Estrecho de Magallanes

Revisión del 13:39 14 oct 2019 de Rosarino (discusión | contribuciones) (Fuentes)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Estrecho de Magallanes
Información sobre la plantilla
(Estrecho de Todos los Santos)
Aerea Estrecho Magallanes.jpg
Vista satelital del Estrecho
Localización geográfica / administrativa
OcéanoOcéano Pacífico y Atlántico Sur
ContinenteAmérica del Sur
Islas (límite)Isla Desolación, isla de Santa Inés, isla Clarence, isla Arazena, isla Dawson e isla Grande de Tierra del Fuego
Ecorregión----
País (es)Bandera de Chile Chile y Bandera de Argentina Argentina
División (es)XII Región de Magallanes y de la Antártica Chilena
Cuerpo de agua
SubdivisionesSectores oriental, central y occidental
Mares próximosMar Argentino y mar Chileno
Islas interioresIsla Isabel, isla Magdalena, María y Carlos III
Ríos drenados-----
Superficie565 km
Accidentes del cuerpo de agua
Golfos y bahíasBahías Posesión y Lomas, Primera Angostura y bahías Santiago, Gregorio y Felipe y Segunda Angostura (sector oriental)

Paso Ancho y bahías Oazy, Pecket, Shoal, Laredo, Catalina, Agua Fresca, Lee, Porvenir, Gente Grande e Inútil (sector central)

Paso Froward, paso Inglés, paso Tortuoso, paso Largo, canal Largo y paso del Mar (sector occidental)
Otros accidentesPenínsula de Brunswick
Otros datos
Primera exploraciónFernando de Magallanes (1520)
-----

Estrecho de Magallanes. Ruta marítima navegable que comprende desde el extremo sur del continente de América del Sur hasta el norte de Tierra del Fuego. Es el paso naturalmás importante entre los océanos Pacífico y Atlántico, considerada además, como una vía difícil de navegar debido a los vientos y las corrientes impredecibles y la estrechez del paso. Se le atribuye su nombre al marino portugués Fernando de Magallanes, quien servía a Carlos I de España y se convirtió en el primer europeo en navegar por dicho cuerpo de agua en 1520, durante su viaje de circunnavegación mundial.

Sirve actualmente a las naves mercantes que realizan tráfico de cabotaje con el centro del país, naves de línea que transportan mercaderías de importación, naves científicas con operaciones en la Antártica, grandes cruceros de turismo, y naves de flotas pesqueras que operan en su zona de influencia. [1]

Ubicación geográfica

El Estrecho de Magallanes está localizado en el extremo austral del continente americano. El sector abarca el Estrecho del mismo nombre, todos los canales y fiordos que rodean la Península de Brunswick, incluyendo el Seno Otway, Isla Riesco y Seno Skyring (lado occidental de la península) y la Isla Magdalena, el Parque Nacional Pali-Aike hasta el borde costero del Faro de Punta Dungeness (lado oriental). [2] Tiene una longitud de 565 km, desde el Faro Dungeness hasta su boca occidental donde se une al Océano Pacífico y el Atlántico Sur, es además, la puerta de entrada al continente antártico y separa el continente americano de la Tierra del Fuego.

Características físicas

Está compuesto por una amplia bahía, en la frontera de Chile y Argentina,entre Punta Dungenessen el continente y Cabo del Espíritu Santo en Tierra del Fuego, frontera definidaen el Tratado de Paz y Amistad de 1984 entre Chile y Argentina. En el extremo oeste se encuentran la Primera Angosturay Segunda Angostura, estrecha formada por dos terminales diferentes. La Angostura Primera es la aproximación más cercana de la Isla Grande de Tierra del Fuego con el continente de América del Sur. Más al oeste se encuentra la Isla Magdalena, parte del Monumento Natural Los Pingüinos. En el límite sur del estrecho, al este, sigue la primera línea de costa de la Isla Grande de Tierra del Fuego, el extremo norte del Canal Whiteside y el litoral de la Isla Dawson.

La parte occidental del estrechoconduce al noroeste del extremo norte del Canal de la Magdalena hasta la entrada del estrecho del Pacífico. Esta parte del estrecho está flanqueada al sur por las islas Capitán Aracena, Clarence, Santa Inés, Desolación y otras islas menores, y en el norte por la península de Brunswick, la Isla Riesco, la península Muñoz Gamero y otras islas menores. Dos estrechoscanales conectan los estrechos de Seno Otway y Skyring Seno. En esta zona del estrecho se encuentra el área marina costera protegida Francisco Coloane, santuario para las ballenas jorobadas, ubicado en la alargada Falla Magallanes-Fagnano, que marca un límite entre la Placa Sudamericana y la placa de Scotia. Esta falla continúahacia el sur, en el fiordo Almirantazgo y luegopor debajo del lago Fagnano.

Historia

Organización de la expedición

Entre los siglos XVI y XVIII, las tierras australes fueron escenario de un continuo ir y venir de expediciones europeas que procuraban descubrir nuevas rutas y territorios para facilitar las vías de intercambio existentes y ampliar la hegemonía de los reinados a los que representaban. Uno de los pioneros de estos viajes fue el portugués Fernando de Magallanes, quien zarpó de España en 1519 motivado por el mito de la "Terra Australis Incógnita".

La misión que le encomendara el entonces Rey de España, Carlos V - a quien Magallanes ofreció sus servicios tras una fuerte pelea con el monarca portugués - consistía en descubrir un paso marítimo para alcanzar las islas Malucas, ubicadas en el Pacífico Sur. Para ese entonces España y Portugal se disputaban la posesión de esas tierras, ricas en especias.

Magallanes había llegado a Sevilla, España, en 1517. En esta ciudad existía una gran oficina llamada Casa de Contratación, a la que los monarcas españoles habían confiado la dirección de los negocios relacionados con los nuevos descubrimientos. El extranjero desconocido para España no poseía ni brillantes antecedentes de descubridor ni esas valiosas recomendaciones que habrían podido servirle a falta de otros títulos a los oficiales de la contratación, más bien fue confundido con un vulgar aventurero, rechazando decisivamente sus proposiciones. Sin embargo Juan de Aranda uno de aquellos oficiales españoles a quien Magallanes expuso detalladamente sus planes, se apasionó por la empresa y se ofreció a hacer valer sus relaciones en la corte para llevarla a cabo.

Las circunstancias eran propicias para llevar a cabo la empresa, en septiembre de 1517 el príncipe Carlos de Austria había llegado a España para tomar las riendas del gobierno. Este monarca era joven, ambicioso, inteligente y se entusiasmaba rápidamente con las grandes empresas. El proyecto le sería de enorme interés pues el portugués le ofrecería la posesión de los ricos archipiélagos que producen la especiería, codiciado por todos en aquella época.

Magallanes consiguió ser presentado en la corte a mediados de marzo de 1518 llevando consigo un globo en el que se dibujaban las tierras conocidas, con él demostraba que siguiendo el camino inverso al que llevaban los portugueses rumbo a la India, era más rápido llegar a las islas de la especiería. Baleiro, su acompañante, en calidad de cosmógrafo, señalaba, con el compás en la mano, que aquellas islas estaban situadas dentro del hemisferio occidental, o sea, que se hallaban comprendidas en la mitad del globo, cuya conquista y cuya posesión correspondía al rey de España, en virtud del tratado de Tordesillas.

Este fundamente de Magallanes, nacía de una observación geográfica que había hecho en sus viajes. Los reconocimientos hechos en las costas americanas hasta la embocadura del Río de la Plata, justificaban esta suposición.

El monarca español oyó con agrado las proposiciones de los portugueses y acometió la empresa con ánimo resuelto. El 22 de marzo de 1518 firmó las capitulaciones, bajo las cuales debía llevarse a cabo la expedición.

Por ellas se comprometía a armar una escuadrilla de cinco naves con 265 hombres de tripulación, y con víveres abundantes para dos años, y daba el mando de ellas a Magallanes y a Faleiro con el título, por adelantado, de gobernadores de las tierras que descubriesen y con una parte de sus productos, y les asignaba un sueldo para sus gastos personales.

Más tarde, amplió todavía en Zaragoza algunas de estas concesiones. La expedición debía partir en pocos meses más. [3] La flota se conocería comola "Armada de las Molucas" o "Marina de las Molucas".

Aún contando con el apoyo del monarca, la empresa tuvo sus dificultades, la calidad de extranjero que pesaba sobre Magallanes parecía levantar una pirámide cada vez más infranqueable, los oficiales de la Casa de Contratación opusieron dilaciones en los aprestos de la escuadra, el embajador de Portugal entabló reclamaciones contra la empresa aludiendo que la misma podía arrojar perjuicios a su soberano, Ruy Faleiro, hombre inteligente, pero de carácter desconfiado y rencilloso, había llegado a ser un estorbo en los aprestos del viaje.

La decidida voluntad del rey y la energía inquebrantable de Magallanes vencieron todos los obstáculos cada uno se ocupó de su parte en el desarrollo de la empresa, mientras que Faleiro por orden del rey quedaría en España organizando una segunda expedición que seguiría la ruta de Magallanes. Dieciocho meses después de iniciar los preparativos, la expedición estaba lista para partir.

Composición de la flota

Expedición

La cuadrilla expedicionaria zarpó del puerto de San Lúcar de Barrameda el 20 de septiembre de 1519 siguiendo una ruta distinta a la establecida en España, por temor a que los portugueses la conociesen y lo atajaran en el camino. Arribó al Río de la Plata el 10 de enero de 1520, desde este lugar comenzó Magallanes la exploración de la costa. El 31 de marzo el navegante mandó echar anclas en un puerto muy seguro que denominó de San Julián, resuelto a esperar allí un tiempo apacible para continuar su navegación. En este lugar parte de la tripulación se confabuló para obligar a Magallanes a navegar hacia el levante y por el Cabo de Buena Esperanza y alcanzar, las Molucas, pues los alimentos comenzaban a ser escasos y si invernaban, consumirían todo sin adelantar en el viaje. Los sublevados se posesionaron de tres naves para atacar a la de Magallanes, pero éste logró sofocar la rebelión.

Allí permanecieron cerca de 5 meses, el 24 de agosto, cuando el tiempo pareció mejorar, se hicieron nuevamente a la vela, con los cuatro buques que le quedaban pues habían perdido ya la más pequeña de las naves que en el mes de mayo se había adelantado para reconocer la costa y había quedado atrapada en una tempestad cerca de la desembocadura del río Santa Cruz donde quedó destrozada.

Descubrimiento

Estrecho de Magallanes

El 21 de octubre de 1520, cuando la escuadrilla se hallaba a cinco leguas de la costa y a la latitud de poco más de 52°, se divisó un risco detrás del cual el mar formaba una especie de golfo. Magallanes dispuso entonces la que dos de las naves emprendiera la exploración minuciosa del lugar. Tres días después toda duda había desaparecido, los exploradores habían descubierto que el canal se prolongaba hacia el occidente, estrechándose en unas partes, y ensanchándose en otras; Una de las naves se adelantó hasta cerca de 50 lenguas sin descubrir la salida al otro mar, observando, además, la corriente de las aguas, rebelaban que la entrada era la boca de un largo y sinuoso estrecho. Magallanes reunió a los capitanes de las embarcaciones y les comunicó que la escuadra penetraría en el estrecho a la mañana siguiente.

Así, el 1 de noviembre de 1520, después de un año de ardua travesía, Magallanes y las carabelas españolas bajo su mando atravesaron el ansiado paso interoceánico, al que entonces se denominó "Estrecho de Todos los Santos", por corresponder al día de esa festividad en el calendario católico, pero que posteriormente fue rebautizado por el Rey de España como Estrecho de Magallanes, en honor a su descubridor.

En el recorrido que Magallanes y sus hombres hacen por el estrecho marítimo recién descubierto, van conociendo y dando nombre a diferentes lugares: Tierra del Fuego, por presentar fogatas en la orilla marina; Patagonia, por mostrar huellas de hombres con enormes pies sobre la nieve; y Mar Pacífico, por la calma que presentan las aguas australes del Mar del Sur cuando la expedición de reconocimiento del estrecho concluye. En el avance por el estrecho entraron en una espaciosa ensenada, la Bahía de San Bartolomé, en la que se levantaban varias islas. Desde allí la costa cambiaba violentamente de dirección, dirigiéndose en línea recta hacia el sur. Quince leguas más adelante, el estrecho se dividía en 2 canales por la interposición de las montañas, allí se dividió la expedición con el propósito de explorar toda la zona y posteriormente reunirse en el punto en que se abrían los dos canales.

La exploración de las tierras no era significativa para el navegante, por lo que navegó por el angosto canal que se abría en dirección al noreste, con las tres embarcaciones que le quedaban, pues una se había regresado a España sin que él supiera el rumbo que había tomado, el 21 de noviembre se hallaba ya a pocas leguas de la boca occidental del estrecho allí consultó nuevamente a sus capitanes por una cuestión de formalidad pues hizo caso omiso de las opiniones de estos, levantando anclas a la mañana siguiente, días después se divisó el cabo en el que terminaba el estrecho, punta que fue denominada Cabo Deseado, el 27 de noviembre de 1520, Magallanes y su tripulación entraban al océano.

Magallanes murió poco tiempo después en una batalla contra los nativos al intentar colonizar una isla de filipinas por lo que la expedición finalizó bajo el mando de Juan Sebastián Elcano, quien llevó a España las noticias del descubrimiento. Carlos V obsequió a Elcano con un escudo que tenía por la inscripción: “Primus Circundedisti” (al primero que navegó). [4]

Poblamiento

A la llegada de los españoles al territorio regional, este estaba habitado por cuatro grandes etnias indígenas diferenciadas por su cultura. En la zona inhóspita continental radicaban los aónikenk, quienes posteriormente fueron conocidos como patagones o tehuelches, en la Isla Grande de la Tierra del Fuego, habitaban los sélknam u onas, desde el golfo de Penas hasta el canal Brecknock, en los canales occidentales, vivían los grupos conocidos como kawéskar o alakalufes, y en el ñarea del canal Beaglr y Cabo de Hornos, los Yámanas. Posteriormente, con la colonización fue poblándose de hombres blancos, procedentes de las expediciones primero y de la Misión Anglicana después. Los primeros años de la nueva población fueron en extremo duros y difíciles pues era el primer establecimiento permanente en la vastedad patagónica, avanzada inicial de la colonización nacional y de la civilización en las regiones del sur.

Colonización

Por varias décadas, los intentos de atravesar el Estrecho resultaron inútiles, fue a mediados del siglo XVI que llega a la zona el capitán Juan Ladrillero, y es quien logra cruzarlo de oeste a este llevando a cabo una importante labor exploratoria, dando nombres y describiendo los paisajes y habitantes australes. En aquella época, varios puertos españoles en Chile y Perú recibían ataques de corsarios y piratas que utilizaban los canales australes como vía de escape. A ello se sumaba a demás el avance de las flotas inglesas que tomaban posiciones y establecían sus colonias. Fue por ello que la Corona Española determinó colonizar la Tierra del Fuego.

El primer intento de colonización española fue dirigido por Pedro Sarmiento de Gamboa, quien fundó en las costas del Estrecho, los asentamientos Nombre de Jesús (cerca de cabo Vírgenes) y Rey Don Felipe (en inmediaciones de Fuerte Bulnes, al sur de la actual ciudad de Punta Arenas) el 11 de febrero de 1584. Esta iniciativa no prosperó debido a falta de alimentos, los violentos temporales y el desconocimiento de las características del medio ambiente, que acabaron con la población al poco tiempo de establecida. Este fracaso mantendría alejados a los españoles por casi cuatro décadas.

Un tiempo después comenzaron las apariciones de los holandeses entre ellos Jacob Le Maire y William Schouten, los más trascendentales, que no cruzaron el estrecho sino que continuaron navegando hacia el sur. Cuando el navegante Inglés Thomas Cavendish aterrizó en el lugaren 1587, no encontró más que ruinas del asentamiento, cambiándole el nombre por Puerto del Hambre. Otros exploradores incluido el marino inglés, Francis Drake, con patente de corso otorgada por la reina de Inglaterra, llegó al estrecho y lo cruzó de este a oeste en solo 16 días.

En 1619, los hermanos Gonzalo y Bartolomé García del Nodal dirigieron una trascendental expedición que resultó ser la primera en recorrer la costa atlántica de la Isla Grande de Tierra del Fuego, dando nombre a muchos de los accidentes encontrados a su paso, y llevando a cabo la primera circunnavegación, siendo además los primeros en establecer contacto con los nativos.

En 1826 arribó a estas costas una expedición inglesa al mando de los capitanes Robert Fitz Roy y Philip Parker King quienes tenían el propósito de realizar un estudio hidrográfico de las costas de la zona y de evaluar la posibilidad de entablar relación con los aborígenes. Como parte de la tripulación se encontraba el contramaestre Mathew Murray, que descubrió el paso homónimo y avistó a lo lejos el canal que posteriormente bautizaría “Beagle”, en honor a la embarcación que lideraba Fitz Roy.

Ambos estudiosos pasaron cinco años examinando la complejidad en torno a las costas del estrecho, estudio que fue presentado en una reunión dela Royal Geographical Society en 1831. El trueque de productos naturales como pescado, pieles y grasas a cambio de botones, cuentas y otros elementos de poco valor en el mercado europeo, propicio que el contacto con los nativos fuera progresivo.

Plano de la zona de colonización

Chile tomó posesión del canal el 23 de mayo de 1843. Manuel Bulnes, presidente chileno ordenóla expedición tras previa consulta al libertador Bernardo O'Higgins (1778-1842), que temía una ocupación por parte de Gran Bretaña o Francia. El 30 de octubre se inauguraba oficialmente el primer fuerte construido en lo alto de la punta de Santa Ana, que fue denominado "Bulnes" en homenaje al ilustre mandatario de la República.

El Fuerte Bulnes fue abandonado más tarde, y en 1848 comprendiendo la necesidad apremiante que había de mover la colonia a un sitio más adecuado, y luego de explorar buena parte de la costa oriental de la península de Brunswick. El nuevo gobernador designado José de los Santos Mardones dispuso su traslado medio centenar de kilómetros hacia el norte, a terrenos que le parecieron los más apropiados y que se situaban junto a las márgenes del río del Carbón, en el lugar conocido como Punta Arenosa, un lugar donde los bosques de Magallanesse reúnen con la estepa patagónica. Una vez estacionado todo, Mardonés fijó su sede y residencia allí, fundándose el 18 de diciembre de 1848 el asentamiento Punta Arenas, que con el tiempo pasaría a ser la capital de una rica región y ciudad principal de la Patagonia. Posteriormente en Tierra del Fuego,a través del Estrecho de Punta Arenas, se fundó la localidad de Porvenir que surgió durante la fiebre del oroen el siglo XIX.

En el año 1844 el capitán retirado de la marina británica Allen Gardiner fundó junto con otros anglicanos la "Sociedad Misionera de la Patagonia", que luego ampliaría sus ambiciones y cambiaria su nombre a "Sociedad Misionera de Sudamérica". Esta empresa tenía como propósito recaudar fondos para enviar misiones que predicaran los evangelios entre los aborígenes. [5]

El primer intento en la Isla Picton, cuatro años más tarde, no tuvo éxito debido a las reacciones hostiles experimentadas por los aborígenes y los restantes intentos resultaron ser un fracaso rotundo que terminó con la desaparición física de los misioneros que le acompañaban en la aventura, se presume que el último en perecer fue el propio Gardiner, quien dejó registrados en un diario hallado junto a los restos de la expedición, los percances ocurridos en la misma.

Ya a comienzos del siglo XVIII era de público conocimiento en Europa la existencia de una porción insular al sur del continente americano y de la existencia de habitantes nativos, lo que hizo que las expediciones fueran adquiriendo un carácter científico. Dentro de los navegantes más conocidos de ese siglo se encuentra el inglés James Cook. La información obtenida en esos viajes sobre las riquezas de la región dio lugar a un intenso tráfico de loberos y balleneros que se extendería hasta los albores del siglo XX, provocando el riesgo de extinción de muchas de las especies de la fauna marina.

Tratado de soberanía

La soberanía argentina comenzó a verse amenazada por la ola de expediciones europeas que frecuentaban el archipiélago y ante los posibles deseos de expansión por parte de la república chilena. Tanto Chile como Argentina, reconocían como propios los mismos territorios que poseían al momento de su independencia de la corona española en 1810, todo ello de acuerdo al tratado de amistad firmado en por ambos países en 1855. Chile fundó la ciudad de Punta Arenas y el comandante argentino Luis Piedrabuena fundó la Isla Pavón y a la Isla de los Estados entre 1859 y 1862, sitios que constituyeron los únicos asentamientos de blancos en la región hasta que en 1869 se instaló la Misión Anglicana en la zona. Argentina, reconoció la soberaníachilena sobre el Estrecho de Magallanesen el Tratado de Límites de 1881 entre Chile y Argentina.Argentina había reclamado con anterioridad todos los del estrecho, o por lo menos el tercio oriental de la misma.

Enlaces externos

Referencias

Fuentes