13 de agosto
Agosto ← Julio — Septiembre → | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | 31 | ||||
Todos los días |
El 13 de agosto es el 225.º (ducentésimo vigesimoquinto) día del año del calendario gregoriano y el 226.º en los años bisiestos. Quedan 140 días para finalizar el año.
Acontecimientos
- 3114 a. n. e.: fecha de comienzo del calendario maya (que fue creado posiblemente en el siglo VI a. n. e.).
- 554: Justiniano I, emperador de Bizancio, emite la Pragmática Sanción de Justiniano con la que intenta reorganizar Italia.
- 657: En Roma, Vitaliano es elegido papa.
- 1521: En Nueva España (actual México), el líder azteca Cuauhtémoc rinde la ciudad de Tenochtitlan ―después de 80 días de cerco― a los españoles encabezados por Hernán Cortés. Mueren unos varias decenas de miles de personas.
- 1659: España y Francia comienzan las negociaciones de Paz de los Pirineos.
- 1704: En la batalla de Blenheim, el duque de Marlborough (popularmente conocido en España como Mambrú) derrota a las tropas hispanofrancesas.
- 1713: Felipe V es reconocido como rey de España tras firmar con Saboya la paz durante la guerra de Sucesión Española.
- 1762: En La Habana (isla de Cuba), las murallas y defensas españolas se rinden ante los británicos.
- 1827: En la Isla de la Juventud (Cuba) se comienza a construir la ciudad de Nueva Gerona.
- 1846: En el marco de la Guerra Mexicano-Estadounidense, la entonces ciudad mexicana de Los Ángeles es ocupada sin resistencia por fuerzas militares de Estados Unidos al mando de John C. Fremont y Robert F. Stockton, en un importante paso en la conquista de California.
- 1868: Frente a las costas de Tacna (Perú), a las 16:45 hora local sucede un terremoto de magnitud 9,0 en la escala de magnitud de momento. Se destruye la ciudad de Moquegua y mueren más de 25 000 personas.
- 1898: En Cuba ―en el marco de la guerra cubano-hispano-estadounidense― cesan las hostilidades entre españoles y estadounidenses.
- 1905: En Noruega y Suecia se realiza un plebiscito por el cual se decide la separación de ambos países.
- 1913: Harry Brearley inventa el acero inoxidable.
- 1914: En México se firman los Tratados de Teoloyucan.
- 1917: En España como consecuencia de la huelga de ferroviarios de Valencia, tras su expansión a otras provincias, se declara la huelga general en España de 1917.
- 1920: En París, dos oficiales griegos atentan contra el presidente griego Eleutherios Venizelos.
- 1922: En el Anfiteatro del Havana Boxing Comité (el Club Aduana) se inaugura el Campeonato de Boxeo de la Unión Atlética Amateur de Cuba.
- 1922: En la ciudad de Jaén(España) se funda el club de fútbol Real Jaén.
- 1924: En Marruecos, en las zonas invadidas por tropas españolas y francesas se inicia la rebelión nacionalista del líder rifeño Abd el-Krim, hasta 1927.
- 1926: En La Habana se funda el Comité Olímpico Cubano.
- 1926: En La Habana se inaugura el hotel Lincoln.
- 1933: En Cuba, Carlos Manuel de Céspedes asume como presidente.
- 1938: En Londres (Reino Unido) se inaugura el I Campeonato Mundial de Béisbol, con la participación de Estados Unidos e Reino Unido.
- 1939: El pitcher Conrado Marrero se convierte en el primer lanzador cubano que derrota a un equipo de Estados Unidos en series mundiales de béisbol amateur.
- 1940: En Gran Bretaña comienza la ofensiva aérea alemana.
- 1942: En Estados Unidos se estrena el clásico de Disney Bambi
- 1949: En Bojacá (Colombia) se estrella un Douglas DC-3 de la aerolínea colombiana Saeta. Mueren los 32 ocupantes de la aeronave.
- 1957: En Pinar del Río son asesinados los hermanos Sergio Saíz Montes de Oca y Luis Saíz Montes de Oca.
- 1960: La República Centroafricana se independiza de Francia.
- 1961: En la ciudad de Berlín (Alemania) concluye la construcción del Muro de Berlín, que separa Alemania Oriental (RDA) de Alemania Occidental (RFA).
- 1963: En La Habana, Fidel Castro clausura el II Congreso de la ANAP.
- 1963: En Madrid (España), la dictadura franquista condena a muerte a Francisco Granados y Joaquín Delgado, anarquistas acusados de realizar los atentados del 29 de julio.
- 1963: En Buenos Aires (Argentina), un grupo comando de la Juventud Peronista ingresa al Museo Histórico Nacional y se apropia del sable corvo del general José de San Martín (1777-1850).
- 1967: En Estados Unidos debuta la banda de rock británica Fleetwood Mac.
- 1968: En Varkiza (Atenas) un tal Alexandros Panagoulis intenta asesinar al dictador G. Papadopoulos.
- 1973: En La Coruña (España), fallecen los 85 ocupantes de un avión de la compañía Aviaco, tras precipitarse este a tierra al tratar de aterrizar entre una densa niebla.
- 1975: En Topeka (estado de Kansas) se funda la Organización Internacional de Zurdos.
- 1978: En Beirut (Líbano), un atentado con bomba en un edificio que alberga organizaciones palestinas causa la muerte a más de 175 personas.
- 1986: En Cuba, el Gobierno entrega en todo el país mil consultorios-viviendas para el Médico de la Familia.
- 1987: En Estados Unidos, el actor y presidente Ronald Reagan asume su responsabilidad en el escándalo Irán-Contra, pero no será sancionado.
- 1991: En Santiago de Cuba se funda el Teatro Heredia.
- 1991: El nadador español Martín López-Zubero bate el récord del mundo de los 200 metros espalda, con un registro de 1 min 57,3 s.
- 1991: El grupo Metallica publica su álbum Metallica.
- 1992: En Cuba se funda el proyecto artístico comunitario Korimacao.
- 1993: En Cuba se despenaliza oficialmente la tenencia de divisas extranjeras.
- 1993: En Stuttgart (Alemania) se inaugura el IV Campeonato Mundial de Atletismo.
- 1993: El papa Juan Pablo II visita Estados Unidos.
- 1995: En Gotemburgo (Suecia) la corredora cubana Ana Fidelia Quirós conquista el título mundial de los 800 metros, luego de superar las quemaduras que sufrió dos años antes.
- 1996: En Francia la policía detiene al asesino en serie Marc Dutroux, a su esposa Michelle Martín y a su cómplice Michel Lelièvre.
- 1997: En Estados Unidos se estrena la exitosa serie de dibujos animados South Park.
- 2001: En la ciudad de Gelsenkirchen (Alemania) se inaugura el Veltins-Arena (estadio del FC Schalke 04).
- 2004: En Atenas (Grecia) se inauguran los XXVIII Juegos Olímpicos.
- 2004: En Cuba, el huracán Charley, categoría 2, azota las provincias habaneras.
- 2008: En Buenos Aires (Argentina), el futbolista Martín Palermo (con 194 goles) alcanza a Francisco Varallo como máximo goleador de Boca Juniors.
- 2013: En Colombia se produce un sismo de mediana magnitud 6,5-6,8.
- 2013: RobTop echa al mercado el juego Geometry Dash.
- 2014: San Lorenzo de Almagro obtiene por primera vez en su historia la Copa Libertadores de América
- 2016: En los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, el nadador estadounidense Michael Phelps gana su vigésimo tercera medalla de oro y vigésimo octava medalla olímpica en total, consolidándose así como el máximo campeón olímpico, el mayor medallista en la historia de los Juegos Olímpicos y el mejor nadador de todos los tiempos.
Nacimientos
- 1311: Alfonso XI el Justiciero, rey castellano (f. 1350).
- 1762: Theroigne de Mericourt, política y feminista francesa, pionera de la lucha de género, jefe del tercer cuerpo de ejército de los arrabales durante la Revolución francesa (f. 1817).
- 1819: George Gabriel Stokes, matemático y físico irlandés (f. 1903).
- 1851: Félix Adler, intelectual judío germanoestadounidense (f. 1933).
- 1857: Rafael Díaz Albertini, violinista cubano (f. 1928) que vivió casi toda su vida y murió en Francia.
- 1860: Annie Oakley, tiradora y cazadora estadounidense (f. 1926).
- 1866: Giovanni Agnelli, empresario y senador italiano, fundador de Fiat (f. 1945).
- 1871: Karl Liebknecht, dirigente socialista alemán, uno de los fundadores del movimiento obrero de ese país (f. 1919).
- 1872: Richard Willstätter, químico alemán, premio nobel de química en 1915 (f. 1942).
- 1888: John Logie Baird, inventor británico del primer televisor (f. 1946).
- 1898: Jean Borotra, tenista francés (f. 1994).
- 1899: Alfred Hitchcock, cineasta británico (f. 1980).
- 1912: Salvador Edward Luria, biólogo italiano premio nobel de fisiología o medicina en 1969 (f. 1991).
- 1913: Richard Stone, economista británico, premio nobel de economía en 1984 (f. 1991).
- 1913: Makarios III, líder grecochipriota, arzobispo de la Iglesia ortodoxa y presidente de Chipre (f. 1977).
- 1918: Frederick Sanger, químico británico, premio nobel de química en 1958 y 1980 (f. 2012).
- 1919: George Shearing, pianista y compositor británico de jazz (f. 2011).
- 1920: Liane Borbolla, médica cubana, primera mujer en recibir el doctorado en Ciencias Médicas en Cuba.
- 1925: José Sazatornil, actor español (f. 2015).
- 1926: Fidel Castro, patriota cubano, líder histórico de la Revolución (f. 2016).
- 1930: Tomás Borge, político, revolucionario, poeta y escritor nicaragüense (f. 2012).
- 1934: Enrique Ubieta, director de orquesta y compositor cubano.
- 1936: Marcio Veloz Maggiolo, novelista, poeta, ensayista, crítico literario, arqueólogo y antropólogo dominicano (f. 2021).
- 1937: Raúl Camayd Zogbe, cantante lírico barítono, escritor, director artístico de radio y televisión, guionista y profesor cubano (f. 1991).
- 1941: César Costa, cantante mexicano.
- 1942: Raúl Pérez Ureta, director de fotografía cubano (f. 2021).
- 1943: Roberto Micheletti, político y presidente neoliberal hondureño.
- 1952: Herb Ritts, fotógrafo estadounidense (f. 2002).
- 1953: Arturo Cruz Sequeira, diplomático, ensayista y contra nicaragüense, hijo del político Arturo Cruz Porras (1923-2013, asalariado de la CIA).
- 1953: Carmen Posadas, escritora española.
- 1956: René González Sehwerert, héroe de la República de Cuba, uno de los cinco jovenes antiterroristas encarcelados injustamente en cárceles estadounidenses, y puesto en libertad en 2011.
- 1962: Gracia Querejeta, cineasta española.
- 1965: Jorge Perugorría, actor cubano.
- 1967: Alberto Cereijo, músico gallego de rock, de la banda Los Suaves.
- 1970: Alan Shearer, futbolista británico.
- 1972: Leo Mattioli, cantante argentino (f. 2011).
- 1980: Álex González, actor español.
- 1982: Sebastian Stan, actor estadounidense.
- 1994: Ulfrido García, pelotero cubano.
Fallecimientos
- 526: Teodorico el Grande, rey ostrogodo.
- 1863: Eugene Delacroix, pintor romántico francés (n. 1798).
- 1865: Ignacio Felipe Semmelweis, ginecólogo húngaro (n. 1818).
- 1910: Florence Nightingale, enfermera británica (n. 1820).
- 1912: Jules Massenet, compositor francés (n. 1842).
- 1913: August Bebel, político socialdemócrata alemán (n. 1840).
- 1917: Eduard Buchner, químico alemán, premio nobel de química en 1907 (n. 1860).
- 1924: Julián Aguirre, compositor argentino (n. 1868).
- 1929: Fernando Figueredo Socarrás, historiador cubano.
- 1942: Jorge Cuesta, químico y escritor mexicano (n. 1903).
- 1946: H. G. Wells, escritor británico de ciencia ficción (n. 1866).
- 1956: Bertolt Brecht, dramaturgo alemán.
- 1961: Mario Sironi, pintor italiano (n. 1885).
- 1965: Hayato Ikeda, político japonés, primer ministro entre 1960 y 1964 (n. 1899).
- 1969: René Vallejo Ortiz, médico cirujano cubano.
- 1984: Tigran Petrosian, ajedrecista armenio.
- 1989: Hugo del Carril, cantante de tango y cineasta argentino (n. 1912).
- 1989: Ana Lassalle, artista franco-argentina y cubana.
- 1990: Alejandro Otero, pintor y escultor venezolano (n. 1921).
- 1995: Mickey Mantle, beisbolista estadounidense (n. 1931).
- 1996: António de Spínola, militar y político portugués (n. 1910).
- 1998: Julien Green, escritor francés (n. 1900).
- 1999: Jaime Hernando Garzón Forero, periodista, activista y humorista satírico colombiano (n. 1960); asesinado.
- 2007: Yone Minagawa (114 años y 221 días), mujer japonesa, considerada la persona más longeva del mundo desde el 28 de enero de 2007 hasta su muerte (n. 1893).[1]
- 2009: Les Paul, guitarrista estadounidense (n. 1915).
- 2010: Alberto Müller Rojas (74), militar y revolucionario venezolano (n. 1935).
- 2012: Helen Gurley Brown, editora, periodista, escritora y empresaria estadounidense.
- 2013: Irma Armas Fonseca, periodista cubana.
- 2016: Kenny Baker, actor británico (n. 1934).
Fuentes
- ↑ «Muere la mujer más anciana del mundo a los 114 años», artículo del 13 de agosto de 2007 en el diario 20 años (Madrid).