Baracoa

Revisión del 14:33 20 ago 2020 de Rosarino (discusión | contribuciones) (Historia)
Municipio Baracoa
Información sobre la plantilla
Municipio de Cuba
Centro historico Baracoa.jpg
Bandera de Baracoa
Bandera

Escudo de Baracoa
Escudo

Ubicación del municipio Baracoa
Ubicación del municipio Baracoa
EntidadMunicipio
 • PaísBandera de Cuba Cuba
 • ProvinciaGuantánamo
Superficie 
 • Total976 6 km²
Población 
 • Total81 949 hab.
 • Densidad83,9 hab/km²

Baracoa en Cubadebate

Baracoa es una ciudad ubicada en la oriental provincia de Guantánamo (República de Cuba).

Fue la primera población fundada por los españoles en Cuba. En ella se erigió la primera catedral que tuvo el país.

Es la ciudad más antigua de Cuba por ser la primera población que fundaron los españoles en la isla, con el nombre de Villa de Nuestra Señora de la Asunción de Baracoa, el 15 de agosto de 1511, al iniciar la colonización de la Isla en el siglo XVI.

Su nombre es de origen arahuaco, y significa ‘tierras altas’.

Hoy la llaman Ciudad Primada de Cuba, Ciudad Paisaje, Ciudad de las Aguas y Ciudad de las Montañas; está envuelta en macizos montañosos, adornados por una rigurosa vegetación de bosques vírgenes, pletóricos de flora y fauna endémica, con ríos cristalinos y playas rodeadas de uvas caletas, almendros y cocoteros, lo que la hace poseer un sello distintivo, si se compara con el resto del país. Declarada Monumento Nacional, la ciudad es bañada por el río Miel y entre sus atracciones naturales se encuentra el río Toa, el río Yumurí y el Yunque de Baracoa.

Etapa precolombina

Los estudios arqueológicos realizados en Cuba aún no han llegado a establecer con exactitud cronológica la presencia de los primeros pobladores en Baracoa, pero existen hipótesis y/o evidencias de que miles de años antes de la llegada de Cristobal Colón se estableieron aborígenes con un nivel cultural perteneciente al Paleolítico (protoarcaico y arcaico) y al Mesolítico (agricultores protoarcaicos).

Posteriormente fueron migrando hacia el occidente de la Isla por la llegada de otros grupos con un desarrollo cultural más avanzado, de la etapa Neolítica (los agroalfareros), son estos, según refieren los cronistas, los aborígenes que coexistieron con los conquistadores y colonizadores.. Los arquelogos han dado también otras nominaciones: guanahatabeyes, ciboneyes, taínos, entre otras. Para el arribo a Baracoa utilizaron diferentes rutas migratorias.

Con la creación del primer grupo de arqueología del municipio en el año 1977, Cacique Hatuey, dirigido por Roberto Ordúñez Fernández se fortalecieron los estudios en Baracoa. Esta para muchos investigadores, es considerada centro del desarrollo cultural del aborigen cubano.

Los taínos agroalfareros

Aspecto físico

De su primer contacto con los aborígenes, en esta zona de Baracoa, Cristóbal Colón, en su Diario de navegación (1493) afirma:

... muy bien hechos, de muy hermosos cuerpos y muy buenas caras; los cabellos gruesos casi como sedas de colas de caballo y cortos los cabellos traen por encima de las cejas, salvo unos pocos (…) que los traen largos, que jamás cortan.
Cristóbal Colón, Diario de navegación (1493)[1]
y todos de la frente y cabeza muy ancha, más que otra generación que hasta aquí haya visto, y los ojos muy hermosos y no pequeños, y de ellos ninguno prieto, salvo de color de los canarios.
Cristóbal Colón, Diario de navegación (1493)[1]

Distribución espacial

Baracoa cuenta con 102 sitios netamente agroalfareros, dentro de estas varias cuevas. Los pobladores primitivos que se asentaron en la comarca de Baracoa, lo hicieron en sitios que por su proximidad o no a la costa se denominan de tierra adentro y costeras. En tierra adentro fueron pocos los asentamientos, pero de más pobladores. Tenemos por ejemplo el sitio de Lagunas de Limones, a 3 km al sudoeste del Faro de Maisí, Mandinga, El Blanquillo de San Luis y las mesetas dmesetas de Seboruco.

Economía

La dieta dependió en gran medida de la agricultura como elemento principal, así como también de la caza, la pesca y la recolección. La agricultura, constituyó el principal renglón económico sus instrumentos de trabajo encontrados asi lo confirman.

Actividades industriales

Se destaca el trabajo en la elaboración de diversos medios para el uso en diferentes labores, tanto económico como social. En la agricultura se observa una serie de vasijas de barro de distintos tamaños para el almacenamiento de granos y el cocido de los alimentos, muchas de éstas las utilizaban también con fines ceremoniales. Resalta el burén, elemento indicativo del uso de la agricultura, el cual se usaba para la elaboración del casabe. En la pesca eran muy frecuentes los sumergidos de red. Otros instrumentos fueron raspaduras de codakia y strumbus, morteros y manos de pilar, percutores, martillos y hachas peloides.

Arte

El arte, expresion cultural de la vida y pensamiento de estos primitivos habitantes tuvo como espacio las piedras, cavernas y las cuevas, estas últimas fueron lugares sagrados, en ocasiones la utilizaban para guardar en ellas sus costumbres funerarias y sus más deseados tesoros, con símbolos y representaciones. Son notables las maderas decoradas, rematados en su extremo superior por figuras antropomórficas o zoomórficas. Los objetos decorados de uso personal comprenden, principalmente, los idolillos colgantes de piedra, huesos, conchas y cerámicas, los pendientes y también las olivas talladas o lisas, con perforaciones en la región apical, las que al parecer tenían una función jerárquica y ceremonial.

Lenguaje

Según los cronistas de indias los aborígenes taínos hablaban en común el idioma arahuaco. Vocablos indígenas conservan su vigencia en el vocabulario cubano:

entre otros.

Etapa colonial

Cristóbal Colón en su primer viaje (1492)

El almirante Cristóbal Colón llegó a Baracoa el 27 de noviembre de 1492, haciendo contacto al sureste del río Macaguanigua con una población de aborígenes. Encontró allí una naturaleza plena de belleza, una población amable y desarrollada, descendiente de los arahuacos, y una elevación que describió en su diario como “montaña alta y cuadrada que parecía isla”.

Martes 27 de noviembre de 1492: [...]
vido venir infinita gente a la ribera de la mar dando grandes vozes, todos desnudos, con sus azagayas en la mano. Deseó de hablar con ellos […]. Los indios hizieron ademanes de no los dexar saltar en tierra y resistillos.
Sábado 1 de diciembre de 1492: Asentó una cruz grande a la entrada de aquel puerto, que creo llamó el Puerto Santo, sobre unas peñas bibas.
Cristóbal Colón, Diario de navegación (1493)[1]

Conquista de la Isla (1511)

En 1511, Diego Velázquez acompañado por otros conquistadores como Hernán Cortés inicia la conquista y colonización de Cuba por Baracoa. Una de sus primeras acciones fue sofocar la débil resistencia de los nativos, encabezados en los primeros momentos por el cacique Hatuey, quien había llegado con varios hombres procedentes de La Española, huyendo de los europeos, aunque poco pudo hacer ante la superioridad militar de estos.

Hatuey, indio venido de tierras dominicanas para advertir a los nativos de Cuba y mostrarles el camino de la lucha contra los conquistadores, debió ser quemado no lejos de estas tierras. Su ejemplo sirvió de acicate a la rebeldía.

En 1514 un cacique baracoense se alza tomando como refugio las intrincadas sierras de la región. Guamá, fue hasta 1534 en que fue asesinado, un látigo vengador de todas las injusticias cometidas contra los suyos.

En 1515 se transfiere la capital política, económica y religiosa hacia Santiago de Cuba. Queda a partir de entonces Baracoa sumida en un período de olvido en el cual fue fácil carnada de los ataques reiterados de corsarios y piratas.

Fundación de la primera villa

En Baracoa funda la primera villa, la que nombra Nuestra Señora de La Asunción de Baracoa, acontecimiento del cual aún no se cuenta con documentos primarios de la fecha exacta, se supone haya sido el 15 de agosto de 1511, día que se festejaba en el territorio desde la época de la colonia.

El nombre Baracoa significa ‘tierra alta’ en idioma arhuaco.

Como primera villa fue capital político-administrativa del país y cinco años más tarde, 10 de febrero de 1516, por bula papal, se honró con el título de catedral, aunque ninguno de los obispos nombrados tomó posesión del cargo.

Esta conquista que formó parte de la gran colisión de dos culturas, que sufrió el continente americano, interrumpió el natural desarrollo de las comunidades aborígenes, imponiéndose la cultura del invasor, acompañada de la explotación del hombre por el hombre y la propiedad privada, con las consiguientes desigualdades.

Las largas y extenuantes jornadas de trabajo en busca del oro a que estaban obligados los aborígenes, indefensos ante las enfermedades trasmitidas por los europeos, y el sufrimiento por la disímil vejación de que eran objeto, provocó la disminución de la natalidad y el incremento de la mortalidad y como consecuencia la mengua de la población autóctona.

El «adelantado» fijó aquí su residencia y declaró a la villa la capital política de la Isla. Nombra alcaldes que ejercieran la justicia civil ordinaria y un alguacil mayor, establece la institución de ayuntamiento para el cuidado y fomento del pueblo, le da el título de ciudad de Baracoa y la hace capital del gobierno eclesiástico, erigiendo el primer obispado que tuvo Cuba. La construcción de la capilla debió de ser de guano por la falta de otros recursos y por la inmediatez de su ejecución.

En 1518 la iglesia fue declarada catedral al aprobarse la primera diócesis para la Isla.[2]

A partir de aquí comienzan a desarrollarse todos los hábitos y costumbres católicas en Baracoa como las misas, bautizos, rezos, uniones matrimoniales, entierros que se hacían dentro de las iglesias o en sus alrededores y las procesiones católicas.

El reparto de indios

Establecido Velázquez, el rey lo nombra «adelantado», y otorga a Baracoa el título de ciudad. Por real cédula fue nombrado el 8 de mayo de 1513, repartidor de indios de Cuba con instrucciones sobre la forma de realizarla, lo que dio inicio al Sistema de “Encomienda”, utilizado en el sometimiento de los aborígenes con el pretexto de la evangelización, la conversión a la fe cristiana, el adiestramiento en el trabajo en las prácticas civilizadas y en las enseñanzas religiosas. Debía además el encomendero alimentarlo y vestirlo. En la práctica fueron cruelmente explotados.

Reparto de tierras

Los primeros repartos de tierras fueron a través de una «merced», que otorgaba el gobernador de la isla a nombre del Rey a los hombres que les servían fielmente en las nuevas tierras descubiertas. Estas recibieron el nombre de caballería o peonías según la categoría de las personas beneficiadas: peón o caballero. El que recibía una merced debía residir en ella y hacer producir la tierra durante cuatro años para poder convertirse en dueño. Así se aseguraba el poblamiento de la villa.

Explotación minera

La búsqueda insaciable de oro fue la actividad primordial de los colonizadores en los primeros años. Los aborígenes de Baracoa se vieron obligados a trabajar para el conquistador en los lavaderos de oro con una la intensidad del trabajo brutal. fue muy poco el oro encontrado.

Rebeldía aborigen

El cacique Guamá: Contra la explotación desmedida a que fueron sometidos los aborígenes en la zona de Baracoa, se alzo en gesto de rebeldía el cacique Guamá, quien logró resistir 11 años consecutivos en dura y desigual lucha (1522-1533) La lucha de Guamá sin dudas constituye el embrión de la cultura de resistencia que desarrollaron los habitantes de esta Isla contra el sistema de explotación colonial español.

Baracoa deja de ser la capital

Desde la primada de Cuba se planificó la conquista total del resto del país y la fundación de nuevas villas. Al quedar constituida la de Santiago en 1515 y poseer estas mejores condiciones para fungir como capital del país, decidió Velázquez establecerse allí y Baracoa quedó en la práctica abandonada por las autoridades coloniales.

Al mudar Velázquez el Gobierno y la Catedral para Santiago, el pueblo quedó con solo 50 vecinos y se sumiría en un profundo letargo, viviendo de la ganadería y el contrabando. No hay constancia de que utilizaran otros materiales que la madera y el guano en sus construcciones.[2]

Corso y piratería

A partir de la primera mitad del siglo XIII por decreto real, se establece el sistema defensivo de la ciudad, motivado por el desarrollo del Corzo, la piratería y sus incidencias comerciales, así como el acrecentamiento de las rivalidades entre España e Inglaterra. Entre los años 1739 y 1742 se levantan tres importantes fortificaciones: el Fuerte Matachín, en la parte sureste de la ciudad; el Fuerte de la Punta, en la norte; y el Castillo de Seboruco, al suroeste. El abandono de la región favoreció la incursión de corsarios y piratas a Baracoa Desde la primera vez en 1546, en múltiples ocasiones durante sus primeros 250 años de existencia fue asalta y saqueado la poca riqueza local, perteneciente a la Iglesia y sus moradores. La falta de defensa para proteger la ciudad ayudó a estos piratas.

  • Actividades económicas: Además de la explotación minera, desde los primeros momentos se desarrollaron actividades agrícolas para la subsistencia: el boniato, la yuca y el maíz, comenzaron a ser producidos por los colonizadores. Entre los productos ocupó un lugar destacado el casabe, que sustituyó el pan de trigo de los españoles.

En la segunda mitad del siglo XVI la falta de oro, la sensible disminución de la población y la demanda de cuero en el mercado internacional permitió que la ganadería pasara a ser la principal activad económica, favorecida además por las condiciones naturales del territorio. Con la ganadería los repartos de tierra adquirieron mayor importancia ya que esta se explotaba en forma extensiva. Los cabildos comenzaron a conceder mercedes de tierra, aunque sin autorización de la corona, dando lugar, de acuerdo al tipo de ganado, a los hatos y los corrales. Surgieron los terratenientes como grupo pribilegido. Los siglos XVI hasta buena parte del XVIII fueron de significativo lento desarrollo económico.

El Seboruco o Santa Bárbara.

Construcciones civiles y militares

En la primera mitad del siglo XVIII se llevó a cabo la construcción de un sistema defensivo; dado el desarrollo del contrabando, el corso y la piratería en la localidad, el incremento de las rivalidades entre España e Inglaterra y la ausencia de edificaciones protectoras para las naves hispánicas que surcaban estos mares ante la presencia enemiga. Estas por indicación del Capitán General de la Isla, Quemes de Holcacita, a Cajigal, se inician en 1739, construyéndose hasta 1742: Majana y Fuerte Esteban, hoy Matachín y el Seboruco o Santa Bárbara. A estos se suman otros fortines como Fuerte Elvira, Taco, Maraví, Nibujón, Guandao, Mata y Capiro. Los edificios más notables de la población eran los cuarteles, el hospital militar, la Iglesia Parroquial, la cárcel, el muelle público y la real aduana.

  • La producción azucarera: La industria azucarera en Baracoa, independientemente del desarrollo que esta alcanzó en la isla, se desarrolló muy lentamente, las primeras fábricas llamadas trapiches se fomentaron en 1595. Los habitantes aprovechaban el jugo de la caña en la elaboración de miel y raspadura para endulzar los alimentos, utilizando para ello la cunyaya.
  • La inmigración de franceses: La Revolución de Haití, iniciada en 1791, favoreció considerablemente a Baracoa. Más de 100 familias francesas emigran a esta localidad, dedicándose fundamentalmente al cultivo del café, caña de azúcar, el coco, el banano, conocido localmente como guineo, establecieron astilleros para la construcción de embarcaciones pequeñas, fábrica de jabón, fideos, refinería de petróleo y fabricación de aceite de coco. Se puede asegurar que dieron un gran impulso a la agricultura, la industria, el comercio y la cultura En las primeras décadas del siglo XIX la industria del café experimenta con los franceses un notable desarrollo, estimulado por los precios que alcanzó el producto en el mercado internacional. A finales del siglo XVIII llegaron a Baracoa, huyendo de la Revolución Haitiana, más de cien familias francesas en sucesivas oleadas hasta 1804. Ellos incentivaron la producción de miel y la producción de Raspadura de azúcar de caña, introdujeron nuevas técnicas para el cultivo del café, planta extendida por ellos en Cuba y la extracción de aceite de coco, así como la explotación del banano; lo que propició a la región un moderado auge económico.
  • El comercio: En diciembre 13 de 1816 el Rey otorgó a Baracoa la gracia que abrió sus puertas al comercio extranjero “En esta etapa son significativos los lazos con Estados Unidos, esencialmente con los puertos de Filadelfia, Nueva York, Charleston, Baltimore y Nueva Orleans, sitios de donde se surtía la ciudad de harina, mercancía seca, tablas, madera y teja maní con fines constructivos. En 1803, Baracoa, conjuntamente con La Habana, Matanzas, Santiago de Cuba, Trinidad y Mariel, se convirtió en uno de los seis puertos habilitados, por donde se exportaba azúcar y raspadura o mascabado, actividad que se extendió hasta 1859.
  • La esclavitud. Palenques y cimarrones: En Baracoa por las características de su economía la esclavitud tuvo un carácter patriarcal, y el número de esclavos introducidos fue relativamente poco en comparación con otras localidades por lo que no se produjeron actos de rebeldía esclava de gran magnitud. El café y la azúcar no generaron plantaciones. Hasta el siglo XIX no se tiene hasta el momento información sobre rebeldías de esclavos Entre 1805 y 1821 se consignan 16 noticias sobre palenques, rancheadores, fugas y rebeliones de esclavos. Uno de los palenques más notables fue “El Frijol. En 1816 y 1819 se produjo la destrucción del gran palenque “El Frijol”, y el proceso de luchas y negociaciones que condujo a la liquidación de las huestes de los caudillos cimarrones Gallo y Cobas.
  • La crisis del café y el comercio de plátano: A finales de la década del treinta del siglo XIX comenzaron los síntomas de la crisis del café en la región a consecuencia, entre otras razones, de la caída de los precios y la expansión del café brasileño. Esta crisis se extendió casi tres décadas, lo que se reflejó en toda la jurisdicción de Baracoa; grandes áreas de cafetales fueron abandonados y demolidos para sembrar guineo. La producción y comercialización del guineo y coco se fortaleció, ello propició la aparición de las primeras casas comerciales, poco a poco el guineo se fue convirtiendo en el renglón básico de exportación. La jurisdicción vivió un período de prosperidad.
  • La industria y la fuerza del trabajo asalariado: Desde inicio de la década del 60 del siglo XIX se crean las primeras industrias, ejemplo la fábrica de Aceite de Coco, propiedad de José Vidallet Garón, denominada “La Fundadora”, En 1890 se contaba con la refinería de petróleo el “Siglo XX, algunos aserríos de madera, una fábrica de jabón, de fideos, salinas, entre. Todas basadas en la mano de obra asalariada y familiar, y numéricamente poca.
  • Por orden de la reina María Cristina de Habsburgo-Lorena le fue conferido a la ciudad de Baracoa su escudo el 20 de septiembre de 1838. "OMNIUN CUBE URBIUM EXIGUA TAMET SI TEMPORE PRIMA FERENS" rezan las palabras escritas en su extremo inferior, apretada expresión que resume una esencia: "Aunque pequeña entre las ciudades de Cuba, eres sin embargo la primera en el tiempo".
  • Población: De acuerdo a los datos que ofrecen los censos y lo aportado por el padre Morel de Santa Cruz, en 1757 la población total era de 1 169; en 1783 de 2 483; en 1846 de 7 626; en 1877 de 12 362 y en 1899 de 21 944.
  • División político-administrativa: Hacia 1846 la jurisdicción de Baracoa estaba dividida en 14 partidos: Posteriormente quedó sub-dividido el territorio en seis demarcaciones. La división marítima del territorio contaba con un jefe, un ayudante de la clase de teniente de infantería de marina, con un asesor, un escribano y nueve alcaldes de mar, para la vigilancia de las costas. La jurisdicción eclesiástica se dividía en tres parroquias con seis sacerdotes.
  • Carlos Manuel de Céspedes en Baracoa: En el 1852 fue deportado a Baracoa Carlos Manuel de Céspedes por resolución del Gobernador y Capitán General de la Isla, ante sus ideas independentistas, durante su estancia fue objeto de demostraciones de respeto y estimación por su patriotismo, aunque otros fueron recelosos en el trato. Permaneció en la ciudad algunos meses.

Manifestaciones de la Guerra Grande en la jurisdicción de Baracoa

El 10 de octubre de 1868 inició en Cuba la lucha por la independencia: la Guerra de los Diez Años (1868-1878). En la jurisdicción de Baracoa se encontraba José Policarpo Pineda conocido por Rustán, quien unido a Juan Laffita, Pedro Calderín y otros, se fueron al campo y trataron de levantar el espíritu cubano y formar una partida, intento fallido por carecer de condiciones para ello. Posteriormente Rustán, se lanzó nuevamente al campo de batalla con el levantamiento insurreccional en el partido del Jojó.

Durante la Guerra de 1868 se incrementó la defensa de la ciudad en la parte de la campaña con la construcción de 4 torreones: Torreón de Joa, Torreón del Cementerio, Torreón del Paraíso y Torreón de Cagüacey, alineados en forma de cordón establecidos en los límites urbanos, los cuales eran punto de observación y defensa. Controlaban la entrada y salida de la ciudad.

Durante la guerra habitante de Baracoa sufrieron encarcelamientos y fusilamientos acusados de simpatizantes con la gesta independentista o posible alzados en armas, entre ellos: Vicente Navarro, quien fue el primero de los fusilados.

  • Expediciones en apoyo a la Guerra Grande: Por las costas de la jurisdicción de Baracoa arribaron procedente de los EEUU, varias expediciones en apoyo a la guerra independentista, entre la que puede citarse: la goleta estadounidense Grappe Shot.
  • Campaña militar de Antonio Maceo en Baracoa: Las autoridades coloniales españolas aceleraron un proyecto de pacificación de la isla de Cuba a fines del año 1876. Para dirigir la campaña contra los insurrectos fue designado Arsenio Martínez Campos, quien llegó con 25 000 soldados de refuerzo investido de amplias facultades. En esas circunstancias, el general Antonio Maceo organiza una audaz acción militar que evidenciara que el movimiento libertador se mantenía vigente, incluso en las regiones más apartadas del país como Baracoa.

Fue esta exitosa campaña el acontecimiento más importante de la Guerra en este término municipal. Se desarrolló entre el 28 de noviembre de 1876, con la partida, hasta el 26 de enero de 1877. Maceo alcanzó una gran victoria política militar y obtuvo un considerable botín. Con la campaña se demostró el arrojo y valentía de Maceo y sus hombres y la capacidad para dirigir la lucha.

  • La Protesta de Baraguá: Los baracoenses fueron representados en la Protesta de Baraguá y junto a los guantanameros protagonizaron el último combate del Ejército Libertador, ocurrido en la Criolla el 17 de mayo de 1878.
  • La Guerra Chiquita en la región: No había transcurrido mucho tiempo del fin de la Guerra de los 10 años cuando los patriotas de Baracoa conspiran para un nuevo movimiento armado. Se formó un grupo conspirativo dirigido por el doctor José Ángel Malberty, en el que participaron varios patriotas, entre ellos Limbano Sánchez y el coronel Guillermo Moncada. Se alzan el 25 de septiembre de1879 con más de 1000, pero sin condiciones fracasaron.
  • El Partido Autonomista: Después del Pacto del Zanjón, al igual que en toda la Isla, en Baracoa se organizaron, permitidos por el régimen colonial español, partidos políticos como el Partido Autonomista. El presidente del comité local fue Luis A. Columbié quien, en 1888, ocupó el cargo de alcalde municipal. La actitud de los autonomistas era contrarrevolucionaria, por ser irreconciliable con la idea de la independencia.
  • Otras expediciones: Como preludio de la guerra necesaria en fecha aún no precisa por los investigadores llega por la playa de Caleta del término municipal la expedición de Limbano Sánchez Rodríguez, con trece expedicionarios. No pudo cumplir su objetivo por la persecución que enfrentaron.

Fue creciendo el ideal independentista en Baracoa. Se destaca entre 1890 y 1893 por su labor revolucionaria Fermín Valdés Domínguez, el cual es nombrado Jefe del Partido Revolucionario Cubano el 31 de diciembre de 1893. En 1890 en su viaje conspirativo a la isla, Antonio Maceo hace escala en la ciudad primada, recibe incondicional apoyo en caso del alzamiento revolucionario.

La Guerra Necesaria (1895-1898)

El 24 de febrero de 1895 reiniciaron los cubanos la lucha por la independencia bajo la guía del Partido Revolucionario Cubano, José Martí, Máximo Gómez y Antonio Maceo, pero Baracoa no se levantó en armas hasta el primero de abril de 1895.

Desembarco de Antonio Maceo y otros por Duaba: Significativo fue la llegada el 1ro de abril de 1895 por la Playa de Duaba, Baracoa, de la Goleta “Honor”, al mando de los generales Flor Crombet y Antonio Maceo, con 23 patriotas. El primer combate victorioso librado por los expedicionarios fue en el Alto del Pino. Maceo ordena a Félix Ruenes en el Juncal, levantarse en armas, lo que ocurre en la tarde, y lo designa comandante para el cargo de jefe de las fuerzas de este distrito militar, le ordena mantenerse en la localidad en espera de otras expediciones. Después del 1ro de abril, los expedicionarios siguiendo el curso del Toa, marchan junto a prácticos de a la zona, en busca de las tropas de Pedro Agustín Pérez, en Guantánamo.

La legendaria figura de Antonio Maceo está indisolublemente ligada a la historia local. En 1876 y 1877, casi al finalizar la Guerra Grande, dio muestras de su pericia militar durante la toma de los poblados de Sabanilla y Baracoa, respectivamente. Su desembarco por Playa de Duaba (Expedición Crombet - Maceo), el 1 de abril de 1895, sirvió para reiniciar la lucha independentista, el primer combate victoriosose se realizó en El Alto del Pino, a unos pocos kilómetros de la ciudad, en la Guerra Necesaria (1895-1898).

Expedición de Martí y Gómez por Playitas de Cajobabo: En horas de la noche del 11 de abril de 1895, llegó a las playas de Cajobabo perteneciente al barrio rural de Veguitas del Sur, del término municipal de Baracoa, la expedición integrada por José Martí, Máximo Gómez, Francisco Borrero, Ángel Guerra, Cesar Salas y Marcos del Rosario. El 13, las fuerzas de Félix Ruenes Aguirre marchan a su encuentro, el que se produce el 14. El día 15 en el Rancho de Tabera, en consejo de jefes, entre los que se encontraba Félix Ruenes, fue nombrado Martí, Mayor General del Ejército Libertador. Las fuerzas de Baracoa cumplieron con la misión de proteger y ayudar a estos dos grandes de la guerra necesaria y a sus compañeros.

Otras expediciones: Durante 1895 y 1896 llegaron a las costas de Baracoa otras expediciones con hombres y armas. Una de ellas, fue el vapor “Bermudas, el 24 de marzo de 1896, al mando del mayor general Calixto García Íñiguez, ”, con armas, pertrechos de guerra y 78 hombres. El 28 de marzo de 1896 se produce el encuentro de Calixto García con Periquito Pérez De allí salieron para Guantánamo el día 30.

Estructura del Ejército Libertador en Baracoa: El Ejército Libertador de Baracoa, estuvo estructurado en una brigada y dos regimientos: Baracoa: antes Rosado, y Maisí: antes Borrero.

Por las características geográficas y económicas Baracoa contó con poca presencia de fuerzas hispánicas, lo que influyó que durante la contienda no se desarrollaran grandes acciones militares, aunque si enfrentamientos y combates con derramamiento de sangre por ambos bandos. Las mayores acciones de guerra se libraron fuera de la localidad, en Manzanillo, Bayamo, Las Tunas, Guisa, Santiago de Cuba, Sagua de Tánamo, Guantánamo, donde pusieron en alto el nombre de Baracoa.

A pesar de la política genocida, (reconcentración de Valeriano Weyler), de la cual fue víctima el campesinado, las fuerzas del Ejército Libertador de Baracoa eran dueñas de casi todo el territorio y hacia junio de 1898 sólo le faltaba atacar y tomar la ciudad.

  • La Intervención militar yanqui: Al declarar los Estados Unidos la guerra a España el 21 de abril de 1898, se inició la llamada Guerra Hispano-Cubana-Estadounidense y el 22 se produce el bloqueo de los puertos cubanos por la marina de guerra estadounidense, entre ellos el de Baracoa, impidiendo el abastecimiento desde el exterior. El 15 de julio desde el fuerte de La Punta con un cañón marca Grupp, le dispararon al vapor de guerra Estadounidense Annápolis, su capitán Hunter, efectuó 72 disparos contra la fortaleza, pero no ocasionó dañó al estar el mar agitado, no hubo más respuestas. Fue esta la única acción que se conoce.
  • Situación de Baracoa al terminar la Guerra de 1895: Hacia julio de 1898, cuando la plaza de Santiago de Cuba se rendía, finalizaba la guerra, y los estadounidenses ocupan el país, la situación económica de la jurisdicción de Baracoa era en extremo crítica. Las fincas, se encontraban convertidas en espesos bosques, sin producción; los caminos vecinales completamente destruidos, la población del campo sin recursos, las plantaciones de guineo y coco, renglones básicos de la economía local, estaban en ruina. El éxodo en busca de trabajo, se incrementó.

Etapa neocolonial

Aplicación y consolidación del sistema neocolonial (1902-1952)

El 20 de mayo de 1902, luego de un periodo de ocupación militar estadounidense que preparó las condiciones para la dependencia a los Estados Unidos, con la imposición de la Enmienda Platt, es proclamada la República Neocolonial Los baracoenses trabajaron en la recuperación económica. El principal mercado continuó siendo el estadounidense.

  • Penetración yanqui en la economía: Este territorio no fue excepción en la penetración del capital yanqui cuyas compañías adquirieron grandes extensiones de tierra a bajo precio, como: la finca “Santa María de Miramar” o “De Jaragua”, situada próxima a la bahía de Taco y otras. En la etapa hubo también algunos intentos de desalojos campesinos como fue el deslinde de la hacienda Montecristo, en 1913 ubicada en la parte sureste de Baracoa en el barrio de Gran Tierra.
  • El comercio: Estuvo controlado por varias compañías locales y foráneas, que se radicaron en el territorio, como: La United Fruit Company Of. Cuba S.A, la Compañía Frutera de Baracoa S.A y Unión Frutera de Baracoa. Las estadounidenses tuvieron el control casi absoluto del comercio exterior.

En estos primeros años el coco, renglón fundamental de la economía decayó por plaga dando paso a la producción de guineo, convirtiéndose este en eje básico de la economía y vida local. En junio de 1923 se hizo sentir en los guineales los efectos de la enfermedad del Panamá, a la que los baracoenses llamaban Suapa.

  • Participación en los sucesos políticos: En la esfera política los baracoenses tuvieron poca incidencia en los principales sucesos políticos del país, por el nivel económico alcanzado, lo aislado del territorio y las dificultades con las comunicaciones. A pesar de ello tuvieron participación en la llamada Guerrita de Agosto y en la Chambelona.
  • El movimiento obrero: Baracoa por ser un territorio agrícola con pocas industrias y labores donde se concentren trabajadores, no contó con una clase obrera fuerte ni líderes que supieran encausarla en sus débiles demandas, el movimiento obrero era incipiente y primó la ideología reformista, las pocas protestas fueron pacíficas y con la autorización del Ministerio de Gobernación. En las primeras décadas del nuevo siglo surgieron organizaciones obreras o gremios. El sector portuario fue el pionero.

El 20 de mayo de 1925, ascendió al poder el general Gerardo Machado con un programa bastante coherente para dar salida, desde el poder, a la crisis estructural del país, de la cual ya se manifestaban algunos rasgos. El presidente visitó la ciudad de Baracoa el 6 de octubre de 1927, se le concedió por el Sr. alcalde Alberto Conde, el título de “hijo adoptivo de Baracoa” y se comprometió entre otras cosas a construir escuelas dotadas de los materiales y la carretera Baracoa Guantánamo.

  • El plan de obras públicas machadista: Tuvo su expresión con: la reconstrucción de la carretera Baracoa–Sabanilla, (que experimentó paralizaciones y por último su recepción en 1930), el arreglo y construcción de algunas calles, la casa Ayuntamiento, y el puente de la Pasada, el Palacio Municipal, y la reparación del Hospital en 1927. La construcción de la carretera Baracoa-Guantánamo siguió siendo un reclamo de los pobladores y fuerzas económicamente influyentes.
  • Situación de la salud y educación: La salud pública se encontraba en el más lamentable estado de abandono: el parasitismo intestinal, otras enfermedades y la desnutrición populaban. La sanidad era muy deficiente, el hospital civil era el único centro asistencial y carecía del instrumental medico.

La educación continuó sin presupuesto para la construcción de escuelas y con escasos maestros en número y preparación. No obstante, existieron algunos planteles de educación privados.

  • La industria: El avance de la industria entre 1925-1940 fue muy limitado, se hicieron algunos intentos en el sector privado. Perduraron la elaboración casera de algunos productos típicos, todos de escasa importancia económica.
  • La crisis de 1929 a 1933: Esta aguda crisis se manifestó en la economía, la que, dependía de la exportación del guineo, por la considerable disminución de los precios en los mercados de EE.UU. Tuvo sus efectos en los trabajadores que vieron disminuir sus ingresos y fuentes de empleos.
  • La población continuó creciendo, aunque ello no se comportó igual en todos los barrios, resultando significativos Moa y el barrio de Toa.

Durante el llamado Gobierno de los Cien Díaz (10 de septiembre de 1933 a 15 de enero de 1934) del cual Antonio Guiteras fue el Ministro de Gobernación, Marina y Guerra; se dictaron una serie de leyes y medidas que beneficiaron a los trabajadores, como por ejemplo el decreto 2605, de noviembre de 1933, en virtud del cual las diferentes organizaciones obreras debían reorganizarse para convertirse en sindicatos. En Barcaoa se constituyeron sindicatos asociados a la vida portuaria.

  • Partido Comunista de Baracoa: Aún no se tiene fecha exacta de la fundación de este partido en Baracoa, se plantea por los autores de la Síntesis Histórica de Baracoa que entre finales de 1936 y principios de 1937 se constituyó el Comité Municipal, dirigido por Salvador Solá Columbié. En 1939 en medio de la apertura democrática, estratégicamente el Partido asume el nombre, al fusionarse el Partido Comunista con el Partido Unión Revolucionaria, de Partido Unión Revolucionaria Comunista (PURC). Doce comunistas baracoenses participaron como delegados a la constituyente provincial en Santiago de Cuba. En enero de 1944 en asamblea nacional de la Unión Revolucionaria Comunista se acuerda asumir el nombre de Partido Socialista Popular (PSP).
  • Otros partidos: En Baracoa coexistieron los partidos presentes a nivel de país después de reorganizarse en los finales de la década del 30. Un delegado de Baracoa participó en la constituyente de 1940, el Dr., Adriano Galano Sánchez del Campo, por el Partido Acción Republicana. En las elecciones generales del 14 de julio de 1940 participaron todos los partidos. Fue electo alcalde por el Partido Acción Republicana el Dr. Leovigildo Prada y los 21 concejales.

La Segunda Guerra Mundial y su repercusión económica en Baracoa

Durante la Segunda Guerra Mundial, se elevó el precio del racimo de guineo, creció la exportación de éste y de vegetales, lo que produjo un incremento del movimiento portuario, se desarrolló una marina mercante, que daba trabajo en los muelles a más de 1.200 braceros, sin contar a los marinos de todas clases residentes en la ciudad, aumentó la exportación.

Con la enfermedad del guineo, sigatoca, las compañías estadounidenses como la United Fruit Company, dirigieron sus esfuerzos a la costa sur, en Cajobabo, Imías, Jauco, San Antonio. El desarrollo de la siembra alcanzó gran impulso durante los años de la Segunda Guerra Mundial. Con la potguerra y por la agudización de la enfermedad del guineo, disminuyó sustantivamente la producción y comercio, el último embarque fue en 1951.Algunos campesinos, dedicados al cultivo del cacao y café, sintieron con menos fuerza la crisis del guineo.

  • La carretera Baracoa-Guantánamo: Durante el gobierno constitucional de Batista (1940-1944), se inició la construcción de la carretera Baracoa-Guantánamo, conocida con el nombre de “Vía Mulata” o “Redentora, con los primeros 12 km, llegando hasta el Naranjal del Toa. Durante el gobierno de Ramón Grau San Martín (1944-1948), ante notables exigencias se logra la continuación del vial, desde Naranjal del Toa hasta Arroyo Blanco. En el gobierno de Carlos Prío Socarrás (1948-1952) se construyeron por último 7 km más. La “Vía Mulata”, quedó con 27 km como un camino vecinal sin calidad y peligroso.
  • Tenencia de la tierra en Baracoa en la etapa de 1940-1952: Según el censo agrícola de 1946, más de la mitd de las fincas estaban operadas por sus propietarios (54.4%) el resto por: arrendatarios (4, 0%), partidarios o aparceros (18, 5%), precaristas (22, 8%) y otros tipos de tenencia (0, 3%) Paradójicamente, según la fuente citada, el mayor por ciento de terreno de que disponen cada uno de estos tenentes, en relación al área total que ocupan estas fincas era de los arrendatarios (40, 4%), seguido de los propietarios con el (36, 5%).

Para esta época el agricultor de Baracoa tenía una situación difícil: disminuyó el volumen de sus ingresos, sin mercado ni transporte para su produción, carente de vías de comunicación y desprovisto de créditos, entre otras causas. Dado esta difícil situación, el Estado decidió, poner en ejecución el plan de rehabilitación económica, conocido como El Patronato, encaminado a la reorientación de los cultivos por parte de los campesinos, proporcionándole un crédito para la siembra de café y cacao.

  • La educación: Baracoa constituyó uno de los territorios de mayor índice de analfabetismo en el país. Hacia 1942 se construyó un centro Escolar que inició su funcionamiento en 1948, sin que se dotara del mobiliario necesario. En el gobierno del Dr. Ramón Grau con la cláusula de garantía, bajo la intervención del líder azucarero Jesús Menéndez, se obtuvo el pago del Diferencial Azucarero, una parte de este beneficio se destinó a obras sociales, producto de lo cual, se construyeron, sin mobiliario, 5 escuelas: en Sabanilla, Ojo de Agua, Las Minas, San Luis, y el Alto del Pino, a las que el pueblo nominó popularmente con el nombre de las “Escuelas del Diferencial”.
  • La cultura: Diferentes compañías llegaban hasta la primada de Cuba para ofrecer su arte, pero en lo interno también las letras, la música, la danza, la plástica, el teatro y otras manifestaciones se hacen sentir. Las antiquísimas procesiones continuaron como sello identitario local, con presencia en diferentes épocas del año, saludando a la patrona y otras que correspondían a barrios o a determinados sectores. De igual forma eran celebrados los altares de Cruz y los Montes, tanto en la zona rural como en la ciudad. El 28 de enero de 1937 se inaugura con acto cultural, la primera Biblioteca Pública.

Crisis y derrocamiento de la República neocolonial en Baracoa (1952-1959)

En la década del 50 en el país se agudizaron los males del país como parte de la crisis estructural permanente de la república neocolonial. Baracoa continuó con la compleja situación económica, política y social que tenia desde las décadas precedentes, que en en las nuevas condiciones se agudiza.

La noticia del golpe de estado perpetrado por Fulgencio Batista, se conoció en Baracoa por emisoras radiales de Santo Domingo, capital de la República Dominicana. Dirigentes “Juventud Cívica” realizaron algunas manifestaciones en contra de éste. El alcalde de Baracoa, Manuel Gallinar Marcos, rápidamente juró los Estatutos Constitucionales e ingresó en el Partido Acción Unitaria (P.A.U) del general Batista. El golpe conllevó a un atentado a la libertad de prensa, de palabra y a la seguridad ciudadana. Los mujalistas, intervinieron el 9 de enero de 1957 el Sindicato de Obreros de los Sub-Puertos de Moa, Punta Gorda, Nibujón, Navas, Maraví y sus anexos.

  • Organización del Movimiento Revolucionario 26 de Julio: En Baracoa, expontaneamente comenzaron a reunirse personas pertenecientes a distintos partidos y sectores oposicionistas para analizar la situación existente después del golpe de 1952, creándose grupos afines, algunos realcionados con la ortodoxia. Organizaciones como la Juventud Cívica, ya existente y Acción Libertadora, al crearse el Movimiento 26 de Julio, muchos de sus miembros se integraron al mismo, al igual que otros que procedían de la Juventud Católica, Partido y Juventud Ortodoxa, En aquellos momentos los revolucionarios actuaban prácticamente por iniciativa propia, sin que mediaran contactos ni se recibieran orientaciones de la dirección nacional del Movimiento Revolucionario 26 de Julio, aunque hay evidencias que hubo vínculos con el movimiento revolucionario de Guantánamo y Santiago de Cuba.

Antes del desembarco del yate Granma, llegaron a Baracoa, enviados por la dirección del MR-26-7 en Guantánamo Enrique Soto, que orientó la necesidad de armarse con los recursos del propio territorio, y Octavio Louit Venzant (Cabrera), a mediados de 1956, con la indicación de hacer trabajo de captación de nuevos miembros y regar volantes con propaganda revolucionaria.

El MR-26-7 se organizó en febrero de 1957 con su dirección, recayendo la coordinación en Osvaldo Rozada Arrúe. Las células se organizaron por barrios, eran de carácter clandestino con 6 ú 8 miembros, integradas por: trabajadores, campesinos, estudiantes, profesionales y hombres sencillos del pueblo. La mujer baracoesa tuvo destacada participación, desde el principio se integró a las células realizando disímiles tareas.

  • La lucha clandestina y la represión en Baracoa: A Baracoa no se le orientaron acciones de gran envergadura por ser una ciudad cerrada y aislada del resto del país; no obstante, se desplegaron algunas., entre ellas: sabotajes en tiendas, cines, a las oficinas de obras públicas, a la planta eléctrica de la ciudad, etc. Con el auge de la lucha revolucionaria en la ciudad, los cuerpos represivos del ejército y la marina incrementaron la represión sobre las masas: persecuciones, torturas, asesinatos y detenciones por connotados asesinos se sucedieron. El municipio vivió una ola de terror. La lucha clandestina resultó muy costosa en vidas por la cantidad de compañeros caídos a partir del mes de marzo del año 1958, varios miembros del Mov. 26 de Julio comienzan a engrosar las filas del Ejército Rebelde.

Ataque al cuartel de Imías

El cuartel de Imías estaba situado en un pequeño poblado a 67 km de la ciudad en el término municipal de Baracoa. Este cuartel fue uno de los primeros objetivos que el comandante Raúl Castro, como apoyo a la huelga del 9 de abril y para obtener armas. Se produjo el 9 de abril de 1958, bajo la dirección del capitán Ciro Frías y su tropa. Falló el factor sorpresa, lo que, unido a los errores del práctico y otras imprecisiones, conllevó fracasó del plan previsto. Hubo que lamentar la muerte del heroico Ciro Frías. Se continó con otras acciones combativas en los meses siguientes, fundamentalmente entre junio-agosto de 1958. El día 3 de septiembre de 1958 el comandante jefe del II Frente Oriental “Frank País” Raúl Castro Ruz, constituyó por decreto la columna No 18, donde unificaba las compañías “D” y “E”. La nueva columna recibió el nombre de “Antonio López Fernández” y como jefe de la misma nombró a Félix Lugerio Pena Díaz, el cual había sido ascendido a comandante días antes (2 de sep. 1958)

El 7 de septiembre designa al primer teniente José Durán Bravet “Zapata”, que estaba al frente del pelotón “C” de la compañía “E”, hacerse cargo de las fuerzas que operaban en el territorio de Baracoa, con las misiones de: hostigar al enemigo en la ciudad de Baracoa, Gran Tierra y el cuartel de la bahía de Mata; invadir el territorio de Maisí; impedir el movimiento de las tropas enemigas en el mismo, así como evitar posibles desembarcos por los sub-puertos de la costa norte. El 10 de septiembre de 1958 Zapata asumía el mando del territorio de Baracoa.

La guarnición militar de la tiranía en Baracoa, estaba compuesta por unos 274 efectivos, conformado por guardias, policías y marineros, con la capitanía del escuadrón 17 de la guardia rural, que radicaba en el antiguo fuerte militar español conocido como El Castillo.

  • Organización del territorio liberado: Conjuntamente con el cumplimiento de la misión, Zapata implementó medidas de carácter civil, cuyos resultados hicieron posible sentar las bases para la formación del Estado en el territorio, organizó la intendencia, ratificó la confiscación de las fincas de los elementos batistianos de la zona, organizó la instauración de la justicia rebelde y creó una posta médica.

Septiembre y octubre fueron meses de gran actividad por las fuerzas rebeldes resaltando la emboscada de Guamá, el 10 de octubre de 1958, como parte de la Operación Gancho. A finales de octubre el territorio ocupado por los rebeldes se había ampliado, como consecuencia de la estrategia aplicada. El enemigo quedó reducido a los cuarteles en los poblados de Maisí, Mata, Gran Tierra, aeropuerto de Sabanilla, la ciudad de Baracoa, Imías y Moa.

El comandante Raúl Castro por decreto del 1ro de noviembre de 1958, creó la compañía “A” “Manuel Simón Tames Guerra” y nombró como jefe de la misma a Zapata, el que fue ascendido a capitán, y como segundo al mando a Gerardo Reyes “Yayo”. Esta nueva compañía debía operar en la zona este y centro de Baracoa.Con la creación de la compañía “A” se definió la estrategia general, así como la dislocación de sus fuerzas, mandos y combatientes. En solo dos meses la nueva compañía logró un gran avance militar y de modo paralelo el desarrollo de las actividades civiles que sirvieron de apoyo a las acciones bélicas.

En noviembre con la toma del aeropuerto de Baracoa, y el Faro de Maisí, se instaló una planta transmisora que se comunicaba directamente con la comandancia de Puriales de Caujerí. Se incrementaron las relaciones del ejército libertador con el campesinado.

Los meses de noviembre y diciembre fueron muy activos. El 3 de noviembre, un pelotón de la Compañía “A” atacaron a los soldados en el acueducto, el puente de Macaguanigua y la avanzada del ejército batistiano en la Cuaba. El 4 de noviembre se produjo la tercera e importante emboscada de Guamá. Del 9 al 14 de noviembre de 1958 se llevó a cabo la “Operación Ciro Frías Cabrera”, hostigamiento, ataque y toma de Imías, Al frente estuvo Efigenio Ameigeiras. Fue un combate exiotoso, pero encarnizado y costoso para el enemigo, en el que rindió sus frutos la táctica rebelde, Los rebeldes ocuparon todas las armas, las que fueron utilizadas en la campaña final contra la dictadura, no hubo que lamentar la pérdida de ningún combatiente.

El 5 de diciembre de 1958 el comandante Raúl envió una carta al Jefe del Escuadrón #17 de la guardia rural de Baracoa para que depusiera las armas. El 11 de diciembre de 1958 los rebeldes de la Compañía “A” atacaron varios puentes en fase de ablandamiento y táctica psicológica contra el enemigo, que se refugiaba en sus fortalezas. El 12 de diciembre fue hostigado continuamente el Castillo Sanguily, sede del escuadrón 17, las avanzadas del Hospital civil, la planta eléctrica y el acueducto.

El 27 de diciembre, un grupo de militares que conspiraban desde dentro de las filas del ejército de la tiranía, decidió incorporarse al Ejército Rebelde. Aquel mismo día, sin otra alternativa, los guardias de la tiranía abandonaron la ciudad por vía marítima. Ese mismo día fuerzas de la Columna #18 del Segundo Frente Oriental “Frank País”, al mando del comandante Félix Pena Díaz ocupan y liberan la ciudad de Baracoa, convirtiéndose en “territorio libre rebelde”. Por disposición del comandante Pena, el jefe de la compañía “A” y la parte de sus hombres se dirigieron a participar en el cerco y toma de Guantánamo. Con la liberación de baracoa los habitantes de la primada de Cuba serían protagonistas de una nueva etapa en su historia, con la revolución en el poder.

Etapa de la Revolución en el poder

La Revolución Cubana triunfa el 1ro de enero de 1959. Desde ese mismo mes el gobierno revolucionario tomó un conjunto de medidas, leyes y transformaciones en todo el país para hacer cumplir el Programa del Moncada, Baracoa no fue excepción.

  • Primeras medidas revolucionarias: Una vez liberada Baracoa, para atender los asuntos civiles y administrativos, se creó el Comisionado o gobierno municipal el 12 de enero de 1959. Este aplicó un grupo de medidas de carácter socio-político como: liberación de los presos políticos, creación del tribunal revolucionario, expulsión de los mujalistas de la directiva de los sindicatos, reintegración a sus puestos de trabajo de obreros despedidos.
  • En lo economico: lo más significativo, en este territorio eminentemente agrícola, fue la aplicación de la 1ra Ley de Reforma Agraria el 17 de mayo de 1959. Amparada en la misma se confiscaron latifundios, como las haciendas Duaba Arriba o Toa y la de Mariana, los campesinos que laboraban la tierra, en condiciones de arrendatario, aparceros o precaristas, le fue entregada en propiedad. En diciembre reciben sus títulos los primeros 541 campesinos.

El primer título de propiedad sobre la tierra firmado por el Comandante en Jefe Fidel Castro, correspondió a la campesina Engracia Blett, de la hacienda Nuevo Río Toa. Al firmarlo Fidel expresó: “Comenzamos a dar la tierra a los campesinos por donde mismo empezaron a quitársela los conquistadores a los indios, por Baracoa”

Las tierras confiscadas a los latifundistas fueron convertidas en Granjas del Pueblo. La aplicación de la ley constituyó un duro golpe al latifundio y a las formas de explotación del campesinado. Se inició así el proceso transformador del sector agropecuario en este territorio, dirigido por el Comandante Carlos Chaín Soler. En virtud de la ley se crea la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) y el INRA.

  • Plan de atención a Baracoa: La dirección de la revolución para mejorar las condiciones de vida del campesinado llevó a cabo un plan especial de atención, decisivo en el impulso de su desarrollo. En la materialización del mismo se logró: la construcción de 32 tiendas del pueblo en los lugares más intrincados de la montaña, el acueducto en la ciudad cabecera, que proporcionó, además de la mejora en el abasto de agua, empleos. Se estimuló la producción agraria, y se dio ayuda monetaria al campesinado a través de un plan de créditos para el cultivo del coco, propiciando la recuperación de este renglón económico en el territorio.
  • Intervenciones y nacionalizaciones: La conversión de un grupo de propiedades privadas en propiedad estatal se inicia desde el 3 de marzo de 1959, transformación que continuó en los años posteriores, ejemplos: la Fábrica de Ron “Yunque”, el Cine Teatro “Encanto”, la peletería Simón y CIA; varias tiendas como: La Campana, El Mundo, Las Novedades; 33 barcos de cabotaje; almacenes y el muelle ubicado en la zona del puerto; los locales de las sociedades de instrucción y recreo: El Progreso, El Liceo y La Perla; la Clínica del Dr. Fernández Toirac; el tostadero de café; correo, telégrafos y teléfonos y el acueducto Baracoa Water Work Company.
  • Atención a la salud y la educación: En lo social se prestó atención a la salud pública y la educación: escuelas privadas fueron convertidas en estatal como la Cervantes y la Zamora. Entre 1959 y 1963 se construyeron varias escuelas en zonas rurales y en la ciudad. Lo mas signioficativo fue la campaña de alfabetización (según el censo de 1953, el 35% de la población de alrededor de 68 263 personas, eran analfabetas) Fueron alfabetizados 18 965 hombres y mujeres con un contingente de alfabetizadores de 5840, entre: obreros, maestros voluntarios y brigadistas, muchos de los cuales eran casi niños. Ello constituyó una gran proeza, basada en el precepto martiano de “Ser culto es el único modo de ser libre”. Fueron ofrecidas a las campesinas 1500 becas, acogidas al plan “Ana Betancourt”.

En la salud se acometieron acciones como: Reconstrucción y ampliación del hospital civil, construcción de otros y apertura de nuevos servicios de medicina. Inició un sistema de vacunación que disminuyó la mortalidad infantil.

  • La vivienda: Se eliminaron los barrios marginales como el de la playa de Miel (coreanos), se construyeron 90 viviendas en la Reforma Urbana y 116 en el barrio del Turey, se rebajaron los alquileres y se eliminó con la Ley de Reforma Urbana el negocio de alquileres de viviendas.
  • Otras medidas de impacto social: Se destacan la culminó de la construcción del malecón, el viaducto La Farola (promesa de los gobiernos anteriores y realidad con la Revolución), el bacheo y mejoramiento de las calles de la ciudad, el matadero municipal, el cuartel de bombero, el acueducto, el taller de mecánica de Cabacú, se mejoraron caminos, terraplenes, se inaugura en 1963 el transporte de Baracoa a Guantánamo y se inició la construcción del nuevo aeropuerto, entre otras.
  • La contrarevolución y radicalización de la Revolución: El pueblo se preparó para la defensa del país y el enfrentamiento a la contrarrevolución interna y externa, con la creación de las milicias revolucionarias, la fundación de la Asociación de Jóvenes Rebeldes y luego la Unión de Jóvenes Comunistas, los Comité de Defensa de la Revolución (en 1961 la cifra de cederistas ascendía a 19 000 miembros, el primer coordinador fue Eucipio San Miguel), y la Federación de Mujeres Cubanas dirigida en los primeros momentos por María San Miguel, (4 años después de fundada contaba con 134 delegaciones y 5312 miembros).

El movimiento obrero se reorganizó, se crearon nuevos sindicatos, otros fueron reunificados como el marítimo portuario. En 1963 estaban sindicalizados 4.021 obreros. Los nuevos sindicatos centraron su labor fundamentalmente en el apoyo a la Revolución y a organizar la clase trabajadora. Fue Gamadiel Nicot el primer Secretario de la CTC en la región.

  • Contrarrevolución Interna: Ante el avance impetuoso de la Revolución, grupúsculos de contrarrevolucionarios tratan de hacer fracasar la obra revolucionaria, desde el mismo año 1959. Baracoa por la topografía montañosa; el caciquismo tradicional de la comarca; la escasa cultura política de la población mayoritariamente campesina, el miedo al comunismo, el analfabetismo, la incomunicación y la cercanía a la Base Naval de Guantánamo sirvió de escenario para las acciones de la contrarrevolución con el apoyo de los EEUU.

El territorio se trató de convertir en un Escambray, con el objetivo de crear condiciones para una 5ta columna. Desde 1959 hasta 1971 se llevaron a cabo acciones contrarrevolucioinarias que incluían alzamientos, violación de las aguas jurisdiccionales, planes secretos de invasión (Operación Marte), agresiones a goletas, atentados terroristas e infiltraciones de mercenarias, entre otras.

En el enfrentamiento a la contrarrevolución participó el pueblo organizado en las Milicias nacionales Revolucionarias (MNR), las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), el Ministerio del Interior (MININT), y las Tropas Guardafronteras. Se destacaron oficiales y jefes como los comandantes Demetrio Montseni (Villa), Raúl Menéndez, Omar Isel Mojena y Sixto Batista Santana entre otros. Movilizaron a miles de hombres, 16 jóvenes heroicos cayeron en combate, numerosos heridos, 27 campesinos secuestrados y maltratados. Los daños económicos fueron cuantiosos. La aniquilación de la contrarrevolución fue posible por el patriotismo, la unidad del pueblo y la tradición de lucha de los baracoenses.

Efectos del bloqueo económico, comercial y financiero

El bloqueo económico, comercial y financiero impuesto fue declarado oficialmente por el gobierno de los EEUU el 7 de febrero de 1962, aunque desde 1959 el país sufrió medidas de este tipo. En Baracoa fue afectado el transporte terrestre y de cabotaje, el comercio exterior: café, coco, y cacao, la rama alimenticia, la educación y la salud, entre otras. Ante esta realidad, se incrementó el trabajo político ideológico con las masas, se hizo un llamado para elevar la producción, ahorrar recursos e incrementar la producción de alimentos.

  • Estrategia económica a partir de 1963: La dirección revolucionaria estableció en la region una estrategia económica para desarrollar las diferentes esferas que permitiese un avance acelerado de las diferentes ramas económicas, a pesar del bloqueo y el enfrentamiento a la contrarrevolución. Se llevó a cabo el fomento y desarrollo de la producción de cacao, coco, café, forestal y otros sectores agrícolas. Se emprendió el proceso de industrialización; el 1ro de abril de 1963 se inauguró la fábrica de Chocolate por el comandante Ernesto Che Guevara junto a la ampliación de la generación eléctrica. La aplicación de la Segunda Ley de Reforma Agraria el 30 de octubre de 1963 que confiscó las tierras que excedían de 5 caballerías, permitió la creación de las granjas de Cayoguin, Las Minas, Mosquitero, por citar algunas.
  • Ofensiva revolucionaria: En 1968 se aplicó en todo el país la llamada ofensiva revolucionaria; en Baracoa esta abarcó la rama alimenticia, producción industrial y servicios: tintorerías, casa de huéspedes, hoteles, fotografías, barberías, peluquerías, talleres de radio, sastrería, relojería, transporte, industrias, entre otros.
  • Congresos del PCC: Significativo impulso trajo para Baracoa los Congresos del PCC Los delegados a estos eventos fueron elegidos en la base y la inmensa mayoría del pueblo participó en el estudio de los documentos que serían debatidos y aprobados. Industrialización. En esta etapa se amplía la fábrica de chocolate, se perfeccionan los equipos de la fábrica de aceite de coco, y la de conserva “La Primada”, aumentando la producción de mermeladas de mango, guayaba y naranja, se creó un establecimiento pesquero, se enlazó Baracoa al sistema electro-energético nacional y se construyen aserríos. Se puso en explotación la mina de cromo a cielo abierto ubicada en la zona de Cayogüín. Se construyen hoteles para el desarrollo del turismo, (favorecido por su historia y geografía en el municipio comienza a tomar importancia hasta convertirse décadas después en polo turistico) se crea la fábrica de carbón activado, única del país, se desarrollan las industrias locales.

Avances desde 1980

Aparir de la década del 80 continúa en avances la educación, la salud pública, el deporte, la vivienda, la electrificación, la comunicación y transporte y la cultura.

  • Cultura: con la Campaña de Alfabetización se dio inicio a la revolución cultural en la región. Se creó el Sectorial Municipal de Cultura, y se sientan las bases para la ulterior creación de las instituciones culturales, encargadas de proporcionar el disfrute de la población; son seleccionados para cursos emergentes un grupo de jóvenes, los que se convirtieron en instructores y técnicos. Fue fundada la casa y la sala-teatro de la cultura.

Se creó un fuerte movimiento de artistas aficionados. Se lleva a cabo anualmente la semana de la cultura baracoense, que ha contribuido al rescate de lo autóctono. Se han impulsado las artes plásticas, y desarrollado un prestigioso movimiento de artistas, pintores y escultores. El museo “Matachín” fue creado y la galería de arte, la biblioteca y librería municipal. Por su historia en 1978 Baracoa fue declarada Monumento Nacional. Y en 1981 Módulo Cultural.

Posteriormente se inauguró el museo arqueológico. La radio fue fundada el 24 de febrero de 1953, con la emisora CMDX “La Voz del Toa”. Significativo fue la apertura del telecentro “Primada Visión”. Se lleva a cabo el programa de reanimación cultural que se desarrolla en las montañas como parte del Plan Turquino. Está constituida y funcionando: la Asociación Hermanos Saíz, la Unión de Historiadores de Cuba, la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), la Sociedad Cultural José Martí, Todas en su labor contribuyen al sustento de la identidad local y nacional.

  • Administración estatal: Como se planteó en un inicio desde 1959 se estableció el comisionado como forma de gobierno En 1961 surgió en Baracoa, como en todo el país, la Junta de Coordinación, Ejecución e Inspección (JUCEI), como nuevo órgano de gobierno Tenía como objetivo primordiar la defensa de la Revolución y proteger y hacer cumplir todas las medidas aplicadas de beneficio popular. Como parte de la búsqueda constante por perfeccionar la institución estatal se creó posteriormente el Poder Local, que sustituye a la JUCEI. A nivel regional se organizó en 1968 con la estructura de tres presidentes (1ro, 2do y 3ro) y 9 secretarios.
  • El Poder Popular (PP): Desde que esta nueva forma de gobierno se aprobó en el Primer Congreso del PCC, en Baracoa se trabajó fuertemente en su implantación. Se creó la comisión electoral, que llevó a cabo el proceso de nominación de candidatos a delegados del PP, resultando elegidos por el pueblo 113 delegados. El 10 de octubre de 1976 se instauró la 1ra Asamblea Municipal del PP en Baracoa con 113 circunscripciones, de ellas 33 correspondían al perímetro urbano. Durante estos años se ha ido fortaleciendo esta forma de gobierno.
  • División política-administrativa: La nueva división política-administrativa aprobada en el Primer Congreso del PPC constituyó un sólido paso hacia formas superiores de organización y dirección como parte de la institucionalización. El territorio de la antigua región de Baracoa, se multiplicó en tres municipios: Maisí, Imías, gran parte del municipio San Antonio del Sur y Baracoa, con un área de 974, 4 km cuadrado y una población estimada de 72 321 habitantes, una densidad de 74, 1 habitantes por km. cuadrado. El municipio quedó formado por los antiguos municipios de: Nibujón, Baracoa, Jamal y Quiviján. A su vez Baracoa formó parte de los 10 municipios de la provincia de Guantánamo.
  • Partido Comunista de Cuba (PCC): La historia del PCC en Baracoa está en correspondencia con lo que ocurrió en todo el país, con la peculiaridad de que en este territorio no hubo presencia del Directorio Revolucionario, por lo que las Organizaciones Revolucionarias Integradas (ORI) conformada en agosto de 1961, la integraron miembros del MR-26-7 y del Partido Socialista Popular. Fue un paso importante hacia la creación del instrumento político unitario de la Revolución. El primer secretario general fue Radamés Almarales. Tenía 18 organizaciones de base con 121 militantes. Las ORI dieron paso al Partido Unido de la Revolución Socialista de Cuba en noviembre de 1963, con 14 núcleos y 93 militantes y aspirantes. La consolidación de este como partido permitió la adopción del nombre de Parido Comunista de Cuba en 1965.

La región en su estructura partidista contaba con 4 grandes municipios (Baracoa, Imías, San Antonio del Sur y Maisí) estaba dirigida por la provincia de Santiago de Cuba. El municipal Baracoa se subdividía en 4 municipios independientes más pequeños, cada uno tenía un Buró Municipal del Partido. En 1969 Baracoa fue dividida en 11 municipios, 34 bloques y un distrito urbano. En 1975 al producirse el Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba, se constituyó el nuevo Comité Municipal, bajo la dirección del Comité Provincial de Guantánamo.

El PCC constituye la guía de organizaciones pioneriles (OPJM) la juvenil como la UJC y estudiantiles como la FEEM y la FEU (esta última después del 2003), todas comprometidas en la labor de educar a las nuevas generaciones, formando valores acordes con la sociedad que construimos.

  • Internacionalismo: Hombres y mujeres de Baracoa han contribuido con su decisión y desinterés a la colaboración internacionalista. Combatientes de las FAR, de la reserva, médicos, maestros, profesores, constructores, educadoras de círculos infantiles, han prestado su ayuda solidaria a países como: Angola, Etiopia, Siria, Sahara Occidental, Nicaragua, Venezuela, Bolivia, entre otros. En la escuela de café y cacao se formaron técnicos de Angola y otros países.

En 1968 el territorio sirvió de base de entrenamiento para los sobrevivientes y otros combatientes que continuarían la lucha guerrillera iniciada por el Che en Bolivia, quienes se preparaban militarmente; su jefe fue Harri Villegas Tamayo bajo el mando de Inti Peredo. Desde el punto de vista militar, durante la epopeya de Angola y la invasión somalí a Etiopía cumplieron misión internacionalista 3345 baracoenses, fallecieron 17, 16 de ellos en Angola y uno en Etiopía, los cuales recibieron sepultura en la patria el 7 de diciembre de 1989.

  • Período Especial. Su repercusión en Baracoa: El país tuvo que enfrentar en la década del 90, la más profunda crisis económica de la historia de construcción socialista. Fidel Castro la denominó Periodo Especial. Las provincias y municipios del país, en particular Baracoa, no escaparon a estas grandes situaciones socioeconómicas y se sumaron a la búsqueda de alternativas que pudieran salvaguardar las conquistas logradas. Ningún trabajador quedó desamparado. Los servicios funamentales siguieron prestándose.

A partir del 24 de enero de 1998, a raíz de la visita del papa Juan Pablo II a la isla de Cuba, junto con Guantánamo pasan a formar una nueva diócesis que tiene como obispo a monseñor Carlos Baladrón Valdés, quien hasta entonces fungía como obispo auxiliar de La Habana.

El nuevo siglo encontró una Baracoa en crecimiento y desarrollo en diferentes ámbitos, dos ejemplos: en el 2001 se experimenta un alza del turismo (100 000 visitantes en el último cuatrienio) confirmándose el territorio como principal polo turístico de la provincia. Septiembre del 2003 se crean sedes universitarias y la apertura paulatina de diferentes carreras pedagógicas, humanísticas, económicas, agropecuarias, de la salud y el deporte. Ello permitió que el municipio formara sus propios profesionales en correspondencia con las perspectivas del desarrollo local sostenible. Con la consolidación de las sedes, estas se integran en el Centro Universitario Municipal (CUM).

  • Afectaciones meteorológicas: Este municipio por su ubicación geográfica y los cambios climáticos ha sido afectado por eventos meteorológicos de significativa intensidad como el mar de leva en marzo del 2008 y los ciclones Ike y Matthew, que afectaron viviendas total y parcialmente, centros laborales y estudiantiles, vías de comunicación, el fluido eléctrico, entre otras. La solidaridad y humanismo se puso de manifiesto, familiares, vecinos y pueblo en general se movilizó en apoyo a los damnificados. El gobierno asumió la inmediata recuperación.

A pesar de las agresiones del imperialismo yanqui, los efectos de la agudización del bloqueo económico, comercial y financiero, los duros años del Período Especial y las inclemencias meteorológicas, el pueblo baracoense, ha continuado desarrollándose en defensa de su independencia, identidad y soberanía nacional.

El 15 de agosto del 2011 Baracoa celebró el 500 aniversario de su fundación, con un programa amplio de actividades, junto a personalidades del gobierno, del partido e invitados nacionales y extranjeros. A la cruz traída por Colón se le confirió la categoría de Monumento Nacional y Tesoro de la Nación Cubana. Estos festejos coincidieron también con los 500 de la resistencia indígena, simiente de la cultura de resistencia del pueblo cubano.

Fortalezas

El Castillo de "Seboruco de Santa Bárbara"

El Castillo de "Seboruco de Santa Bárbara" (actual Hotel "El Castillo"), está situado en la parte noroeste de la ciudad de Baracoa, sobre una falda de más de 100 m sobre el nivel del mar. Su posición es muy ventajosa ya que desde esa altura mantenía controlada la Bahía de Baracoa, la ensenada de Miel y el resto de la ciudad; por lo que se puede observar desde todas las zonas de la ciudad. Es el tercer edificio del sistema defensivo y el más importante de todos.

Al ser parte componente de las tres principales edificaciones del sistema defensivo desarrollado en Baracoa en el siglo XVIII, fue declarado monumento nacional en 1978. Sufrió numerosas transformaciones en su arquitectura a través de los años hasta quedar conformada su expresión actual. En 1898 alojó a las tropas invasoras norteamericanas y más tarde, durante la pseudorepública se convirtió en un centro de represión y tortura.

Después de 1959 se utiliza como cuartel de la milicia. En la década del 70, del siglo XX es convertido en hotel practicándosele en 1992 una rehabilitación donde se dota de mayores comodidades y servicios. Su planta está diseñada para adaptarse a las características del terreno irregular en el cual se encuentra enclavado, sus muros son de mampuesto de 0.60 m de espesor con aspilleras, tiene una estructura en el techo de madera compuesta por alfarjes, soleras, entablamento y la cubierta es de tejas francesas.

El edificio principal tiene un área de 1820 m2 y el conjunto en su totalidad posee un área total de 3968 m2. Sus características arquitectónicas unido a las particularidades del área de enclave revisten a esta edificación y su entorno de gran valor monumental y se encuentra en muy buen estado de conservación además de formar parte del sendero turístico de la ciudad. En estos momentos el área del conjunto piensa crecer debido a las necesidades de alojamiento que presenta nuestra ciudad. 

Fuerte La Punta

Fuerte la Punta

El Fuerte "La Punta" está situado al noroeste de la ciudad de Baracoa, en la punta de Burén en la entrada del puerto y su principal misión era proteger el mismo. Es parte del sistema defensivo construido en la Villa en el siglo XVIII producto a los acontecimientos bélicos entre las potencias dominantes en el mar Caribe y para la defensa de la ciudad contra el ataque de corsarios y piratas. Su muro perimetral ó parapeto presenta grandes almenas y mide 3.6 m, construido con mampuesto de gran espesor y el tambor con el muro más de 5.5 m.

Se encuentra a unos 6 m sobre el nivel del mar estando defendido por 5 cañones de gran calibre. Compuesto por una nave mayor dedicada en aquel entonces al albergue, de una capacidad para 52 soldados, con una planta rectangular, muros de mampuesto y techo de estructura de madera escuadrada y cubierta de redoblones. El nivel de piso es de 0.40 m.

Todo el conjunto posee un área de 1334 m². En la colonia sirvió además como cárcel y en la pseudorepública fue oficina de radio-telegrafía quedando luego abandonado. Los muros del fuerte fueron testigos del asesinato de 2 jóvenes baracoenses que luchaban contra la tiranía, Eddy González y Manuel Fuentes el 31 de octubre de 1958.

En 1978 se le practica una intervención dirigida por el Arq. Walter Betancourt, quien lo convierte en un restaurante, dotándolo de elementos que refuerzan el carácter de esta edificación manteniéndose en muy buen estado de conservación hasta estos días. El uso actual del mismo se pudiera alterar solo si se pretendiera alojar allí un museo lo cual enriquecería la historia del lugar.

Fuerte Matachín

Fuerte Matachín

Desde la primera mitad del siglo XVIII se estableció en Baracoa un sistema defensivo debido a las crecientes incidencias comerciales, el corso, la piratería y las rivalidades entre España e Inglaterra, que repercutían de una forma u otra sobre la ciudad.[3]

Ese último factor fue determinante cuando, por primera vez en 1739, el Capitán General de la Isla, Juan Francisco Quemes de Horcasista, ordenó al gobernador de Santiago de Cuba, Francisco Cajigal, realizar un minucioso estudio topográfico con el fin de crear las condiciones propias para la defensa.

De aquel trabajo se encargó al capitán y Comandante de Armas de Baracoa, Pedro Oviedo. quien entre 1739 y 1742,levantó las tres fortificaciones más importantes de la Villa para armar un sistema coordinado de defensa con una estructura adecuada a la topografía, enmarcada hacia el centro de la urbe. Un legado del fondo de los Capitanes Generales expresa que Matachín fue la segunda fortificación construida en la Punta de Esteban, en dirección opuesta al Fuerte de Majana.

En aquella época la nombraban Defensa de Playa de Miel o Punta de Esteban, pero fue a inicios del siglo XIX cuando recibió el nombre Fuerte de Matachín, sin saberse hasta nuestros días cuándo ni por qué. La fortaleza permite proteger, además de la playa y la ensenada, la entrada de la ciudad por tierra y por el puerto, hacia el Este.

Tras la instauración de la seudorrepública en Cuba, lo que primero fue bastión contra los piratas, y después cuartel de los soldados españoles, sirvió como techo a un grupo de familias desamparadas. Fue tanta la desgracia cernida sobre las personas que se resguardaron allí del frío y la intemperie, que un calificativo fatídico lo identificó como El Castillo Maldito.

La Revolución cubana rescató el Fuerte de Matachín. Bajo la asesoría de la dirección de Patrimonio Cultural fue restaurado e inaugurado el 10 de octubre de 1981. Entonces pasó llamarse Museo Municipal de Baracoa.

Rodeado por un ancho muro de piedras con tronera, se concibió con un edificio principal destinado a albergar 50 soldados. Sus paredes, firmes y dobles como el muro perimetral, son de mampuesto; el techo, de tejas con una estructura de madera cuadrada, cubierta de redoblón. Incluye un polvorín cuadrado y soterrado -único en América y el Caribe-, con bóveda de cañón como cubierta y un pasillo perimetral con doble pared que lo aisla de posibles impactos. También exhibe un aljibe para la recolección de las aguas lluviosas. Todo el conjunto edificado se expande en un área de dos mil 976 metros cuadrados.[4]

En tres siglos de existencia, el Fuerte Matachín se convirtió, con el paso del tiempo, en albacea de la historia baracoense.

Características

Sociedad

En el municipio Baracoa existen 104 asentamientos poblacionales, la población alcanza los 83 974 habitantes, con una densidad poblacional de 84,1 habitantes por km2.

La población urbana alcanza el 50,8 % del total, mientras que en las zonas rurales el 49,2 %. El sexo masculino abarca el 50,7 % de la población, mientras que las féminas son el 49,3 %. La tasa de crecimiento poblacional es del 0,1 %

Los baracoenses cuentan con una red asistencial sanitaria que da cobertura a todo el municipio y que abarca 81 instalaciones: un Hospital General Docente, 4 policlínicas, dos hogares maternos, una sala para pacientes nefróticos, cuatro clínicas y varios sillones estomatológicos, salas de rehabilitación física, consultorios del médico de la familia, así como servicios de urgencia médica, terapia intensiva para niños y adultos, entre otros.

Geografía

Baracoa se encuentra situada al norte de la provincia de Guantánamo, muy próximo al extremo oriental de la isla de Cuba. Limita con otros municipios: al sureste con Maisí, al suroeste con Imías y San Antonio del Sur, y al oeste con Yateras y Moa, este último perteneciente a la provincia de Holguín.

El territorio ocupa un área de 976,6 km2 y alcanza su mayor extensión de este a oeste entre la desembocadura de los ríos Yumurí, al Oriente, y Jiguaní, al Occidente. Es el mayor municipio de la provincia de Guantánamo; ocupa el 15,3 % del territorio provincial. 

A partir de 1976, como parte de la división político-administrativa, se crea Baracoa, perteneciente a la Oriental provincia de Guantánamo, el cual queda estructurado por 15 consejos populares enumerados de oeste a este para conformar el municipio número cuatro del territorio:

El municipio se enfrenta a un gran reto natural y geográfico, el predominio de áreas montañosas con un 95 % y una inclinación del terreno de más de 15 %, lo que limita lograr un desarrollo tecnológico, no es posible la mecanización en la agricultura, se mantiene para la producción fundamentalmente los métodos tradicionales de laboreo de las tierras, las cuales por el lavado periódico producto a las fuertes lluvias que se producen en el territorio pierden parte de la Capa vegetal, se exige el uso de balizas o terrazas para su contención.

Relieve

El Yunque visto desde Mabujabo.

Baracoa es conocida como la tierra de las cuchillas, las Terrazas Marinas, los Tibaracones y el Yunque. Tiene una topografía abrupta, con muy pocas zonas llanas. Cerca del 95 % del área total del municipio tiene un relieve de alturas clasificado como premontañoso, de montañas pequeñas y bajas. Caracteriza el relieve la existencia de cuchillas con pendientes mayores del 15 %, así como la formación de diferentes Estructuras geológicas.

El 5 % restante lo conforma una pequeña franja costera de 2 km de ancho.

Hacia el este de la Sierra de Moa se encuentra el majestuoso Yunque de Baracoa, montaña de 575 m de altura. Se distingue por su forma peculiar, semeja una gran meseta aislada de superficie horizontal y laderas casi verticales. Constituye el símbolo natural de la ciudad de Baracoa y fue declarado Monumento de la Naturaleza.

El rasgo distintivo de la morfología litoral lo constituyen los Tibaracones, camellón conformado por una gran barra o cortina de arena, palizadas y sedimentos que el oleaje vivo del mar levanta en la boca de los ríos, paralela a las playas. Al romper las lluvias los ríos descienden en avenidas cuyas aguas son temporalmente represadas por la cortina.

Hidrografía

Baracoa está rodeada de ríos. Al oeste el río Macaguaniguas, que entra en el pueblo bordeando la bahía donde desemboca. Más allá el río Duaba, de mayor caudal. Varios kilómetros más al oeste el Toa, grande y hermoso, con sus orillas de una vegetación espesa. Hacia el este el río Miel, toda una leyenda a la entrada de la ciudad; y en los límites por el oriente el río Yumurí.

Flora

La flora de Baracoa es variada y peculiar. Se pueden encontrar áreas extensas cultivadas de pinos y otras de árboles de distintas calidad, de maderas duras. Sin faltar los helechos arborescentes o las formaciones puras de najesíes. Existen varias especies florísticas endémicas, muchas en peligro de extinción: ácana, cuyá, azulejo, varía, caoba, cagueirán, jiquí, roble incienso.

Se reconoce también por su riqueza faunística, caracterizada por variedad y alto Endemismo. Varias de esas especies hoy corren un grave riesgo y sólo se les puede ver en escaso número, en zonas apartadas, entre ellas algunas que sólo pueden encontrarse en esta zona del país como el almiquí, el tocororo, la jutía conga, el majá de Santa María y la Polymita picta.

Sitio representativo de la riqueza de la flora y la fauna local es el Parque Nacional Alejandro de Humboldt, con valores naturales entre los cuales se destacan los geológicos de gran complejidad, los que van desde tobas de origen volcánico y las ofiolitas, hasta los sedimentos indiferenciados del reciente geológico.

Alturas del Iberia.

El principal tramo costero del parque presenta un extenso ecosistema de manglares que constituyen una extraordinaria defensa litoral y sirve de hábitat a diversas especies de la fauna endémica. Son numerosos los accidentes costeros que existen en este corto espacio de 31 km de longitud, presentando varios entrantes y salientes, se destacan la bahías de Yamanigüey, Jaragua y de Taco; playas como Fundadora y Nibujón Punta de Mangle. Paralelo a la costa se observan formaciones coralinas dando lugar a una pequeña barrera.

El comportamiento climático de la zona permite que en el parque exista una flora y vegetación únicas en el país considerada la de mayor diversidad vegetal del Caribe Insular y una de las regiones florística de más alto endemismo del planeta. La zona del alto del Iberia, alberga los mayores valores naturales del sector.

Fauna

La fauna como es lógico, tiene rasgos afines con la del resto del territorio nacional. Se destaca en el parque un extremo endemismo y diversificación de formas animales donde resaltan el almiquí (Solonedon cubanus), fósil viviente del orden de los insectívoros; las bellas polymitas, únicas en el mundo por su hermoso colorido; las manitas, muy abundantes en el área pero muy significativas por su reducido tamaño. La riqueza y abundancia de la fauna es tal, que es casi imposible marchar un metro por dentro del bosque, sin que apreciemos una bella e interesante especie animal.

Desarrollo económico

Café.

La economía baracoense es eminentemente agrícola, sustentada en tres renglones fundamentales: el coco, el cacao y el café.

Baracoa es el mayor productor de coco y cacao del país; las industrias de Aceite de coco y Carbón activado, son únicas en el país.

Plantaciones de coco

Existen plantadas 9455 hectáreas de cocoteros, lo que representa el 32,2 % de la tierra agrícola, y se alcanzan volúmenes de producción de más de 282 000 quintales al año.

El cacao ocupa 6216 hectáreas de tierra, para un volumen del 21,2 % de la superficie agrícola total, con una producción anual de unos 26 000 quintales.

El 10,4 % de las tierras agrícolas del municipio, 3490 hectáreas, lo ocupa el cultivo del café, con una producción anual de casi 50 000 latas.

El nivel de electrificación del territorio se eleva a más del 95 %.

Baracoa tiene un total de 65 entidades económicas. La producción material del municipio se estructura en seis sectores, entre los cuales el de mayor peso es el industrial. Otros renglones que aportan son la construcción, mantenimiento de la red de viales y la actividad científico técnica. En la esfera de los servicios sobresale el turismo, con una significación creciente por su aporte a la producción mercantil.

Turismo

Baracoa tiene una capacidad de alojamiento para el turismo internacional de 272 personas,distribuido en tres hoteles, un hostal y una villa.

Piscina del hotel Porto Santo

El Hotel Porto Santo, construido en el lugar por donde desembarcó Colón a su llegada a Baracoa, es una acogedora, confortable y bella instalación ubicada a orillas del mar que presta variados servicios al cliente y tiene la ventaja suplementaria de su fácil acceso por vía aérea.

El Hotel Castillo, emplazado en una antigua fortaleza militar, tiene como principal atractivo su envidiable situación geográfica por su ubicación dentro del centro histórico de Baracoa sobre una loma desde la cual se obtiene una vista completa y magnifica de la ciudad y sus alrededores. La calidad de los servicios que presta acrecienta su prestigio.

El Hotel La Rusa, ubicado junto al malecón baracoense, es una remodelación de la antigua residencia de un personaje muy ligado a la historia y la cultura local: La Rusa de Baracoa. Es una instalación íntima, con servicios variados, que ofrece el incentivo de su ubicación citadina y su cercanía al mar.

El Hostal La Habanera se levanta en la zona más céntrica de la ciudad. Es una moderna y bella instalación que cuenta con facilidades y servicios para responder a los gustos del más exigente cliente.

Villa Maguana

La Villa Maguana, con capacidad para 16 personas, se ubica a más de 20 kilómetros de la ciudad, a orillas de una playa casi virgen de arenas blancas y aguas poco profundas.

En una de las mejores playas del territorio, de fina arena blanca, solitaria y casi virgen, se encuentra Villa Maguana, instalación concebida como casa de descanso con todas las comodidades que una familia o grupo de amigos pueda desear para pasar unas gratas vacaciones.

Los visitantes que lleguen a la Ciudad Primada de Cuba disponen de otras opciones como: Finca la Esperanza de Flora y Fauna, Finca turística Duaba, instalaciones de la Cadena Palmares, otras organizadas por las cadenas turísticas que operan en el municipio. Entre las facilidades que se brinda al cliente se cuentan los servicios de Buró de turismo, Rent a car, Asistur, Servicios médicos, Transtur, Transgaviota, Cubataxi, y Servicentro.

Desarrollo social

Salud

La salud pública comprende las funciones relacionadas con los servicios médicos y sanitarios. Incluye hospital, policlínicos, puestos médicos, clínicas estomatológicas, laboratorios de higiene, epidemiología y microbiología, laboratorio de prótesis dental y ortopédica, unidades médicas especiales y otras. Además el servicio de banco de sangre y hogares maternos.

Los servicios médicos se prestan en forma escalonada, con tres niveles de atención según el grado de complejidad de las unidades que lo prestan: atención primaria, secundaria y terciaria.

Los servicios de Atención primaria de salud están representados fundamentalmente por los Médicos de familia, policlínicos, puestos médicos y clínicas estomatológicas, mediante servicios básicos de medicina, Pediatría, Enfermería, Estomatología, Saneamiento ambiental, Obstetricia y Ginecología, se brinda atención preventiva-curativa a la población organizada por sectores.

El sistema de atención primaria, apoyado por los servicios de nivel secundario y terciario, tales como hospital municipal y los institutos de investigación conforman una estructura regionalizada que crea una interrelación entre ellos, garantizando los recursos de todo el sistema de forma óptima y racionales.

Habitantes por médico y estomatólogos por año.

Estomatologos.JPG

Educación

En Baracoa existen 143 centros educacionales que abarcan todos los niveles de enseñanza, una fuente de empleo de 1667 trabajadores con 17 641 estudiantes, lo que significa que existe un profesor por cada 11 alumnos. La enseñanza primaria 125, media 9, secundaria 4, pre-universitario 3, técnico y profesional 2, especial 3, adultos 6.

En el municipio existen cuatro Círculos infantiles con capacidad para 551 niños y 516 madres beneficiadas.

El programa de rehabilitación de las montañas, conocido como Plan Turquino, ha posibilitado llevar a las serranías servicios básicos, personales y trámites como el registro de consumidores, trabajo, multas, banco, carné de identidad y otros.

Cultura

Iglesia y parque central de Baracoa.

En la zona de Baracoa la cultura aborigen agroalfarera alcanzó un gran desarrollo. Cincuenta y cinco Sitios arqueológicos diseminados por toda la costa han permitido obtener abundante información sobre esos asentamientos poblacionales.

En el Museo Fuerte Matachín de la localidad exhibe una muestra representativa, además del Museo Cueva del Paraíso posee muchas de las esculturas, pinturas, artesanías y obras de arte que se exhiben en la ciudad recrean ese valioso aporte cultural indígena a la identidad local.

La primera manifestación de la cultura española que llega a Baracoa es La Cruz de la Parra, traída por el almirante Cristóbal Colón. Aún se encuentra en la parroquia católica de la ciudad y constituye la única reliquia del descubrimiento que se conserva en América.

Entre los siglos XVI y XVII Baracoa se vio acosada continuamente por corsarios y piratas, e incluso saqueada e incendiada. Esta situación determina que se emprenda la construcción de un sistema defensivo que se ejecuta, en lo fundamental, entre 1739 y 1742.

En las postrimerías del siglo XVIII llegan a Baracoa más de cien familias francesas huyendo de la Revolución Haitiana. La influencia de la emigración francesa pronto se hizo sentir en la cultura local.

El Liceo convertido actualmente en la Casa de Cultura municipal. A partir de la segunda mitad del siglo XIX se produce en la ciudad de Baracoa un incipiente florecimiento cultural que se manifiesta en la aparición de sociedades, entre las que se cuentan el Orfeón de la Sociedad Coral, suceso que marcó un hito en la cultura baracoense, liceos, casinos, la primera imprenta y el primer periódico local, la celebración de actividades relacionadas con el teatro, la música, la literatura, la filosofía; y la conmemoración de forma espléndida del cuarto centenario de la llegada de Colón.

El aislamiento de Baracoa con el resto del país propicia paralelamente que el campesino mantuviera en las zonas más intrincadas sus costumbres, cultura; y ésta nos llega hasta hoy en su forma más pura. Baracoa conserva la música y bailes de sus campos, tradiciones culinarias ancestrales como manifestación más genuina de su cultura. Es la única región de Cuba que tiene 8 formas de canto y baile autóctonas, 7 de ellas consideradas células primarias o variantes del son cubano.

A partir de los años sesenta del siglo XX, los vertiginosos cambios económicos y sociales que se suceden en Baracoa conducen a la creación de las condiciones ideales para el desarrollo multifacético de la cultura y el arte.

Actualmente existe una docena de instituciones en el territorio, entre ellas museos, casas de cultura, biblioteca, Cine La Casa del Chocolate en Baracoa, galería de arte, entre otras, las cuales trabajan de conjunto en la promoción de los valores culturales locales y nacionales; continuamente organizan varios eventos que convocan a escritores, artistas, investigadores e intelectuales locales y foráneos.

Vista del centro histórico

El Centro Histórico de la Ciudad de Baracoa, Monumento Nacional, data del inicio de la conquista, aunque debido a los ataques frecuentes de corsarios y piratas, no quedan construcciones anteriores al siglo XVIII. Es la única de las villas cubanas que conserva su trazado original.

El análisis de la evolución y el desarrollo del actual sistema de espacios públicos del Centro Histórico de la ciudad de Baracoa hay que verlo ligado y como consecuencia, a su vez, de la evolución y del desarrollo urbano espontáneo. (Ver Sistema de plazas).

Los baracoenses han fundado su propia escuela pictórica y escultórica, primitivista en esencia. La artesanía adquiere relevancia y características propias.

Baracoa, por sus valores naturales y culturales ha creado un arsenal de creencias donde confluyen Mitos y leyendas, maldiciones, aparecidos, personajes populares - ficticios o reales; pero sin dudas, su mayor tesoro es la gente que habita en ella: noble, amable, amante y orgullosa de lo suyo, apegada a sus orígenes.

Huracán Matthew

El 4 de octubre de 2016 alrededor de las 18:00 horas, penetró por Punta Caleta, territorio ubicado en la costa sur de la reserva ecológica Maisí-Caleta, en la provincia de Guántanamo, el huracán Matthew (quinto huracán de la temporada ciclónica en el Atlántico) de categoría 4 con una velocidad de traslación de 15 kilómetros por hora, con destructivos vientos de 220 km/h, superiores en rachas, con una presión central de 949 hectopascales e intensas lluvias, causando daños considerables en los municipios de Maisí, Imías, Baracoa y San Antonio del Sur.[5]

Alrededor de las 02:00 de la madrugada salió de las tierras cubanas por un punto cercano a Bahía de Mata, al este de Baracoa. A su paso por la zona oriental, Matthew dejó en el norte de Guantánamo y Holguín inundaciones costeras, con sobreelevación del nivel del mar 3-4 metros y olas de 6-8 metros.[6]

Las afectaciones provocadas por el azote de Matthew son las inundaciones costeras, un puente colapsado en el municipio Imías, la caída de árboles y postes del tendido eléctrico, interrupciones en carreteras y localidades incomunicadas, así como daños en estructuras habitacionales.[7]

No se reportó ninguna víctima fatal.

Ver además

Fuentes

  • Artículos acerca de Baracoa publicados en el sitio web Cuba Debate (La Habana).
  • Radio Baracoa.ICRT.cu, sitio oficial.
  • «Baracoa (Guantánamo)», imágenes y videos publicados en el sitio web Cuba Travel.
  • «Baracoa (Guantánamo)», artículo con imágenes, publicado en el sitio web Sol Visión.
  • «Baracoa (Guantánamo)», artículo con imágenes, publicado en el sitio web del diario Granma (La Habana).
  • «Embellecen el malecón de la ciudad de Baracoa», artículo publicado posiblemente en 2016 (omitieron especificar la fecha de publicación) en el sitio web del diario Venceremos.
  • «Baracoa (1511-1512)», artículo con imágenes, publicado en el sitio web Fénix (Cuba).
  • Sitio web de la Cultura en Baracoa
  • Biblioteca Municipal de Baracoa
  • Catálogo de construcciones, sitios y conjuntos patrimoniales (datos recopilados por el Equipo Técnico de Monumento de Baracoa y el arqueólogo Roberto Ordúñez)
  • Plan General de Ordenamiento Urbano de la Ciudad de Baracoa. Dirección Municipal de Planificación Física Baracoa.
  • Adamovich A. P y otros (1963): Estructura geológica y minerales útiles de la sierra de Nipe y sierra del Cristal (manuscrito). La Habana: Fondo Geológico, 1963.
  • Castro, José Ignacio (1977): Baracoa. Apuntes para su historia. La Habana: Editorial Arte y Literatura.
  • Laffita, Nelson: Apuntes.
  • Anuario estadístico 2008. Baracoa: Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).
  • Biblioteca Raúl Gómez García.
  • Cultura Municipal Baracoa.