Jódar

Jódar
Información sobre la plantilla
Ciudad de España
EntidadCiudad
 • PaísBandera de España España
 • ProvinciaJaén
Población (2006) 
 • Total12,150 hab.
GentilicioGalduriense, Jodeño/a
Vista de jodar.jpg

Jódar es una localidad de la provincia de Jaén. En el año 2006 contaba con 12.150 habitantes. Su extensión superficial es de 149 km² y tiene una densidad de 81,54 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37°50′ N, 3°21′ O. Se encuentra situada a una altitud de 647 metros y a 57 kilómetros de la capital de provincia, Jaén.

Geografía

Ubicación

La ciudad de Jódar, situada en el centro-sur de la provincia de Jaén, es puerta de la Comarca de Sierra Mágina. La ciudad y su término poseen una ubicación privilegiada, en el centro de la mitad meridional de la provincia, a un paso de las ciudades de Úbeda y Baeza, declaradas ambas Patrimonio de la Humanidad; así como de los Parques Naturales de Sierra Mágina, Cazorla, Segura y Las Villas.

  • Coordenadas: Latitud en grados decimales: 37.833. Longitud en grados decimales: -3.35
  • Coordenadas UTM: X 469200. Y 4187450.2. Huso UTM: 30. Cuadrícula UTM: VG68.
  • Latitud en grados, min y seg: 37, 50, 0. Longitud en grados, min y seg: -3, 21, 0.

El término municipal posee parajes de gran belleza, a los que se accede a través de buenos caminos, bien asfaltados o de tierra, disfrutando de vistas y rincones naturales excepcionales. Algunos de estos parajes disponen de áreas recreativas.

Clima

El clima de Jódar es de tipo mediterráneo continentalizado, con veranos secos y cálidos e inviernos frescos. El clima se encuendra en la variante Csa (clima mediterráneo de veranos cálidos), clima de los olivos, de acuerdo al sistema de clasificación climática de Köppen-Geiger, caracterizado como un clima subtropical con veranos cálidos y secos e inviernos húmedos y moderados. La temperatura mínima puede llegar a -2/-1°C en invierno y máximas de hasta 42°C en verano. El mes más caluroso es julio y el más frío enero. Las temperaturas medias varían durante el año en aproximadamente 19°C. La temperatura media anual en Jódar se encuentra a 15.8°C. La precipitación es de 474 mm al año. El mes más seco es julio, con 5 mm,. El mes en el que tiene las mayores precipitaciones del año es marzo, 66m. La diferencia en la precipitación entre el mes más seco y el mes más lluvioso es de 61 mm.

Hidrografía

Está atravesado de sur a nordeste por el río Jandulilla, al norte por el Río Guadalquivir y en el centro por el Arroyo Cañaveral. Aunque en algunos lugares aflora el cretáceo, el término es generalmente quebrado, con ondulaciones y pendientes que determinan la formación de montes y barrancos, cárcavas y quebradas muy acentuadas. Al norte del municipio se encuentran tres embalses que bañan esta zona del término municipal: Doña Aldonza, Pedro Marín y Puente de La Cerrada.

Flora y Fauna

En estas sierras predomina la vegetación mediterránea en la que es frecuente la encina, a la que se contrapone la vegetación de los cerros de la zona norte de Jódar. En la vega del Jandulilla abundan los espartales fruto del abandono del cultivo del cereal por las escasas lluvias. Junto al esparto se desarrollan los albardinales, el saladillo o cenizo, vegetación propia de zonas subdesárticas, la alcaparra y la retama entre otra vegetación esteparia. En el transcurso del río Jandulilla son abundantes los tarays, adelfas, adelfillas y la caña común. De la fauna llama la atención las aves espartales, entre ellas, aves granívoras como la cogujada, la calandria, totovía, la terrera común, además de éstas hay otras que se encuentran en peligro de extinción como la ganga ortega.

Espacios naturales

Paraje Fuente Garciez
  1. Paraje Fuente Garciez: Junto a la Ermita de San Isidro Labrador, se alza un área recreativa de pinares, lavadero y fuente con merenderos, cocinas y arbolado. Se encuentra al norte de la ciudad y se accede por un camino asfaltado, a más de dos kilómetros del casco urbano y es muy frecuentado el 15 de mayo donde se celebra una típica Romería, pasando ésta puede continuarse por el camino de las Dehesas, con bellos paisajes y cortijadas. Justo a la entrada está el camino del Pocico, cuyo ascenso permitirá encontrar maravillosas vistas y paisajes.
  2. Paraje Pilar de la Dehesa: Junto a la carretera de circunvalación y al pie de la Sierra de Miramontes, también conocida como La Cuerda o La Golondrina, se encuentra este paraje y fuente, muy visitada por los habitantes de Jódar. Originariamente utilizada como abrevadero y lavadero público, esta fuente da para muchos “la mejor y más fresca agua de Jódar”.

Desde este punto y siguiendo el camino que asciende a la sierra se divisan vistas únicas de la ciudad, el Valle del Guadalquivir y la Loma. Desde sus cumbres las vistas se extienden a Mágina y, hacia el sureste, hasta las provincias de Granada y Almería. Bien seguro a ello debe su primer nombre, el de Sierra de Miramontes; una sierra que para muchos galdurienses universales ha sido y es paisaje íntimo. En palabras del Dr. Juan López Morillas, es silueta que permanece en la memoria para siempre.

Historia

Los indicios de poblamiento más antiguo se remontan al III milenio a.C. A mediados del primer milenio a.C. se detecta la presencia de la cultura ibérica con presencia de restos micénicos. El poblamiento de las inmediaciones del casco urbano de Jódar se documenta desde la prehistoria, siendo el yacimiento de Las Quebradas, el más antiguo conocido, fechado en el calcolítico hacia el III milenio a.C.
Son abundantísimos los restos de época íbero-romana siguiendo el curso del río Jandulilla (Cortijo los Fierrales) la lápida funeraria empotrada en la Parroquia de la Asunción es de la antigua Villa de Xandulilla o Villa de Félix (Cerro Castillejo), otros yacimientos son los de la Loma del Perro, Cortijo del Álamo en el que se encontró la llamada Esfinge del Jandulilla, Cerro de la Atalaya, el Barranco de la Cascoja, Atalaya del Arcipreste, Los hierbajos de doña Jacinta y Mirador de Monterrobledal.
Durante la Edad Media, el entorno de Jódar siguió intensamente poblado por diversos asentamientos islámicos compuestos por varias alquerías y un castillo refugio. El topónimo de Jódar se considera de origen preárabe, significando su origen íbero "montaña boscosa", que derivará en el árabe Shawdar y que castellanizará en Xódar, actualmente Jódar, aunque otras fuentes aseguran que Shawdar es un nombre propio de varón en árabe. En el siglo X era considerado como un importante núcleo urbano y se consideraba junto con el actual Garcíez como uno de los principales productores de aceite de Jaén. Con los musulmanes, Jódar, llamada Saudar, fue capital durante un tiempo de la cora de Jaén. Convertida en centro político, se edificó una gran Mezquita-Aljama sostenida por columnas de mármol, estando rodeada de fértiles huertas y jardines. Aparece una inscripción que reza: "Si hat biun alquim reibum, macale mion".
Entre 1227 y 1229 se produce la conquista cristiana de la ciudad, a cargo de las tropas castellanas de Fernando III. Poco a poco la ciudad fue creciendo en importancia y población de forma que, en 1272, Alfonso X otorga a Jódar el título de Villa Leal y el Fuero de Lorca. A lo largo del siglo XV la Villa tuvo varios dueños: los Condestables Dávalos e Iranzo, los Zúñiga y los Girón. En 1485 los Reyes Católicos crearon el Mayorazgo de Jódar, entregándolo a Día Sánchez de Carvajal, su guarda mayor.
Se levantan iglesias y edificios públicos, y la industria del esparto favorece la prosperidad de muchos de sus habitantes. Un hecho trágico, sin embargo, sucederá en 15201521, según otras fuentes-: Jódar es asaltada por Alonso de la Cueva, quien venga así la muerte de su padre Luis de la Cueva, señor de Solera, a manos del señor de Jódar, Diego de Carvajal. A resultas de este ataque, el castillo es incendiado. Pese a ello, la Villa rápidamente logra recuperarse y continuar con su crecimiento.
El siglo XVII, al contrario que el precedente, es una época de depresión, que se mantendrá durante las dos centurias siguientes: el hambre secular, la emigración obligada y una terrible epidemia de peste sucedida en 1681 merman drásticamente la población. La población llegó a doblar su número en el siglo XIX, lo que acarreó problemas de masificación, falta de viviendas y escasez de cualificación en la mano de obra. Muchas familias pasaron a vivir en cuevas insalubres, formando auténticos barrios marginales.
Gracias a las nuevas plantaciones de olivar por toda España que tiran de la industrial del esparto, la ciudad vuelve a vivir un auge inigualable, lo que hizo que afluyeran a la Villa miles de emigrantes de toda España en busca de un empleo. El siglo XIX fue una época difícil. La escasez de tierra y el exceso de población dieron lugar a revueltas y disturbios. Jódar abrazó el liberalismo, eligiendo en 1808 su primer Ayuntamiento democrático. Muy cerca, en el llamado Cerro Luengo, Riego fue vencido en la que sería su última batalla (1823). El Marqués-Conde de Salvatierra, propietario de la villa, se ve obligado por un pleito en 1848 a ceder tierras a quienes no las poseen, aunque los sucesivos incumplimientos provocarán huelgas y disturbios durante las décadas siguientes.
Los años finales del siglo XIX y las primeras décadas del XX verán la llegada del ferrocarril y la construcción de nuevos y mejores accesos por carretera. Con ello llegan a Jódar nuevos emigrantes, lo que intensifica los problemas derivados de la falta de trabajo y vivienda, pese al surgimiento de nuevos barrios. Superada la cifra de 10.000 habitantes, Alfonso XIII concede a la Villa ya en 1919 el título de ciudad y a su Ayuntamiento el de Ilustrísimo.
Hasta mediados del siglo XVIII, la producción del esparto hace que la economía de los vecinos prospere, llegando a ser esta la actividad mayoritaria de la población durante décadas. Desde finales del siglo XIX se produjo un activo asociacionismo, movimientos sociales y luchas de clase hasta la Guerra Civil y la dictadura franquista. Tras la democracia, el movimiento se reactivó - protagonizando el Partido Comunista el impulso y la dirección del mismo - y, aunque sin logros definitivos, se contribuyó a la aplicación de políticas gubernamentales de carácter social. La localidad trata de diversificar la economía mediante la tercerización y los servicios, después del fracaso de la reforma agraria prometida y no aplicada.

Economía

Jódar es una ciudad agrícola, aunque con un alto grado de tercerización por subdesarrollo del sector industrial. El olivar es el principal recurso económico, el cual se ha expandido prodigiosamente, a la vez que los planes de extensión del regadío. La emigración temporera sigue siendo un necesario recurso económico para su población.
La ganadería ha desaparecido en los últimos años, aunque persisten algunas cabañas de ganado lanar y cabrío, así como de avicultura y cunicultura. La puesta en marcha de invernaderos y las plantaciones de espárrago blanco hicieron de este sector uno de los más prósperos, existiendo importantes fábricas de productos hortofrutícolas y conservas con extensas plantaciones en "El Chantre". El sector industrial se reduce a talleres de confección textil y de materiales de construcción, existiendo pequeñas empresas familiares dedicadas a la fabricación de otros productos. Con la realización del Polígono Industrial del Canónigo, así como la implantación de varios programas comunitarios de autoempleo, se pretende extender la actividad económica.
El sector servicios es uno de los más florecientes y que más auge ha tenido en los últimos años, la calle General Fresneda es el centro comercial de la ciudad, pudiendo adquiriese casi todos los productos existentes en el mercado.

Cultura

Gastronomía

Después de visitar los pintorescos paisajes que rodean la localidad y pasear por sus calles, podemos reponer fuerzas degustando la rica gastronomía local entre la que destacamos por su sabor y sus aportes nutritivos, las migas y las gachasmigas, los andrajos y la pipirrana realizados con los productos de sus huertas. Otros platos, son el gazpacho de los segadores, las papas en miguilla, el ajoharina, el morrococo y los picatostes. Sin olvidar los alcaparrones y sobre todo de la repostería de tradición árabe, donde se imponen los retorcíos, los roscos de vino, las empanadas y las garrapiñadas y las tartas de la risa.
Una bebida muy tradicional, es el risol, elaborado con café, azúcar, canela, pétalos de rosa y aguardiente que era tomado por los campesinos para entrar en calor, así como el ponche y la cuerva.

Conjunto Histórico-Artístico

Iglesia-Santuario del Cristo de la Misericordia

El 9 de diciembre de 2014 se inscribe en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz como Bien de Interés Cultural (BIC). El Conjunto Histórico-Artístico de Jódar abarca los entornos de la Iglesia de la Asunción, del Castillo y las calles: Juan Martín, Alhorí, Isabel la Católica, Plaza de España, Plaza del Castillo, Conde Salvatierra y Alcázar. En las mismas se pueden ver edificios tradicionales de la región y su peculiar trazado urbano. A toda esta zona se la conocía en los siglos XVI y XVII como la Villa Vieja.

  • Barrio de Andaraje
  • Callejuelas
  • Castillo de Jódar
  • Parroquia de La Asunción
  • Plaza de España
  • Iglesia-Santuario del Cristo de la Misericordia
  • Ermita de Nuestra Señora de Fátima
  • Ermita y cementerio histórico de San Sebastián
  • Ermita de San Isidro Labrador
  • Casa del canónigo Arroquia
  • Atalaya de los Pinares
  • Molino de Marcón y paraje del arroyo El Cañaveral
  • Fábrica de harinas el Patrocinio

Artesanía

La artesanía local deriva principalmente del esparto. El esparto se cosecha en los montes extrayendo las atochas mediante un gancho especial. Después se procede a su enriado, en agua, durante varios días para a continuación machacar los espartos a maza, tras su secado, y quedar así preparada la fibra para el trabajo. Con este material se fabrican bolsos, esteras, manteles, burritos, animales, tapices, lámparas, miniaturas para objetos, leñeras, botelleros y cestos. De todos los enseres fabricados con esparto destacan las sombrillas de playa, que llenan las zonas turísticas de la Costa del Sol y Levante hasta incluso el extranjero, exportándose aproximadamente unas 3.000 sombrillas de playa al año. También existen talleres artesanales de ebanistería y talla, de vidrieras, macramé, cantería y confecciones textiles, actividades fomentadas desde el Organismo Autónomo Local “Villa de Jódar” a través de la formación ocupacional.

Museos

Incluido en la Ruta de la Cultura del Olivo en Sierra Mágina. Este Museo fue creado en 1997 por la Asociación Cultural Saudar y la colaboración del Ayuntamiento. Desde su puesta en marcha, el Museo contó con el asesoramiento, visitas y estudios de arqueológos del Colegio Universitario de Jaén y de la Delegación Provincial de Cultura, respetando en todo momento la Ley del Patrimonio Andaluz. Las piezas, objetos y enseres que se exponen han sido donados por los habitantes de la ciudad, pudiéndose recuperar de este modo infinidad de bienes relaciones con las artes y costumbres populares del municipio.

  • Museo Brilop

En la Casa de la Cultura se encuentra el legado del Pintor Galduriense Blas T. de Rivera y López, con más de un centenar de obras, en arte naif, donadas a la ciudad.

Fiestas locales

  • 16 de enero: Lumbres de San Antón se celebran en la noche del día 16 de enero, se hacen hogueras en varios barrios de la localidad donde la gente baila, degustando los típicos embutidos y " las flores de maíz".
  • 2 de febrero: fiesta de la Candelaria, popularmente conocida como Virgen de las Roscas. Se hacen dulces de pan y aceite con forma circular y aplanada y se bendicen, posteriormente se degustan en la ciudad con motivo de la fiesta.
  • 19 de marzo: Divina Pastora. La Hermandad de la Divina Pastora o de los Pastores es muy antigua, pudiéndose remontar documentalmente al siglo XVIII. Al parecer fue fundada por un pastor procedente de Jaén. Es tradicional que no reciba culto público en ninguna Iglesia, sólo en la vivienda del pastor agraciado en el sorteo del 8 de septiembre para tenerla seis meses, este agraciado es llamado "Piostre".
  • mayo: Fiestas Primavera en honor a la Virgen de Fátima. Durante los días 13, 14 y 15 de mayo se celebran las fiestas del barrio de Fátima con verbenas populares en la Plaza de Fátima. El día 13, tiene lugar uno de los momentos más emotivos de la localidad, cuando Nuestra Señora de Fátima recorre las calles de su barrio y de otros barrios aledaños, realizando un recorrido diferente todos los años.
  • mayo: Romería San Isidro Labrador. Tiene lugar el día 15 de mayo, realiza su salida desde la Iglesia-Santuario del Santísimo Cristo de la Misericordia hasta el paraje conocido como Fuente Garcíez, donde se encuentra su Ermita. Durante el trayecto, va acompañado de caballistas y cazorras.
  • mayo - junio: Corpus. La fiesta del Corpus recorre las calles decoradas de vistosos altares populares, los años impares realiza la salida desde la Parroquia de la Asunción y los años pares desde la Parroquia de Nuestra Señora de Fátima. La custodia es de 1669.
  • mayo – junio: Romería Virgen de la Cabeza. Se celebra a finales del mes de mayo o comienzos del mes de junio. Realiza un recorrido por las calles de la localidad.
  • septiembre: Del 1 al 5 de septiembre se celebra la Real Feria de Septiembre, fundada por real decreto de Isabel II en 1837, que destaca por sus corridas de toros y sus animadas verbenas. La portada se inaugura el día 31 de agosto.
  • 7 de septiembre: Divina Pastora. La procesión es el acto religioso más llamativo de esta peculiar fiesta que refleja el esmero con el que los pastores festejan a su patrona. engalanan las calles por las que pasa su patrona con arcos verdes, macetas floreadas y artesanales colchas en los balcones.
  • septiembre: Cabildo Municipal. Tiene lugar la segunda fiesta en honor al Santísimo Cristo de la Misericordia, que vuelve a procesionar por la ciudad el día 13 y 14 de septiembre.
  • septiembre – octubre: Nuestra Señora del Rosario y la Aurora. Una devoción que se remonta al siglo XVI que fue recuperada en el año 2008. Recorre en procesión las calles de la localidad desde la Iglesia-Santuario del Santísimo Cristo de la Misericordia.
  • noviembre: Los Santos. El 1 de noviembre tiene lugar la fiesta, cuando se tapan las cerraduras de las puertas con gachas, para evitar entren los espíritus de la muerte.
  • diciembre: Munidas de Santa Lucía, una tradición perdida y recuperada desde hace unos años y donde los vecinos realizan un recorrido por diversas calles de la localidad cantando villancicos, finalizando con la degustación de dulces típicos de la Navidad.
  • Semana Santa

Considerada como una de las mejores de la provincia de Jaén, por la calidad de sus tallas, sus pasos y enseres de afamados imagineros y orfebres. Destacan actos como el de la Verónica y el encuentro en la madrugada del Viernes Santo del Paso de Jesús Nazareno y el Paso de María Santísima de la Amargura; la subida a la "carrera" de la Cuesta de San Femando del Palio de María Santísima de Caridad y Piedad, tras el Paso de Misterio de La Columna; la difícil salida del Paso de Misterio de la Cofradía del Cristo de la Expiración por la puerta de La Asunción y el Palio de María Santísima del Calvario; la seriedad de la procesión del Santo Entierro por la Plaza de España en la oscuridad entre el canto de saetas... el Paso de Misterio de la Oración del Huerto de gran esbeltez obra de Palma Burgos y la elegancia y majestuosidad del Palio de Nuestra Señora de la Esperanza por la cuesta de la calle San Fernando, al canto de la Salve; la solemnidad del Paso del Cristo de la Humildad, y la finura del Palio de Nuestra Señora de la Fe y Amor... la distinguible procesión del Resucitado; el Paso de la Entrada de Jesús en Jerusalén llevado por niños y niñas; o el silencio y austeridad del Vía Crucis del Cristo del Consuelo y la Mercedes describen los momentos más emocionantes que se viven durante esta semana...

  • Cruz de Mayo

En honor al Santísimo Cristo de la Misericordia, Co-Patrón y Alcalde Perpetúo, de gran devoción en la localidad. El día 2 se realiza el traslado desde su Iglesia-Santuario hasta la Parroquia de la Asunción. El día 3, realiza su salida procesional recorriendo toda la ciudad, con las calles adornadas con altares y acompañada la procesión por castillos de fuegos artificiales para terminar regresando nuevamente a su Iglesia-Santuario.

  • Carnaval y Fiestas Medievales de la Embajada

Tiene lugar en el casco antiguo de la ciudad, alrededor del castillo, durante el mes de febrero. Incluye mercado medieval, pasacalles, escenificación de la Fontana de Jódar, espectáculos medievales, juegos, comparsas, teatro de calle.

  • Festival de Música Folk

Festival más antiguo del sur de Europa en su modalidad, la cita cuenta con la participan de bandas y agrupaciones de todo el territorio nacional. Se desarrolla en varios puntos emblemáticos de la ciudad durante el mes de agosto. Está organizado por el grupo local Andaraje, folcloristas curiosos por el estudio de la cultura musical autóctona y de la tradición oral.

  • Festival de Arte Flamenco

Es una de las grandes citas del flamenco en la provincia, siendo de las más antiguas y con un aforo de más de 3000 personas. Se caracteriza por alternar artistas ya consagrados con jóvenes promesas que vienen empujando tanto al cante, toque o baile. Distinguiendo la apuesta total por el cante jondo. Tiene lugar a finales del mes de agosto.

  • Noche de la Encantada

A finales del mes de octubre y comienzos de noviembre, con motivo de la celebración de la festividad de los Santos se rememora esta antigua tradición local sobre la desaparición de una niña, Carmencita, en el castillo de Jódar que buscaba monedas antiguas. Cada año el argumento varía, convirtiéndose lugares emblemáticos de la localidad en escenarios improvisados.

Sociedad

Centros educativos

  • C.P. General Fresneda, en la calle Santo Cristo.
  • C.P. Arroquia-Martínez, situado en la calle Ruiz Jiménez.

Servicios públicos

El abastecimiento de agua potable a Jódar lo realiza la Empresa Municipal de Aguas, Aguas de Jódar. El suministro a la ciudad procede del acuífero de Jódar-Bédmar. El núcleo tiene una Estación de Tratamiento de Aguas Residuales cuyas características, según la publicación de la Junta de Andalucía es: un sistema de depuración con lagunas anaerobias y lechos bacterianos, capaz de tratar 15.614 habitantes equivalentes. El caudal de aguas depurada asciende a 2.810 m3/día.

Sanidad

Jódar es sede de una de las 29 Zonas Básicas de Salud de la provincia, perteneciente al Distrito Sanitario Jaén-Nordeste (A.G.S. Norte de Jaén). La Zona Básica de Salud de Jódar está constituida el Centro de Salud "Doctor Ricardo Fernández Valadés" de Jódar y los consultorios locales de Bedmar, Garcíez y Larva. El centro dispone de una cartera de servicios de asitencia completa en atención primaria: atención a pacientes inmovilizados, personas mayores de 65 años, atención procesos crónicos (diabetes, hipertensión, asma, anticoagulación oral), programa niño sano y salud escolar. El centro dividido en dos áreas (atención primaria y urgencias) presta anualmente: 66.500 atenciones médicas, 13.400 de pediatría, 43.740 de Enfermería, 5.600 de Fisioterapia, 4.240 de Odontología, 1.400 atenciones de la trabajadora social y más de 32.000 urgencias.

Archivo y Biblioteca

El Archivo Histórico Municipal conserva importante documentación y legados desde mediados del siglo XVI hasta la actualidad, en los cuales ha quedado plasmada la historia de la ciudad. Se encuentra situado en la Casa Municipal de la Cultura La Biblioteca Pública Municipal, situada en el Centro Social Casa de la Juventud, se halla más de 10.000 volúmenes desde el siglo XIX hasta la actualidad.

Deporte

En el Complejo Lúdico Polideportivo de Palomares, se pueden practicar diversos deportes como la natación, fútbol sala, baloncesto, tenis, balonmano, etc. Existe también un Campo Municipal de Deportes Francisco Herrera Cueva donde entrenan los equipos de fútbol locales y Escuela Municipal de Atletismo, y estando prevista la construcción de unas pistas de atletismo, para satisfacer la gran afición local. En el Circuito Municipal de Motocross, se desarrollan importantes pruebas valederas para los Campeonatos de Andalucía y España, como el Campeonato de Andalucía de Enduro. Existen otros Campeonatos como los de Ajedrez, Kempo-Kárate, Bádminton, etc. El 28 de agosto de 2015, Jódar acogió la salida de la séptima etapa de la Vuelta 2015 con llegada en La Alpujarra.

Fuente

artículo[Jódar] disponible en Wikipedia consultado el 16 de noviembre de 2016.
artículo[Jódar] disponible en jodar.es consultado el 16 de noviembre de 2016. artículo[Jódar] disponible en Jaenpedia consultado el 16 de noviembre de 2016.