1854
Años: | |
---|---|
1851 - 1852 - 1853 | |
1854 | |
1855 - 1856 - 1857 | |
Nacidos: | Fallecidos: |
Anexo Categoría |
Anexo Categoría |
1854 (MDCCCLIV) fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
Sumario
Acontecimientos
Enero
- 1 de enero: En la capitanía general de Cuba (colonia de España) se imprime el primer número de la Gaceta Médica de La Habana, dedicada a la Medicina, Cirugía, Farmacia y Ciencias Auxiliares, dirigido por el doctor Ramón Zambrana Valdés.
- 4 de enero: En el océano Índico, al occidente de Australia, el capitán William McDonald, a bordo del Samarang, descubre las deshabitadas islas McDonald.
- 7 de enero: en Arequipa (sur del Perú) se levanta una insurrección liberal contra el gobierno de José Rufino Echenique. Se inicia la guerra civil.
- 9 de enero: En Pittsburgh (Estados Unidos) se funda el club Teutonia Männerchor para promover la cultura alemana.
- 13 de enero: Anthony Foss obtiene la patente para el acordeón.
- 20 de enero: En el estado de Carolina del Norte (Estados Unidos), la Asamblea General fleta el Ferrocarril del Atlántico y Carolina del Norte, que irá desde Goldsboro, pasando por New Bern, hasta el recién creado puerto marítimo de Morehead City, cerca de Beaufort.
- 21 de enero: Frente a la costa este de Irlanda encalla el clíper de hierro RMS Tayleur en su viaje inaugural desde Liverpool con destino a Australia, provocando la muerte de al menos 300 personas de las 650 que iban a bordo.
Febrero
- 11 de febrero: En el estado de California (Estados Unidos), la Compañía de Gas de San Francisco ilumina por primera vez las principales calles con 86 lámparas de gas de carbón.
- 13 de febrero: En México, tropas patriotas fuerzan al invasor estadounidense William Walker y sus filibusteros a retirarse de Sonora.
- 14 de febrero: En Estados Unidos, el estado de Texas se une por telégrafo con el resto del país, al completarse una conexión desde Marshall (Texas) hasta Nueva Orleans (Luisiana).
- 17 de febrero: En el sur de África, los invasores británicos reconocen la independencia del Estado Libre de Orange; su independencia oficial se declara seis días después en la Convención del Río Orange.
- 23 de febrero: En Sudáfrica se firma el Tratado de Bloemfontein, por el que se aprueba la independencia del estado sudafricano de Orange.
- 27 de febrero: el Imperio británico envía al Imperio ruso un ultimátum para que se retire de dos provincias rumanas que ha conquistado, Moldavia y Valaquia.
Marzo
- 1 de marzo: En el estado de Jalisco (México) se redacta el Plan de Ayutla, que critica el conservadurismo del presidente Antonio López de Santa Anna y pide la creación de un Congreso Constituyente que redefina la vida nacional. Esta declaración conducirá a un pronunciamiento y a la creación de un Gobierno provisional.
- 1 de marzo: En el puerto de Liverpool (Reino Unido), el buque SS City of Glasgow (de la compañía británica Inman Line) zarpa rumbo a Estados Unidos con 480 personas a bordo; se perderá sin dejar rastro.
- 1 de marzo: En Berlín (Alemania) desaparece el psicólogo Friedrich Eduard Beneke (56); dos años después se encontrarán sus restos en el canal cerca de Charlottenburg.
- 3 de marzo: En Australia se inaugura la primera línea telegráfica de esa colonia británica, que une Melbourne y Williamstown (Victoria).
- 6 de marzo: En Ecuador se abole la esclavitud.
- 11 de marzo: Desde el Reino Unido zarpa una flota de la Royal Navy, al mando del vicealmirante sir Charles Napier.
- 19 de marzo: En la provincia de Buenos Aires (Argentina) se funda la villa de Zárate.
- 20 de marzo: En el poblado de Rifon (Estados Unidos) se funda la primera célula local del Partido Republicano.
- 20 de marzo: En Boston (Massachusetts) se abre al público la Biblioteca Pública de Boston.
- 20 de marzo: En Ripon (Wisconsin), los opositores a la Ley Kansas-Nebraska forman el Partido Republicano.
- 24 de marzo: En Venezuela se abole la esclavitud.
- 27 de marzo: En el marco de la Guerra de Crimea, el Reino Unido declara la guerra a Rusia.
- 28 de marzo: En el marco de la Guerra de Crimea, Francia declara la guerra a Rusia.
- 31 de marzo: Matthew Perry (comodoro de la Armada de Estados Unidos) firma la Convención de Kanagawa con el Gobierno japonés (representado por el shogunato Tokugawa), abriendo los puertos de Shimoda y Hakodate al comercio estadounidense.
- En la India, la Compañía Británica de las Indias Orientales se “anexiona” la provincia de Jhansi, en virtud de la doctrina de la caducidad.
Abril
- 1 de abril: En Londres, comienza la publicación por entregas de Hard Times en la revista de Charles Dickens, Household Words.
- 2 de abril: En París comienza a publicarse "Le Figaro", primero como semanario y desde 1866 como diario.
- 4 de abril: En Viena, el emperador Francisco José I del Imperio austríaco se casa con Sissi.
- 16 de abril: frente a la costa de Nueva Jersey el paquebote estadounidense Powhattan, con más de 200 víctimas.
- 17 de abril: En la República de la Nueva Granada ―en el marco de la guerra civil colombiana de 1854― se perpetra un golpe de Estado.
- 24 de abril: El Senado de Estados Unidos ratifica la compra de La Mesilla.
- 24 de abril: En Viena (Imperio austríaco) se casan el emperador Francisco I de Austria y Elisabeth Sissi.
Mayo
- 5 de mayo: En México, un terremoto de magnitud 8,0 azota Oaxaca.
- 18 de mayo: En Dublín se funda la Universidad Católica de Irlanda (precursora del University College).
- 27 de mayo: En Nankín (China) ―capital de la rebelión Taiping― el ministro diplomático estadounidense Robert McLane llega a la Tianjing (“capital celestial”) a bordo del buque de guerra estadounidense USS Susquehanna.
- 30 de mayo: Se promulga la ley Kansas-Nebraska (que sustituye al Compromiso de Misuri de 1820), por la que se crean el territorio de Kansas y el territorio de Nebraska, al oeste del estado de Misuri y del estado de Iowa. La ley Kansas-Nebraska también establece que estos dos nuevos territorios decidirán permitir o no la esclavitud, dependiendo de la votación de sus residentes (estas áreas habrían sido estrictamente "territorio libre" bajo el Compromiso de Misuri, que permitía la esclavitud en el estado de Misuri pero la prohibía en cualquier otro nuevo estado al norte de la latitud 36° 30’, que forma la mayor parte de la frontera sur de Misuri. Esta prohibición de la esclavitud se extendía desde el límite occidental de Misuri hasta el océano Pacífico).
- 31 de mayo: Llega a Luanda, el explorador británico David Livingston.
Junio
- 1 de junio: En La Habana asume el cargo de capitán general de Cuba Miguel Tacón (1775-1855) quien propició el desarrollo de la ciudad.
- 10 de junio: En Anápolis (estado de Maryland) se gradúa la primera promoción de la Academia Naval de Estados Unidos.
- 21 de junio: En Åland, frente a la costa de Finlandia, el marinero Charles Davis Lucas, de la Marina Real Británica, tira por la borda un proyectil de artillería ruso antes de que explote, por lo que en 1857 se le concederá la primera Cruz de la Victoria.
- 28 de junio: En España se libra la primera batalla de la Revolución de 1854.
- En el estado de Illinois la Gran Excursión lleva a destacados habitantes del este de Estados Unidos desde Chicago hasta Rock Island, por ferrocarril, y luego por el río Misisipi hasta Saint Paul (Minesota), en barco de vapor.
Julio
- 4 de julio: En Estados Unidos, James Ambrose Cutting obtiene la primera de sus tres patentes por sus mejoras en el proceso de colodión húmedo (fotografía Ambrotype).
- 6 de julio: En [[Jackson (Míchigan) se celebra la primera convención del Partido Republicano de Estados Unidos.
- 6 de julio: En Egipto, Said Pachá sucede a su sobrino Abbas como “pachá” (jefe de Estado).
- 7 de julio: En la ciudad de Manzanares, 173 km al sur de Madrid (España) se publica el Manifiesto de Manzanares, redactado por Antonio Cánovas del Castillo y firmado por el general Leopoldo O'Donnell. A través de él se exigieron reformas políticas y unas Cortes Constituyentes para hacer posible una auténtica “regeneración liberal”. Este manifiesto dio paso al llamado Bienio progresista.
- 7 de julio: En Bombay (India) el empresario Cowasjee Nanabhoy Davar (1815-1873) y otros crean la Bombay Spinning and Weaving Company, la primera fábrica de algodón de la India.
- 9 de julio: En Kansai, cerca de Osaka (Japón) se registra un terremoto de 7,4 que deja casi mil muertos.
- 13 de julio: En Guaymas (México), las fuerzas patriotas del general José María Yáñez Carrillo vencen a los filibusteros estadounidenses en la batalla de la defensa de Guaymas.
- 17 de julio: En España se produce el golpe revolucionario del Bienio progresista.
- 19 de julio: Charles Wood, primer vizconde de Halifax, envía a lord Dalhousie, gobernador general de la India, el Despacho de Wood, en el que propone mejoras radicales en el sistema educativo indio.
Agosto
- 9 de agosto: En Sajonia, el rey Johann sucede en el trono a su hermano recién fallecido.
- 12 de agosto: En Guaymas (México), las fuerzas mexicanas fusilan al conde Gaston de Raousset Boulbón por la acción del 13 de julio.
- 16 de agosto: En Åland, las tropas rusas de la isla de Bomarsund se rinden ante las tropas franco-británicas tras la batalla de Bomarsund.
- 19 de agosto: En Estados Unidos, John Lawrence Grattan dirige a 29 soldados estadounidenses y a un intérprete civil para atacar a la población civil de un poblado lakota por una disputa sobre una vaca emigrante. El comando de Grattan fue aniquilado.
- 27 de agosto: En Suiza, el abogado inglés Alfred Wills y su grupo emprenden la primera ascensión al monte Wetterhorn, considerado el inicio de la “edad de oro” del alpinismo.
- 31 de agosto a 8 de septiembre: En Londres, una epidemia de cólera mata a más de 10 000 personas. El Dr. John Snow rastrea el origen de un brote (que mató a 500 personas) hasta una sola bomba de agua, validando su teoría de que el cólera se transmite por el agua y constituyendo el punto de partida de la Epidemiología.
Septiembre
- 9 de septiembre: Frente a Cape Race (Terranova), el buque SS City of Philadelphia (1854) de la empresa British Inman Line naufraga en su viaje inaugural, sin pérdida de vidas humanas.
- 15 de septiembre: En México se toca por primera vez el Himno nacional mexicano, una obra de Francisco González Bocanegra y música de Jaime Nunó
- 20 de septiembre: En el marco de la Guerra de Crimea, la alianza franco-británica gana el primer gran enfrentamiento terrestre de la guerra contra los rusos, en la batalla de Alma.
- 27 de septiembre: El vapor de ruedas estadounidense SS Arctic se hunde tras una colisión con el buque francés SS Vesta, mucho más pequeño, a 80 km de la costa de Terranova (Canadá), con aproximadamente 320 muertos.
Octubre
- 1 de octubre: La empresa relojera fundada en 1850 en Roxbury (Massachusetts), por Aaron Lufkin Dennison, se traslada a Waltham, para convertirse en la Waltham Watch Company, pionera en el sistema estadounidense de fabricación de relojes.
- 9 a 11 de octubre: Los diplomáticos estadounidenses en Europa se reúnen y redactan el Manifiesto de Ostende, en el que se exponen las razones por las que Estados Unidos debería adquirir la isla de Cuba a España.
- 6 de octubre: En Inglaterra (Reino Unido) se produce una espectacular explosión que provocará el gran incendio de Newcastle y Gateshead.
- 17 de octubre: En Melbourne (Australia) se funda el periódico The Age.
- 25 de octubre: En el marco de la Guerra de Crimea, los aliados franco-británicos obtienen una victoria general en la batalla de Balaclava, excepto por la desastrosa carga de caballería de la Brigada Ligera, que fue derrotada por los rusos, y de la que solo sobreviven 200 de sus 700 hombres.
- Noviembre: Florence Nightingale y su equipo de 38 enfermeras voluntarias formadas, que habían partido el 21 de octubre de Inglaterra, llegan al cuartel de Selimiye en Scútari, en el Imperio otomano, para atender a los soldados heridos del ejército británico de la guerra de Crimea.
- Noviembre: En Suecia estalla la Rebelión de los Mudos.
- 5 de noviembre: En el marco de la Guerra de Crimea, los rusos son derrotados en la batalla de Inkerman.
- 14 de noviembre: Gran Tormenta de 1854 en el Mar Negro: 19 barcos británicos de transporte y otros (más 2 franceses) que apoyaban la Guerra de Crimea naufragan con la pérdida de al menos 287 hombres.
- 17 de noviembre: En Egipto se constituye la Compañía del Canal de Suez.
Diciembre
- 3 de diciembre: En Ballarat, provincia de Victoria (Australia) estalla la rebelión de los mineros de la empresa Eureka Stockade.
- 7 de diciembre: En Colombia se celebra el Día de las Velitas.
- 8 de diciembre: En el Vaticano, el papa declara el dogma de la Inmaculada Concepción, que afirma ―sin evidencia bíblica― que la Virgen María fue concebida sin pecado original.
- 10 de diciembre: En Egipto, Said Pashá abole oficialmente la esclavitud.
- 23 de diciembre: En la región de Tokai se registra un fuerte terremoto de 8,4 que produce un tsunami causando varios daños.
- 24 de diciembre: otro terremoto de 8,4 vuelve a sacudir la región de Tokai, esta vez dejando un saldo de 10.000 muertos.
- 24 de diciembre y 25 de diciembre: A pocos kilómetros al oeste de San Salvador (El Salvador) se funda la primera ciudad posindependentista, Santa Tecla (Nueva San Salvador), cuya finalidad era la de ser la nueva capital, después de que San Salvador fue prácticamente destruida por un fuerte terremoto.
- 26 de diciembre: En las islas de Kyushu y Shikoku se registra un terremoto de 7,4.
- 29 de diciembre: En Valladolid se publica el primer número de El Norte de Castilla, diario que se sigue editando actualmente.
Sin fecha conocida
- Richard Wagner compone El anillo de los nibelungos.
- El italiano Antonio Meucci inventa el teléfono. El estadounidense Alexander Graham Bell roba su invento y lo patenta primero. El 11 de junio de 2002, el Congreso de Estados Unidos retirará el premio honorífico a Bell, y se lo otorgará a Meucci.
- Ignacy Łukasiewicz perfora el primer pozo petrolífero del mundo en Polonia, en Bóbrka, cerca del condado de Krosno.
- El profesor Benjamin Silliman, de la Universidad de Yale, es la primera persona que fracciona el petróleo en sus componentes individuales, por destilación.
- El comercio islandés se abre a comerciantes que no sean daneses.
- Se establece un fuerte ruso en la actual Almaty.
- Fundación de la marca de moda francesa Louis Vuitton.
- En Waterbury (Connecticut) se funda la futura Waterbury Clock Company (constituida el 27 de marzo de 1857) como departamento dentro de la Benedict and Burnham Manufacturing Company, predecesora de Timex Group USA en la fabricación de relojes.
Nacimientos
- 1 de enero: James George Frazer, antropólogo social británico-escocés (f. 1941)
- 6 de enero: Sherlock Holmes, personaje detectivesco de ficción, creado en 1887 por el británico Arthur Conan Doyle.
- 8 de enero: Samuel Liddell MacGregor Mathers, ocultista británico (f. 1918).
- 9 de enero: Jennie Jerome, aristócrata (“lady Randolph Churchill”) estadounidense expatriada en Reino Unido (f. 1921), madre de Winston Churchill.
- 10 de enero: Ramón Corral, político mexicano, vicepresidente de su país (f. 1912).
- 10 de enero: Concepción de Estevarena, poetisa española (f. 1876)
- 12 de enero: Kataoka Shichirō, almirante japonés (f. 1920).
- 12 de enero: David Macpherson, ingeniero civil estadounidense nacido en Canadá (f. 1927).
- 14 de enero: Nikolai Pavlovich Bobyr, general ruso (f. 1920).
- 9 de febrero: Edward Carson, diputado y abogado unionista irlandés (f. 1935).
- 9 de febrero: Aletta Jacobs, médica holandesa y activista por el sufragio femenino (f. 1929).
- 16 de febrero: Charles Webster Leadbeater, teósofo británico (f. 1934).
- 17 de febrero: Friedrich Alfred Krupp, industrial alemán (f. 1902).
- 26 de febrero: Mary M. Cohen, economista social estadounidense (f. 1911).
- 3 de marzo: Juliusz Zarębski, pianista y compositor polaco (f. 1885).
- 4 de marzo: Tomás António Garcia Rosado, general portugués (f. 1937).
- 10 de marzo: Florence Carpenter Ives, periodista y editora estadounidense (n. 1900).
- 10 de marzo: Stanisław Tondos, pintor polaco (f. 1917).
- 11 de marzo: Jane Meade Welch, historiadora estadounidense (f. 1931).
- 14 de marzo: Paul Ehrlich, médico, bacteriólogo y científico alemán, premio nobel de fisiología o medicina en 1908 (f. 1915).
- 15 de marzo: Emil von Behring, fisiólogo y bacteriólogo alemán, premio nobel de fisiología o medicina en 1901 (f. 1917).
- 18 de marzo: Nikolai Ruzsky, general ruso (f. 1918).
- 30 de marzo: Hermann Kövess von Kövessháza, mariscal de campo austrohúngaro (f. 1924).
- 1 de abril: Augustine Tolton, sacerdote estadounidense negro (f. 1897)
- 17 de abril: Fidel Cano, fundador del diario colombiano El Espectador (f. 1919)
- 18 de abril: Ludwig Levy, arquitecto alemán (f. 1907).
- 22 de abril: Henri La Fontaine, político, abogado y escritor belga, premio nobel de la paz en 1913 (f. 1943)
- 28 de abril: Hertha Ayrton, ingeniera]], matemática e inventora inglesa (f. 1923).
- 29 de abril: Henri Poincaré, matemático y físico francés (f. 1912).
- 29 de abril: Paul von Rennenkampf, noble]], estadista y general ruso (f. 1918).
- 5 de mayo: Orrin Dubbs Bleakley, miembro de la Cámara de Representantes por Pensilvania (f. 1927).
- 11 de mayo: Albion Woodbury Small, sociólogo estadounidense (f. 1926).
- 14 de mayoː María de Mecklemburgo-Schwerin (María Pavlovna), aristócrata rusa (f. 1920)
- 21 de mayo: John F. Peto, pintor estadounidense (f. 1907)
- 24 de mayo: John Riley Banister, agente de la ley estadounidense, ranger de Texas (f. 1918).
- 25 de mayo: Clara Louise Burnham, novelista estadounidense (f. 1927).
- 30 de mayo: Venceslau de Moraes, militar, viajero y escritor portugués (f. 1929)
- 2 de junio: Adolf von Brudermann, general austrohúngaro (f. 1945).
- 8 de junio: Douglas Cameron, político canadiense, vicegobernador de Manitoba (f. 1921).
- 14 de junio: Dave Rudabaugh, forajido y pistolero estadounidense (f. 1886).
- 17 de junio: Robert Kekewich, general británico (f. 1914).
- 21 de junio: Andrew Jackson Houston, político estadounidense (f. 1941).
- 26 de junio: Robert Borden, abogado y político canadiense, 8.º primer ministro de Canadá, líder en la Primera Guerra Mundial (f. 1937).
- 2 de julio: Sophia Braeunlich, empresaria estadounidense (f. 1898).
- 3 de julio: Leoš Janáček, compositor checo (f. 1928)
- 4 de julio: José A. Malberty Delgado, médico cubano.
- 4 de julio: Alexandru Marghiloman, político rumano, 25.º primer ministro (f. 1925).
- 6 de julio: Manuel Iradier, explorador y científico africanista español.
- 12 de julio: George Eastman, empresario e inventor fotográfico estadounidense, fundador de la empresa de fotografía Kodak (f. 1932).
- 12 de julio: Juan Gualberto Gómez, patriota cubano.
- 15 de julio: Jacek Malczewski, pintor polaco (f. 1929).
- 27 de julio: Korekiyo Takahashi (“Takahashi Korekiyo”), 11.º primer ministro de Japón (f. 1936).
- 27 de julio: Estanislao Zeballos, político, terrateniente y empresario racista argentino (f. 1923).
- 31 de julio: Arthur Barclay, 15.º presidente de Liberia (f. 1938).
- 31 de julio: José Canalejas , político español, primer ministro de España (f. 1912).
- 2 de agosto: Milan I, aristócrata (“rey”) serbio (f. 1901).
- 11 de agosto: Paul Hoecker, pintor alemán (f. 1910)
- 23 de agosto: Moritz Moszkowski, compositor polaco-alemán (f. 1925).
- 1 de septiembre: Engelbert Humperdinck, compositor alemán (f. 1921).
- 3 de septiembre: Anna Sandström, reformadora social sueca (f. 1931).
- 6 de septiembre: Georges Picquart, general francés]], ministro de Guerra (f. 1914).
- 18 de septiembre: Florentino Ameghino, naturalista, paleontólogo y antropólogo argentino (f. 1911)
- 18 de septiembre: Viktor Dankl von Krasnik, general austrohúngaro (f. 1941).
- 27 de septiembre: Alois Lexa von Aehrenthal, diplomático austrohúngaro (f. 1912).
- 3 de octubre: William C. Gorgas, médico estadounidense, “cirujano general” o sea ministro de Salud (f. 1920).
- 4 de octubre: María Luisa Dolz, educadora y escritora cubana.
- 7 de octubre: Christiaan de Wet, general bóer, líder rebelde y político (f. 1922).
- 9 de octubre: Myron T. Herrick, banquero, diplomático y político republicano estadounidense, 42.º gobernador de Ohio (f. 1929).
- 11 de octubre: Wilhelm Jerusalem, filósofo y pedagogo austríaco (f. 1923).
- 16 de octubre: Karl Kautsky, teórico marxista checo (f. 1938).
- 16 de octubre: Oscar Wilde, escritor irlandés (f. 1900).
- 17 de octubre: Luis Amigó Ferrer, religioso español (f. 1934)
- 17 de octubre: Queenie Newall, arquera olímpica británica (f. 1929).
- 20 de octubre: Arthur Rimbaud, poeta francés (f. 1891).
- 22 de octubre: Madre María, curandera hispanoargentina (f. 1928).
- 26 de octubre: C. W. Post, fabricante estadounidense de cereales (f. 1914).
- 28 de octubre: Mary G. Charlton Edholm, depuradora social y reformadora antialcohólica estadounidense (f. 1935).
- 30 de octubre: Franz Rohr von Denta, mariscal de campo austrohúngaro (f. 1927).
- 3 de noviembre: Carlo Fornasini, micropaleontólogo (f. 1931).
- 5 de noviembre: Paul Sabatier, químico francés, premio nobel de química en 1912 (f. 1941).
- 6 de noviembre: John Philip Sousa, compositor y director de orquesta estadounidense (Stars and Stripes Forever) (f. 1932).
- 8 de noviembre: Johannes Rydberg, físico sueco (f. 1919).
- 13 de noviembre: George Whitefield Chadwick, compositor estadounidense (f. 1931).
- 17 de noviembre: Hubert Lyautey, militar francés, mariscal de Francia (f. 1934).
- 19 de noviembre: Danske Dandridge, poeta, escritor de jardinería e historiador danés expatriado en Estados Unidos (f. 1914).
- 21 de noviembre: Benedicto XV, papa italiano (f. 1922).
- 27 de noviembre: Gerhard Louis De Geer, 17.º primer ministro de Suecia (f. 1935).
- 29 de noviembre: Francisco Tárrega, compositor y guitarrista español.
- 14 de diciembre: John Kemp Starley, ingeniero británico, inventor de bicicletas (f. 1901).
- 16 de diciembre: Austin M. Knight, almirante estadounidense (f. 1927).
- 22 de diciembre: Takamine Jōkichi, químico japonés (f. 1922).
- 24 de diciembre: Thomas Stevens, ciclista británico (f. 1935).
Sin fecha conocida
- Jane Clouson, adolescente británica víctima de asesinato (f. 1871).
- Eliza D. Keith, educadora]], escritora y periodista estadounidense (f. 1939).
- John Francon Williams, periodista, escritor, geógrafo, historiador, cartógrafo e inventor británico-galés (f. 1911).
Fallecimientos
- 8 de enero: William Beresford, aristócrata (“1.º vizconde Beresford”), general y político británico (n. 1768), líder del ejército británico vencido por el ejército argentino en la infructuosa invasión a Buenos Aires de 1806.
- 13 de enero: Fructuoso Rivera, político y militar uruguayo, primer presidente constitucional de su país, entre 1830 y 1834 (n. 1784).
- 10 de febrero: José Joaquín de Herrera, presidente de México (n. 1792).
- 17 de febrero: John Martin, pintor británico (n. 1789).
- 25 de febrero: Ann Walker, terrateniente y filántropa inglesa (n. 1803).
- 27 de febrero: Félicité Robert de Lamennais, filósofo y teólogo francés (n. 1782)
- 28 de febrero: Simón Rodríguez, filósofo y educador venezolano, exiliado en el pueblo peruano de San Nicolás de Amotape; maestro del libertador Simón Bolívar (n. 1769).
- 1 de marzo: Friedrich Eduard Beneke (56), psicólogo alemán; suicidio debido a una depresión. Dos años después se encontrarán sus restos en un canal cerca de Berlín.
- 3 de marzo: Giovanni Battista Rubini, tenor italiano (n. 1794)
- 6 de marzo: Charles Vane, III marqués de Londonderry (n. 1778).
- 11 de marzo: Willard Richards, líder religioso estadounidense (n. 1804).
- 13 de marzo: Sir Thomas Talfourd, jurista británico (n. 1795).
- 13 de marzo: Jean-Baptiste de Villèle, primer ministro de Francia (n. 1773).
- 18 de marzo: Alexander Allan, empresario británico-escocés, fundador de Allan Line (n. 1780).
- 19 de marzo: William Pope Duval, político y militar estadounidense, primer gobernador civil del Territorio de Florida (n. 1784).
- 21 de marzo: Pedro María de Anaya, dos veces presidente de México (n. 1795).
- 26 de marzo: Emilie Hammarskjöld, músico estadounidense de origen sueco (n. 1821).
- 27 de marzo: William Bentinck, aristócrata (“4.º duque de Portland”) y político británico (n. 1768).
- 27 de marzo: Carlos III, aristócrata (“duque de Parma”) italiano (n. 1823).
- 11 de abril: Karl Adolph von Basedow, médico alemán (n. 1799).
- 15 de abril: Arthur Aikin, químico y mineralogista británico (n. 1773).
- 22 de abril: Nicolás Bravo, político e insurgente mexicano, tres veces presidente de México (n. 1786).
- 22 de abril: Domingo Eyzaguirre, filántropo chileno (n. 1775).
- 29 de abril: Henry Paget, aristócrata (“1.º marqués de Anglesey”), general británico (n. 1768).
- 7 de junio: Charles Baudin, almirante francés (n. 1784).
- 13 de junio: Rosina Regina Ahles, actriz alemana (n. 1799).
- 6 de julio: Georg Ohm, físico alemán (n. 1789).
- 16 de julio: Abbas I, pachá de Egipto (n. 1813).
- 25 de julio: Lino Matute, político hondureño, presidente de su país (f. 1854)
- 31 de julio: Samuel Wilson, ciudadano y empresario estadounidense, que se considera la base real de la imagen del Tío Sam (n. 1766).
- 2 de agosto: Heinrich Clauren (Karl Gottlieb Samuel Heun), escritor alemán (n. 1771).
- 3 de agosto: Qishan, político y aristócrata mongol expatriado en China (n. 1786).
- agosto: Oso Conquistador, jefe lakota (n. c. 1800).
- 6 de agosto: Pedro Alcántara de Somellera, jurisconsulto y político argentino (n. 1774)
- 9 de agosto: [[Federico Augusto II de Sajonia (n. 1797).
- 14 de agosto: Carl Carl, actor y director polaco de teatro (n. 1787).
- 14 de agosto: Fernando Estévez, escultor imaginero español (n. 1788)
- 20 de agosto: Friedrich Schelling, filósofo alemán (n. 1775)
- 21 de agosto: Thomas Clayton, abogado y político estadounidense (n. 1777).
- 4 de septiembre: Santiago Mariño, militar y político venezolano (n. 1788), hermano de la heroína Concepción Mariño (1799-1854).
- 8 de septiembre: Angelo Mai, cardenal y filólogo italiano (n. 1782).
- 12 de septiembre: Jarvis W. Pike, político estadounidense, alcalde de Columbus (Ohio) (n. 1795).
- 29 de septiembre: Vicenta Moguel, escritora española en idioma vascuence (n. 1782).
- 29 de septiembre: Jacques Leroy de Saint-Arnaud, general francés, mariscal de Francia, ministro de la Guerra (f. 1798).
- 1 de octubre: Martín Perfecto de Cos, general del ejército mexicano (n. 1800).
- 2 de octubre: Emillie de Villeneuve, beata y religiosa francesa (n. 1811)
- 26 de octubre: Teresa de Sajonia-Hildburghausen, reina consorte de Baviera (n. 1792).
- 2 de noviembre: George Mogridge (Old Humphrey), escritor y poeta británico (n. 1787).
- 3 de noviembre: Maxim Gauci, litógrafo maltés (n. 1774).
- 9 de noviembre: Elizabeth Schuyler Hamilton, filántropa estadounidense (n. 1757), esposa de Alexander Hamilton.
- 22 de noviembre: José Joaquín Prieto, presidente de Chile (n. 1786)
- 23 de noviembre: Agustín de Abreu (Agustín Encinoso de Abreu y Reyes Gavilán), médico y catedrático cubano (n. 1798).[1]
- 25 de noviembre: John Gibson Lockhart, escritor escocés (n. 1794).
- 9 de diciembre: Almeida Garrett, escritor portugués (n. 1799).
- 11 de diciembre: Matija Nenadović, primer ministro de Serbia (n. 1777).
- 15 de diciembre: Kamehameha III, militar y aristócrata (“rey”) de Hawái (n. c. 1814).
Sin fecha conocida
- Concepción Mariño, heroína venezolana (n. 1790).
- Úrsula Goyzueta, heroína boliviana (n. 1787).
- Sanniang Su (“Su Sanniang”), rebelde chino (n. 1830).
Fuentes
- ↑ López Espinosa, José Antonio; y López Sánchez, C. José (2004): “Doctor Agustín Encinoso de Abreu y Reyes Gavilán, innovador de la docencia médica en Cuba”, artículo publicado en la revista Educación Médica Superior, v. 18, n.º 4; La Habana, septiembre-diciembre de 2004. ISSN 0864-2141.