Camagüey (asentamientos aborígenes)

Asentamientos aborígenes en Camagüey
Información sobre la plantilla
Aborigenes cmg.jpg
Lugar:Territorios de la actual provincia de Camagüey
País(es) involucrado(s)
Cuba, Bandera de Cuba Cuba


Asentamientos aborígenes en Camagüey. Asentamientos poblacionales que habitaban el territorio de Camagüey en la etapa precolombina, en su mayoría indios nativos que encontraron los colonizadores a la llegada, en general practicantes de la cultura agroalfarera y preagroalfarera, caracterizada por la recolección de alimentos terrestres y marinos.

Historia

El territorio de la actual provincia de Camagüey estuvo habitado antes de la conquista y colonización europea por los primitivos pobladores de las islas del Caribe, descendientes de un tronco étnico común suramericano.

Esta región estaba dividida en tres zonas, bajo el control de los cacicazgos de Camagüei o Camagüeybax, Caonao y Guáimaro, donde se detectaron dos grupos aborígenes predominantes: preagroalfareros y agroalfareros.

Dr. Jorge Calvera, principal investigador de la presencia aborigen en Camagüey y Ciego de Ávila

De acuerdo con estudios arqueológicos, un cacicazgo estaba conformado por un grupo de aldeas, unidas por lazos religiosos o por distintas alianzas, las que, a su vez, podrían unir a varios cacicazgos y así crear confederaciones para dirimir cuestiones dentro de una mayor porción territorial.

En investigaciones realizadas recientemente se ha confirmado la hipótesis sobre la existencia de cacicazgos en la costa norte de las provincias de Camagüey y Ciego de Ávila, se concluyó que, entre otros elementos, por las similitudes de las piezas encontradas y por las cercanías de las aldeas, estas debieron vincularse en diferentes cacicazgos para asegurar la coexistencia en un territorio común.

El cacicazgo de Caonao estaba situado en las dos márgenes del río del mismo nombre, conformado por unas 30 aldeas tainas.

Los investigadores sostienen que Guáimaro era antes de la llegada de los colonizadores un cacicazgo, aldea indígena que debe el nombre aborigen a un árbol extendido en esa zona.

Este poblado fue destruido en 1530 por una partida de colonizadores enviada desde Santa María del Puerto del Príncipe por Vasco Porcayo de Figueroa.

Otros asentamientos aborígenes en esta región, - de menores dimensiones - se localizan en Cascorro y Sibanicú, cuyos nombres provienen de los caciques que dominaban esas comarcas, ambas pertenecientes al cacicazgo de Guáimaro

Origen del nombre Camagüey

Sobre el origen del nombre Camagüey, es una voz indígena en referencia al Cacique Camagüebax, el cuadillo que dominaba el territorio marcado entre los ríos Tínima y Hatibonico.

En su libro Camagüey en la arqueología aborigen de Cuba, el investigador Roberto Funes Funes, concluye que al descomponer la palabra Camagüebax, la terminación bax del topónimo no es usado en ningunas de las lenguas aruacas, deduciendo que la supuesta culminación bax, sea en realidad bay, la cual en varios dialectos aruacos, significa casa o lugar donde se vive, de ahí la definición de bohío.

Archivo:Camagua.jpg
Planta que habitaba en la región camagüeyana

Las investigaciones indican que hasta el pasado Siglo XX habitaban en esta región árboles con nombres que pudieran desencadenar en el actual Camagüey, uno llamado comúnmente Camagua, (Wallenia Laurifolia) de madera dura, utilizado en construcciones por la fortaleza, el otro Camagüira, otra planta de madera compacta, de grano fino que admite pulimento.

A lo anterior se añade que el prefijo Cam, significa lugar donde hay o lugar abundante en, entonces Camagüebay debe señalar un lugar donde existían estas plantas y era habitado, denominándose entonces Camagüey por encontrarse entre Camaguas o Camagüiras.

Topónimos usados en el territorio

Entre los topónimos más usado en el territorio se encuentran, Aguáiguano, Anacaona, Adaguaba, Anamá, Banao, Bayatabo, Bibijagua, Bijabo, Camabo, Caobazo, Caonao, Casimba, Corojo, Cuara, Cujaraya, Degamabo, Guaicanámar, Guáimaro, Guanayú, Guanausí, Guaney, Guano, Güije, Güira, Hatibonico (o Jatibonico), Imías, Itabo, Jagua, Jagüey, Jarico, Jaronú, Jatía, Jimaguayú, Jigüey, Juruquey, Jobabo, Macagua, Magarabomba, Maguey, Maguana, Maguarana, Maraguán, Mayanabo, Najasa, Saramaguacán, Sibanicú, Tibisial, Tanaguaro, Tínima, Tuabaquey, Urabo, Yaguabo, Yaguajay, Yamaquey, Yáquimo, Yaya, Yuraguana.

Cultura aborigen en Camagüey

En 1851 el historiador José María de la Torre confecciona el Mapa de los cacicazgos en Cuba, en el que muestra la zona dividida en 29 de estos territorios, algunos de grandes dimensiones, aunque por lo general la sociedad aborigen se organizaba en pequeñas aldeas.

Miguel Rodríguez Ferrer, descubridor del primer resto aborigen en Cuba

Cuatro años antes el profesor español Miguel Rodríguez Ferrer en unión del comerciante Ramón Suárez, visitan el estero de Los Caneyes y excavando en un lugar próximo al estero El Remate, encuentra lo que, según las descripciones, parecen restos de un montículo, cuya superficie estaba formada por una costra de arena y conchas con dispersos restos óseos, al parecer humanos, al hacerse difícil la excavación, se recolecta un conglomerado.

En un posterior examen del material, logró obtener una mandíbula humana en estado de aparente fosilización.

El lugar del descubrimiento arqueológico se sitúa en una isleta cercana a Santa María de Casimbas, - actual municipio de Vertientes - cerca de la desembocadura del río La Rioja en una zona cenagosa.

Los resultados de la investigación posterior realizada en Madrid, España, concluyó en 1850 con la afirmación de que era una pieza humana completamente fosilizada, datando de la etapa precolombina.

Esta pieza, bautizada como la mandíbula de Puerto Príncipe, constituye el primer hallazgo encontrado en Cuba de habitantes aborígenes.

Preagroalfarero tardío

Se trata de una cultura aborigen reconocida por los conquistadores, se cuenta con la información que por vía directa legaron los cronistas de la conquista y la colonización.

Están representados en Camagüey por un alto índice de enterramientos secundarios que evidencian prácticas funerarias colaterales, acompañados por ofrendas fúnebres.

Entierro preagroalfarero

Excavaciones realizadas en montículos de preagroalfareros tardíos en el sur de Camagüey, revelaron el carácter funerario que tiene una importancia especial para la arqueología. Los montículos revelan que realizaban gran número de entierros colectivos.

En la costa sur que corresponde a los municipios de Santa Cruz del Sur, Vertientes y Florida existe una franja de sitios propios de esta cultura, siendo el más antiguo el correspondiente a Victoria I en el sur del territorio floridano con unos 2000 años de existencia.

Preagroalfarero en el territorio floridano

El sitio Victoria I se encuentra ubicado a unos cuatro kilómetros del espigón de Santa Marta, bordeado por un estero, que lo convierte en una laguna en épocas lluviosas.

En 1970 se realizaron excavaciones hasta 7.50 metros, llegando a ser uno de los sitios arqueológicos más profundamente excavados, fueron hallados restos humanos de aborígenes que corresponden al tipo arcaico, tambien llamado Cayo Redondo, hombre de baja a mediana estatura con cráneo normal sin deformaciones, de suave y redondeado aspecto, con una capacidad craneal aproximada de 1220 centímetros

  • El caney del Way: está situado a dos kilómetros y medio al este suroeste del citado espigón, este montículo fue excavado en 1962 por Rodolfo Payarés que exhumó en él ocho esqueletos y extrajo dos esferolitias.
Felipe Pichardo, investigador camagüeyano, estudioso de los asentamientos aborígenes en este territorio
  • El caney del Gato, se ubica junto al estero de igual nombre, en el área norte de la ensenada de Santa María, con diámetro de 23 metros y altura de 1,60 metros, fue excavado en 1942 por Felipe Pichardo Moya en colaboración con los doctores Antonio Martínez y Bartolomé Selva de León, localizaron once esqueletos humanos y extrajeron esferolitias, estenolitos o gladiolitos, percutores y lascas de sílex.

Otros sitios arqueológicos localizados en la zona son, La Jatia, Lugones, Trinidad y Las Yeguas.

Esta área costera suroeste que se extiende desde Playa Florida hasta El Estero en Vertientes, es una franja ancha y extensa de ciénagas, manglares y pantanos que constituyen un marco ecológico adecuado para el desarrollo de las actividades económicas fundamentales de estos preagroalfareros, aunque sus evidencias se hallan también en fajas vecinas de la llanura costera siguiendo el curso de los canales y desaguaderos de los ríos de la zona (Jiquí y Las Yeguas).

Indios preagroalfareros, cultura predominante en el territorio floridano

En el territorio de Florida se ha verificado la existencia de una etapa preagroalfarera que incluye a grupos aborígenes que no practicaron la agricultura, no utilizaron la cerámica y su actividad económica fundamental fue la caza menor, la recolección y la pesca y, una etapa protoagrícola sujeta a comprobación, caracterizada por vasijas de cerámica simple, en pequeñas cantidades y ausencia del burén como negación del cultivo de la yuca.

Los instrumentos que conforman el arsenal instrumental de estos aborígenes, estaba formado por piedras talladas y conchas, donde se incluyen cuchillos, raspadores, buriles, martillos, cucharas, así como gubias, instrumento que identifica a este grupo.

Protoagricultores

El sitio principal de esta cultura indígena es localizado en La Gloria, zona perteneciente al actual municipio de Santa Cruz del Sur, ubicado en las cercanías de los poblados de Loreto y Macareño.

En 1945 fueron encontrados vestigios de una aldea de esta cultura, donde existen evidencias del uso de vasijas de cerámica simple sin presencia del burén, indicativo de la agricultura de la yuca.

Agroalfareros

Incluye aquellas comunidades aborígenes cuyas evidencias indican que practicaban la agricultura de raíces, tubérculos y granos, fundamentalmente de la yuca, también practicaban la pesca y la caza menor.

Utilizaban la cerámica ya desarrollada, tanto en forma de vasijas como de burenes para tostar el pan de casabe. La duración de esta etapa es la más corta de Cuba, unos setecientos años, las evidencias arqueológicas indican que se extendió aproximadamente desde el Siglo VIII de nuestra era hasta la llegada de los españoles, que marca el exterminio de los aborígenes en Cuba.

Crónicas de la conquista coinciden que los agroalfareros eran de reciente presencia en Cuba y que, desplazaron o empujaron al occidente y otras zonas inhóspitas como las costas cenagosas y las cayerías a los demás grupos indígenas. . La evidencia muestra que los mayores sitios agroalfareros estaban en las provincias orientales y Camagüey, mientras que se hacen más escasos a medida que se avanza hacia el occidente.

En Camagüey la presencia de agroalfareros está en todo el territorio, excepto, en las zonas bajas de la costa sur, donde estaban ubicadas las comunidades preagroalfareras.


Presencia de agroalfareros en Camagüey

En la costa norte de la provincia de Camagüey, desde el poblado de Tabor y la desembocadura del río Caonao hasta el límite con Las Tunas, existe una franja de aproximadamente treinta kilómetros de ancho, que contiene la mayor cantidad de asentamientos o montículos, lo que permite suponer la existencia de una aldea o zona de viviendas.

Recolección de evidencias en un asentamiento aborigen

En las márgenes del río Caonao, en un lugar conocido como la Cueva del Manatí, se localiza el mayor sitio agroalfarero habitable del territorio camagüeyano.

La zona es de abundantes vestigios arqueológicos, visibles al solo labrar la tierra, aflorando de esta restos de cerámica aborigen.

Otra presencia de agroalfareros se localiza cerca del poblado de Guaney, en la loma de las Tres Hermanas, donde un grupo de montículos representan la figura de un murciélago, con una extensión de 108 metros.

Figura de un murciélago, Loma de Tres Hermanas

Desde la zona de Cubitas hasta los límites con Las Tunas, bordeando la cordillera del mismo nombre, en el llamado Valle de Cubitas, se localiza el mayor y más completo conjunto con evidencia aborigen en Camagüey.

Este incluye en la vertiente sur de la sierra, sitios de habitación, cuevas con pinturas rupestres, - presuntos sitios ceremoniales - y pequeñas grutas o sumideros donde se ubican los sitios funerarios.

Punta de Guincho, Nuevitas, sitios de asentamientos indígenas

El otro sitio de importancia, se localiza en la margen occidental de la bahía de Nuevitas, donde se fundó la Villa de Santa María del Puerto del Príncipe, en el lugar conocido como el Valle de El Chorrito en Punta de Guincho.

En investigaciones realizada por Rodolfo Payarés en 1964, se muestran evidencias de la existencia en esta zona de asentamientos poblacionales precolombinos, se encuentran residuarios aborígenes que contenían fragmentos de vasijas de barro y de burenes, así como algunos instrumentos de piedra y de concha.

Otro vestigio aborigen de cultura preagroalfarera es localizado en valle de El Conchal, contiguo a la Loma del Vigía, muy cerca del actual asentamiento de Pastelillo.

Entre los objetos encontrados en excavaciones realizadas en la década de 1960, se hallan gubias elaboradas a partir de conchas y caracoles, cucharas y pequeños recipientes.

En la Sierra de Cubitas

Sierra de Cubitas, uno de los principales sitios agroalfareros de la provincia de Camagüey

Ubicada en la parte norte del territorio camagüeyano, la Sierra de Cubitas, se constituye en el principal asentamiento de la cultura agroalfarera en la provincia de Camagüey, lo confirman las revelaciones del Dr. Jorge Calvera.

Entre el límite costero y la ladera norte de la sierra, se extiende el Valle de Cubitas, con suelos fértiles de tierra colorada, sustrato calizo y manto freático subterráneo.

En esta zona se han localizados sitios aborígenes de habitación, en perfecta correspondencia con los patrones característicos para esta cultura; fuentes de agua cercanas, tierras con suelos utilizables para la agricultura de la yuca, y proximidad al mar

Estos sitios se localizan en la zona central de la llanura costera de Cubitas, cercanos unos a los otros e identificados por topónimos aruacos, formados por las mismas combinaciones de sonidos, Imías, Maisí y Saimí

Hay evidencias de material cerámico, de piedra, concha y hueso, así como restos de dieta alimenticia, también aparecen sitios funerarios, característicos de la cultura agroalfarera, sin entierros, simplemente acumulaciones de restos óseos arrojados en grutas y furnias de pequeño tamaño.

Fueron identificados cuatros sitios principales de habitación en esta llanura, clasificados como Saimí I, Saimí II Saimí III e Imías I, teniendo en común la ubicación al borde terrazas marinas.

En el caso de Saimí I se descubre accidentalmente, cuando se inicia la construcción de una escuela en el campo, no así el resto que pudieron ser trabajados rigurosamente.

Las piezas extraídas consisten en fragmentos de cerámica utilitaria, pedazos de burenes y hacha petaloide de piedra pulida. Por los restos alimentarios encontrados, se infiere el equilibrio entre la recolección terrestre y marina para compensar el déficit agrícola.

En el sitio Saimí II se localizaron restos de mangostas, similares a la mandíbula de almiquí, en correspondencia con el llamado perro mudo, acompañante de los aborígenes a la llegada de los conquistadores.

La ladera sur o meridional de la sierra es abrupta e inclinada con predominio de rocas calizas, presencia de diente de perro, abundantes cavernas y cubierta en la totalidad de manigua.

Numerosas de estas cavernas y cuevas atesoran pinturas rupestres, vestigio de la presencia aborigen, sobre todo utilizadas como sitios ceremoniales

Pinturas aborígenes en las cuevas de la Sierra de Cubitas

La zona de Sierra de Cubitas es reconocida como uno de los cincos sitios pictográficos de Cuba, en unión de Isla de la Juventud, Guara, Habana-Matanzas y Caguanes.

Sus cuevas alojan uno de los archivos pictográficos más valiosos de Cuba, disgregados en las cuevas de María Teresa, Pichardo, Las Mercedes, El Indio, Los Portales, Gran Caverna, Matías y Los Generales.

Cueva de María Teresa

Ubicada en la falda meridional de la Sierra de Cubitas, en la Loma Mirador de Limones, cerca del barrio del Corojo, esta cueva cuenta con un mural pictográfico, ubicado en el salón principal con una extensión de 10.27 metros de largo, un segundo mural se localiza en el bajante del techo con 3.52 metros, donde se aprecian en conjunto once dibujos aborígenes.

Pictografía aborigen, desfile faunístico (Núñez Jiménez)

Las pinturas de la cueva María Teresa tienen un alto rasgo de estilización, coincidiendo con los aparecidos en el resto de la isla y en otras regiones del Caribe, donde prevalece el fin de la comunicación sobre la pintura.

Pictografía preagroalfarera

Uno de los murales es definido por Antonio Núñez Jiménez como un desfile faunístico, con dos figuras de animales bien definidas.

Las segundas pinturas, diferentes en estilos de trazos, presentan figuras zoomorfas y geométricas relacionadas, donde predomina el estilo de diseño de la cultura preagroalfarera.

Cueva El Indio o de Pichardo

Localizada en el Cerro Tuabaquey, - la mayor altura de la cordillera de Cubitas - se ubica en el extremo occidental de la sierra, en el llamado paso de las trincheras o de Martín Castillo, esta caverna es la más conocida de todo el sistema cavernario camagüeyano.

Mural, Cueva del Indio

La caverna está conformada por unos 14 salones de una admirable belleza, debido a la decoración natural formados por estalactitas y estalagmitas, en ella se encuentran líneas grandes y encarnadas, llamadas signos de los indios, uno de los motivos por los que la cueva también es conocida como Cueva del Indio.

Esta cueva guarda en su interior parte de la historia de cada etapa transcurrida, en su momento fue asentamiento aborigen, refugio de cimarrones, de masones, de mambises y de guerrilleros revolucionarios.

Las pinturas se sitúan en el salón de entrada, en una especie de nicho a unos 17 metros de la boca, allí se ubican dos conjuntos pictográficos, una de las pinturas hace referencia a etapas de la conquista, donde algunos la describen como la representación del demonio.

Pictografía representativa del Demonio, Cueva del Indio

Otra figura se encuentra muy cerca de la anterior, es una representación geométrica formada por triángulos y rombos.

Figura geométrica, Cueva del Indio

El siguiente conjunto pictórico, también ubicado en el salón de entrada lo conforman unas manos en forma de columnas a las que le siguen figuras de cemíes o ídolos antropomorfos.

Cuevas Las Mercedes

Esta cueva se ubica hacia el oeste del Mirador de Limones, se trata de una caverna freática con desarrollo horizontal, con galerías de mas de 300 metros de extensión.

Figura espejueliforme, Cueva Las Mercedes

A unos treinta y cinco metros del área iluminada por el boquete o claraboya, hay una pequeña galería donde está un mural pictográfico de más de dieciséis metros de largo, que está como precedido o anunciado por huellas de manos.

El conjunto pictográfico es clasificado en su diseño como espejueliforme porque muestra dos círculos unidos entre sí por líneas, los círculos están llenos por unos rostros antropomorfos.

Cueva Los Portales

Está situada en cerro Tuabaquey cerca de la Cueva del Indio (Camaguey), ha sufrido la erosión, sus galerías no presentan áreas techas, sino portales, las pinturas tienen características de la cultura preagroalfareros, propia del occidente cubano.

Dibujos en la Cueva Los Portales

Una de las pictografías de gran estilización representa la silueta de un murciélago o una lechuza, la segunda se asemeja a un esquema geométrico, común a otras encontradas en cuevas cubanas y la tercera no guarda similitud con las anteriores, los trazos forman un triangulo ovalado y se repiten en la última línea.

La Gran Caverna

Se ubica también en el extremo occidental de la Sierra de Cubitas, cerca del paso de Amarillas y del poblado de Las Veguitas.

Dibujos en la Cueva La Gran Caverna

Uno de los dibujos, representa un rostro humano con dos ojos y una línea que los divide.

La otra figura es una cruz levantada sobre una base triangular, esta pictografía es representativa de la etapa posterior a la conquista, época en la que se inició la transculturación y con ello la evangelización.

Cueva de Matías

Está ubicada en la ladera meridional del cerro de Limones, es una oquedad abierta a nivel del suelo, donde los derrumbes ocurridos impiden el acceso al interior de las galerías.

Dibujos en la Cueva de Matias

Esta caverna presenta extensas pinturas rupestres y por las interpretaciones que brindan pertenecen a la etapa de la conquista, donde en ellas los aborígenes intentan alejar a los colonizadores.

Este conjunto pictográfico fue realizado utilizando carbón vegetal de color negro, las pinturas representan animales con colas, personas vestidas, con espadas y otras cabalgando con armas.

Cueva Los Generales

Se ubica en la franja septentrional de la cordillera de Cubitas, cercana al poblado de Sola, próxima a otras cavernas (Américo y Los Esqueletos).

Pictografía en la Cueva Los Generales

Posee importante valor arqueológico, debido a que en su interior los aborígenes dejaron constancia gráfica de su conquista y colonización por los españoles.

Estos dibujos a diferencias de los anteriores, tienen la particularidad que fueron realizados por personas que dominaban el arte de la pintura, ya que se acercan a la perfección.

Existen aquí figuras de jinetes con espadas, con la cabeza protegida por un yelmo coronado con una cruz, este guerrero es acompañado por otros dos jinetes y unos 14 hombres armados con flechas y lanzas.

En la Sierra de Najasa

Cueva Rosa La Bayamesa, Sierra de Najasa

Al sur del territorio camagüeyano, se encuentran un grupo de elevaciones, conocidas en su conjunto como la Sierra de Najasa, enmarcada entre los ríos del mismo nombre y Sevilla, donde a diferencia de Cubitas, hay predominio de suelos negros y ricos para la agricultura.

Pictografías, Sierra de Najasa

En la loma del Chorrillo se localiza la espelunca Gaspar-Najasa con un conjunto de pictografías realizadas a trazos finos, algunas de círculos concéntricos pintados de negro, - carbón vegetal - otros son de color rojo.

Estos dibujos distan de ser una representación natural, fueron utilizados para la comunicación de ideas.

Piedras fósiles, Sierra de Najasa

En la Cueva de Los Espejuelos se localizan dibujos totalmente diferentes a los anteriores, estos tienen trazos gruesos, con líneas en curvas y poca definición de contorno.

Cacicazgo de Camagüebax

Por referencias y leyendas legadas desde la etapa de la colonización, se infiere que el cacicazgo de Camagüeybax se encontraba ubicado entre los ríos Tínima y Hatibonico.

A la llegada de los colonizadores, procedentes de Caonao, estos fueron recibidos amablemente por los nativos, liderados por su cacique Camagüeybax, último soberano de la dinastía, quien le dispensó franca y generosa hospitalidad, disponiendo para aquellos la parte oriental del poblado donde se alojaron y tuvieron numerosos servidores, llamados naborías, que les proveyeron de agua, leña, viandas y frutas.

En días siguientes le es donado un sao donde levantan la Villa, un cabildo abierto, ubicaron primero la sagrada cruz de madera junto con la campana de la Iglesia, luego trazaron la plaza central, levantaron un grupo de bohíos, la Casa Consistorial, la Parroquial Mayor (residencia del gobernador), el cuartel y la cárcel.

En lo adelante la paz se ultrajó, los colonizadores trataron de someter al jefe indio, al no conseguirlo, le dieron muerte, lanzando el cuerpo destrozado desde el Cerro Tuabaquey, en la Sierra de Cubitas.

Fuente