Guinea Ecuatorial

Revisión del 03:21 22 ago 2019 de Carlos idict (discusión | contribuciones) (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Guinea Ecuatorial
Información   sobre la plantilla
Nombre oficial: Repúplica de Guinea Ecuatorial
Bandera Guinea Ecuatorial.png
Bandera
Escudo de Guinea Ecuatorial.JPG
Escudo
Mapa de Guinea Ecuatorial.JPG
Mapa o ubicación de Guinea Ecuatorial
Gobierno
Forma de gobierno:República
Capital:Malabo
Idioma oficial:Español (oficial), Francés (oficial), Pidgin English, Fang, Bubi, Ibo
Presidente:
Vicepresidente:
Teodoro Obiang
Teodorin Nguema Obiang
Características Generales
Superficie:28 051 km²
Población
 • Densidad
1 014 999 (2001) hab
18,65 hab/km²
Moneda:Franco
Gentilicio:ecuatoguineano, -a
Horario:(UTC+1)

República de Guinea Ecuatorial. Es un pequeño país del Continente Africano. Limita al norte con Camerún, al sur con Gabón y al oeste con el golfo de Guinea, en cuyas aguas se encuentran más al suroeste las islas de Santo Tomé y Príncipe.

Historia

La zona ahora continental de Guinea Ecuatorial y la isla de Bioko fueron colonizadas por los portugueses durante el siglo XV, desarrollando un importante mercado de esclavos. El territorio se entregó a España en 1788, quien lo mantuvo como protectorado hasta 1959, fecha en la que se crea un autogobierno interno.

La independencia llegó en 1968, pasando 11 años sometida a una nueva dictadura, la del brutal Presidente Macias Nguema. En 1979 fue derrocado por un golpe militar conducido por su teniente coronel y sobrino Teodoro Obiang Nguema Mbasogo. La situación general mejoró ligeramente desde Macias. El país se benefició de la reanudación de asistencia internacional (particularmente desde Francia y España) y por la entrada del país como miembro de pleno derecho en la Unión Aduanera y Económica del África Central (CEEAC) en diciembre de 1983, y por su entrada en la Zona Monetaria Francesa dos años después.

En 1989, Obiang ganó las elecciones en las que él era el candidato único. Las relaciones con España, la potencia colonial anterior, permanece en una situación delicada desde que la asistencia fue condicionada a progresos en la democratización del sistema político. En 1991, el Gobierno concedió, una nueva constitución en la que se autoriza la formación de partidos políticos de oposición y la separación de poderes entre el Primer Ministro y el Presidente.

En febrero de 1992, un gobierno interino, sacado exclusivamente desde el partido gobernante, el PDGE, anunció la convocatoria de elecciones multipartidarias legislativas y presidenciales. La anterior convocatoria de 1993 quedó sin efecto por el boicot de la oposición y las quejas sobre la ley electoral, lo que llevó a que dichas elecciones fueran ganadas por el PDGE, en la proporcion del 75% de los escaños. Tras la expulsión de su cónsul general en Bata, en enero de 1994, España redujo a la mitad la ayuda que otorgaba a Guinea Ecuatorial. Tras las elecciones, el régimen continuó su política de silenciamiento y aniquilación de cualquier oposición política.

En 1995, Severo Moto, líder del Partido Progresista, fue condenado a dos años y medio de prisión por un supuesto soborno y por haber "dañado la reputación" de Obiang. En abril, Moto fue condenado nuevamente a 28 años de prisión por traición y conspiración. Más tarde, miembros del Movimiento para la Autodeterminación de Bioko, fueron juzgados sin garantías y con la prohibición de la presencia de observadores internacionales, acusados de conspiración contra el Estado, siendo algunos, condenados a muerte.

En 1998, Severo Moto y otras cuatro personas presentaron en la Audiencia Nacional de España una denuncia contra el presidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang, por delito de terrorismo nacional e internacional continuado.

En diciembre de 2002, Obiang fue electo para un nuevo mandato de siete años con el 97,1 de los votos. El presidente fue candidato único: todos sus rivales se retiraron en medio de acusaciones de fraude electoral masivo.

Las autoridades frustraron un intento de golpe en el 2004 organizado por Simon Mann, un ex oficial de fuerzas especiales británicas. El plan generó repercusión mundial después de que Mark Thatcher, hijo de la ex primera ministra Margaret Thatcher, fuera arrestado en Sudáfrica como sospechoso de financiar el intento de golpe. Thatcher finalmente aceptó una declaración de culpabilidad ante las autoridades de Sudáfrica, habiendo negado estar involucrado. Zimbabue deportó a Mann a Guinea Ecuatorial en 2008, donde un tribunal dictó una sentencia en julio de 34 años en prisión.

Geografía y política

Contrariamente a la mayoría de los estados africanos, la república de Guinea Ecuatorial no está formada por un sólo bloque en el continente sino que el país está organizado en dos regiones:

  • Una continental (antes llamada Río Muni), limitada al norte por Camerún, al este y sur por Gabón, y al oeste por el Golfo de Guinea. Los Islotes de Corisco y las islas Elobeyes (Grande y Chica) forman parte de la parte continental.
  • Una insular, que comprende las islas de Bioko (donde está situada la Capital, Malabo) y Annobón. La superficie terrestre total de Guinea Ecuatorial es de 28.052,46 km2. Administrativamente, el país está dividido en 7 provincias: Annobon, Bioko Norte, Bioko Sur, Centro Sur, Kie-Ntem, Litoral y Wele-Nzas.

La capital actual, Malabo, alberga las instituciones supremas de la nación y las representaciones diplomáticas, mientras que Bata (en la parte continental) desempeña cada vez más el papel de capital asociada, como lo demuestra el reciente traslado de la sede del Parlamento a esta ciudad.

Ciudades

Destacan dos ciudades: Malabo, capital del estado con 31.600 habitantes, situada en Bioko; y Bata, ciudad en la región continental con 32.700 habitantes.

Fuerzas Armadas

Cuentan con unos 7.000 hombres y varios miembros de la familia presidencial pertenecen a la alta jerarquía militar.

Demografía

Guinea Ecuatorial tiene una población joven (el 45% no supera los 15 años) con una tasa de natalidad en torno al 42 por mil y una mortalidad del 16 por mil. La esperanza de vida es de 49 años para los hombres y 53 para las mujeres. Sólo un 4% de la población tiene más de 65 años. La tasa de alfabetización en los adultos estaba en 1992 en el 52%. La mayoría de la población vive en las zonas rurales.

Economía

Desde el principio de los años noventa, el país registró un boom petrolero tras el hallazgo y la explotación de importantes cantidades de crudo. Numerosas compañías petroleras, en su mayoría estadounidenses, se instalaron en su territorio desde 1992.

A menudo criticado por las violaciones de los derechos humanos existentes, Guinea Ecuatorial se convirtió en 2003 el tercer productor de crudo del África Subsahariana, por detrás de Angola y Nigeria, con más de 400.000 barriles diarios.

Dispone de reservas de gas estimadas en 40.000 millones de metros cúbicos y ha puesto en marcha amplios programas de modernización de sus infraestructuras.

El ingreso medio por habitante es de 9.710 dólares (Banco Mundial, 2007). Sin embargo, la mayoría de la población no recibe los beneficios económicos del petróleo y sufre de un constante aumento del coste de la vida. El índice de pobreza es del 77%.

Desarrollo cultural

Cultura

Pueblos y culturas

Con excepción de los pigmeos, la casi totalidad de los Guineanos Ecuatoriales son bantúes. Bajo este nombre -que sería el plural de mu-ntu (el hombre)-, se agrupan unos sesenta millones de individuos que viven en África Central, Oriental y Austral.

Entre estos pueblos bantúes, hay que tener en cuenta a:

Los Fang (72% de la población, en La Región Continental): Ampliamente mayoritarios en Guinea Ecuatorial. Según la leyenda son los primeros Fang los que dieron su nombre al continente: África sería en efecto una deformación de Afiri Cara, nombre de un lejano antepasado mítico de los Fang. La sociedad Fang se estructura en familias, clanes y tribus relativamente autónomos. De línea paterna, la descendencia se transmite por los hombres, de ahí la importancia del padre, del tío y del primogénito. El arte de los Fang es particularmente apreciado en el mundo y las esculturas de madera, las máscaras y sus estatuas rituales inspiró a los cubistas y a numerosos pintores del siglo XX como Picasso o Matisse.

Los Bubi (15% de la población): Viven esencialmente en la isla de Bioko. Son seguramente los primeros ocupantes de la isla. Probablemente originarios de Camerún, los Bubi son bantúes pertenecientes a la “civilización del ñame” que se desarrolló en tiempos prehistóricos en la cuenca del lago Chad. La sociedad Bubi se estructuró en forma de reino antes de la llegada de los europeos y este reino se mantuvo hasta finales del período colonial. Su religión original era de tipo monoteísta con numerosos espíritus, y la isla de Bioko está sembrada de lugares de carácter religioso: Pico Basilé, los lagos volcánicos, las grutas, etc. La danza, la música y el canto tradicionales, inspirados en gran medida en las ceremonias religiosas de los Bubi, todavía están muy arraigados, a pesar del impacto del catolicismo.

Los Ndowé: Pueblo minoritario, llegaron probablemente a Río Muni con los Fang, en los siglos XII y XIII. Ocuparon la costa lo que les valió el nombre de “playeros”: los de la playa. Numerosas etnias forman parte de los Ndowé: los Kombe, los Bujeba, los Bapuku, los Balenke, los Enviko y los Benga. La organización social de los Ndowé se parece a la de los Fang y está jerarquizada en familias, pueblos, linajes y clanes.

Los Bisio u Bujeba: Originarios de Camerún, son poco numerosos y emigraron en el siglo XIX hacia las regiones cercanas del litoral de la región continental, vía el río Ntem.

Los Fernandinos y Los criollos: Son los descendientes mestizos de Liberianos y Sierra Leoneses que vinieron a lo largo de los siglos a trabajar en las plantaciones de la isla de Bioko. Formaron rápidamente una importante burguesía de terratenientes y de comerciantes que vivió mucho tiempo en la capital.

Los Pigmeos: Son considerados los primeros habitantes de África. Viven en pequeños grupos en la selva ecuatorial, en campamentos temporales de treinta a cincuenta personas. Las aldeas están constituidas de chozas circulares construidas con hojas alrededor de un fuego en medio de un claro. En Guinea Ecuatorial, son llamados Beyele y Bokuign. Se dedican esencialmente a la caza y a la recolección de raíces, bayas salvajes, miel y gusanos, ya que siguen sin conocer la agricultura, la alfarería y la metalurgia.

Idiomas

El Español es la lengua oficial administrativa y de enseñanza. El Francés (desde 1998, hablado por numerosos ecuatoguinenanos es actualmente la segunda lengua oficial y facilita la comunicación con los países vecinos de la sub-región, especialmente en el marco de la CEMAC (Comunidad Económica y Monetaria de África Central) y el portugués (desde 2007, para obtener la membresía absoluta de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa). Casi todas las poblaciones Fang (en la región continental llamada Río Muni), Bubi (en Bioko), Ndowe, Bisio hablan lenguas muy emparentadas entre ellas, denominadas lenguas bantúes. Esta familia de lenguas cuenta con más de 400 dialectos que derivan todas de una misma lengua ancestral llamada pro-bantú.

Religión

Hoy en día, el 90% de los ecuatoguineanos practican la religión católica. El Cristianismo fue introducido en primer lugar a través de las misiones protestantes inglesas pero el catolicismo se convirtió en la religión oficial durante la colonización española. Su influencia es todavía muy grande. También se profesan otras religiones cristianas (6'8%), religiones de los antiguos habitantes como el animismo (9'1%) y existe una minoría islámica (4%).

Salud

En diciembre de 2003, el Ministerio de Sanidad reconoció la existencia en el país de 15.000 personas afectadas por el sida, con una incidencia mayor entre los jóvenes, que representan el 80% del total. En el año 2005 la cifra de afectados había ascendido hasta 30.450.

Vacunación

Para entrar en el país, se exige la vacuna contra la fiebre amarilla. En España, las vacunas se pueden hacer en las delegaciones de Sanidad Exterior, en los Centros de Vacunación Internacional. Fiebre amarilla: Se requiere un certificado de vacunación de la fiebre amarilla para todos los viajeros que vienen de las zonas infectadas. Para los viajeros que llegan de las zonas no endémicas, se recomienda la vacunación y medidas profilácticas. Cólera: La vacuna no es obligatoria pero el cólera es un riesgo serio en este país y las precauciones son esenciales. Malaria: El riesgo de la malaria, predominantemente en el falciparumform maligno, existe todo el año a lo largo del país. Se recomienda hervir y esterilizar el agua antes de beberla. La leche también debe hervirse. La fruta debe consumirse preferiblemente pelada.

Curiosidad

Los ecuatoguineanos suelen tener un nombre español y un nombre africano. Cuando lo escriben, el nombre español es seguido por el africano y por el apellido del padre y el de la madre.

Fuentes