Iglesia de Santa María de Villafáfila

Revisión del 13:48 8 abr 2021 de Odalysjc.scu (discusión | contribuciones) (Página creada con «{{Ficha_Obra_Arquitectónica |nombre= Iglesia de Santa María de Villafáfila |imagen=Iglesia_de_santa_maría_de_Villafáfila.jpg |descripción=Es la única existente en l…»)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Iglesia de Santa María de Villafáfila
Información sobre la plantilla
Obra Arquitectónica  |  (Iglesia)
Iglesia de santa maría de Villafáfila.jpg
Es la única existente en la actualidad de tantas iglesias y ermitas que tuvo Villafáfila
Descripción
Tipo:Iglesia
Estilo:gótico-mudéjar en ladrillo
Localización:Zamora, España

Iglesia de Santa María de Villafáfila titulada en épocas pasadas Santa María del Moral y sita en la plaza que da su nombre y en la parte más alta de la villa, es la única existente en la actualidad de tantas iglesias y ermitas que tuvo Villafáfila, a esta iglesia es donde fueron a parar lo poco que se salvo del desmoronamiento paulatino de tantas parroquias. A través de los tiempos, como veremos, ha sufrido gran transformación hasta una ampliación longitudinal a principios del siglo XX.

El dato más antiguo que poseemos de la iglesia de Santa María del Moral es de 1147, en la donación del Concejo de Terrones (lugar desconocido del término de Villafáfila; pero en la proximidad de sus salinas al Monasterio de Eslonza (León). La Iglesia de Santa María del Moral de Villafáfila presenta un estilo arquitectónico gótico-mudéjar en ladrillo, por ubicarse en la arcillosa Tierra de Campos, carente de piedra. Es de un estilo tosco, amazacotado, carente de adornos; pero de gran interés por la monumentalidad. Su gótico florido es de notable belleza.

El Arte Mudéjar es el morisco aplicado al Arte Cristiano en lo distintos tipos de éste: Románico y Gótico, dando origen al Románico Mudéjar y Gótico Mudéjar. Es un arte de arquitectura cristiana con ornamentación mudéjar, residual por escasa evolución, La Iglesia de Santa María del Moral es de estilo Gótico Mudéjar. En tierra de Campos, tierra arcillosa, muy compacta y carente de piedra, es obligada la edificación con tapial, adobe, mampostería y ladrillo.

El Arte mudéjar presenta estructuras sencillas con arcos lobulados, entrecruzados, recuadrados (alfiz) con rombos y espigas, con bóvedas de arcos aplanados y sus combinaciones, y con alicatados, yeserías, techumbres de madera, etc. El uso de estas estructuras y materiales no presenta grandes complicaciones arquitectónicas. No hay cruceros. Los pilares suelen ser, en su base prismáticos, cruciformes o esquinados, sin adicción de columnas. No hay capiteles por falta de piedra de talla, que son construidos por voladizos formados por hiladas de ladrillos salientes, que dan origen alas impostas. En los aleros la cornisa está formada por los ladrillos colocados en esquinilla.

Los muros suelen llevar arquerías ciegas que alternan con recuadros y frisos de ladrillo. Su grosor es grande, por endeblez de los materiales, sobre todo si han de soportar la torre con sus campañas. El aspecto decorativo se recurre al contraste del rojo del ladrillo con el blanco de la cal cementante, al yesado o encalado del conjunto.

La portada responde a un encuadramiento (alfiz) avanzado sobre el muro con arco sencillo, doble o triple (románico u ojival), con esquinillas o sardinel, que sustituye a las arquivoltas de piedra. La torre representa una tipología variada que va desde una forma de espadaña a la paralepipédica, colocada indiferentemente en la cabecera o en los pies de la iglesia. El número de naves es variable: de una a tres. Sus arcos pueden ser de medio punto u ojivales, según correspondan al románico mudéjar o gótico mudéjar. En Tierra de Campos-según Torres Balbás - desarrolló durante el siglo XV y XVI un foco mudéjar, que ha sido ampliamente estudiado por Lavado. Es del siglo XV, estilo gótico mudéjar, de unos 600m2, con tres naves de las que la central es la mayor longitud (31m.) y altura (12m.) y casi el doble de anchura que las laterales, siendo la anchura de la iglesia 20m.

Sirven de Línea divisoria a las naves seis potentes columnas en dos filas que forman cuatro arcos en cada fila. Las paredes son de tapial en la parte antigua y de adobe en la parte ampliada, con un revestimiento de ladrillo en todo su exterior, que no tuvo su primitiva construcción, sino que se fue haciendo con el paso del tiempo. De ladrillo son también las bóvedas. En el interior los planos son de cal de arena.

Esta iglesia tiene en el exterior una traza totalmente única, por un lado, tiene cegada una puerta apuntada de piedra que forma parte de la entrada principal, antes de piedra y hoy de ladrillo al ampliarse la parte posterior de la nave central y hacer de coro en el pasado siglo. Esta puerta queda en medio de otras dos que hacen de puertas principales cada una esta en las naves laterales.

Altar Mayor

Estilo Renacimiento con influencias manieristas. Final del siglo XVI (1590). Medidas: 7,25 por 9 metros. El Retablo Mayor de la iglesia de Santa María del Moral está dedicado a la Asunción de la Virgen. Su imagen se encuentra en el centro del mismo, en actitud de ser elevada al cielo, según la iconografía típica. Se rendía entonces ya culto a la Asunción a los cielos, mucho antes de la declaración del dogma. El retablo está construido con madera de pino y policromado. Consta de cuatro cuerpos y un ático, en sentido horizontal y cinco calles desiguales, en vertical, dando lugar a veinte intercolumnios en los que van colocados igual número de cuadros, separados entre sí por las columnas con frisos y capiteles igualmente jónicos, colocados a los extremos, cierra el conjunto. El estilo corresponde al manierismo de Becerra. En su centro el banco incluye el tabernáculo, de planta trapezoidal. Su puerta curvada lleva tallada exteriormente la imagen de Jesús cuyas manos están amarradas a la porción media de una columna de fuste largo. En el interior (puerta) hay una pintura que representa su Ascensión a los cielos y en el fondo la Última cena, también de estilo manierista. Los espacios laterales del banco presentan recuadros lisos y pintados. Este retablo se apoya en un sotabanco que sirve de base a la predela.

Fuentes