1875
Años: | |
---|---|
1872 - 1873 - 1874 | |
1875 | |
1876 - 1877 - 1878 | |
Nacidos: | Fallecidos: |
Anexo Categoría |
Anexo Categoría |
Acontecimientos
- 6 de enero - El mayor general Máximo Gómez cruza con su tropa la Trocha de Júcaro a Morón. De esta manera inicia la invasión a Las Villas.
- 18 de enero - En la provincia de Camagüey (Cuba, colonia del Reino de España), las tropas mambisas de Máximo Gómez toman la villa de El Jíbaro, donde derrotan a una columna española.
- 20 de enero - En la provincia de Sancti Spíritus (Cuba), fuerzas al mando del generalísimo Máximo Gómez atacan y hacen rendir el fortín español del poblado Río Grande.
- 21 de enero - En la provincia de Camagüey (Cuba), las tropas de Vicente García toman Sibanicú.
- 25 de enero - Parte José Martí de Nueva York en el vapor norteamericano "City of Mérida" rumbo a La Habana.
- 25 de enero - El comandante Ramón Leocadio Bonachea y otros se incorporan a la columna invasora de Máximo Gómez en Sancti Spíritus.
- 8 de febrero - Llega José Martí por primera vez a las costas de México, procedente de Europa, en el que había conocido el destierro y la tristeza.
- 10 de febrero - Llega José Martí a la capital de México en la estación de Buenavista. Lo espera su padre, acompañado de Manuel Mercado.
- 20 de febrero - En la provincia de Camagüey (Cuba) las tropas de Máximo Gómez libran una formidable batalla posicional en La Hungría.
- 2 de marzo - En México, la revista Universal publica la primera crónica escrita de José Martí.
- 4 de marzo - En Santiago de Cuba (colonia del Reino de España) se paraliza la zafra azucarera.
- 9 de marzo - En México, José Martí escribe su poema «Sin amores», que aparecería dos días después en la revista Universal.
- 10 de marzo - En la villa de Bayate (provincia de Oriente) combaten tropas mambisas dirigidas por el general Antonio Maceo.
- 16 de marzo - Fallece José Victoriano Betancourt, poeta y patriota cubano.
- 18 de marzo - Nace Andarín Carvajal (Félix Carvajal), mensajero, cartero, barbero y maratonista olímpico cubano (f. 1949), participante en los Juegos Olímpicos de Saint Louis en 1904.
- 24 de marzo - Nace Henry Hallett Dale, fisiólogo y médico británico, premio nobel de medicina y fisiología de 1936.
- 5 de abril - Participa José Martí en la primera sesión del debate sobre la "Influencia del espiritismo en el estudio de las ciencias en general" en el Liceo de Hidalgo.
- 9 de abril - Nace Miguel de Carrión, escritor cubano.
- 13 de abril - Se funda la Academia Mexicana de la Lengua.
- 17 de abril - Nace Juan Ramón Molina, poeta, cuentista, diplomático y militar hondureño (f. 1908).
- 17 de abril: Aleksander Tõnisson, general y político estonio (f. 1941), 5.º ministro de Guerra de Estonia.
- 18 de abril - En la provincia de Camagüey, Máximo Gómez toma El Jíbaro, donde derrota a una columna española.
- 26 de abril - Levantamiento de protesta de Vicente García y sus tropas en Lagunas de Varona.
- 27 de abril - Concluye la reunión en Lagunas de Varona, encabezada por Vicente García.
- 7 de mayo - En la Ciudad de México, como redactor de la revista Universal, José Martí inicia sus boletines con el seudónimo de Orestes.
- 18 de mayo - En Colombia, un terremoto destruye la villa de Cúcuta, causando más de 2000 muertos.
- 27 de mayo - Comienza José Martí una fuerte polémica periodística con los editores de "La colonia Española".
- 28 de mayo - Nace José Cabrera Díaz, destacado periodista, escritor y director del Mensuario Cúspide (f. 1939)
- 3 de junio - Fallece Georges Bizet, compositor francés.
- 6 de junio - Nace Thomas Mann, escritor antifascista alemán.
- 10 de junio - Entrevista deMáximo Gómez y Vicente García sobre el levantamiento de protesta de Lagunas de Varona.
- 16 de junio - Llega a Santander (España), procedente de Cuba, en el buque España, el médico y fisiólogo español Santiago Ramón y Cajal, premio nobel en 1906.
- 29 de junio - En Cuba, el político Juan Spotorno ―luego de la renuncia de Salvador Cisneros― ocupa el cargo de presidente de la República en Armas.
- 1 de julio - Se admiten en el tráfico internacional las tarjetas postales.
- 7 de julio - Nace Froylán Turcios, poeta, cuentista, editor, periodista y antólogo hondureño (f. 1943).
- 25 de julio - Se funda la Revista Crónica Médica Quirúrgica de La Habana, por el doctor Juan Santos Fernández Hernández.
- 26 de julio - Nace Carl Gustav Jung, psicólogo y ensayista suizo.
- 26 de julio - Nace Antonio Machado, escritor español.
- 31 de julio - Fallece Andrew Johnson, presidente estadounidense.
- 24 de agosto - El británico Matthew Webb (27) se convierte en la primera persona en nadar a través del Canal de la Mancha, desde Dover a Calais. Llegó a la costa francesa al día siguiente tras 66 km de nado en 21:40 horas. El 24 de julio de 1883 quiso cruzar a nado las cataratas del Niágara, pero después de 10 minutos se ahogó en un remolino.
- 3 de septiembre - Nace Ferdinand Porsche, fabricante austríaco de autos.
- 6 de septiembre - En la villa de Caimanera (provincia de Oriente), las tropas de Antonio Maceo atacan las fortificaciones enemigas.
- 25 de septiembre - En la zona oriental de Cuba, las tropas de Antonio Maceo libran el combate de San Fernando contra las tropas del Reino de España.
- 25 de septiembre - Fallece Julia Pérez y Montes de Oca, poetisa cubana, colaboradora de El Redactor (de Santiago de Cuba) y Caleidoscopio (de La Habana), entre otras publicaciones.
- 14 de octubre - Es fusilado el patriota cubano Ignacio Mora y de la Pera, que se desempeñó como subsecretario de relaciones exteriores de la República en Armas.
- 7 de noviembre – Es el explorador británico Verney Cameron el primer europeo en cruzar África ecuatorial de mar a mar.
- 17 de noviembre - Fallece Hilario Ascasubi, autor de "Santos Vega", entre otras obras.
- 22 de noviembre - Nace Pablo Podestá, notable actor dramático, escultor, pintor y músico uruguayo.
- 30 de noviembre - Fallece Dalmacio Vélez Sarsfield, jurisconsulto, autor del Código Civil, y coautor del Código de Comercio argentino.
- 5 de diciembre - Reunión de Alcalá (Holguín) entre Antonio Maceo y Vicente García.
- 19 de diciembre - Estreno en el Teatro Principal de México de la obra de José Martí "Amor con amor se paga".
- 23 de diciembre - Inaugurado el Hotel Inglaterra en La Habana.