Museo de las Parrandas Remedianas

Revisión del 17:00 22 jun 2019 de Javiermartin jc (discusión | contribuciones) (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Museo de las Parrandas Remedianas
Información sobre la plantilla
Museo de las parrandas de remedios montaje.JPG
Información geográfica
PaísBandera de Cuba
CiudadVilla Clara
Información general
Inauguración1 de abril de 1980
TipoMuseo de etnografía y antropología
Información visitantes
DirecciónCalle Máximo Gómez, No. 71. Remedios.

Museo de las Parrandas Remedianas. Ubicado en el municipio de Remedios, provincia de Villa Clara, tiene su sede en una construcción del Siglo XIX, donde se conservan disímiles objetos relacionados con una de las fiestas populares más reconocidas en Cuba, las parrandas. Este museo etnográfico fue inaugurado el 1 de abril de 1980.

Historia

En la primera mitad del siglo XIX, el padre Francisco Virgel de Quiñónez, que oficiaba en la iglesia de San Juan de los Remedios, preocupado por la ausencia de feligreses en las misas de aguinaldo, ideó que muchachos del pueblo salieran a las calles y despertaran con ruido de pitos, fotutos y latas a los vecinos, dejándolos sin otra opción que abandonar sus camas y acudir a la convocatoria.

Tal ocurrencia agradó al pueblo, surgiendo así una de las festividades más atrayentes del país. A partir de 1820 las parrandas crecieron, hasta que en 1871 adoptaron la estructura que, en esencia, mantienen en la actualidad.

Una línea imaginaria divide la plaza del pueblo en dos barrios; de un lado los sansarises, simpatizantes del barrio San Salvador, y de otro, los carmelitas, del barrio El Carmen. Cuando las campanas de la Iglesia Parroquial Mayor indican las nueve de la noche del 24 de diciembre, cada bando saca a la luz la habilidad creadora y el empeño puestos durante todo un año en la confección de los distintos elementos a competir: trabajos de plaza, carrozas, faroles y fuegos artificiales, los que podrán admirarse esa única ocasión.

Parrandas

Las parrandas comienzan con la iluminación de los trabajos de plaza. La primera entrada de barrio, "el saludo", se acompaña de música tradicional y fuegos artificiales. El bando contrario contesta de igual manera, y así van sucediéndose las salidas de cada lado, hasta que en la madrugada pueden admirarse las carrozas, cuyo diseño y construcción se ha mantenido en secreto.

Al amanecer del día 25, termina la competencia sin vencedores ni vencidos y ambos barrios celebran el triunfo tocando sus rumbas de victoria.

A partir de 1980, el pueblo remediano, y de toda Cuba, puede reencontrarse con piezas que formaron parte de sus parrandas de antaño, y presenciar el recorrido histórico de esta manifestación de la cultura popular a través de las colecciones del Museo de las Parrandas Remedianas.

Colecciones

Museo de las Parrandas Remedianas. Colección de trajes.

La Sala de Historia brinda una visión del surgimiento y evolución de las parrandas a través de documentos, fotos, y objetos artesanales. Exhibe una maqueta de la Plaza de Remedios, escenario de las fiestas, en la que están dispuestas farolas, trabajos de plaza y carrozas de cada barrio. La música típica de las parrandas es el repique, que recuerda el tañido de las campanas que llamaban a la misa de aguinaldo. En la Sala de Música y Faroles se muestran instrumentos que en un tiempo animaron estas fiestas. Aparecen, por ejemplo, los instrumentos que integran el piquete, que es la orquesta que interpreta las polkas. Asimismo, se exhibe la colección de faroles, eternos acompañantes de la música de las parrandas.

Carroza

En la Sala de Trabajos de Plaza se encuentran las maquetas de las carrozas y trabajos de plaza. Enormes estructuras alegóricas a diversidad de temas políticos, mitológicos, históricos o de ficción. Algunos trabajos de plaza logran alcanzar hasta 90 pies de altura y se construyen desde 1875.

Uno de los mayores atractivos de las parrandas son los fuegos articiales. En la Sala de Pirotecnia se describe la historia de dicha modalidad, y se muestran los elementos con que se trabaja para lograr los efectos luminosos que engalanan las fiestas.

Fuentes

  • Consejo Nacional de Patrimonio Cultural.