1822
Años: | |
---|---|
1819 - 1820 - 1821 | |
1822 | |
1823 - 1824 - 1825 | |
Nacidos: | Fallecidos: |
Anexo Categoría |
Anexo Categoría |
Sumario
Acontecimientos
Enero
- 5 de enero - Anuncia América Centralla incorporación del Imperio Mexicano.
Febrero
- 9 de febrero - El presidente de Haití, general Jean Pierre Boyer, ocupa la ciudad de Santo Domingo.
- 24 de febrero - Se constituye el Primer Congreso de México.
Abril
- 7 de abril - Obtiene el libertador Simón Bolívar la victoria en la Batalla de Bomboná.
- 7 de abril - Se funda en Buenos Aires la Sociedad de Ciencias Físicas y Matemáticas.
Mayo
- 21 de mayo - Proclama el congreso de México emperador a Agustín de Iturbide.
- 24 de mayo - Gran victoria de Sucre en Pichincha.
Junio
Julio
- 18 de julio - Nace en Sancti Spíritus, José Manuel García Cañizares, médico, revolucionario activo, integrante de la Junta Revolucionaria del año 1868.
- 19 de julio - Nace José Joaquín Valdés Zayas, médico y cirujano cubano (f. 1894).[1]
- 20 de julio - Nace Gregor Mendel, biólogo checo, considerado el padre de la genética.
- 26 de julio - En la villa de Guayaquil (Ecuador), los próceres americanos José de San Martín y Simón Bolívar celebran su famosa entrevista.
Agosto
- 1 de agosto - Se publica documento que pide la independencia de Brasil.
Septiembre
- 4 de septiembre - En Valencia (España) muere ejecutado Francisco Javier de Elío (55), militar español, último virrey del Río de la Plata en 1810, ejecutado por crímenes cometidos en España (n. 1767).
- 7 de septiembre - En Petrópolis (Brasil), el «príncipe» Don Pedro I declara que el Brasil es independiente de Portugal e instaura el Imperio del Brasil (en el que él es el emperador máximo). Esta fecha se celebra actualmente el Día de la Independencia.
Noviembre
- 7 de noviembre - Inaugura el poeta Manuel José Quintana la Universidad de Madrid.
- 28 de noviembre - Muere Bartolomé Hidalgo, poeta uruguayo.
Diciembre
- 7 de diciembre - Nace en La Habana Ambrosio González del Valle y Cañizo, médico cubano.
- 27 de diciembre - Nace Louis Pasteur, químico y microbiólogo francés.
Fuentes
- ↑ José Joaquín Valdés Zayas (La Habana, 19 de julio de 1822 - La Habana, 1894) fue un médico cubano. En 1846 se recibió de licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de La Habana. Perteneció a la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana. Según Carlos M. Telles, «fue el primero que practicó en Cuba la reproducción de los huesos del codo por el periostio». En 1869 emigró al extranjero (seguramente a España, como casi todos los nativos de la Cuba colonial). Falleció en la ciudad de La Habana (todavía en la «capitanía» de Cuba, en poder de España) en 1894, a los 71 o 72 años de edad.
Datos publicados en:- «Valdés Zayas, José Joaquín», ficha biográfica publicada en el sitio web Cubanos Famosos (España).
- «19 de julio de 1822. Nace el Dr. José Joaquín Valdés Zayas», ficha biográfica publicada en el sitio web Especialidades.SLD.cu (La Habana).
- «José Valdés Zayas», ficha biográfica publicada en el sitio web Médicos Cubanos.