12 de marzo
Marzo ← Febrero — Abril → | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | 31 | ||||
Todos los días |
El 12 de marzo es el 71.º (septuagésimo primer) día del año del calendario gregoriano y el 72.º en los años bisiestos. Quedan 294 días para finalizar el año.
Acontecimientos
- 538: En Roma (península italiana), Witiges, rey de los ostrogodos finaliza su sitio de Roma y se retira a Rávena, dejando la ciudad en manos del victorioso general romano, Belisario.
- 1376: En la villa de Vicenza, a 70 km al oeste de Venecia (en la actual Italia) se siente un violentísimo terremoto.[1]
- 1550: En la República de Chile, varios cientos de españoles y varios miles de guerreros indígenas bajo el mando del español Pedro de Valdivia derrotan a un ejército de 10 000 mapuches en la batalla de Penco durante la Guerra de Arauco.
- 1595: En la villa de Tolima (Colombia) entra en erupción el volcán Nevado del Ruiz, dejando un saldo de 636 víctimas.
- 1622: Ignacio de Loyola (fundador de los jesuitas) y Francisco Javier, son convertidos en santo por la Iglesia católica.
- 1664: Nueva Jersey se convierte en una colonia de Reino Unido.
- 1737: En la Iglesia de la Santa Cruz, en Florencia (norte de la península italiana) los restos de Galileo Galilei son inhumados junto a los grandes de Italia.
- 1745: En la ciudad de Cienfuegos se inaugura la Fortaleza de Nuestra Señora de los Ángeles del Castillo de Jagua.
- 1806: En Venezuela, el prócer Francisco de Miranda enarbola por primera vez la bandera que se convertiría en la enseña de ese país.
- 1833: En Navarra (Reino de España) ―en el marco de las guerras carlistas (1833-1876) las fuerzas de Espoz y Mina se enfrentan a las de Zumalacárregui en el combate de Larremiar.
- 1852: En Cuba se seculariza la Universidad de La Habana.
- 1853: En La Habana se estrena Todos locos o ninguno, primera zarzuela cubana.
- 1854: En el extremo norte de la provincia de Buenos Aires (Argentina) se instala la municipalidad de la ciudad de San Nicolás de los Arroyos.
- 1865: En La Habana, el niño José Martí ingresa a la Escuela de Instrucción Primaria Superior de varones; su director era Rafael María de Mendive.
- 1868: En la ciudad de Sídney (Australia), un tal Henry James O'Farrell intenta asesinar al príncipe Alfredo de Edimburgo. (Será ahorcado un mes después).
- 1871: En Alemania, el astrónomo Karl Theodor Robert Luther descubre Amaltea (el quinto satélite del planeta Júpiter).
- 1879: En La Habana, José Martí pide autorización para ejercer como abogado.
- 1881: en Escocia (Reino Unido), Andrew Watson se convierte en el primer capitán escocés de piel oscura de la selección de fútbol de su país.
- 1888: En Nueva Jersey, Nueva York, Massachusetts y Connecticut continúa desde ayer la Gran Tormenta de Nieve de 1888, con vientos de 72 km/h. En los próximos dos días caerán más de 120 cm, haciendo que la gente queda encerrada en sus casas durante una semana.
- 1894: En Vicksburg (Estados Unidos) se venden las primeras botellas de Coca-Cola.
- 1895: En La Habana, José Martí solicita a su amigo Ulpiano Dellandé el envío de las armas y el parque dejado en Cabo Haitiano.
- 1896: En La Habana ―en el marco de la Guerra de Independencia de Cuba―, las tropas de Antonio Maceo toman el poblado de Batabanó.
- 1899: Da a conocer el general Máximo Gómez al país y al Ejército Libertador un manifiesto, en el cual explica las razones que pudiera haber tenido la Asamblea de Representantes para destituirlo de su cargo de General en Jefe del Ejército Libertador.
- 1908: En Atenas se forma el grupo panmacedonio para apoyar la minoría macedonia griega.
- 1913: En Australia, Canberra se convierte en la capital (hasta 1927, en que se terminó de construir la nueva capital, la ciudad de Melbourne seguirá siendo la capital temporariamente).
- 1918: Moscú se convierte en la capital de Rusia quitando de ese privilegio (que duró 215 años) a la norteña San Petersburgo. Lenin se instala en el Kremlin.
- 1919: Estalla en Egipto un movimiento nacionalista contra los británicos, que alcanzaría grandes proporciones.
- 1924: En Turquía, el máximo órgano del poder abole el califato y el sultanato.
- 1925: En China, Chiang Kai-Shek asume el mando del Kuomintang.
- 1928: En California (Estados Unidos) se rompe la presa de San Francisco; mueren 431 personas.
- 1930: En la India, Mahatma Gandhi conduce la Marcha de la Sal. El líder pacifista y su séquito recorren 300 km hacia el mar para desafiar el monopolio que el Imperio británico realizaba sobre la sal.
- 1933: En Washington (Estados Unidos) ―en el marco de la Gran Depresión― Franklin D. Roosevelt se dirige a la nación por primera vez como presidente.
- 1938: Los nazis de Alemania realizan la anexión (Anschluss) de Austria.
- 1939: Finlandia capitula ante la Unión Soviética.
- 1939: En el centro de la ciudad de Roma es coronado el papa Pío XII como rey de la Ciudad del Vaticano.
- 1940: En Moscú (Unión Soviética) ―en el marco de la segunda guerra mundial (1939-1945)― Finlandia firma el Tratado de Moscú con la Unión Soviética, cediendo casi toda la zona de Karelia. Las tropas finesas desalojan la población residente.
- 1947: En Washington, el presidente Harry Truman proclama la Doctrina Truman para erradicar el comunismo.
- 1948: En Costa Rica estalla la guerra civil, provocada por las anulación de las elecciones presidenciales en las que había sido electo Otilio Ulate Blanco.
- 1948: En La Habana se inaugura el Teatro Radio Centro.
- 1950: En Ciudad de Guatemala se clausuran los VI Juegos Centroamericanos y del Caribe.
- 1950: Los belgas aprueban en referéndum el retorno del rey Leopoldo III.
- 1955: En el sitio de pruebas nucleares de Nevada, Estados Unidos detona su bomba atómica Hornet (‘avispón’), de 4 kilotones. Es la bomba n.º 56 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
- 1958: En Cuba se da a conocer el Manifiesto del 26 de Julio de Fidel Castro, llamando a la huelga general de abril.
- 1958: En la Cueva del Indio (Alunao) se organiza el primer destacamento armado en el territorio, al mando de Raúl Cortiza, que llegó a contar con treinta hombres.
- 1958: En Marruecos (norte de África) concluyen los ataques de bandas armadas marroquíes del partido Istiqlal contra las guarniciones invasoras españolas de Ifni.
- 1959: En La Habana se coloca la primera piedra de la urbanización de la Habana del Este.
- 1961: En Santiago de Cuba, un barco pirata proveniente de Miami (Estados Unidos) ataca la refinería de petróleo Hermanos Díaz.
- 1967: En la India, la líder Indira Gandhi es elegida primera ministra de ese país.
- 1967: En Indonesia, Sujarto releva en el poder a Sukarno y se convierte en presidente.
- 1967: En Reino Unido se lanza el álbum The Velvet Underground and Nico, el primer disco de la banda Velvet Underground.
- 1968: En África, la isla Mauricio se independiza del Imperio británico.
- 1969: En Reino Unido, el exbeatle británico Paul McCartney se casa con Linda Louise Eastman.
- 1969: El minero Andrés Telemaco iguala récord de hits en un juego con 6 frente a Pinar del Río.
- 1971: En Siria, Hafez al-Assad es elegido jefe del Estado.
- 1977: En El Salvador, el Gobierno del corrupto Arturo Armando Molina ordena asesinar al sacerdote Rutilio Grande (48), considerado el primer mártir jesuita en la guerra civil de El Salvador (1980-1992).
- 1978: En el estadio Pedro Marrero de La Habana, la selección cubana de fútbol derrota al Chicago Sting, 5 goles a 2.
- 1982: En La Habana se constituye el Destacamento de Ciencias Médicas «Carlos J. Finlay».
- 1983: En Nueva York (Estados Unidos) el diplomático brasileño João Clemente Baena Soares es elegido secretario general de la OEA (Organización de los Estados Americanos).
- 1986: La sonda Giotto (de Estados Unidos) se encuentra con el cometa Halley.
- 1986: Los españoles votan «sí» en referéndum a la entrada del país en la OTAN.
- 1989: Tim Berners-Lee redacta el primer borrador que definió la web y el hipertexto. Esta propuesta sentará las bases de la internet como red global de conocimiento colectivo.[2]
- 1991: El equipo América, de México, derrota 6 goles por 0 a Pinar del Río durante la final de la Copa de Clubes de la CONCACAF.
- 1993: Corea del Norte anuncia que se retira del Tratado de No Proliferación Nuclear, y rechaza permitir que inspectores ingresen en las instalaciones nucleares.
- 1994: La Iglesia anglicana ordena a su primera mujer sacerdotisa.[3]
- 1995: En Chiapas entra en vigor la Ley para el Diálogo, la Conciliación y la Paz Digna tras su aprobación por el Congreso mexicano.
- 1995: En la ciudad estadounidense de Salt Lake City (Utah), Gordon B. Hinckley es ordenado presidente de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
- 1996: En Washington, el Gobierno estadounidense aprueba la Ley Helms-Burton, que recrudece las medidas económicas y financieras contra el pueblo cubano.
- 1999: La República Checa, Hungría y Polonia ingresan en la OTAN.
- 2001: Comienza a funcionar la página web del periódico Prensa Cubana. Es el sitio 312 que Cuba sitúa en internet.
- 2002: El cantante, compositor y productor musical puertorriqueño Luis Fonsi lanza al mercado su tercer álbum de estudio titulado Amor secreto.
- 2003: En Belgrado (Serbia y Montenegro) es asesinado el primer ministro serbio Zoran Đinđić (su apellido se pronuncia [yinyich] o [chinchich]), de 50 años.
- 2004: En Corea del Sur, la Asamblea Nacional destituye al presidente Roh Moo-hyun. Es el primer «impeachment» en la historia de esa nación.
- 2006: En Colombia se realizan las elecciones legislativas.
- 2006: En El Salvador se realizan las elecciones legislativas y municipales.
- 2009: En Nueva York, el financista Bernard Madoff se declara culpable del robo de 18 000 millones de dólares, la estafa más grande en la historia del área bancaria de Wall Street.
- 2011: En Japón, un día después del terremoto y tsunami, uno de los reactores de la planta nuclear de Fukushima se derrite y explota, liberando radioactividad en la atmósfera.
- 2013: En la Ciudad del Vaticano se da inicio al cónclave del que saldrá elegido el sucesor de Benedicto XVI.
- 2014: en el barrio latino de Harlem, en la ciudad de Nueva York (Estados Unidos), se derrumban dos edificios.
- 2015: En Estados Unidos termina la primera temporada de la serie animada Steven Universe, con el episodio «Jail break».
Nacimientos
- 1672: Richard Steele, escritor y político irlandés (f. 1729).
- 1683: John Theophilus Desaguliers, filósofo franco-británico (f. 1744).
- 1685: George Berkeley, teólogo irlandés (f. 1753).
- 1784: William Buckland, geólogo y paleontólogo británico (f. 1856).
- 1812: Ignacio Comonfort, político y militar mexicano, presidente de su país (f. 1863).
- 1815: Louis-Jules Trochú, líder militar y político francés (f. 1896).
- 1835: Simon Newcomb, astrónomo y matemático canadiense expatriado en Estados Unidos (f. 1909).
- 1837: Alexandre Guilmant, compositor y organista francés (f. 1911).
- 1838: William Henry Perkin, químico y académico británico (f. 1907).
- 1852: Richard Altmann, patólogo e histólogo alemán (f. 1900).
- 1863: Gabriele D'Annunzio, escritor, militar, periodista, poeta, dramaturgo y aristócrata italiano (f. 1938).
- 1877: Wilhelm Frick, abogado y político alemán, ministro del Interior]] (f. 1946).
- 1879: Alfred Abel, actor alemán (f. 1937).
- 1880: Henry Drysdale Dakin, químico y académico británico expatriado en Estados Unidos (f. 1952).
- 1882: Carlos Blanco Galindo, político boliviano (f. 1943).
- 1885: Mario Sironi, artista italiano (f. 1961).
- 1890: Vaslav Nijinsky, bailarín y coreógrafo soviético (f. 1950).
- 1900: Gustavo Rojas Pinilla, militar colombiano, dictador entre 1953 y 1957 (f. 1975).
- 1911: Gustavo Díaz Ordaz, académico y político mexicano, presidente entre 1964 y 1970 (f. 1979).
- 1914: Julia Lennon, mujer británica (f. 1958), madre del músico beatle John Lennon.
- 1915: Alberto Burri, pintor y escultor italiano, considerado el creador del expresionismo abstracto.
- 1916: René Monteagudo, beisbolista cubano; debutó en 1938 con los Phillies de Filadelfia (f. 1973).
- 1922: Jack Kerouac [kéruak], escritor estadounidense (f. 1969).
- 1925: Louisón Bobet, ciclista francés (f. 1983).
- 1925: Leo Esaki, físico japonés, premio Nobel de Física en 1973.
- 1925: Harry Harrison, escritor estadounidense (f. 2012).
- 1927: Raúl Alfonsín, político argentino, presidente entre 1983 y 1989 (f. 2009).
- 1930: Orlando Casals Santos, revolucionario cubano.
- 1932: Humberto Pérez Fernández, beisbolista cubano; debutó en las Grandes Ligas en 1956 con los Tigres de Detroit.
- 1940: Al Jarreau, cantante estadounidense de jazz (f. 2017).
- 1946: Liza Minnelli, cantante, bailarina y actriz estadounidense.
- 1947: David Rigert, levantador olímpico de pesas soviético.
- 1947: Mitt Romney, político y empresario estadounidense, gobernador de Massachusetts.
- 1948: Sandra Brown, escritora estadounidense
- 1948: James Taylor, cantautor y guitarrista estadounidense.
- 1950: Javier Clemente, jugador y entrenador español de fútbol.
- 1952: André Comte-Sponville, filósofo, ensayista y conferencista materialista, racionalista y humanista francés.
- 1955: Alberto Tosca, cantautor y guitarrista cubano (f. 2018).
- 1956: Steve Harris, bajista y compositor británico, fundador de la banda Iron Maiden.
- 1968: Aaron Eckhart, actor estadounidense.
- 1976: María Adánez, actriz española.
- 1976: Zhao Wei, actriz, cineasta, productora y cantante pop china.
- 1980: Arap Bethke, actor keniano.
- 1980: Eduardo Orozco, actor venezolano.
- 1982: Gonzalo Heredia, actor argentino.
- 1984: Jaimie Alexander, actriz estadounidense.
- 1987: Jessica Hardy, nadadora estadounidense.
- 1987: Teimour Radjabov, ajedrecista azerí.
- 1987: Pablo Velázquez, futbolista paraguayo.
- 1989: Tyler Clary, nadadora estadounidense.
Fallecimientos
- 417: Inocencio I, papa italiano, canonizado por la Iglesia católica (n. ¿?).
- 604: Gregorio Magno, papa italiano canonizado por la Iglesia (n. 540).
- 636: Sisenando, rey visigodo (n. 605).
- 1507: Cesare Borgia, cardenal, gobernador y militar italiano (n. 1475).
- 1648: Tirso de Molina, monje, poeta y dramaturgo español (n. 1579).
- 1787: Vicente García de la Huerta, poeta y dramaturgo español (f. 1734).
- 1815: Mariano Melgar, escritor peruano (n. 1790).
- 1906: Manuel Quintana, abogado y político conservador argentino, presidente entre 1904 y 1906 (n. 1835).
- 1914: George Westinghouse, ingeniero, empresario e inventor estadounidense (n. 1846).
- 1925: Sun Yat Sen, revolucionario, médico y político chino, 1.º presidente de la República de China (n. 1866).
- 1937: Ieno Hubay, violinista y compositor húngaro (n. 1858).
- 1937: Charles-Marie Widor, organista y compositor francés (n. 1844).
- 1942: Robert Bosch, ingeniero y empresario alemán (n. 1861), fundó la empresa Bosch.
- 1942: William Henry Bragg, físico, químico y matemático británico, premio Nobel de Física (n. 1862).
- 1943: Gustav Vigeland, escultor noruego (n. 1869).
- 1945: Ana Frank (Annelies Marie Anne Frank, 15 años), niña neerlandesa (n. 1929), autora del Diario de Ana Frank; muere por fiebre tifoidea en el campo de concentración alemán de Bergen-Belsen.
- 1945: Friedrich Fromm, general nazi alemán (n. 1888).
- 1950: Heinrich Mann, escritor alemán (n. 1871).
- 1955: Charlie Parker, saxofonista y compositor estadounidense de jazz (n. 1920).
- 1969: Ignacio Piñeiro, compositor cubano.
- 1977: Rutilio Grande, sacerdote jesuita salvadoreño; considerado el primer mártir jesuita en la guerra civil de El Salvador.
- 1978: John Cazale (42), actor estadounidense (n. 1935).
- 1984: Juana Mordó, marchante española (n. 1899).
- 1985: Eugene Ormandy, director de orquesta y violinista húngaro expatriado en Estados Unidos (n. 1899).
- 1990: Wallace Breem, escritor británico (n. 1926).
- 1990: Philippe Soupault, poeta, crítico, político y escritor surrealista francés (n. 1897).
- 1991: Ragnar Granit, científico finlandés, premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1967 (n. 1900).
- 1999: Yehudi Menuhin, violinista suizo judío expatriado en Estados Unidos (n. 1916).
- 2001: Robert Ludlum, novelista estadounidense (n. 1927).
- 2002: Spyros Kiprianou, político y abogado chipriota, 2.º presidente de su país (n. 1932).
- 2003: Howard Fast, escritor, novelista y guionista estadounidense (n. 1914).
- 2008: Jorge Guínzburg, humorista, guionista y productor de televisión, radio y teatro argentino (n. 1949).
- 2009: Blanca Varela, escritora peruana (n. 1926).
- 2010: Miguel Delibes (89), escritor español (n. 1920).
- 2011: Ítalo Pizzolante, poeta y músico venezolano (n. 1928).
- 2011: Joe Morello, músico estadounidense de jazz, baterista del cuarteto de Dave Brubeck (n. 1928).
- 2013: Teresa Mattei, expartisana italiana, política y activista por los derechos de la mujer y de la infancia.
- 2015: Magda Guzmán, actriz mexicana (n. 1931).
- 2015: Terry Pratchett, escritor, periodista y guionista británico (n. 1948).
- 2018: Oleg Tabakov (82), actor y director de teatro soviético (n. 1935).
Fuentes
- ↑ DA COSTOZA, Conforto; STEINER, Carlo (1728): Frammenti di storia vicentina (aa. 1371-1387). Casa editrice S. Lapi, 1728. 105 páginas.
- ↑ «Historia de la tecnología: 25 años de World Wide Web». Consultado el 14 de marzo de 2014.
- ↑ «Después de 460 años, los anglicanos ordenan mujeres como sacerdotes», artículo en inglés publicado el 13 de marzo de 1994 en el diario The New York Times (Nueva York).