Edward Adelbert Doisy

Revisión del 19:51 24 jun 2019 de Javiermartin jc (discusión | contribuciones) (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Edward A. Doisy
Información sobre la plantilla
Doisy.jpg
Médico norteamericano
Nacimiento3 de noviembre de 1893
Hume, Illinois, Bandera de los Estados Unidos de América Estados Unidos
Fallecimiento23 de octubre de 1986
OcupaciónBioquímico
PadresEdward Pérez y Ada
PremiosPremio NobelPremio Nobel de Medicina 1943

Edward Adelbert Doisy. Médico norteamericano. Estudió en las universidades de Illinois y Harvard. En 1919 fue profesor de bioquímica en la Universidad de San Luis. En 1932 fue nombrado miembro de la comisión de la Sociedad de Naciones para la estandarización de las hormonas sintéticas.

Síntesis biográfica

Nació en Hume, un pequeño pueblo de Illinois, el 3 de noviembre de 1893. Su padre era Edward Pérez, representante de comercio; su madre se llamaba Ada. Terminó los estudios secundarios en 1910.

Su familia se trasladó a Champaign, Illinois, en 1910. Allí comenzó el preparatorio de medicina. Durante esta época realizó con gran interés cursos de química inorgánica y orgánica. Siguieron después, materias como: la bacteriología, fisiología, y química fisiológica. Se formó en la Universidad de Illinois, donde obtuvo el bachelor's degree en 1914, y el master's degree dos años después.

Entre 1915 y 1917 fue ayudante de bioquímica en la Harvard Medical School, después de ganar la beca que ofreció el Harvard Club of Chicago. Allí estuvo trabajando con Otto Folin, quien le encargó que estudiara el tema de la creatinacreatinina, así como su determinación. En este campo las técnicas mejoraron cuando se utilizaba ácido pícrico purificado. Por problemas económicos regresó a la casa de sus padres, donde pasó el verano.

Con la llegada de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), en 1917 su deseo era formarse en la escuela de oficiales, pero sus amigos le convencieron de seguir el camino de la bioquímica.

En 1939, Doisy con la colaboración de Edgar Allen y C.H. Danforth publicó el libro Sex and Internal Secretions. En 1941 apareció también Female sex hormones.

Después de la Segunda Guerra Mundial Doisy trabajó en otros campos buscando técnicas para aislar e identificar la insulina, sobre el conocimiento de los antibióticos, sobre los sistemas tampón de la sangre, sobre la bilis, y sobre el metabolismo ácido.

Daisy recibió distinciones de las Universidades de Yale, Washington, Chicago, Illinois, St. Louis, Central College; Gustavus Adolphus College, y de las Universidades de París. En 1932 y 1935 fue miembro del Comité para la normalización de las hormonas sexuales de la Liga (o Sociedad) de Naciones, presidente de la American Society of Biological Chemists entre 1943 y 1945, de la Endocrine Society entre 19491950, así como de la Experimental Biology and Medicine entre 1949 y 1951.

En 1955 su departamento fue bautizado con su nombre en su honor. Fue emérito de la St. Louis University entre 1965 y el año de su fallecimiento, en 1986.

Principales logros

En 1923 realizó un bioensayo con la hormona sexual femenina, logrando obtener extractos muy concentrados. Posteriormente Doisy se centró en el estudio de la vitamina K, ante cuya carencia la sangre tiende a coagularse. Logró aislar un factor tratando alfalfa, así como otro factor K relacionado con el anterior aunque diferente, a partir de la comida para peces en estado putrefacto. Estas dos potentes vitaminas antihemorrágicas, resultaron ser derivadas de la 1,4-naftoquinona, y consiguió sintetizarlas para su administración en pastillas o inyecciones hipodérmicas.

Este producto sintético llamado menadion, se aplica principalmente a la mujeres embarazadas, a los niños recién nacidos y a los pacientes con obstrucción biliar. Aisló también la estrona, estriol y estradiol. Compartió con Henrik Dam, el premio Nobel de Fisiología y Medicina de 1943 por conseguir aislar la vitamina K1 de la alfalfa y la k2 del pescado. Escribió Sex Hormones y colaboró en la obra Sex and Internal Secretions.

Fuentes