Palma corcho

Revisión del 19:00 4 ene 2018 de Reynier idict (discusión | contribuciones) (Texto reemplazado: «Category:Monumento_Nacional» por «Categoría:Monumentos nacionales»)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Palma corcho
Información sobre la plantilla
Palma Corcho.jpg
Nombre Científico:'
Reino:Plantae
División:Coniferophyta
Clase:Magnoleophyta
Orden:Cycadales
Familia:Zamiaceas

Palma corcho. (Microcycas calocoma Miq. A. DC.). Es una cícada de la familia Zamiaceae, endémica de Cuba y única de su género (Microcycas A.DC.). Testigo de las transformaciones ocurridas en el mundo durante varias eras geológicas, es calificada por estudiosos como un auténtico fósil viviente debido a la antigüedad. El nombre es dado por el tronco que es blando y suberoso. Exclusiva de las provincias de Pinar del Río y Artemisa, se localiza en los municipios de Viñales, Minas de Matahambre, La Palma, Consolación del Sur, Los Palacios, Bahía Honda, San Cristóbal y Pinar del Río. Está declarada Monumento Nacional por resolución 060 del 5 de junio de 1989.

Descripción general

Es un curioso remanente de la flora jurásica, sobrevive hoy en esta provincia cubana a pesar de los frecuentes azotes de los organismos tropicales. Ha logrado adaptarse a cambios ecológicos extremos.

Según va creciendo renueva su penacho de hojas verdes oscuras y a lo largo de su tronco va dejando unos anillos que, si se cuentan se puede más menos calcular su edad .

No tiene flores ni frutos. Presenta conos o estróbilos, femeninos y masculinos, pero no en la misma planta. Las semillas se desarrollan en el cono femenino y el masculino produce el polen. El vegetal fue identificado con el nombre de Palma Corcho por la suavidad de su esponjoso tronco, que alcanza como promedio cinco metros de altura y 60 centímetros de diámetro. Sus hojas o pencas, las cuales se asemejan a una copiosa corona verde, brotan de la parte superior del alargado tallo hacia todas direcciones y alcanzan una longitud aproximada de un metro.

La tala indiscriminada y la destrucción de su hábitat natural durante el pasado siglo, provocaron la disminución de sus poblaciones. Ubicado en el norte de esta región, el municipio de Viñales, es una de las moradas del espécimen, actualmente a salvo en el área declarada Parque Nacional.

Descripción botánica

Tronco cilíndrico, de 10-20 (o más) m de alto y 10-90 cm de diámetro, en ocasiones bio trifurcado; corteza lisa y grisácea en la parte basal del tronco, cubierta por restos de hojas y catáfilos formando a modo de coraza en la parte apical.

Hojas de desarrollo simultáneo, formando una corona, oblongo-lanceoladas, de 60-100 cm de largo, con indumento pardo claro a blanquecino harinoso efímero; pecíolo inerme, de ± 10 cm de largo, cilíndrico, con base ensanchada tomentosa; raquis persistente 4-5 años después de la caída de los folíolos que dejan cicatrices ovales de 4-5 mm de largo; folíolos persistentes 1-3 años, linear-lanceolados, reflexos, agudos, con haz brillante y nervios paralelos, dicótomos, promínulos en el envés.

Catáfilos triangulares, con ápice a menudo torcido, densamente tomentosos (excepto la mitad proximal de la haz) por pelos largos grises, glabrescentes con la edad.

Estróbilos masculinos, rodeados de catáfilos, cilíndricos a cilíndrico-cónicos, pedúnculo de 2-8 cm de largo; microsporofilos numerosos, con pubescencia pardo claro, la cara externa prominente, con pubescencia blanco-amarillenta; microsporangios esféricos, de 1,5 mm de diámetro.

Estróbilos femeninos cónico-cilíndricos, obtusamente acuminados; macrosporofilos pubescentes, con pecíolo de 3-3,5(-5) cm de largo, la cara externa con indumento de pelos grisáceos. Semillas con sarcotesta de hasta 4 mm de grosor, rosado claro volviéndose pardo-amarillenta en la madurez; esclerotesta dura, lisa, parda, de 1 mm de grosor.

Distribución

Endémica en Cuba occidental en las provincias Pinar del Río y Artemisa. Crece en complejo de vegetación de mogotes, en las zonas llanas o en las vertientes: Se encuentra ubicado en varios municipios de la provincia Pinar del Río: Viñales, Minas de Matahambre, La Palma, Consolación del Sur y Pinar del Río, y de la provincia Artemisa: Los Palacios, Bahía Honda y San Cristóbal, ocupando un área ubicada entre los 20° 25' 50" y 22° 47' 30" lat. N y 83° 17' 50" y 83° 58' 30" long.

Aunque es endémica de hábitats extremos, se cultiva ocasionalmente hasta en sitios de alta o media contaminación como el barrio del Vedado, y en Capdevila, Boyeros, todos de Ciudad de La Habana. Además, puede encontrarse en otros jardínes y parques de diferentes localidades, donde también se ha desarrollado.

Fitoquímica

Presenta grupos amino libres, flavonoides, esteroides, fenoles y taninos.

Palma Corcho

Usos

La raíz de palma corcho fue usada como veneno contra las ratas según Caldwell (1907).

Conservación

La tala indiscriminada y la destrucción de su hábitat natural durante el pasado siglo provocaron la disminución de sus poblaciones.

Su área llegaba hasta la propia ciudad de Pinar del Río donde en patios quedan ejemplares aislados, pero está muy reducida, y la especie se considera en Peligro Crítico; por ser una joya de la flora cubana es actualmente objeto de medidas para su conservación in situ y ex situ.

En el Jardín Botánico Nacional se han realizado intentos de la tecnología in vitro, con resultados satisfactorios, donde se han obtenido embriones que tras llevarse a tierra se han desarrollado sin contratiempos.

En Pinar del Río, se aplican programas e investigaciones para la conservación de la palma corcho, incluidas las áreas protegidas, y se realizan acciones educativas en todos los sectores de la población con el fin de evitar su extinción y legársela a las futuras generaciones.

Paisaje Cultural de la Humanidad.

Testigo de las transformaciones ocurridas en el planeta durante varias eras geológicas, es calificada por estudiosos como un auténtico fósil viviente debido a su sorprendente antigüedad.

Contemporánea con los dinosaurios, la variedad vive en mogotes de roca caliza y en cordilleras como las alturas de pizarra, una de las primeras formaciones montañosas del archipiélago.

A pesar de los daños provocados por sucesivos huracanes, la Palma Corcho pervive en esta localidad, distinguida con el título de Paisaje Cultural de la Humanidad. Ese territorio con el 23 por ciento de la riqueza florística de Cuba es famoso internacionalmente por su relieve peculiar y las deslumbrantes vistas de los valles intramontanos.

La planta, exclusiva de Pinar del Río, fue declarada Monumento Nacional en 1989 Resolución 60. 5/6/89., actualmente crece también dentro de los predios del Orquideario de Soroa y del Jardín Botánico Nacional.

Véase también

Fuentes

  • Fernández Zequeira, Maira et.al (1999). Cuba y sus árboles. La Habana, Editorial Academia. 214 pp.
  • González Geigel, Lutgarda (2003). Zamiaceae. Flora de la República de Cuba. Fascículo 8(4):1-22. A.R. Gantner Verlag. Liechtenstein.
  • Palma jurásica sobrevive en Cuba pese a huracanes Consulta: 8 de noviembre del 2010
  • Palma corcho Consulta: 8 de noviembre de 2010
  • Palma
  • Red Cubana de la Ciencia
  • Centro de Investigaciones Ecovida. Dirección Territorial CITMA Pinar del Río