Kiliwa


Pueblo de Kiliwa
Información sobre la plantilla
Localidad de México
EntidadLocalidad
 • PaísBandera de los Estados Unidos Mexicanos México
 • EstadoBaja California
 • MunicipioEnsenada [1]
65532 kiliwas.jpg
Tribus Indígenas

kiliwa . Pueblo de México situado en el Estado de Baja California.

Ubicación

Los kiliwa son un pueblo indígena de Baja California. Habitan principalmente en la zona serrana ubicada en las colinas del norte de la sierra de San Pedro Mártir, en el territorio conocido como Arroyo de León. Ellos se autonombran ko’lew, que quiere decir hombre cazador, gente como nosotros y los que se van. Su lengua pertenece a la familia yumana, tronco hokano. Habitan en el ejido Kiliwas, que también es identificado como Arroyo de León en el municipio de Ensenada, Baja California, localizado en las tierras bajas próximas a la Sierra de San Pedro Martir. Otros viven en el Valle de la Trinidad, en Santa Catarina y en Ensenada...

Reseña Histórica

Históricamente el territorio ocupado por los kiliwas abarcaba la región costera que va desde la Bahía de San Felipe hasta un punto al sur de la Bahía de Ometepec, fracciones de las sierras Las Pintas, Juárez, San Miguel, Salvatierra y San Pedro Mártir, y los actuales valles de San Felipe y San Matías y parte del Valle de la Trinidad.

Fueron los únicos pobladores originarios de Baja California que nunca aceptaron someterse a las actividades de los misioneros. De tal forma que, ante las presiones de establecerlos en las diferentes misiones en sitios como San Pedro Mártir, Santa Catarina, y el Valle de Guadalupe, los indígenas kiliwa, pa ipai, kumiai y cucapá llevaron a cabo varios levantamientos de inconformidad. Estos problemas entre los misioneros y los naturales, continuaron hasta 1840, cuando un número considerable de indígenas, se unieron para destruir la estratégica Misión de Santa Catarina. Así terminó una etapa conflictiva que duró 50 años.

En ese periodo, debido a problemas agrarios, migraron masivamente de Arroyo Grande a Arroyo de León ocasionando trastornos internos que propiciaron la dispersión de algunos de los integrantes del linaje Ochurte, por lo que algunos se integraron con los pa ipai de Santa Catarina y de la Sierra de San Miguel. No obstante, Arroyo de León se convirtió en el principal núcleo de población kiliwa.

Después de varios años de lucha, el último capitán Cruz Ochurte Espinoza logra la dotación ejidal en 1970, el problema no terminó ahí debido a que los terrenos cedidos son muy irregulares con lomeríos rocosos y agostadero de mala calidad, existiendo un proceso de pérdida paulatina de sus tierras debido a que la mayoría de los kiliwa han cedido sus derechos agrarios .

Eran nómadas y estaban organizados en pequeñas bandas familiares que viajaban en ciclos estacionales, viviendo de la recolección, la caza y la pesca, aprovechando diversos ecosistemas en territorios específicos que compartían con otras bandas del mismo clan. Este modelo de subsistencia y organización social fue modificado en la medida en que los colonizadores, con la formación de misiones, pueblos y zonas agrícolas, se fueron apropiando de la mayor parte de su territorio, dejándoles sólo pequeñas áreas.

La supervivencia de los kiliwa es un tema serio para la biodiversidad de la región, puesto que su población y su conocimiento tradicional en el uso de los abundantes recursos naturales son el resultado de miles de años de adaptación a los ambientes locales. La desintegración del grupo como resultado de la falta de oportunidades económicas dentro de la comunidad vuelve todavía más urgente las alternativas para su desarrollo económico sostenible.

Características

Desarrollo social

Estás tribus eran nómadas y estaban organizados en pequeñas bandas familiares que viajaban en ciclos estacionales, Vivian de la recolección, la caza y la pescaaprovechando diversos ecosistemas en territorios específicos que compartían con otras bandas del mismo clan. Este modelo de subsistencia y organización social fue modificado en la medida en que los colonizadores, con la formación de misiones, pueblos y zonas agrícolas, se fueron apropiando de la mayor parte de su territorio, dejándoles sólo pequeñas áreas.

Clima

Seco y extremoso. La altitud llega a alcanzar hasta 2 000 msnm; el suelo es árido y semiárido con una vegetación predominante de matorrales

Flora

Formada por diferentes especies tales como: gobernadora, álamo, palo verde, torote, jojoba, palo fierro, encino, biznaga, valeriana, y otos.

Fauna

Formada por las siguientes especies : venados, coyotes, pumas, borrego cimarrón, conejos, víbora cascabel y lagartijas.

Cultura

Su cultura se encuentra en un proceso de transformación. Muchas de las ceremonias propias han sido abandonadas o modificadas, algunas de estas son el jamsip, ritual funerario desarrollado durante tres noches, en el que se lamentaba la muerte de una persona; el ñiwey, celebrado para establecer contacto con los difuntos para obtener información; y una fiesta, considerada la más grande, celebrada en el periodo en el que se recolectaba el piñón.

Los cantos tradicionales eran aprendidos por los chamanes durante los sueños. Estos cantos eran entonados para fines como hacer llover. Los temas de los cantos ceremoniales eran descripciones de la naturaleza como la salida del sol, el atardecer o el canto de aves. Anteriormente, como acompañamiento se ejecutaban pequeños tambores, flautas y sonajas. En la actualidad, el único instrumento musical que persiste es el bule, especie de sonaja hecha con una calabaza en la que se introducen semillas y con el que se sigue el ritmo de los cantos y baile.

Artesanía

Los artesanos dominan el arte del trabajo de la piel de res, con la que elaboraran alforjas que sirven tanto para guardar semillas, frutos secos y transportar provisiones a caballo, como para decoración. También elaboran objetos de corteza de sauce y álamo y fibra de agave, así como collares de semillas silvestres (como bellota), vértebras y otros materiales.

Fiestas y Tradiciones

El 6 de septiembre, fecha en que celebran se la entrega de tierras del ejido.

Los cantos tradicionales eran aprendidos por los chamanes durante los sueños. Estos cantos eran entonados para fines como hacer llover. Los temas de los cantos ceremoniales eran descripciones de la naturaleza como la salida del sol, el atardecer o el canto de aves. Se ejecutaban pequeños tambores, flautas y sonajas. En la actualidad, el único instrumento musical que persiste es el bule, especie de sonaja hecha con una calabaza en la que se introducen semillas y con el que se sigue el ritmo de los cantos y baile.

Referencias

  1. http://www.atlas.inpi.gob.mx/cochimies-etnografia/ Etnografía del pueblo México:Kiliwa]

Fuentes

  • [1]. Consultado el 14 de octubre de 2022
  • [2]. Consultado el 14 de octubre de 2022

Enlaces externos

[Información de los Pueblos]

Categoría