Wilhelm Schickard

Wilhelm Schickard
Información sobre la plantilla
Schickard.jpeg
Científico alemán
NombreWilhelm Schickard
Nacimiento22 de abril de 1592
Herrenberg, Tübingen, Bandera de Alemania Alemania
Fallecimiento23 de octubre de 1635
Tübingen, Bandera de Alemania Alemania
OcupaciónMatemático, teólogo, cartógrafo
Conocido porConstruir una máquina mecánica de calcular

Wilhelm Schickard. Matemático, teólogo y cartógrafo alemán. Famoso por haber construido la primera calculadora automática en el año 1623.

Biografía

Nació el 22 de abril de 1592 en Herrenberg (cerca de Tübingen), en Wüttemberg, hoy Alemania).

Juventud

Educado en la Universidad de Tübingen, hasta 1613 habiendo cursado teología y lenguas orientales, de donde obtuvo una licenciatura en matemáticas en 1609 y una maestría en la misma disciplina en 1611.

En 1613, se volvió ministro Luterano de varios pueblos cercanos a Tübingen|Tübingen ejerciendo esta función por seis años. En 1619 fue nombrado profesor de hebreo en la Universidad de Tübingen, y 12 años después fue nombrado profesor de Astronomía en la misma universidad. Fue entonces cuando se ampliaron sus investigaciones al universo de las matemáticas; inventó numerosas máquinas como por ejemplo para el cálculo de fechas astronómicas. Otro campo en donde realizó progresos fue en la cartografía. Daba clases además de Arameo y Hebreo, era talentoso para un gran número de disciplinas de diversa índole, se le llegó a comparar con el del famoso Leonardo da Vinci.

Inventor de la Primera Sumadora Mecánica

Muchos creían que la primera sumadora mecánica en contar con un mecanismo de acarreo fue inventada por Blaise Pascal, esa noción cambió cuando en 1957 el Dr. Franz Hammer, quien era entonces asistente del encargado de los documentos de Johannes Kepler, (astrónomo y matemático alemán), descubrió algunas cartas de un profesor y ministro luterano alemán llamado Wilhelm Schickard dirigidas a Kepler, las cuales contenían descripciones de una máquina que éste diseñara para automatizar totalmente las sumas y las restas y parcialmente la multiplicación y la división.

Se reconoce entonces a Schickard como el primero en construir una máquina mecánica de calcular, según le explicaba el diseño y funcionamiento de una máquina que había construido a la que denominó reloj calculante. La carta iba acompañada de varios bocetos, y explicaba que la máquina fue destruida en un misterioso incendio ocurrido en su casa. Este artefacto se basaba en el movimiento de seis ruedas dentadas que se engranaban a una rueda "mutilada", la cual permitía, por cada vuelta completa, que la rueda a su derecha diera un décimo de una vuelta. El dispositivo contaba con una campana que se activaba cuando se producían errores de desbordamiento (es decir, cuando el resultado era un número de más de seis dígitos).

Los dos científicos establecieron una correspondencia más o menos constante y para 1617 ya se encontraban discutiendo el trabajo de John Napier con los logaritmos, así como su dispositivo denominado "huesos de Napier", que puede considerarse como una de las primeras tablas de multiplicar de la historia.

Un profesor de filosofía, Bruno von Freytag Löringhoff retirado de la Universidad de Tübingen logró reconstruir la máquina de Schickard, valiéndose de sus conocimientos sobre las técnicas usadas por los relojeros del siglo XVII. Su reconstrucción apareció en una estampilla de correos emitida por el gobierno de la entonces Alemania del Oeste en 1971, con motivo del 350 aniversario de su invención.

El destino de la máquina que tenía en su poder se ignora, y se ha llegado a especular que, de no haber sido destruida (posiblemente por alguno de sus propios descendientes), podría estar acumulando polvo en el ático de alguna construcción antigua.

La máquina de Schickard

La máquina de Schickard poseía un mecanismo de acarreo muy simple y confiable: cada vez que una rueda del acumulador daba una vuelta completa, un solo diente de un engrane se encajaba en una rueda intermedia, haciendo que el siguiente dígito más alto en el acumulador se incrementara en uno. El problema es que construir este mecanismo tan simple tiene varias dificultades.

El problema principal es que el diente del engrane debe encajarse en la rueda intermedia, rotarla 36 grados y salir de ella, mientras rota por sí misma sólo 36 grados. La solución más simple es hacer que la rueda intermedia consista realmente de 2 engranes: uno con dientes largos y otro con dientes cortos, junto con un mecanismo de detención provisto de un resorte, el cual permitiría que los engranes se detuvieran sólo en ciertas posiciones específicas. Aunque se ignora si Schickard optó por esta solución, Freytag demostró que esta técnica funciona en la réplica que construyó.

La mayor desventaja de este tipo de mecanismo de acarreo es el hecho de que la fuerza usada para efectuarlo debe provenir del diente que se encaja en la rueda intermedia. Si el usuario desea sumar 999,999 + 1, el acarreo se tendría entonces que propagar a la derecha a través de cada uno de los dígitos del acumulador. Esta acción requiere de tanta fuerza que bien podría dañar los engranes correspondientes a las unidades. Se cree que Schickard estaba consciente de esta limitación y que por ello su máquina manejaba sólo una precisión de seis dígitos a pesar de saber que Kepler requeriría una mayor capacidad para sus cálculos astronómicos.

Muerte

Murió el 23 de octubre de 1635, en Tübingen, al parecer víctima de las grandes plagas que azotaron a Europa en aquella época.

Contribuciones

Sus áreas principales de investigación incluían la astronomía, las matemáticas y la topografía. Además, inventó un buen número de máquinas para diversos fines, entre las que se cuenta una para calcular fechas astronómicas y otra para ayudar a aprender la gramática del hebreo.

También realizó contribuciones importantes a la cartografía, desarrollando técnicas que permitieron la realización de mapas mucho más precisos que los existentes en su época. Como matemático, desarrolló métodos que siguieron en uso hasta el siglo XIX. Asimismo, era un buen pintor, un buen tallador y un mecánico aceptable.

Fuentes

  • Augarten, Stan, BIT by BIT. An Illustrated History of Computers, George Allen & Unwin, London, 1984.
  •  Williams, Michael R. A History of Computing Technology, Second Edition, IEEE Computer Society Press, Los Alamitos, California, 1997.
  • wikipedia
  • dma.eui.upm.es