Quivicán

(Redirigido desde «Quivicán (Mayabeque)»)
Quivicán
Información sobre la plantilla
Municipio de Cuba
Bandera de Quivicán
Bandera

Escudo de Quivicán
Escudo

Ubicación del Municipio Quivicán
Ubicación del Municipio Quivicán
EntidadMunicipio
 • PaísBandera de Cuba Cuba
 • ProvinciaMayabeque
 • Fundación2 de septiembre de 1569
Superficie 
 • Total284 6 km²
Población 
 • Total29 463 hab.
 • Densidad103,5 hab/km²
Parque ig quiv.jpg

Quivicán es uno de los 11 municipios de la provincia Mayabeque. A la vez, Quivicán es el nombre que recibe la cabecera del municipio al que también pertenecen los poblados de La Salud (antes de 1976, municipio), San Felipe, Santa Mónica, Güiro Boñigal, Pablo Noriega, entre otros asentamientos rurales de menor densidad poblacional. Es considerado como uno de los veinte pueblos más antiguos de toda Cuba.

Ubicación

El municipio de Quivicán se encuentra ubicado en el vientre de la llanura cársica meridional Habana – Matanzas, a los 82.5 grados de longitud Oeste y los 23.2 de latitud Norte, a 38 Km. de la Ciudad de la Habana. Limita al Norte con el municipio de Bejucal. Al Sur con el Golfo de Batabanó. Al Este con los municipios San José de las Lajas y Batabanó y por el Oeste con los municipios de Güira de Melena y San Antonio de los Baños.Ocupa una extensión territorial de 284,6 Km2.

Principales núcleos poblacionales

Sus principales núcleos de población son: Quivicán, La Salud, San Felipe, Güiro Marrero, Güiro Boñigal; Santa Mónica, Batey Central Pablo Noriega, Batey Central Fajardo, Villa Real, La Chapa, San Agustín y El Aguacate.

Localidades

Quivicán, La Salud, Santa Mónica, Aguacate, San Agustín, San Felipe, Central Pablo Noriega, Güiro Marrero, Güiro Muñigal.

Población en miles de habitantes

Su población hacia finales del siglo XX, era de 29 677 habitantes, para una densidad de 104 habitantes por km2.

Historia

Artículo principal: Historia del Municipio Quivicán

Surgimiento

Nace Quivicán a la vida colonial del archipiélago cubano, el 2 de septiembre de 1569, cuando le fue mercedado a Jerónimo Vaca Renjifo, con el propósito de crear una hacienda para la crianza de ganado menor, llamada corral. Este acontecimiento forma parte de un proceso histórico marcado, en sus inicios, por la fundación de La Villa de San Cristóbal, al Sur, en la región india de La Habana. Investigaciones recientes y nuevas evidencias refuerzan el criterio de los que la ubican, como Ramiro Guerra, al sur de Güines, y otros historiadores, en una de las márgenes del río Mayabeque hasta su traslado hacia la costa norte.

18 de septiembre de 1878. Aprobación por el Gobernador General de la creación de Quivicán como municipio.

El secretario del gobierno general R. Galvis, por orden de su excelencia el señor gobernador general de la Pública en la Gaceta Oficial para el general conocimiento, la aprobación de la creación del municipio de Quivicán con ayuntamiento propio, segregándose al efecto de la jurisdicción municipal de Bejucal. A solicitud de los vecinos del Partido de Quivicán en virtud de la facultades conferidas por el artículo 70 (previo a los requisitos que esto determinan) de la ley municipal del 21 de junio de 1878 – Periódico Antorcha Santiago de Las Vegas, Enero 1948.

Etapa revolucionaria. Principales acontecimientos

Etapa democrática, popular, agraria y antimperialista de la Revolución cubana Conocida, a través de la radio, en la madrugada del 1ro de enero de 1959, la noticia de la fuga del tirano, las milicias del M-26-7, entonces acuarteladas debido a los propósitos ya expuestos de apoyar la invasión de las fuerzas rebeldes al mando del comandante Camilo Cienfuegos hasta la provincia de Pinar del Río, se movilizan de inmediato y sus jefes establecen contactos con sus superiores, con el fin de recibir las orientaciones pertinentes. En La Salud son tomados, por las mencionadas milicias del M-26-7; las instalaciones de la Policía Nacional y el cuartel de la Guardia Rural sin que mediara resistencia alguna por parte de los jefes y los efectivos, allí destacados, de ambas fuerzas.

En Quivicán, los cabecillas de los cuerpos represivos se negaron a entregar los locales y las armas. En horas de la mañana el M-26-7 en Quivicán, envía a Jesús Pérez Delgado, presidente de La Cámara de Comercio e Industria de esta localidad y miembro del movimiento de resistencia cívica, a entrevistarse y conminar a los respectivos jefes de la policía y la guardia rural a entregar sus locales y sus armas al movimiento revolucionario. Estos jefes se niegan a rendirse y solo aceptan arriar la bandera del 4 de septiembre. Acto seguido los efectivos policiales se trasladan, fuertemente armados, al cuartel de la Guardia Rural, reforzando así sus fuerzas, evidentemente con el propósito de rechazar cualquier intento de asalto a esa instalación. Las fuerzas revolucionarias ocupan entonces esta instalación dejando al frente de la misma a Elier Viera Alonso quien posteriormente compartió esta responsabilidad con Alfredo Enrique hasta que finalmente le es entregada la jefatura de este cuartel a Martín Lorenzo Rodríguez a su regreso del exilio.

El día 2 de septiembre se hace efectiva la huelga general revolucionaria convocada por el Comandante en Jefe el día anterior. Triunfa la huelga general el día 4 y se establece el poder revolucionario en todo el país, se comienza a recuperar la normalidad. Por esos días regresan a Quivicán, procedentes de los países que le dieron asilo: Justo Manuel Alonso, asilado en Venezuela; Tomás Lorenzo Rodríguez, asilado en Venezuela; Martín Lorenzo Rodríguez, asilado en Venezuela; Benito Lorenzo Rodríguez, asilado en México y Mario García Torres, asilado en El Salvador. Estos combatientes partieron para esos países entre mediados y finales del año 1958, vinculándose de inmediato a la sección del M – 26 – 7 correspondiente. En la Salud lo hacía Vicente Iglesias Mederos quién regresó de Estados Unidos de Norteamérica. Reestructuración de la dirección del M-26-7, en Quivicán y establecimiento del poder revolucionario en Quivicán y La Salud.

El 8 de enero se estructura la Dirección Municipal del M-26-7, la que tuvo como Coordinador a Pedro Viera Suárez, el que fue sustituido aproximadamente 2 meses después, por Emiliano Rodríguez Ruiz.Formaron parte de esta dirección municipal durante esos meses: Martín Lorenzo, Vicente Pérez González, Elier Viera Alonso, Israel Calero González, Nivaldo Pérez Martínez y otros elementos que más tarde traicionaron La Revolución.Se constituye el poder revolucionario en Quivicán, el día 13 de enero. A tales efecto se reunieron los integrantes de la Comisión de la Dirección Provincial de Habana Campo, del M-26-7: Violeta Rodríguez, José Musa y Héctor Ravelo Fortes, con los miembros del M-26-7 en Quivicán: Nivaldo Pérez Martínez y Martin Lorenzo y se nombra, con carácter provisional a Romelio Milian Jorge Comisionado Municipal.

En La Salud sería nombrado por esta Comisión Provincial y la Dirección del M-26-7 en ese municipio: Manuel Sánchez Orta como Comisionado del mismo.Búsqueda afanosa de Pablo Noriega y la triste noticia de su muerte. De Pablo Noriega no se supo nada hasta avanzada la segunda mitad del mes de enero. No se sabía si había regresado con las fuerzas rebeldes a La Habana, si era vivo o muerto; por lo que se inició una febril búsqueda que llevó a algunos de sus compañeros de lucha, hasta la provincia de Oriente, guiados por el afán de encontrarlo y saber de él. Entre ellos se encontraban: Vicente Pérez González y Fidel Castro Alcántara.

El 31 de enero, son traídos a Quivicán, los restos mortales de Pablo Noriega, caído en combate, en el intento de tomar por asalto el cuartel de San Ramón, actual provincia Granma, los que son inhumados, en el cementerio de esta localidad, el 1ro de febrero.Se polarizan las posiciones políticas. Una vez que triunfa la huelga general el día 4 de enero, comienza a desarrollarse, en nuestro municipio, como en todo el país, un dialéctico y vertiginoso proceso a través del cual se fueron polarizando las posiciones a nivel de la vida política e incluso en el seno de las fuerzas revolucionarias.

Los principales dirigentes del Partido Socialista Popular en Quivicán, algo que no sucedió en La Salud; aún antes del triunfo de La Revolución habían sido separados del partido producto de graves errores cometidos. Debido a lo anterior, la Dirección Provincial del PSP envió a este municipio a Imeldo Álvarez, a Pablo Cecilia y Julián Palacios con el objetivo de reorganizar esta fuerza políticamente importante. En esta ocasión se reorganiza la juventud socialista con el fin de asegurar su más activa participación en el proceso de transformaciones radicales, recién comenzadas. En este contexto se produce la visita frecuente de los cuadros citados y su más activa participación en la vida política del municipio. Los jóvenes que integraron la Juventud Socialista en Quivicán fueron: Orlando Sánchez Gil, Rolando Castañeda, José Antonio Sánchez Gil, Manolo Rey Sánchez, Francisco Álvarez, Hugo Carballo González, Pedro Hernández Ravelo, Rigoberto Rodríguez Tabares y otros.

Hacia el mes de junio de 1959 se produce, a instancias de Ángel Fernández Vila (Horacio), Coordinador Provincial del M-26-7, un nuevo cambio de estructura del movimiento, en el municipio de Quivicán – En el municipio de La Salud hubo durante toda esta etapa una dirección estable bajo la coordinación de Jesús Ernesto Pérez Chávez y el liderazgo de Vicente Iglesias Mederos.

En Quivicán se creó una nueva estructura integrada por tres delegados. Ellos fueron: Elier Viera Alonso, Israel Calero González, Nivaldo Pérez Martínez. En este mes se constituyen en Quivicán las Patrullas Juveniles que tuvo como máximo inspirador y guía al miembro de la Policía Nacional Revolucionaria, Orlando Camejo y donde se destacan los jóvenes Rafael Pérez Cáceres, Reinaldo Oliver, Andrés Hernández, Bernardo Oliver, Maximiliano Reyes, Jesús Ramos y otros.
Fue fundada, en Quivicán la Escuela Municipal de adoctrinamiento “Pablo Noriega” donde dictaron conferencias, entre otras destacadas figuras: Pastorita Núñez y Oscar Alcalde.

Hacia el mes de marzo, también en este municipio, bajo las ordenes del 1er Teniente Rodríguez – destacado en la demarcación militar de Bejucal – se trabajó en la creación de las milicias obreras y campesinas, las que comenzaron a realizar sus clases de infantería en la Calle 12. Su primer instructor fue Marcelo Acosta Torres, quien había recibido adiestramiento militar cuando fue reclutado, por el Servicio Militar Obligatorio, cuando la 2da Guerra Mundial y posteriormente, el sargento del Ejército Rebelde René Aldana.

Junto con lo anterior se trabajaba, bajo las ordenes del Comandante René de los Santos en búsqueda y captura de unos terroristas y esbirros de la tiranía. Este grupo estuvo integrado por: Elier Viera Alonso, Ventura Acosta, Julián Acosta, Pedro Martínez Ramón Rodríguez, Elías Carám, Orlando Santos y Alfredo Salgado. Se creo también el Departamento de Información del Ejército Rebelde, encargado del trabajo de chequeo y vigilancia (DIER). Este Departamento tuvo por Jefe a Nivaldo Pérez Martínez y lo integraron: Elier Viera Alonso, Ventura, Julián y Sergio Acosta Pérez, Valentín Silva y Sergio Carám.

En el municipio de La Salud, una vez concluida la Huelga General y normalizada la situación es ratificada en el cargo de Coordinador municipal del M-26-7, Jesús Ernesto Pérez Chávez y como ya mencionamos, Manuel Sánchez Orta, resultó designado para el cargo de Comisionado Municipal. En este municipio se comenzó la aplicación del programa revolucionario orientado en beneficio del pueblo así como el más decidido apoyo a las medidas radicales adoptadas por el movimiento revolucionario, entre ellas, la Ley de Reforma Agraria. Se expropió las propiedades del sanguinario Esteban Ventura Novo y fueron expropiadas La Escogida de Tabaco, el Despalillo y la Fábrica de Confecciones. Según la fuente consultada esta última se convirtió inicialmente en centro obrero, el que después fue trasladado a su local actual.

En Quivicán, en el mes de abril, se efectuó una reunión en la finca La Mangela, en Quivicán, con el coordinador Provincial del M-26-7, Angel Fernández Vila (Horacio) y los efectivos de este movimiento en el municipio; con el fin de debatir criterios, discrepancias, desacuerdos y desavenencias de carácter ideológico.

En esta ocasión el joven Elier Viera Alonso hace una oportuna y acertada intervención acerca del verdadero sentido de la Revolución y el papel de los revolucionarios en ella. Esto produce un acercamiento del coordinador Provincial con este joven, por lo que sería visitado algunas semanas después asignándole la tarea de crear el Comité de Empleo y Fomento Industrial en Quivicán, con el fin de realizar un pilotaje que conduzca a una posterior generalización de dicha experiencia al resto del país.El 17 de julio se produce, frente a los estudios de televisión, en Radio Centro, una concentración popular en apoyo al Comandante en Jefe. Aquí fue escuchada la comparecencia de Fidel donde explicaba los motivos de su renuncia. En esta concentración participó una nutrida representación de sanfelipenses, quivicaneros y saludeños. Después de la comparecencia se marchó a Palacio para exigir la renuncia de Urrutia. Al llegar la manifestación a Palacio, Urrutia había renunciado y se anunciaba a Osvaldo Dorticós Torrado, como nuevo Presidente de la Nación.

El 23 de julio se movilizó a la clase obrera y a sectores de la pequeña burguesía, en todos los pueblos de este territorio, en apoyo al paro general realizado, de 10 a 11 am, convocado por la CTC-R para recabar de Fidel su reintegro al cargo de Primer Ministro. El 26 de julio se produce una gran movilización popular en los pueblos de San Felipe, Quivicán y La Salud y una multitudinaria asistencia del pueblo de estos asentamientos a la concentración campesina efectuada en la plaza cívica, donde, además de conmemorar las acciones del Moncada se expresó el apoyo popular a la Ley de Reforma Agraria, firmada en La Plata el 17 de mayo. El 3 de septiembre de este mismo año 1959 queda constituido El Comité de Empleo y Fomento Industrial. A través de este Comité se analizó todas las posibilidades de empleo, principalmente, en el sector de la construcción.

Se puso en práctica, además, algunas iniciativas para impulsar la repoblación forestal y un modesto intento de alfabetización que no pudo desarrollarse hasta la campaña nacional en 1961. Gestión realizada por el Gobierno municipal de Quivicán. Logros más importantes; enero 1959 - Abril 1961.

  • Se incrementó el presupuesto municipal de 22 000 a 250 000 pesos.
  • Mejoramiento sensible de los salarios de los empleados públicos.
  • Se realizó el primer catastro, con bases científicas, lo que contribuyó al amillaramiento de más del 80 de las propiedades existentes, con el consiguiente beneficio para el presupuesto municipal.
  • Se garantizó la masificación cualitativa del alumbrado público, en Quivicán y algunos de sus barrios como, los Güiros Marrero y Boñigal y San Agustín. (Todavía San Felipe no formaba parte de Quivicán en ese momento).
  • Fueron creados los acueductos de los Güiros Marrero y Boñigal.
  • Después de la expropiación del acueducto de Quivicán, se procedió a la reconstrucción total de la red de distribución de agua potable a la población. Obras a las que se les dio prioridad:
  • Culminación de la construcción del Policlínico de Quivicán (Dispensario Pablo Noriega). Conclusión de la primera planta y construcción total de la segunda con su equipamiento general; poniendo en función 12 camas de ingresos. Todos los servicios de ingresos y medicamentos eran gratuitos para los pacientes. Después de fundado este dispensario y puesto en funcionamiento, se intervino el Hospital Casa de Socorro de Jaime Llambés Toldrá y se adaptó su local para que funcionará en él el centro obrero.
  • Construcción de la Escuela Primaria Menelao Mora Morales, así como varias escuelas en el sector rural.
  • Se adecuó un local frente al parque de la localidad donde, por primera vez, en Quivicán, se iniciaba la enseñanza Secundaria Pública y se construyó el inmueble hacia la que fue trasladada en el curso 1960-1961, donde actualmente radica
  • Fue construido el Palacio Municipal, hoy Círculo Infantil “Somos el Futuro”.
  • Se construyeron casi todas las aceras del área urbana.
  • Se construyeron cinco casas, entregándose en usufructo gratuito a igual número de familias que vivían en condiciones insalubres.
  • Se repararon varios caminos vecinales y se mejoró la situación general del asfalto del pueblo.

A partir de agosto – también de 1959 – se realiza un intenso trabajo, político e ideológico, en el rescate de los líderes zonales del movimiento campesino, dirigido a su organización e incorporación al trabajo activo de consolidación e impulso a La Revolución Agraria, las tareas inmediatas fueron: Creación de las asociaciones campesinas y apoyo a la Reforma Agraria.

En Quivicán, por el M-26-7, participaron en este movimiento, Elier Viera Alonso y Nivaldo Pérez Martínez. También Sergio Carám Carám y Miguel Acosta Morales. Por la Dirección Provincial del PSP, dirigió esta actividad y presidió las asambleas de constitución de estas asociaciones, en el año 1959: Pablo Cecilia. En el mes de marzo de 1960 se produce la entrega de los primeros títulos de propiedad de la tierra, a campesinos de los municipios de Quivicán y La Salud.

En el municipio de La Salud el M-R-26-7 y el PSP nombraron un equipo de trabajo formado por: Amalio González Alfaro, José Ravelo Martínez (Cheo), Andrés Rodríguez y Rafael Márquez (Felo). Los cuadros mencionados realizaron el trabajo de organizar las asociaciones campesinas de base.

En el mes de enero de 1960 se va a constituir en ambos municipios la Asociación de Jóvenes Rebeldes. (AJR). En Quivicán, la Dirección Municipal quedó integrada por: Caridad Moreno Núñez, Presidente; Pedro Hernández Ravelo, Vice – Presidente; Nivaldo Pérez Martínez, Organizador; Rigoberto Rodríguez Tabares Vice – Organizador; Rolando Castañeda, Elier Viera Alonso y Pedro Salgado. En La Salud: Leocadio Hernández, Mario Regalado, Isabel Martínez, Caridad Chávez, Dolores Chávez, Dania Pérez, Héctor García, Mirna Pérez y otros.A través del movimiento sindical de ambos municipios, se logra el compromiso de los obreros de aportar el 4% de sus haberes para la industrialización del país. A partir de este momento se inicia en Quivicán y La Salud la creación, en la base, de esta nueva organización revolucionaria, proceso que concluye con la constitución de sus respectivas direcciones municipales, a finales de este año.

El 18 de septiembre se produce la intervención de las fábricas de tabaco y cigarros, por resolución del Ministerio del Trabajo. Esta medida alcanza a las escogidas, los despalillos y las fábricas de tabaco en ambos territorios. El 28 de septiembre se crean los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) y comienza en ambos municipios la creación de los CDR a nivel de cuadra.Se crean las Escuelas Secundarias Básicas en los pueblos de Quivicán y La Salud.
En este mismo mes de septiembre se produce una nueva reorganización del MR-26-7 en Quivicán, quedando su dirección municipal integrada: Delegado Mario García Torres

  • Organizador, Nivaldo Pérez Martínez
  • Educación, Reinaldo Álvarez y
  • Propaganda, Avelino Martínez Santos.

Como se había explicado anteriormente, la Dirección del MR-26-7 en el municipio de La Salud se mantuvo estable.

Mártires en las distintas etapas históricas

Personalidades destacadas en las distintas etapas

  • Manuel García Ponce. Rey de los campos de Cuba.
  • Nieves Xenes. Poetisa Quivicanera.
  • Constantino Rodríguez Villaverde. Dentro del plano cultural y también por sus ideas independentistas, se destacó en la localidad.
  • Irene Laffertté. Nació en San Felipe el 20 de octubre de 1877: En su curriculum está, el haber amenizado, tocando un acordeón, distintas actividades culturales organizadas al Ejército Libertador, en la manigua redentora.
  • Dionisio Jesús Valdés. Pianista, orquestador, compositor e instrumentista.
  • Doris Oropesa Saavedra. Nace en Quivicán, 9 de enero de 1951. Esta destacada concertista ha obtenido grandes éxitos en la pianística en el ámbito nacional, como solista y también a dúo con su esposo Efraín Amador.

Características

Flora y fauna

La flora del territorio se compone de tres formaciones boscosas. Ellas son: El Manglar, el semicaducifolio sobre suelo de mal drenaje y el semicaducifolio sobre suelo calizo.En la primera de ellas existen extensos manglares a lo largo de la costa sur, compuesto por mangle rojo, mangle prieto, llana, patabán y majagüilla y las palmas canas y herbáceas. .En la segunda, semicaducifolio sobre suelos de mal drenaje, está compuesto por majagua, ocuje, camagüiras, robles blancos, palmas canas, palmas real y manzanillo de costa.
En la tercera y última, semicaducifolio de suelo calizo, está representada por los típicos y degradados montes donde abundaban, el almácigo y la yaya, las jocumas, los cedros, güiras, jaguas y la yagruma, entre otras especies características de esta formación; representando un índice de boscosidad del 10,9%. La flora quivicanera se caracterizaba también por la abundante presencia de frutales como: Las anonas, los sapotáceos, el caimito, el mango etc. También abundaban la ciruela y el marañón.

Como parte de la fauna abundan las aves; los roedores como jutías, ratas y murciélagos, reptiles como el maja y los lagartos, la jicotea, los insectos y también la abeja.
En las zonas costeras son típicas las aves acuáticas y la viajaca, principalmente en lagunas y zanjas que drenan al mar.

Estructura geomorfológica

Su estructura geomorfológica es del tipo llanura cársica y compuesta por extensos campos de Lapiez (o diente de perro). Se caracteriza por suelos ferralíticos rojos, muy productivos: Tierras del tipo rojo tropical, rica en cal, hierro y aluminio, de gran productividad pero, pobre en sílice. Deben su coloración a la oxidación combinada de las sales de hierro y, a diferencias de las arcillas ordinarias, se hinchan muy poco con el agua. Por el este, de norte a sur y asociado a los cauces de los Ríos San Felipe y Quivicán, existe una topografía cuyo origen es aluvial -(llanura aluvial) producto del frecuente desbordamiento de los Ríos mencionados, por lo que sus suelos son pardos y oscuros.

Desarrollo económico

Principales renglones y aportes de la economía municipal

En 1973 se crea el Instituto Cubano de Investigaciones Azucareras en las áreas del Central Pablo Noriega. (Culminación de un esfuerzo comenzado en 1960). Esta estructura, creada en 1973 fue un embrión de la unión investigación-producción creada en 1984, ocasión en que la Unidad Experimental Pablo Noriega y el ICINAZ se unieron, fundando un todo único con un solo aparato administrativo. En el decenio 1976-1985, se lograron resultados significativos desde el punto de vista de los logros aunque no exentos de deficiencias. Todo el trabajo se dirigió al logro de índices importantes como: la disminución de costos y la elevación de la productividad, como también la eficiencia. También tuvieron lugar diferentes proyectos en la esfera internacional a través de GEPLACEA, (Grupo de Países Latinoamericanos y el Caribe, Exportadores de Azúcar).Las tecnologías producidas fueron:

  • Tecnología novedosa para la producción de dextrosa.
  • Tecnología para la fabricación de Dinitrato de Isocorbida.
  • Tecnología para producir por vía enzimática de siropes invertidos con 42 % de Fructuosa.
  • Tecnología para la conservación de la calidad de la caña usando Ifopol.
  • Tecnología para la producción de agentes tensoactivos derivados de la sacarosa.
    • Tecnología para la producción de glucosa y sirope rico en fructuosa.
  • Tecnología en la producción de un absorbente magnético en la industria azucarera.
  • Tecnología para el tratamiento de residuales azucareros.
  • Tecnología para el secado del bagazo.
  • Tecnología para la producción de azúcar orgánica.
  • Un importante aporte a las investigaciones espaciales es el primer experimento que se hace de cristalización de azúcar en el cosmos, llevado a cabo en el primer vuelo conjunto URSS-Cuba. La Unión de Investigación Producción de la celulosa del Bagazo Cuba-9. Este centro se inauguró el 21 de mayo de 1981 en áreas del Batey del CAI Pablo Noriega (Hoy granja agropecuaria) en el municipio de Quivicán. La idea de creación del mismo, surgió en el ICIDCA, después de concluida una intensa actividad inversionista de construcción y montaje, en la Subdirección de celulosa, vinculada a los derivados del bagazo. En 1972 se aprueba, a solicitud del Gobierno de Cuba, el proyecto del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), CUB/72/009, vinculado con la creación de un centro para el desarrollo de tecnologías de producción de papel periódico y pulpa para disolver el bagazo de la caña. A partir de ese momento, el centro se conoció como Cuba-9, nombre por el que se identifica en la actualidad.

En esta institución se han ejecutado cinco proyectos con el PNUD, con cuyos fondos, junto con el aporte del Gobierno cubano, se crearon las condiciones financieras necesarias para la construcción de la base material y la formación del personal. Hasta diciembre de 1985 el centro funcionó como una subdirección del Instituto Cubano de Investigaciones de los Derivados de la Caña de Azúcar(ICIDCA) y a partir del 1 de enero de 1986, como centro independiente, subordinado al MINAZ. Esta institución es la unión de investigación-producción que realiza además, producciones especializadas, servicios científicos-técnicos y actividades de capacitación, cuenta con las tres escalas investigativas, laboratorio, planta piloto y planta de producción comercial, lo que permite cerrar investigaciones y actividades de innovación tecnológica a ciclo completo en tiempos cortos.

La Resolución No. 01-86 de fecha 30 de enero de 1986, del Ministerio del Azúcar, crea con personalidad jurídica propia la unión investigación-producción de la Celulosa del Bagazo Cuba 9, con domicilio social en el municipio de Quivicán, Provincia de La Habana, subordinada al Ministerio del Azúcar, integrándose con las actividades de laboratorio, planta piloto y planta de producción.

El Instituto de Investigaciones Hortícolas “Liliana Dimitrova. Se constituyó en Güira de Melena, en el año 1971 y se trasladó en el año 1981 al municipio de Quivicán en área aledaña a la Empresa de Cultivos Varios “19 de abril”. Surge como una necesidad de dar una respuesta más integral y eficiente a los problemas existentes en la agricultura nacional, logrando que en 1973 transformara en una Estación Experimental Hortícola con el fin de dar una respuesta productiva y efectiva a las necesidades y el desarrollo de la agricultura. Sus líneas principales de trabajo van a ser: Mejoramiento Genético; Agrotecnia; Mecanización, Sanidad Vegetal y Riego. En el año 1981 la Estación Experimental se traslada al municipio de Quivicán, La Habana, en áreas aledañas a la Empresa de Cultivos Varios 19 de abril, especializada ya en la producción hortícola, a fin de estrechar más los vínculos investigación-producción.

Sobre la base de la red de investigaciones de cultivos varios, se constituye el actual Instituto de Investigaciones Hortícolas “Liliana Dimitrova” (IIHLD) el que ha sido designado cabecera de problemas principales estatales de hortalizas y problemas ramales correspondientes a frijol común, maíz, papa, y fibras, a través de los últimos quinquenios. El IIHLD integra el Sistema de Investigaciones de la Dirección de Ciencia y Técnica del Ministerio de la Agricultura, subordinándose además, en el orden metodológico al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, (CITMA).

Actualmente cuenta con 33 Investigadores de éstos 11 son Agregados; 14 Auxiliares; 4 Titulares y 4 Aspirantes, tres son reserva científica y cuenta con un total de 212 trabajadores. Estación Territorial de Investigaciones de la Caña de Azúcar La Habana-Pinar del Río. Esta Estación Territorial de Investigaciones de la Caña de Azúcar fue fundada en 1987, su ubicación se localizó en el Km 7 ½ carretera Güiro Marrero, en Quivicán; en el macizo cañero del suroeste de La Habana. En un principio su trabajo estuvo orientado básicamente hacia la mecanización y tecnología agrícola, respondiendo al nombre de Estación de Ingeniería Agrícola. Actualmente su ubicación es en la localidad Pablo Noriega, en este municipio, y cuenta con un potencial científico-técnico de: Doctores en Ciencia 6 Investigadores Titulares 3 Investigadores Auxiliares 4 Investigadores Agregados 9 Aspirantes Investigador Principales resultados:

  • Tecnología de elaboración de Compost a partir de los residuales agroindustriales.
  • Estudio y definición de motores para la remotorización de cosechadoras cañeras de proceso completo.
  • Desarrollo de una metodología para la evaluación y prueba de tractores, máquinas e implementos agrícolas en diferentes actividades de la agricultura cañera.
  • Tecnología para el diagnóstico y manual de reparación de las transmisiones hidrostáticas.
  • Tecnología de recuperación de los pares de precisión de bombas de inyección.
  • Tecnología para el laboreo localizado de los suelos cañeros.
  • Tecnología para la fertilización al centro de la cepa.
  • Sistema cubano de cosecha en verde.
  • Desarrollo de la familia de máquinas para la preparación de suelos C -101.
  • Desarrollo de una familia de implementos de tiro manual.

Economía global

Este municipio posee un indicador de 122 empleos/100 ha. Índice sólo superado en la Provincia por Santa Cruz del Norte e igualado por San José de las Lajas. Receptor de fuerza de trabajo (entre los cuatro más receptores de la Provincia) teniendo una emisión diaria de aproximadamente 1271 trabajadores y una recepción de 1700 para un saldo de más de 429 trabajadores.

El sector agropecuario representa alrededor del 70 % de la producción bruta del municipio.

El 46,3 % del área cultivada está dedicada a caña, el 18,5 % a pastos y forrajes, el 27,4 % a viandas y hortalizas, el 3,1 % a plátanos y el resto a otros cultivos. El 66,1 % de las tierras es estatal y el 14,7 % pertenece a Cooperativas de Producción Agropecuarias (CPA).

Completando la actividad agropecuaria se encuentra un notable número de centros de investigaciones como: ICINAZ; Cuba 9 y Cuba 10 vinculados al CAI Pablo Noriega; El centro Experimental de Nutrición Vegetal La Renee y el Instituto de Investigaciones Hortícolas Liliana Dimitrova.

Agricultura no Cañera

Esta rama se encuentra conformada por las áreas de cultivos varios pertenecientes a la Empresa 19 de abril y el sector no estatal. El área ganadera la conforma el Distrito La Chapa de la Empresa Pecuaria Ariguanabo y una zona al Sur, conocida por Lote Directo, poco desarrollada, así como áreas pertenecientes a la Empresa Forestal Integral Ariguanabo. Existen varias instalaciones pertenecientes a las Empresas Avícola y Porcina Habana.

Desarrollo Social

Cultura

Tradiciones y costumbres del municipio

Baile del 6 de enero. Fiestas de agosto “del quivicanero ausente”. Procesión San Pedro Apóstol. Las fiestas tradicionales, algunas de ellas continuidad del siglo anterior son: En Quivicán.

  • Las festividades organizadas por nuestra señora de las Mercedes, los 24 de septiembre, se organizaron desde el siglo XIX, según consta en los testamentos de algunos de los propietarios de Quivicán.
  • Las festividades por el día del patrón, San Pedro Apóstol los días 29 de junio, se realizan principalmente desde los primeros años del siglo XX.
  • También el baile tradicional del 6 de enero en la Sociedad José Martí, sólo para blancos. Es bueno señalar que los bailables de las festividades señaladas, se realizaban sólo en la sociedad del elemento blanco. Se introduce, por extensión, las Charangas en Quivicán, las que se realizaron, con algunas intermitencias temporales, hasta el triunfo de la Revolución y que llegaron a convertirse, sobre todo a partir de las décadas del 40 y el 50 en un fenómeno festivo autóctono.
  • En La Salud: las fiestas patronales se realizan todos los 14 de septiembre pero, también se van a desarrollar otras tradiciones que posiblemente sean continuidad del siglo XIX como: Las del baile de bandos, al que concurren parejas del campo y del pueblo y donde gana el bando que más parejas lleva al baile. Y el baile de las flores que se realizaba todos los meses de abril. Todos los bailables se realizaban en el “Círculo Familiar”, el que contaba desde 1915 con un cinematógrafo propiedad de Fidel Juan Artigas.
  • En San Felipe: Se desarrollaron las festividades patronales con bailables y otras diversiones, verbenas etc. Los bailables se desarrollaban, por lo general, en ambas instituciones de instrucción y recreo, las mismas se realizan todos los años, en el mes de mayo. No se puede dejar de mencionar las expresiones de tradición campesina como la realización de Guateques realizados, la mayoría de las veces, en serenatas, cumpleaños, fiestas dominicales y algunas de carácter religioso, como las festividades campesinas por la “Cruz de mayo” El ejercicio del culto sincrético, de raíz africana, consistentes en ritos acompañados de ritmos y danzas de origen africanos, principalmente los 8 de septiembre, y los 4 y 17 de diciembre y que tuvieron mayor expresión en: San Felipe, San Agustín, Güiro Marrero, batey del Central Occidente y Quivicán.

Santo patronal según ritual católico. San Pedro Apóstol

Ya desde 1929 existía la Agrupación Conga del Año Viejo, con la cual comienza una tradición cultural local.

Personalidades de la Cultura

La década del 60 recoge de la anterior, valores – del arte repentistas – que permanecían en algunos casos anónimos y le va dar máxima promoción al calor de las transformaciones revolucionarias de la sociedad cubana. Muchos de ellos en la mencionada década y otros que se destacarían con posterioridad.
Ellos son, en Quivicán: Ramón Espinosa (El Relámpago de Quivicán), Obdulio Ramírez, Julio Martínez (El Látigo, Amado Díaz, Roberto Pérez (San Felipe), Luis Izquierdo, Manuel García Torres (San Felipe), Leopoldo Sidras, Evelio Domínguez (Buenaventura), Justo Camero, Miguel A. Cruz Reyes, Israel Domínguez (Buenaventura), Rafael Cruz Reyes, Romelio Hernández López (Mantilla) (Escritor) y Ventura Pérez.
A los anteriores se van a sumar: Efraín Reyes, Agapito Rodríguez: Medardo Ruda, Jesús Hernández y Alina Blanco. Se destaca tambien Roldan González Rivero. Cantante, compositor, fundador y director del Grupo de Hip-Hop Cubano más importante de todos los tiempos.Orishas. En el antiguo municipio de La Salud se van a distinguir: Oscar León; Bienvenido Cartaya; Armando Duque; Humberto Díaz y Juanito Domínguez. Se distinguieron como escritores, durante los años de Revolución: Luis Coto Mederos; Pedro Coto Mederos; Fermín Carlos Días y Tomás Báez Jaime.

Educación

Centros educacionales 6 escuelas urbanas 6 escuelas rurales 3 secundarias básicas EVArte “Cuba-Canadá” Escuela especial “Conrado Benítez” 3 preuniversitarios 3 de enseñanza ETP 5 de enseñanza de adultos.

Deporte

Personalidades que se destacan

Béisbol en el año 1960. Hay que destacar que en 1953 se inició la Liga de Quivicán, la que se mantuvo hasta este año de 1960. Los peloteros que en ella se destacaron: Israel González, Santiago Valdés López, Miguel Álvarez Pérez, Evangelio Rodríguez Pérez, Antonio Crespo González, Maximiliano Reyes Conde, Alberto Marrero Pérez, Osvaldo Toledo Blanco, Pedro Campos Valdés, Orlando Mazorra Bermúdez, Manuel Barrios González, Yolando Barrios González, Eladio Raymond González, Elpidio Páez Santos, Tomás Vidal Rodríguez, Luis Javier Rodríguez Rodríguez, Andrés Capote Tabares y Eloy Campos Pino. Los anteriores se destacacan en los años 70 y 80: Gustavo Coipel como Arbrito y Rigoberto Blanco como Director. Volviendo a la Liga de Quivicán hay que consignar que el equipo de pelota del municipio de La Salud, resulto ser el equipo campeón en el último campeonato de esta liga, en 1960. En la Salud se destacaron como peloteros: Pedro Chávez y Antonio Chávez. El ya mencionado Maximiliano Reyes Conde hubo de participar el 11 de junio de 1966, con la delegación cubana en los X Juegos Centroamericanos y del Caribe, a pesar y en contra de las maniobras yanquis para impedir la participación cubana en estos juegos. Mejor atleta masculino Danger Guerrero Echeverría (pelota Primer Lugar Nacional), Mejor atleta femenino Catherine Jiménez Artiga (voleibol Cuarto Lugar Nacional), Colectivo Yanier Fernández Piedra (pelota Primer Ligar Nacional) Deportes individuales Yoelvis Hernández Barrera (atletismo lanzamiento del martillo), Mejor deporte del año Voleibol Mejor equipo del año béisbol Mejor profesor deportivo del año Ando Camejo Rodríguez.

Salud

Unidades de servicio del Ministerio Salud Pública

  • Políclínicos: 2
  • Consultorios del Médico de la Familia: 26
  • Hogares Maternos: 1
  • Clínicas Estomatológicas: 1
  • Hogar de Ancianos: 1

Servicios comunitarios

Heladería , Pizzería , Cafeterías , Restaurantes , Cadenas del pan , TRD

Véase también

Galería

Fuentes

  • Información recopilada por JCCE de Quivicán sobre la base de entrevista a historiador municipal, y datos de instituciones y organismos municipales.
  • Fechario histórico cultural. Biblioteca Antonio Acosta Aguayo. Quivicán, P. 61, 62
  • Información rendida por la Dirección Municipal de Cultura al Comité Ejecutivo del OLPP