Manuel Zelaya

Manuel Zelaya
Información sobre la plantilla
Manuel Zelaya.jpg

Presidente de la República de Honduras

Presidente de Honduras
27 de enero de 2006 - 28 de junio de 2009
VicepresidenteElvin Ernesto Santos
PredecesorRicardo Maduro Joest
SucesorRoberto Micheletti
(de facto)
Datos Personales
NombreJosé Manuel Zelaya Rosales
Nacimiento20 de septiembre de 1952
Catacamas, Bandera de la República de Honduras Honduras
Partido políticoPartido Liberal de Honduras

Manuel Zelaya. Político hondureño, presidente de Honduras entre enero de 2006 hasta junio de 2009. Fue depuesto por un golpe de estado el 28 de junio de 2009, antes de culminar su periodo presidencial.

Zelaya impulsaba una consulta ciudadana para solicitar una cuarta urna en las elecciones generales de 2009, para decidir sobre la instalación de una Asamblea Nacional Constituyente que se encargaría de reformar la constitución de 1982. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y la Corte Suprema de Justicia declaran ilegal la consulta del 28 de junio. Ese domingo, militares fuertemente armados penetran por la fuerza en la residencia del presidente en horas de la madrugada, lo llevan hacia una base militar y de ahí lo trasladan a Costa Rica.

Tras dos intentos infructuosos por ingresar al territorio, primero por el aeropuerto de Toncontín y después a través de la frontera con Nicaragua, Zelaya logró llegar a Tegucigalpa el 21 de septiembre y permaneció en la embajada de Brasil hasta el 27 de enero de 2010, cuando abandonó el país con rumbo a República Dominicana.

El 22 de mayo de 2011, el presidente de Honduras Porfirio Lobo firmó en Cartagena de Indidas un compromiso junto a Zelaya, para el retorno de este al país.

Síntesis biográfica

José Manuel Zelaya Rosales fue el mayor de los cuatro hijos del terrateniente Olancho Manuel Zelaya Ordóñez y Hortensia Rosales Sarmiento. Nació el 20 de septiembre de 1952 en en Catacamas, Departamento de Olancho.

Inició sus estudios en el colegio Niño de Jesús de Praga y posteriormente en el Luis Landa. Terminó su bachillerato en el Instituto Salesiano San Miguel, en Tegucigalpa. Inició posteriormente estudios de Ingeniería Civil de la Universidad Autónoma de Honduras, los que abandonó al cabo de 6 años para encargarse de los negocios de la familia.

Su padre, Don Manuel, había sido acusado por supuestos vínculos en la tortura y asesinato de dirigentes rurales y varios extranjeros, cuyos cuerpos fueron encontrados en la finca Los Horcones, una propiedad de la familia en el valle de Lepaguare. La familia Zelaya siempre defendió su completa inocencia en estos hechos.

Carrera política

En 1970Mel” Zelaya, como era llamado José Manuel, ingresa en el Partido Liberal de Honduras. Durante esa década y la siguiente, se dedicó a trabajar en los negocios de la familia y otros del sector privado, hasta convertirse en 1987 en directivo del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) y en presidente de uno de los gremios integrados en esta confederación patronal, la Asociación Nacional de Empresas Transformadoras de la Madera (ANETRAMA).

En enero de 1976 contrajo matrimonio con la joven Xiomara Castro Sarmiento, con quien tuvo cuatro hijos.

En las filas de su partido Zelaya desarrolló labores organizativas y representativas hasta 1980. En noviembre de 1985, obtiene su primer mandato como diputado por el Departamento de Olancho en el Congreso Nacional, donde le fueron encomendadas las presidencias de las Comisiones Legislativas de Recursos Naturales y Petróleo, funciones a las que en 1987 sumó la de secretario de la Junta Directiva de la Cámara.

En 1994 Zelaya renunció a sus cargos dentro del sector privado y ocupó su primer cargo en la administración central del estado como Director Ejecutivo del Fondo Hondureño de Inversión Social. Desde su puesto ejecutó programas gubernamentales de promoción social, lucha contra la pobreza y descentralización de las administraciones locales. Estableció un diálogo con el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo que financiaron estos proyectos.

En 1996 es designado vicepresidente de la Red Social de América Latina y el Caribe (REDLAC). En las elecciones generales de noviembre del año siguiente fue elegido diputado por el Departamento de Francisco Morazán y en enero de 1998 es confirmado como integrante del Gabinete de gobierno.

Luego de la catástrofe provocada por el paso del huracán Mitch en octubre de 1998, es nombrado asesor del Gabinete Especial de Reconstrucción Nacional a cargo de reparar las devastaciones causadas por la severa inclemencia climática. Aquel año tomó asiento también en el Foro Nacional de Convergencia

En junio de 1999 abandonó sus cargos para comenzar a trabajar en su precandidatura para las elecciones internas de su partido, con vista a las presidenciales de 2001. entro del partido asumió la Secretaría de Organización y Propaganda del Consejo Central Ejecutivo y articuló su propia facción y plataforma, el Movimiento Esperanza Liberal. El 3 de diciembre de 2000 Rafael Pineda Ponce fue electo pos su partido y salió derrotado frente a Ricardo Maduro en las presidenciales.

Se presentó nuevamente a la precandidatura de su partido y esta vez resultó electo entre nueve precandidatos. Basó su campaña a la presidencia principalmente en las promesas de combatir la corrupción y dar más poder de decisión al pueblo. Zelaya resultó electo y sucedió en la presidencia de Honduras a Ricardo Maduro el 27 de enero de 2006.

Presidencia

Antes de tomar posesión, Zelaya exigió al congreso la aprobación de la Ley de Participación Ciudadana, que sigue los lineamientos que dictan que el pueblo debe participar en la toma de decisiones.

Durante su gobierno Honduras tuvo significativos avances. La economía creció un 6,3% durante los años 2006 y 2007,en el 2008 alcanzó un 4%, el más alto de Centroamérica. La bonanza económica llegó hasta la población, que vio aumentar sus ingresos percapita. La pobreza extrema disminuyó considerablemente.

En 2007 Zelaya inició un programa para la protección de los bosques hondureños. En ese mismo año el Banco Interamericano de Desarrollo condonó la deuda de Honduras, a lo que el presidente reaccionó emocionado y dijo sentirse agradecido con dicho organismo por la condonación de al menos 1.400 millones de dólares.

A finales de ese año mostró su interés en integrar el país al ALBA.

En 2008 Honduras se suscribe a Petrocaribe para de esa manera tener facilidades en la adquisición de combustibles y poder reducir los precios de estos en el mercado interno.

A mediados de 2009 Zelaya presenta una iniciativa que consistía en impulsar una consulta/encuesta ciudadana para preguntarle a la ciudadanía si quería que se colocara una cuarta urna en las elecciones generales de 2009, para decidir sobre la instalación de una Asamblea Nacional Constituyente que se encargaría de reformar la constitución, que databa de 1982.

El 23 de junio de 2009 el Congreso Nacional, dominado por la oposición al presidente, aprueba una legislación de última hora que prohíbe la celebración de referendos y plebiscitos 180 días antes y después de las elecciones.

Amparado en esta normativa, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y la Corte Suprema de Justicia declaran ilegal la consulta del 28 de junio, y el abogado German Leitzelar amenaza con penas de entre 10 y 15 años de prisión para quienes la apoyen.

El 24 de junio el presidente Zelaya destituye al jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, general Romeo Vásquez, por negarse a distribuir el material para la encuesta. Según indicó Zelaya en un mensaje a la nación, su decisión se debió a la crisis generada por algunos sectores que promovieron la desestabilización y el caos con el fin de causar problemas a la institucionalidad democrática.

El 25 de junio la Corte Suprema de Justicia desconoce la autoridad del presidente legítimamente electo de comandar las fuerzas armadas y restituye en el cargo al general Vásquez. Entretanto el Congreso Nacional designó una comisión especial con el fin de declarar no apto para el cargo al mandatario después de que este destituyera Vásquez.

Zelaya calificó esta maniobra como un golpe de Estado técnico y llamó a los presidentes latinoamericanos a solidarizarse con su gobierno. El Presidente convocó al pueblo a acompañarlo a la base aérea Hernán Acosta Mejía para sacar de ahí el material electoral decomisado por magistrados del TSE y fiscales del Ministerio Público.

El 26 de junio el presidente considera conjurado el golpe de Estado técnico y llama al pueblo a participar en la consulta del domingo. Aunque no ha cesado el peligro y siempre está latente la amenaza, alertó, no obstante el gobernante.

Golpe de Estado

El 27 de junio la directora ejecutiva del Proceso de Encuesta de Opinión, Fedra Tibot, informa que las 15 mil urnas instaladas en el país están listas para la consulta. La tarea se cumplió gracias a la participación voluntaria de unas 45 mil personas. Por disposición presidencial las urnas serán custodiadas por organizaciones populares y la policía y no por el ejército.

El domingo 28 de junio militares fuertemente armados penetran por la fuerza en la residencia del presidente en horas de la madrugada, lo llevan hacia una base militar y de ahí lo trasladan a Costa Rica. Los golpistas desatan una represión feroz contra miles de manifestantes en la capital e instalan en el poder a un gobierno de facto encabezado por el hasta ahora presidente del Congreso Nacional, Roberto Micheletti.

Micheletti decretó el toque de queda por 48 horas con posibilidad de ampliación, mientras se sucedían las protestas. Otra de las medidas tomadas fueron la prohibición de trasmisiones de cadenas internacionales dentro de Honduras.[1] También fueron detenidos por fuerzas militares varios periodistas, quienes posteriormente fueron puestos en libertad.[2] También se denuncia que las tropas secuestraron a los embajadores de Cuba, Nicaragua y Venezuela y la canciller hondureña Patricia Rodas.[3][4]

El Departamento de Estado y el Congreso de EEUU financiaron y asesoraron a los actores y organizaciones hondureñas que participaron en el golpe. El Pentágono entrenó, capacitó, financió y armó al ejército hondureño que perpetró el golpe y sigue reprimiendo al pueblo de Honduras. El embajador de Estados Unidos en Tegucigalpa, Hugo Llorens, coordinó la expulsión del poder del presidente Manuel Zelaya, junto con el subsecretario de Estado Thomas Shannon y John Negroponte, quien trabaja actualmente como asesor de la Secretaria de Estado Hillary Clinton. [5]

El golpe recibe la repulsa de la comunidad internacional y de organismos como la OEA, la ONU, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, el Sistema de Integración Centroamericana y el Grupo de Río.

El 29 de junio Zelaya anuncia su disposición de regresar a Honduras el 2 de julio, a pesar de que los golpistas amenazan con apresarlo. La presidenta argentina, Cristina Fernández, y el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, manifiestan su interés en acompañar a Zelaya en su retorno al país.

Se realizan manifestaciones de miles de personas en contra del gobierno de Micheletti. Durante las protestas contra el nuevo gobierno se producen muertos, decenas de heridos, y varias decenas de detenidos en los alrededores de la Casa Presidencial, ante la que protestaban cientos de personas.

Después del Golpe de Estado

Tras dos intentos infructuosos por ingresar al territorio, primero por el aeropuerto de Toncontín y después a través de la frontera con Nicaragua, Zelaya logró llegar a Tegucigalpa el 21 de septiembre y permaneció en la embajada de Brasil hasta el 27 de enero de 2010, cuando abandonó el país con rumbo a República Dominicana.

Regreso a Honduras

Manuel Zelaya, regresa a Honduras luego de su exilio forzoso

El 22 de mayo de 2011, el presidente de Honduras Porfirio Lobo firmó en Cartagena de Indias un compromiso junto al depuesto presidente Manuel Zelaya, para el retorno de este al país.[6] El acuerdo también permitió el retorno del país al Sistema de Integración Centroamericana, al Movimiento de Países No Alineados, y allanó el camino para un pronto regreso a la Organización de Estados Americanos. Anteriormente la Corte Suprema había declarado nulos los juicios contra Zelaya por supuesta corrupción.

Menos de una semana después, el 28 de mayo, el expresidente Zelaya llegó a territorio hondureño, donde fue recibido por miles de sus seguidores en el aeropuerto de Toncontín en un avión de origen venezolano, procedente de Managua, donde fue despedido con honores por el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega. Zelaya regresó a su país con su familia y varios de los funcionarios de su gobierno, también le acompañaron el canciller venezolano Nicolás Maduro, la exsenadora Piedad Córdova y el expresidente de Panamá, Martín Torrijos. Al llegar a Honduras, Zelaya declaró:

"Hoy (sábado), después de casi dos años, después de una lucha de toda Latinoamérica, hemos logrado volver a nuestra tierra a abrazarnos con nuestro pueblo"

Referencias

  1. Prohíben en Honduras transmisión de cadenas internacionales
  2. Liberan a equipo periodístico de teleSUR detenido por la fuerza en Honduras
  3. Perú.com (28 de junio de 2009). «Ante la OEA denuncian el secuestro de cuatro diplomáticos en Honduras». Consultado el 28 de junio de 2009
  4. Notinet de Cuba (ed.): «Secuestrados embajadores de Cuba, Venezuela y Nicaragua en Honduras» (28 de junio de 2009). Consultado el 28 de junio de 2009.
  5. Eva Golinger «Washington y el golpe de Estado en Honduras: aquí están las pruebas» Consultado el 23 de abril de 2010
  6. «Manuel Zelaya regresa a Honduras para quedarse, afirma resistencia». Disponible en Prensa latina. Consultado el 26 de mayo de 2011.

Fuentes