Santiago Espirituano

Revisión del 06:54 7 jul 2017 de Josefina (discusión | contribuciones) (Texto reemplazado: «Category:Evento_cultural» por «Categoría:Eventos culturales»)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Santiago Espirituano
Información sobre la plantilla
Santiago Espiriuano.jpg
TipoFiestas tradicionales.
Fecha24, 25 y 26 de julio

El Santiago Espirituano. Tiene su origen en celebraciones religiosas en 1655, es la más antigua de las tradiciones festivas. Bailes populares, juegos tradicionales como el palo encebado, torneos a caballo y muchos más, hacen el atractivo de estas fiestas.

Antecedentes

Los tradicionales festejos santiagueros se originaron en el siglo XVIII y según la historia también respondían a los imperativos del santoral católico, pues el día 25 está dedicado a Santiago Apóstol, estas fueron originadas en 1655 cuando se asentó en Sancti Spíritus un grupo de inmigrantes españoles de la localidad de Santiago de Compostela. Cada año sacaban un santo patrón a las calles y practicaban sus manifestaciones culturales y folclóricas, hasta convertir la procesión en juegos y fiestas populares.

Tradiciones

A mediados del siglo XIX, los festejos habían adquirido un matiz popular, pues se admitían máscaras y disfraces hasta la hora de las oraciones, siempre y cuando no imitaran a ministros de la religión católica, funcionarios del Estado y militares, o provocaran chanzas contra las condecoraciones concedidas por el Gobierno. A estas prohibiciones se le sumaron otras, más categóricas, para la gente de color, privándolas del derecho a disfrazarse y andar a caballo por las tres calles principales.

También se prohibía: portar armas de cualquier especie so pena de ir a parar a la Real Cárcel, "proferir palabras deshonestas, picantes o que denigraran u ofendieran a persona alguna con canciones, acción o movimiento que indique semejante ilícito sentido o malicioso objeto, aplicándose al contraventor 20 días de cárcel”.

Las crónicas de la época cuentan que derramar añil sobre un vestido blanco, arrancarle un collar a una mujer, echar orina de perro a un negro y otras pesadeces se contaban entre los pujos del Santiago.

En la etapa republicana las fiestas santiagueras contaron con el apoyo oficial, y sobre todo de los propietarios del comercio que se beneficiaban con las grandes movilizaciones y la diversión.

Las comparsas aparecían en el mes de mayo con los llamados coros, que recogían en alcancías el aporte monetario de quienes acudían a los ensayos. A partir de los años 40 se añade un elemento proveniente de los carnavales capitalinos, ajeno al espíritu de las fiestas: la elección de la reina del Santiago y sus damas de compañía.

La participación popular dio origen además, a otra serie de espectáculos característicos de estos tiempos como: calles enramadas, disfraces, cabalgatas, arrolladeras, carrozas, el uso de fuegos artificiales, venta en quioscos, paseos en coches, y otras manifestaciones que se mantuvieron y mantienen en el quehacer cultural de nuestro pueblo.

A lo largo de los años se han ido sumando otras tradiciones creadas por los propios habitantes como lo es el concurso de guayaberas, que según diversos estudiosos nació en esta región central, desfile de modas y festejos por el día del espirituano ausente, entre otros.

Días festivos

Todo esto devino en carnaval de pleno verano y se establecieron en su inicio los días 24, 25 y 26 de julio por ser los de Santa Cristina, Santiago y Santa Ana. El Santiago Espirituano tuvo en los siglos XIX y XX una enorme presencia en las zonas rurales, de donde vinieron cantos y bailes de nuestras guajiras que se acompañaban por agrupaciones musicales llamadas Parrandas, todo esto dio origen a la creación de tonadas espirituanas como una manifestación de nuestra cultura autóctona.

Fuentes

  • Cultura y Tradición en Sancti Spíritus, disponible en: Fenix