Historia de la Anatomía y Fisiología del Desarrollo

Historia de la Anatomía y Fisiología del Desarrollo
Información sobre la plantilla
Concepto:La Anatomía y fisiología del desarrollo se ocupa del estudio de la evolución prenatal y postnatal del hombre. Estudia las peculiaridades anatomofisiológicas que condicionan la actividad vital del organismo en las diferentes etapas, períodos y estadios de su desarrollo ontogenético, desde el momento mismo de su concepción hasta el logro de la madurez plena.

Historia de la Anatomía y Fisiología del Desarrollo. La historia de cualquier ciencia no es la mera descripción de los hechos históricos que le son propios en orden cronológico, y mucho menos, el relato de la labor o descubrimiento realizado por los hombres que la estudian.

Historia

Toda ciencia es un sistema de conocimientos, expresados en conceptos y categorías, sobre la naturaleza, la sociedad o el pensamiento, acumulados en el transcurso de la historia de la humanidad con la finalidad de descubrir las leyes que rigen los fenómenos de que se ocupa.

Son las necesidades surgidas en la práctica diaria, en la producción, en los servicios, el factor principal mediante el cual la ciencia se desarrolla y al hacerlo se diversifica, por tanto esta refleja el nivel de conocimientos alcanzados por la humanidad en cada una de las etapas de su historia.

Toda ciencia surge y se desarrolla en la medida en que promovida por las necesidades del hombre, ha sido capaz de elaborar una serie de categorías y definir leyes a ellas inherentes, que le permiten predecir, controlar y transformar el área o sector de la realidad objetiva de que se ocupa.

Numerosos factores condicionaron el surgimiento y desarrollo de la anatomía y fisiología del desarrollo; la aparición de otras ciencias, y muy en particular, su vinculación desde los inicios al desarrollo de la Medicina, a la necesidad de curar y tratar al enfermo, de conservar la salud.

Es probable que las primeras enfermedades que afectaron al hombre, hayan sido de naturaleza quirúrgica: heridas producidas por piedras, flechas o aquellas derivadas de la lucha contra los animales y el hombre. La lucha contra las enfermedades y el interés por el conocimiento del hombre y sus características físicas, así como la construcción de instrumentos y equipos cada vez más precisos, entre otros factores, propiciaron desde épocas muy remotas el surgimiento y desarrollo de la Anatomía y Fisiología humana.

Larga resulta la relación de hechos, descubrimientos y hombres de ciencia que desde la más remota antigüedad han contribuido en su conjunto a la formación de la anatomía y la fisiología como ciencia.

Mucho antes de que el belga Andreus Vesalius (15141564) diera a conocer su obra “Siete libros sobre la estructura del cuerpo humano” (1543), en la que plasmo sus experiencias en disecciones de cadáveres humanos y el médico inglés William Harvey (15781657) descubriera la circulación de la sangre y el papel del corazón en su propulsión, refutando así las teorías de Galeno y sentando las bases de la fisiología moderna al introducir el método experimental y las deducciones cuantitativas en fisiología en 1628; un sin número de especialistas, médicos y artistas contribuyeron con sus observaciones y planteamientos a gestar el surgimiento de estas dos ramas de las ciencias biológicas.

Primero sobre la base de la necesidad de satisfacer la curiosidad lógica de conocerse a sí mismo y más tarde, o quizás al mismo tiempo, impulsados por las exigencias de la medicina práctica, ya que para curar las heridas, trastornos y enfermedades era indispensable el conocimiento de la estructura y las funciones del organismo.
Iniciación de la ciencia Anatomía y Fisiología en la Grecia Antigua
.

La anatomía y fisiología, como ciencia comienza a formarse entre los griegos antiguos los cuales, como escribiera Carlos Marx “… para siempre continuarán siendo nuestros maestros…”

El papel histórico de la antigua filosofía griega se determina por su carácter materialista. Bajo la influencia del materialismo de Demócrito y la dialéctica de Heráclito al que se debe la famosa tesis de que todo fluye se fue formando el concepto materialista sobre la estructura del organismo humano.

Así, el contemporáneo de Heráclito, Alcineón de Trotona (cerca de 500 años a.n.e) practicaba la autopsia de cadáveres y escribió un libro sobre anatomía. En contraposición con los idealistas, fue el primero en sustentar que el cerebro era el centro de la actividad mental.

Otro médico eminente de la Grecia Antigua, Hipócrates (460 – 377 años a.n.e), enseñaba que la base de la estructura del organismo está compuesta por cuatro humores: la sangre, el mucus, la bilis y la bilis negra. De la preponderancia de uno de dichos jugos dependía, según él, el tipo de temperamento de la persona: sanguíneo, flemático, colérico y melancólico. Por consiguiente, el temperamento de la persona, como una de las manifestaciones de la actividad mental, está condicionado por el estado de los humores del cuerpo, es decir, por la materia. En eso radicaba el materialismo de Hipócrates.

Los tipos de temperamentos citados determinaban también, según Hipócrates, los diferentes tipos constitucionales de las personas, que son muy variados y pueden sufrir transformaciones, en correspondencia con las variaciones de aquellos mismos humores del cuerpo, siendo este su enfoque dialéctico.

Partiendo de dicha comprensión del organismo, Hipócrates consideraba también a la enfermedad como el resultado de una mezcla desacertada de los humores y por eso introdujo en la práctica el tratamiento con distintas sustancias diuréticas. Así se formó la teoría humoral de la constitución del organismo la cual, en cierta medida, mantiene su significación, y por ello es considerado el padre de la medicina.

Aristóteles desarrolló la doctrina idealista de su maestro Platón sobre el espíritu, como principio eficiente vivificante. Él no prestó atención especial a la anatomía del hombre, pero como eminente filósofo y sabio naturalista ocasionó una influencia enorme en el desarrollo de la misma.

A él se deben los primeros intentos de comparación entre los cuerpos de los animales y el estudio del embrión siendo el iniciador de la Anatomía comparada y de la Embriología. Aristóteles emitió una idea verdadera, contraria a la religión, al afirmar que todo animal procede de lo animal.

Periodo de Alejandría

La Medicina y la Biología tuvieron su ulterior desarrollo, notándose en ese período el viraje de la filosofía naturalista especulativa, hacia la observación y la experimentación. Los médicos más renombrados del período alejandrino son Herófilos y Erasístrato.

Herófilo (335-280 a.C) médico de la corte de Ptolomeo II fue el creador de la anatomía como ciencia independiente, ya que antes era considerada solamente como una parte de la Cirugía. Fue el primero en practicar la disección de los cadáveres humanos, de donde se deriva la denominación de anatomía. Describió una serie de formaciones anatómicas:

  • El cerebro y sus meninges.
  • Plexos vasculares, los senos venosos y la confluencia de los mismos.
  • Delimitó con precisión los nervios de los tendones; las arterias las diferenció de las venas.
  • Descubrió también el duodeno y la próstata.

Por su parte Erasístrato fue el primero en diferenciar los nervios en motores y sensitivos, y estudiando las contracciones de los músculos, emitió su teoría sobre el movimiento que tuvo aceptación hasta los siglos XVI – XVII.
Roma Antigua

Claudio Galeno (129-c. 199 de n.e), fue un eminente filósofo, biólogo, anátomo y fisiólogo de la Roma Antigua. Por su talento y profundidad creadora casi se iguala con Aristóteles. Sin embargo, la esfera de su actividad se limitó preferentemente a la medicina; en sus concepciones sobre el organismo, Galeno desarrollaba de una parte el idealismo de Plantón y la Teología de Aristóteles, manteniendo por otra parte un criterio materialista en el estudio del mismo.

Él consideraba al cuerpo humano compuesto de partes sólidas y líquidas. Fue el primero en utilizar en su método de estudio del organismo la observación y fundó la medicina experimental, sobre todo en lo referente al Sistema nervioso. Gracias a estos métodos, proporcionó un avance considerable a esta ciencia.

Expuso una clasificación de los huesos y sus articulaciones, conservada hasta la fecha. Su concepción sobre la circulación de la sangre fue mantenida hasta el siglo XVII, momento en que se produce el descubrimiento de la circulación sanguínea por William Harvey.

Época del Feudalismo

El primer estadio del Feudalismo (Siglo V hasta X – XI) sobrevino inmediatamente al derrumbamiento del Imperio Romano Occidental. Ese feudalismo, con su economía natural, la ausencia casi absoluta de grandes ciudades, de comercio y de otras formas de relación entre los países, no fue favorable para el desarrollo científico.

En Europa Occidental dominaba la Iglesia Católica, con su única ideología: la religión cristiana, la cual era enemiga de la ciencia y entorpecía su evolución. En lugar de las ciencias, florecían la alquimia, la magia y otras ciencias ocultas; todas ellas falsas.

Todo eso condujo a la decadencia de las ciencias, incluida la anatomía. El organismo humano era considerado como un mundo pequeño, el “microcosmos” y por eso se creía que las partes del cuerpo estaban en correspondencia con las partes del firmamento. De ahí que, en lugar de la anatomía y fisiología, se desarrolló la Astrología.

De los tratados de medicina solo se hallaban difundidos los trabajos de Galeno, los cuales fueron castrados por los servidores de la iglesia de su esencia materialista.

La Cultura China y Árabe

Se sabe que los Chinos con su milenaria cultura, iniciada hace más de 5000 años, tuvieron un conocimiento amplio del cuerpo humano, que les permitió ubicar anatómica y fisiológicamente aquellos puntos del organismo donde se encuentran importantes centros motores o sensitivos, a los que ellos llamaron “los meridianos del cuerpo”. Sobre la base de estos conocimientos desarrollaron técnicas de tratamiento que han llegado a la contemporaneidad bajo el nombre de Medicina Tradicional, que se fundamenta básicamente en el uso de la Acupuntura, la Homeoterapia u Homeopatía, que sobre la base de estudios fisiológicos realizados en aquel entonces por el alemán Christian Friedrich Samuel Hahnemann en 1792, desarrolla un sistema curativo al proponer que la sustancia que provocara artificialmente un conjunto de síntomas en un hombre sano curaría esos mismos síntomas en un hombre enfermo que los presentase.

Los árabes alcanzaron un amplio conocimiento en cuanto a estructuras u órganos internos del cuerpo humano. Estos al no ser practicantes de la religión católica, no tenían temores en la práctica de disecciones y estudios en cadáveres humanos, aspecto este un tanto controvertido en la Europa Occidental donde la práctica católica hacía creer, que el hombre era el resultado de la creación divina, constituyendo un pecado cualquier estudio profundo sobre el cuerpo que yacía muerto.

En algunos textos se plantea que probablemente algunos médicos occidentales de estos primeros tiempos, fueron a cursar estudios en países árabes, buscando de esta forma un conocimiento mayor.

Del período Feudal al Renacimiento

El tercer estadio del Feudalismo (Siglo XVI – XVII), es el período de su decadencia y de la formación sucesiva de los elementos del capitalismo en las entrañas de la sociedad feudal en descomposición. La nueva clase naciente, la burguesía, estaba interesada en el desarrollo de las fuerzas productivas y, por consiguiente, en el de las ciencias. Se inicia la época del Renacimiento que fue según Engels: “… la mayor revolución progresista que la humanidad había conocido hasta entonces”.

El renacimiento abarcó a todas las ciencias, y entre ellas a la anatomía y fisiología del desarrollo, la cual desde ese momento inicia el período científico de su desarrollo. La escolástica, de palabras y signos, fue sustituida por el estudio objetivo del cuerpo humano. En esta época se rompió el miedo y tabúes ante el cadáver, y sentó los cimientos de una concepción acertada sobre la estructura y funciones del cuerpo humano.

“La época del Renacimiento fue una época que requería de titanes y que engendró titanes por la fuerza del pensamiento, de la pasión y el carácter, por la universalidad y la erudición”.

Y sin dudas la anatomía y fisiología del desarrollo también tuvo sus titanes que destruyeron la anatomía escolástica de Galeno y sentaron las bases de la anatomía científica, siendo su iniciador Leonardo da Vinci, su fundador Andreus Vesalius y la concluyó William Harvey, quien además de ser el descubridor de la circulación sanguínea, formuló su genial presunción de que lo vivo, en su Ontogénesis repite la Filogénesis, y por tanto fue el primero en establecer la ley de la Biogénesis, que primeramente fue demostrada por Kovalevski y formulada más tarde en el Siglo XIX, por Müller y Haeckel.

Emitió también, contraponiéndose a la religión, su tesis materialista de que todo animal se origina del huevo; tesis que sirvió de paradigma para el ulterior desarrollo de la Embriología. El descubrió que el disco embrionario era el Embrión; describió el parto, la placenta y el cordón umbilical, lo que tuvo y tiene aún una importancia enorme para la medicina práctica. Hoy día Harvey está considerado como fundador y padre de la embriología.

Posterior al Siglo XVI y Siglo XVII, fecha en que todos parecen estar de acuerdo en situar el origen de la anatomía y fisiología respectivamente, por los aportes de Vesalius y Harvey; los descubrimientos en el campo de ambas ciencias se han sucedido uno tras otros. A ello ha contribuido el progreso de otras ciencias como la Física, la Química, la Bioquímica, las ciencias médicas en su conjunto y más recientemente la medicina deportiva, del trabajo, escolar y la medicina cósmica, así como la Cibernética y Computación.

Larga es la lista de sucesos o eventos fisiológicos y anatómicos estudiados y abordados con todo rigor científico en la literatura como resultado del renacer de las ciencias, no obstante citaremos aquellos momentos más significativos que en su conjunto han permitido elevar a planos superiores la anatomía y la fisiología, considerados además como paradigmas. Estos posibilitaron la comprensión y profundización de su objeto de estudio, lo que de hecho ha permitido que en el decursar de su desarrollo histórico, la anatomía y fisiología del desarrollo sea reconocida como una ciencia de identidad propia que interactúa, se nutre y enriquece a la vez el quehacer científico de otras ciencias:

  • Durante la última década del Siglo XV se empezaron a imprimir ilustraciones anatómicas, facilitándose así la trasmisión y comprensión de los conocimientos acerca del cuerpo humano y su funcionamiento, gracias al desarrollo inicial de la tecnología de la impresión con el surgimiento de la Imprenta y la Cámara Fotográfica.
  • En 1560 el holandés Zacarías Jausen descubre el microscopio lo que posibilitó el surgimiento de la anatomía microscópica por Marcelo Malpighi(16281694), quien además describe la fisiología renal. Surgieron después los microscopios compuestos, el ultravioleta en 1903, el electrónico en 1934, y más recientemente el microscopio de fases, donde como en muchas otras ciencias, tiene empleo la utilización de los sistemas automatizados y ordenadores electrónicos.
  • Se introdujo el alcohol como desinfectante y profiláctico en 1660.
  • El sueco Carl Von Linneo (17071778) estableció sus sistema de clasificación y una nomenclatura universal con descripciones precisas, que constituyeron el punto de partida de la nomenclatura empleada en la actualidad. Linneo situó al hombre en la cima de la escala de los seres vivos por él construida.
  • En 1839 se expone la Teoría Celular por M.J. Schleiden (1804 – 1881) y T. Schwann (18101882), a partir de la cual hoy se pueden comprender procesos celulares como la respiración, el transporte pasivo y activo a nivel de membrana celular, fisiología de los orgánulos celulares, secreción y acción de enzimas, hormonas, potenciales de membrana en reposo y en acción, entre otras. En resumen pueden ser comprendidos los procesos Bioquímicos que en su conjunto integran el Metabolismo como forma de movimiento biológico.
  • La Teoría de la evolución orgánica se generalizó como principio biológico en los últimos años del Siglo XIX cuando el inglés Charles Darwin (1809 – 1882) demostró la variabilidad de las especies animales en el proceso de adaptación a las condiciones de vida. Se demostró la unidad del mundo animal, planteando el origen del hombre a partir de monos antropomorfos, antropoides de elevado desarrollo, extinguidos hoy en día.
  • Darwin descubrió la ley del desarrollo de la naturaleza orgánica, sentando las bases sobre las cuales se desarrollaron otras teorías evolucionistas, y que en su conjunto al tomar los aspectos positivos de cada una de ellas, más los resultados científicos obtenidos por otras ciencias afines como la Paleontología, Genética, Embriología, Anatomía comparada, Zoología, y otras. han persistido en la actualidad la formulación de la Teoría Sintético Moderna de la Evolución.
  • Durante el Siglo XIX se construyeron diversos instrumentos y equipos: Estestocopio, Otoscopio, Oftalmoscopio, Laringoscopio, Gastroscopio, entre otros, y que en alguna medida son los iniciadores, sobre la base de estudios anatómicos, de lo que es hoy la poderosa industria de la tecnología médico – biológica. Esto en gran medida se debió al desarrollo alcanzado en la física, fundamentalmente en la óptica y más recientemente en los estudios del magnetismo, lo que ha permitido el desarrollo de tecnologías de avanzada como la Resonancia Magnética.
  • El formol se utilizó como fijador desde 1890, lo que unido al amplio desarrollo alcanzado en los medios de diagnósticos de microscopía electrónica y de barrido posibilita la identificación más precisa de células, virus, bacterias.
  • El histólogo español Santiago Ramón y Cajal (18521934) descubrió la estructura de las células nerviosas en la corteza cerebral, dando fin a las inquietudes existentes en torno al sistema nervioso desde la Grecia Antigua y abriendo paso al desarrollo de lo que hoy día se conoce en el mundo contemporáneo como las Neurociencias, las cuales han servido de base para el estudio y formulación de teorías relacionadas con los procesos de enseñanza – aprendizaje, actividad nerviosa superior, actividad refleja del hombre y capacidad de trabajo mental.
  • Momento significativo es el aporte dado por I.P Pavlov(1849 – 1936), mediante su teoría sobre la actividad nerviosa superior, las cuales fueron una brillante confirmación de la idea expuesta por Sechenov (1829 – 1905) sobre el carácter reflejo de la actividad del organismo.
  • El físico alemán Guillermo Conrado Röntgen (1845 – 1923) descubrió los rayos X, uno de los medios más eficaz para el diagnóstico y la terapéutica en la medicina, lo que de hecho facilita los estudios anatómicos y fisiológicos.
  • En la actualidad se enriquece esta tecnología con el empleo del Ultrasonido, Sistema Ultra Micro Analitico (SUMA), Tomografía axial computarizado (TAC), donde se hace un uso básico de la computación, con bases de datos elaboradas a partir de los análisis e interpretaciones de los procesos fisiológicos que tiene lugar en el organismo.

A la luz de la revolución científico – técnica contemporánea, la anatomía y fisiología del desarrollo continúa siendo junto a otras ciencias base del desarrollo. El ejemplo más loable lo constituye la Biotecnología. En esta sobre la base de las teorías anatomofisiológicas del gen como unidad de herencia y variación se buscan soluciones a problemas acuciantes del hombre, con aplicación práctica no solo en el campo de la medicina, sino también en los serios problemas de alimentación y contaminación ambiental a que se enfrenta la humanidad en los momentos actuales.

Gracias a los empeños y esfuerzos para el desarrollo de la Biotecnología, Cuba se inserta con favorables resultados en el quehacer científico internacional y compite para ganarse su espacio en el nivel de los países más desarrollados en este campo.

Fuentes

  • Bréhier, Emile. 1988. Historia de la filosofía. [trad.] Juan Antonio Pérez Millán y María Dolores Morán. Madrid : Tecnos, 1988.
  • Carretero, Mario y García Madruga, Juan A. 1992. Lecturas de psicología del pensamiento: Razonamiento, solución de problemas y desarrollo cognitivo. Madrid : Alianza, 1992.
  • Darwin, Charles. 1979. El origen de la especies. La Habana : Científico - Técnica, 1979.
  • Ferreiro Gravié, Ramón. 1983. Introducción a la higiene escolar. Anatomía y fisiología del desarrollo e higiene escolar. La Habana : Pueblo y Educación, 1983.
  • Ferreiro Gravié, Ramón, González Sicilia, P y Luís González, Santiago. 1986. Anatomía y fisiología del desarrollo e higiene escolar en 2 tomos. La Habana : Pueblo y Educación, 1986. págs. Tomo II p: 10 - 14.
  • Instituto de Filosofía. Academia de Ciencias de la URSS y Departamento de Filosofía de Academia de Ciencias de Cuba. 1978. Metodología del conocimiento científico. La Habana : Editorial de Ciencias Sociales, 1978.
  • Marx, Karl y Engels, Federico. 1966. Obras Escogidas. Moscú : Editorial Progreso, 1966. pág. 56 y 406. Vol. 2.
  • Notas de Clase del Postgrado Problemas Sociales de la Ciencia y la Tecnología. Rizo, Noemí y Morales Calatayud, Marianela. 1996. Cienfuegos : Universidad de Cienfuegos, 1996.
  • Pérez Cendón, Manuel y otros. 1978. Biología General 2. Ciudad de La Habana : Pueblo y Educación, 1978.
  • Pérez González, José Carlos.1998. Capacidad de Trabajo Mental en escolares primarios. Propuesta metodológica para su estudio. Cienfuegos : Universidad de Cienfuegos, 1998. Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Tutores: Dr.C Coralia Pérez Maya y Dr.C Alfredo Espinosa Brito.
  • Riera, Juan. 1985. Historia, Medicina y Sociedad. Madrid : Ediciones Pirámide, 1985.
  • Rumiántsev, A. 1985. Diccionario Comunismo Científico. Moscú : Progreso, 1985. pág. 111.
  • Sánchez Linares, Felipe. 1988. ¿Es ciencia la filosofía? La Habana : Editora Política, 1988. págs. 53 - 60.
  • Tatárinov, V.G. 1980. Anatomía y fisiología humanas. Moscú : MIR, 1980. págs. 247-249.