En el cuerpo equivocado

En el cuerpo equivocado (Película)
Información sobre la plantilla
Documental | Bandera de Cuba Cuba
52 min
Estreno2010
GuiónMarilyn Solaya
DirectorMarilyn Solaya
Producción GeneralCarlos de la Huerta
Dirección de FotografíaRaúl Pérez Ureta
Director de ArteLorenzo Urbiztondo
PaisBandera de Cuba Cuba

En el cuerpo equivocado. Película cubana de 2010, dirigida por Marilyn Solaya, donde "se viaja" al interior de una transexual cubana, quien veinte años después de su operación de reasignación de sexo, cuestiona la manera en que ha construido su feminidad a partir de los estereotipos y prejuicios de la sociedad machista, patriarcal y hegemónica en la que vive.

Sinopsis

Un viaje hacia el interior de una transexual cubana, quien veinte años después de su operación de reasignación de sexo, cuestiona la manera en que ha construido su feminidad a partir de los estereotipos y prejuicios de la sociedad machista, patriarcal y hegemónica en la que vive, nos conduce hacia la polémica distinción sexo/género.

En el crudo testimonio fílmico, de 52 minutos, la protagonista evoca las angustias e incomprensiones que vivió desde su infancia: burlas y maltratos en la escuela y en la calle, un padre que la despreció e intentó expulsar de la casa, abusos sexuales y múltiples intentos de suicidio. Cuenta el trabajo y el miedo que le costó explicar la historia a su pareja actual, con la que se casó en 1991, tres años después de la cirugía. “Él me dijo: ‘yo conocí una mujer tú eres una mujer, y aquello fue un alivio para mí’”, evoca con una sonrisa.

Reparto

Participación especial

La Camerata Vocale Sine Nomine y Beatriz Márquez

Testimonios

Presentando

Amanda Gallardo (Mavi Niño) y Lyam Sarduy (Mavi adolescente)

Premios

  • Premio de Dirección en la categoría de No ficción. 33. Concurso Caracol (UNEAC). 2011.

Comentario

Mavi Susel atrapada en su "Construcción de género"

El destino tradicional y doméstico que la sociedad patriarcal intenta imponer a las mujeres apresó también a Mavi Susel, la primera persona que pudo acceder a una cirugía de reasignación de sexo en Cuba, realizada en un ya lejano 22 de mayo de 1988. Es "una mujer que está presa, atrapada en esa construcción de género", dijo a la prensa Marilyn Solaya, autora del documental. En el cuerpo equivocado, auspiciado por DOCTV Latinoamérica II y proyectado en agosto en todos los cines de estreno del país.

DOCTV Latinoamérica es el primer programa de apoyo y teledifusión del documental en la región, compuesto por instituciones de 14 países, que ofrecen fondos, acompañan la producción y garantizan el estreno de un paquete de este tipo de filmes en 18 televisoras públicas. El testimonio de esa transexual, a 21 años de la intervención quirúrgica que la definiera como mujer, fue más allá del "complicado y sobre todo necesario" tema de la transexualidad para adentrarse en la "construcción de género" y prevalencia de un modelo tradicional de mujer en Cuba, aseguró Solaya.

"Después de esa capacidad que tuvo Mavi de ser tan transgresora, tuvo un límite también. Fue la mujer que siempre quiso ser, ha aprendido a ser y la sociedad le ha enseñado a ser: tradicional y doméstica", dijo en exclusiva a IPS la especialista en género y cine, Danae Diéguez. Según Diéguez, que prevé polémicas en el espacio público cubano por el documental, "debiera ponerse como agenda de discusión y tenerse en cuenta". Ama de casa, dedicada a atender a su madre anciana y a su esposo, Susel encauzó a sus 49 años la cruzada de romper con una existencia sumida en lo privado: reemplazó el sueño de ser enfermera por el apoyo a un centro de salud, y se inició como cantante aficionada.

"Luché por todo esto, no sólo para ser una ama de casa, tenía ilusiones. Decía: voy a tener mi matrimonio, mi casa; pero además voy a ser útil a la sociedad, me voy a realizar, y no pudo ser así", lamentó Susel en el documental, que tocó dos temas sensibles, como son el modelo hegemónico femenino y la inclusión social de transexuales. La reacción pública negativa que provocó en 1988 un reportaje sobre la operación de Susel en el diario Juventud Rebelde, con alcance nacional, cerró el acceso a esta posibilidad por 20 años. No fue hasta el 4 de junio de 2008 que una resolución del Ministerio de Salud Pública aprobó el procedimiento de atención a transexuales.

Promovida por el gubernamental Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), la estrategia ha permitido la reasignación sexual de hombre a mujer en una decena de casos y, según la directora de la entidad, Mariela Castro, podría beneficiar este año por primera vez a dos transexuales masculinos identificados en la isla. El Cenesex ha trabajado, además, en varias iniciativas legales que pretenden garantizar los derechos de las personas transgénero, acompañadas de un grupo de acciones de sensibilización con el objetivo de ir rompiendo los prejuicios y estereotipos que aún prevalecen en la sociedad cubana hacia la diversidad sexual.

Sin embargo, un público sensibilizado escoltó con aplausos a Mavi Susel durante su paso de la luneta hasta el escenario, en el estreno de: En el cuerpo equivocado, concretado el 18 de agosto en el céntrico cine Charles Chaplin, sede de la Cinemateca de Cuba. La empatía de los espectadores en la inauguración se reiteró en las tandas habituales de salas como la capitalina Yara.

A una semana del estreno, "el mayor porcentaje del público viene sólo a ver el documental, después se van" sin ver la película principal, dijo a IPS Georgina Gavilán, auxiliar de sala del mencionado recinto. A pesar de su popularidad, la televisión cubana no difundirá todavía En el cuerpo equivocado ni los otros 13 documentales de DOCTV Latinoamérica II. "Está pendiente el estreno televisivo del paquete anterior", dijo a la prensa Marisol Rodríguez, organizadora del concurso en Cuba.

En el cuerpo equivocado: Un desnudo constante

Desde el pasado jueves 19 de agosto se estrena en las salas de cine Yara y Acapulco, de esta capital, En el cuerpo equivocado, último documental de la realizadora cubana Marilyn Solaya, triunfador en la segunda edición de DOCTV Latinoamérica, primer programa de fomento a la producción y teledifusión del documental en esta región.

En conferencia de prensa, celebrada en el Centro de Promoción Cinematográfico Fresa y Chocolate, se informó que el relato de esta propuesta documental está basado en la vida de Mavy Susel, protagonista de la primera operación de reasignación de sexo realizada en Cuba en el año 1988, pero los objetivos narrativos centran su atención en el cuestionamiento de los códigos convencionales y prejuiciosos asumidos por esta mujer en la construcción de sí misma, a partir de su desarrollo psico-social signado por los referentes y estereotipos de una sociedad hegemónicamente patriarcal y machista.

En el cuerpo equivocado, va mucho más allá de la descripción de conflictos análogos, de la exigencia de la comprensión y respeto a los transexuales, muestra como no basta el cambio radical en lo evidente y que la transgresión hacia nuestra propia mentalidad es más espinosa. Un afamado colectivo de realización -fotografía de Raúl Pérez Ureta, Premio Nacional de Cine 2010, dirección de arte de Lorenzo Urbiztondo, edición de Manuel Iglesias y música de Robertico Carcassés, entre otros-, hizo posible plasmar apropiadamente “este tema tan complicado y necesario y que requería un equipo con sensibilidad y rigor porque no me podía dar el lujo de equivocarme”, aseguró su directora, Marilyn Solaya.

Por su parte el maestro Raúl Pérez Ureta expresó: “La cámara debía participar en la historia desde la emoción para que ésta llegara al espectador lo más pura posible”. La realizadora agradeció “a Mavy Susel por estos ocho años de trabajo, por su valentía, porque no es fácil poner en tela de juicio la vida de uno, porque constituyó un desnudo constante su drama humano y el de otras como ella a las que tenemos el deber de cuidar y respetar”; igualmente reconoció el apoyo del ICAIC y resaltó la gran posibilidad que brinda DOCTV Latinoamérica.

En el cuerpo equivocado da paso al próximo documental que ya prepara Marilyn Solaya: Sobre el cuerpo, que trabaja el fenómeno de la construcción social de las masculinidades y femineidades desde la opinión de académicos, investigadores y otros estudiosos de la temática en nuestro país que fueron consultados a propósito del arduo trabajo investigativo que requirió el material de estreno. Importante contribución social desde el arte, para el presente y sobre todo el futuro, constituyen estas indagaciones en conflictos que demandan cada día más la justa valoración humana y la equidad de derechos reales.

Mujer: Mucho más que un cuerpo

La existencia de Mavi Susel en los últimos 20 años pudiera semejar, en apariencia, la de cualquier cubana cercana a la quinta década. Su consagración al espacio doméstico, el cuidado de su madre enferma y la dejación de sus aspiraciones en función de las necesidades de los seres amados, traslucen las exigencias y roles sociales impuestos por el patriarcado.

Esos conflictos guiaron el punto de vista de la realizadora Marilyn Solaya en su documental En el cuerpo equivocado (2010), que narra la historia de vida de la primera transexual sometida en Cuba a una operación de reasignación de sexo, en el año 1988. Más allá de abordar las fases clínica y sicológica del proceso, la cineasta pone su mirada en el interior de una mujer capaz de cuestionar la manera en que ha construido su feminidad, como resultado de estereotipos y prejuicios de género.

“Descubrí que alguien tan transgresor terminó llevando una vida muy tradicional, porque era esa la manera de ser mujer que conocía, la que aprendió de su familia y entorno. Dejó atrás su sueño de ser cantante para dedicarse a la casa, a su esposo, a su madre; pero en un momento determinado comenzó a despertar. Con mi documental me interesa cuestionar que en pleno siglo XXI aún estemos estancados en esa manera convencional de entender la vida. Nos encontramos en una sociedad machista, hegemónica, patriarcal y heterosexista”, opina la creadora.

El proyecto de En el cuerpo… ganó por Cuba la segunda edición del programa de fomento a la producción y teledifusión de documentales DOCTV IB Latinoamérica. Catorce fueron los guiones seleccionados en igual número de países de la región para integrar la serie que comenzó a exhibirse este agosto en cines y televisoras públicas de las naciones involucradas.

El impacto del filme de Solaya no solo radica en su propuesta discursiva, que logra mezclar realidad y ficción con depurado tino, también ganan aplausos la fotografía de Raúl Pérez Ureta, ganador del Premio Nacional de Cine 2010; la edición de Manuel Iglesias; la música de Roberto Carcassés; la dirección de arte de Lorenzo Urbiztondo; entre otros renombrados especialistas del séptimo arte en la Isla que integran el equipo de realización.

Marilyn es graduada de la especialidad de dirección en el Instituto Superior de Arte (ISA) y estudió Dirección de Teatro en la Escuela Nacional de Arte; mas su inserción en el cine llegó por el camino de la actuación, al participar en obras como Fresa y Chocolate (1993), de Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío, y Despabílate amor, del argentino Eliseo Subiela. Ha escrito y dirigido varios cortos y documentales, entre ellos Show room, Alegrías, Retamar, Hasta que la muerte nos separe y Mírame, mi amor.

Durante la investigación de este último descubrió el tema de la transexualidad, gracias a un doctor de la Clínica de la Niñez y la Adolescencia que la animó a indagar. Sin embargo, fue Mavi quien se acercó, luego de escucharla hablar del proyecto en una entrevista televisiva. “Un día me llama por teléfono una señora para decirme que si pretendía trabajar ese tema, cómo no la había contactado. Le expliqué que se trataba solo de una idea, pero la invité a mi casa y así comenzó nuestra relación.”

La pesquisa duró varios años, durante los cuales Marilyn se fue alfabetizando en los estudios de género, transexualidad y diversidad sexual. El primer producto resultó el guión de ficción Vestido de novia, con el que la cineasta ha obtenido varios premios nacionales e internacionales. “En aquel entonces no podíamos filmar un documental, porque cuando se trabajan estas temáticas hay que conocerlas a fondo para no cometer errores. Además, Mavi tenía muchos problemas relativos a su propia condición, y un documental podía traerle dificultades en su entorno.

“Transcurrieron tres años desde el primer premio de Vestido de novia hasta que Mavi vino a decirme que hiciéramos el documental. Le aclaré que los motivos anteriores se mantenían; pero ya no le importaba, porque quería ayudar con su historia a todas esas transexuales diagnosticadas por el Cenesex, quienes se enfrentaban casi a sus mismos problemas.”

La implicación ética con que Marilyn asumió su obra resulta esencial para valorarla. “Cuando se trabaja con la ficción todo es más fácil, el guionista puede ser amoral; pero con la vida de un ser humano real las cosas cambian. Hay que ser sincera, pactar, cuidar que tu trabajo no le afecte, saber que esa persona se desnuda ante ti constantemente, y lo menos que puedes hacer es respetarla.”

La obra asume el riesgo de mantener una mezcla entre realidad y ficción. “El documental es una puesta en escena de principio a fin, porque desde el momento en que pactas con alguien para que reproduzca su rutina, actúa para ti. Está en su casa, tiene su ropa y sus chancletas, pero tiene una mirada desde la cámara y se convierte en un personaje. El recurso de la ficción no es nuevo. Es la herencia de la escuela del documental cubano, que hizo invisibles los límites.”

La directora prepara un nuevo documental titulado Sobre el cuerpo, en el cual utilizará algunas de las entrevistas a especialistas en temas de género y diversidad que filmó durante el proceso de realización de esta obra, y polemizará desde la academia sobre las construcciones sociales de la feminidad y la masculinidad. Según confiesa, su acercamiento a estos saberes le ha proporcionado una línea temática a su propuesta creativa.

“Me interesa defender los derechos de la mujer, hacer entender que ser mujer es mucho más que una condición del cuerpo. Creo que he encontrado mi estética y tiene que ver con lo que soy: una directora de cine, una comunicadora, madre de dos hijos, cubana. No hay más sinceridad que hablar de lo que uno es y cómo vive. Mi obra tiene una mirada femenina y por ahí se conforma el concepto de mi trabajo.”

Galería de imágenes

Fuentes