Roberto Payró

Roberto Payró
Información sobre la plantilla
Payro.jpg
Escritor argentino
NombrePayró, Roberto Jorge
Nacimiento19 de abril de 1867
ciudad de Mercedes,
provincia de Buenos Aires,
República Argentina Bandera de Argentina
Fallecimiento5 de abril de 1928 (60 años) 
ciudad de Lomas de Zamora,
sur del Gran Buenos Aires,
provincia de Buenos Aires,
República Argentina Bandera de Argentina
ResidenciaBuenos Aires
Nacionalidadargentina
Ciudadaníaargentina
OcupaciónCuentista, periodista y novelista
Obras destacadasSobre las ruinas,
Marco Severi,
El casamiento de Laucha,
Pago Chico,
La Australia argentina (la Patagonia),
En Las tierras de Inti (Catamarca).

Roberto Jorge Payró (provincia de Buenos Aires, 19 de abril de 1867 - Buenos Aires, 5 de abril de 1928). Destacado periodista, cuentista y novelista argentino, afiliado al burgués Movimiento Reformista, se consideraba «socialista». Logró en sus cuentos una síntesis del costumbrismo gauchesco y de la picaresca. Fue también autor de novelas históricas y de dramas de corte naturalista. Se le considera el primer corresponsal de guerra de la Argentina.

Síntesis biográfica

Nació la villa de Mercedes, en la provincia de Buenos Aires, 105 km al oeste del centro de la ciudad de Buenos Aires.

Labor profesional

Muy joven se mudó a la ciudad de Bahía Blanca, donde fundó el periódico La Tribuna. Allí publicó sus primeros artículos periodísticos. Se mudó a la ciudad de Buenos Aires, donde trabajó como redactor en el diario La Nación.

Periodista de noble vocación social y patriótica, durante toda su vida, esos rasgos distinguieron también al dramaturgo y al narrador, autor de novelas y cuentos.

En 1910 escribió Las divertidas aventuras del nieto de Juan Moreira,[1] considerada su obra más importante.

Fustigó con humor pero con severidad los males argentinos, sobre todo las rapiñas del «pícaro» y del hombre sin escrúpulos.

Su labor periodística se aprecia en las crónicas de La Australia argentina (de 1898), donde describe la Patagonia argentina, y En las tierras de Inti (de 1909).

Una de sus primeras corresponsalías fue desde Uruguay, donde cubrió la Revolución Oriental, desde el teatro de los sucesos en oportunidad de la sublevación de Aparicio Saravia (1903). Durante la primera guerra mundial (1914-1918) fue también corresponsal en Europa.

Enviado frecuentemente al interior del país ―y también al exterior―, por sus crónicas de viaje y sus relatos costumbristas se convirtió en uno de los hombres de prensa más talentosos de la Argentina.

Fallecimiento

Murió en Lomas de Zamora, a 10 km al sur del centro de la ciudad de Buenos Aires, el 5 de abril de 1928 a la edad de 60 años.

Obras

En 1895, se publicó una recopilación de sus artículos, en el libro Los italianos en la Argentina.

En sus novelas puede apreciarse un lenguaje propio de la época, costumbrista, irónico. Utiliza personajes típicos y relata situaciones comunes, mostrando a los inmigrantes italianos, o el «pícaro criollo».

  • 1888: Novelas y fantasías
  • 1898: La Australia argentina (excursión periodística a las costas patagónicas, Tierra del Fuego e Isla de los Estados), diario de viaje
  • 1904: Sobre las ruinas
  • 1905: El falso Inca, novela de ribetes históricos referida a la vida del estafador español Pedro Bohórquez (1602-1667).
  • 1905: Marco Severi.
  • 1906: El casamiento de Laucha
  • 1908: Pago Chico
  • 1908: Violines y toneles
  • 1909: En las tierras del Inti (Catamarca, diario de viaje.
  • 1910: Divertidas aventuras del nieto de Juan Moreira, cuenta la historia de un provinciano y su carrera política.[1]
  • 1925: El capitán Vergara
  • 1925: Fuego en el rastrojo
  • 1926: Mientraiga
  • 1927: El Mar Dulce, relato histórico referido a la expedición del español Juan Díaz de Solís al Río de la Plata.

Obra póstuma

Entre sus ediciones póstumas se encuentran:

  • 1929: Nuevos cuentos de Pago Chico,
  • 1929: Canción trágica, cuadro dramático en un acto. Buenos Aires: Minerva (Teatro), 1929; 45 páginas.
  • 1930: Chamijo
  • 1935: Los tesoros del Rey Blanco y Por qué no fue descubierta la Ciudad de los Césares. Buenos Aires: Ediciones de la Sociedad Amigos del Libro Rioplatense, 1935; 177 páginas, edición rústica con solapas.
  • 1952: Evocaciones de un porteño viejo.

Lenguaje de sus novelas

Homenaje a Roberto Payró

Sus diarios de viaje e impresiones dieron lugar a novelas en estas puede apreciarse un lenguaje propio de la época, costumbrista, irónico. Utiliza personajes típicos y relata situaciones comunes.

Escribió además novelas históricas, como El falso Inca y una serie de cuentos publicados bajo el nombre de Pago Chico.

Fuentes