5 de noviembre
Noviembre ← Octubre — Diciembre → | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | |
29 | 30 | ||||||
Todos los días |
Acontecimientos
- 1414: En Suiza se inaugura el Concilio de Constanza, en el que se pone fin al Cisma de Occidente.
- 1513: En Cuba, el militar español Diego Velázquez funda San Salvador de Bayamo, la segunda villa en la isla.
- 1529: En Valladolid se reúne una junta que decide la creación de la demarcación administrativa de Nueva España.
- 1530: En Países Bajos, la Inundación de San Félix (o «Sábado maléfico») deja un saldo de 100 000 muertos.
- 1553: En el Virreinato de Nueva España, el virrey Luis de Velasco inaugura los cursos de la Escuela de Leyes, fundada en esta fecha y dependiente de la Universidad Nacional Autónoma de México.
- 1605: En Inglaterra, Guy Fawkes es arrestado por participar de la Conspiración de la Pólvora, complot que buscaba hacer explotar el edificio del parlamento británico, para asesinar a sus ocupantes y desencadenar una rebelión, por causas ideológicas religiosas.
- 1639: En Boston (Estados Unidos) se funda la primera oficina postal de ese país.
- 1712: Felipe V de España firma un acta de renuncia a la corona de Francia para él y sus descendientes.
- 1757: cerca del pueblo de Rossbach (Sajonia) ―en el marco de la Guerra de los Siete Años (1756-1763)― el ejército del rey Federico II el Grande derrota a las fuerzas aliadas de Francia y el Sacro Imperio Romano Germánico.
- 1764: En Chile se funda el puerto de Talcahuano.
- 1807: En España, el rey Carlos IV perdona la traición de su hijo Fernando VII, implicado en la Conspiración de El Escorial.
- 1810: En la provincia de Cádiz (España), las tropas invasoras francesas inician el asedio a la Isla de León.
- 1811: En San Salvador (El Salvador), el prócer José Matías Delgado encabeza el primer movimiento independentista de la Capitanía General de Guatemala. En diciembre del mismo año será sofocado por los españoles.
- 1813: En Cuzco (Virreinato del Perú) comienza un levantamiento en contra la dominación española.
- 1838: Honduras se independiza de la Federación Centroamericana.
- 1851: En México se inaugura la primera línea telegráfica, que cubre los de 130 km entre la Ciudad de México y la ciudad de Nopalucan.
- 1884: En la ciudad de Buenos Aires (Argentina) se crea la Biblioteca Nacional de Maestros.
- 1896: En Pinar del Río (Cuba), el general Antonio Maceo nombra al coronel Francisco Peraza como jefe de una extensa zona de esa provincia.
- 1900: En La Habana se efectúa la primera Convención Constituyente de Cuba. En la apertura, la marcha compuesta por Perucho Figueredo en 1868 es reconocida oficialmente como Himno Nacional de Cuba.
- 1901: En París triunfa la zarzuela La verbena de la Paloma.
- 1905: En Lima (Perú), el militar argentino Roque Sáenz Peña (1851-1914), más tarde presidente de Argentina ―en calidad de general del Ejército peruano y compañero en la batalla de Arica ―preside la inauguración del monumento al coronel Francisco Bolognesi (1816-1880).
- 1906: En Barcelona (España) el pianista Joaquim Malats estrena la obra Triana, perteneciente al poema para piano Iberia, de Isaac Albéniz.
- 1910: En el Ayuntamiento de Madrid (España) se deposita la última bandera española que ondeó en La Habana (cuando Cuba era española).
- 1910: España adopta el acuerdo de introducir el ancho de vía normal europeo para sus ferrocarriles.
- 1910: En Oranienburgo (35 km al norte de Berlín) se reúnen nuevamente los reyes Guillermo II de Alemania y Nicolás II de Rusia, que preparan una convención para garantizar la paz.
- 1911: En la ciudad de Buenos Aires (Argentina), Jorge Newbery, pionero de la aviación en ese país, logra el récord sudamericano de altura al ascender en el globo aerostático Buenos Aires hasta los 5100 metros.
- 1912: En Estados Unidos, el demócrata Thomas Woodrow Wilson es elegido presidente.
- 1912: Las tropas búlgaras toman por asalto las fortificaciones de Constantinopla y cortan los suministros de agua a la ciudad.
- 1914: En el marco de la Primera Guerra Mundial, Francia, Reino Unido y Rusia declaran la guerra contra el Imperio turco otomano.
- 1914: Reino Unido ocupa Chipre.
- 1915: Los búlgaros conquistan el centro ferroviario de Nish, en Serbia, que asegura el enlace Viena-Estambul.
- 1916: El emperador alemán Guillermo II y el emperador austríaco Francisco José I proclaman el reino independiente de Polonia.
- 1920: En el Hospital Real de la ciudad de Santiago de Compostela (Galicia) hallan un retrato del rey Carlos IV pintado por Francisco de Goya.
- 1921: Mongolia concluye un tratado de amistad con Rusia.
- 1922: En Egipto se descubre la tumba de Tutankamón.
- 1922: En Tarragona se celebra el II Gran Premio Peña Rhin, en el que vence Guiness, pilotando un Talbot Darracq, a un promedio de 105 km/h.
- 1924: En República Dominicana, el ejército invasor de Estados Unidos se retira del país, terminando una ocupación de 8 años.
- 1924: En España, el boxeador cubano Jim Morán se proclama campeón del peso wélter.
- 1925: Se publica un nuevo libro de Azorín, titulado Doña Inés.
- 1928: En Estados Unidos, el republicano Herbert Clark Hoover es elegido presidente.
- 1929: El asistente médico Werner Forssmann (25) publica en la revista Klinische Wochenschrift un artículo acerca del sondado de la parte derecha del corazón.
- 1929: En Guatemala entra en erupción el volcán Santa María.
- 1932: En Manchuria, 30 000 soldados se rebelan contra sus oficiales japoneses.
- 1932: En Barcelona (España) se estrena la película Mata Hari, protagonizada por Greta Garbo.
- 1933: En el País Vasco se aprueba en referéndum el Estatuto vasco.
- 1933: Hermann Goering comparece como testigo en el proceso por el incendio del Reichstag.
- 1934: En España se impone de nuevo la censura previa en la prensa.
- 1940: En Estados Unidos, Franklin Delano Roosevelt es reelegido presidente por tercera vez.
- 1942: En el transcurso de la Segunda Guerra Mundial, el Gobierno de Vichý y el de Inglaterra firman un armisticio por el que Madagascar pasa a manos de los aliados.
- 1944: En Madrid se publica Hijos de la ira, de Dámaso Alonso.
- 1945: Se publica Memorias de Leticia Valle, de Rosa Chacel.
- 1950: La Asamblea General de la ONU aprueba iniciar relaciones diplomáticas con la España franquista.
- 1951: En el sitio de pruebas nucleares de Nevada ―en el marco de la Operación Buster-Jangle (que expondrá de manera no voluntaria durante un mes a unos 6500 soldados de infantería a siete explosiones atómicas con propósitos de entrenamiento)―, Estados Unidos hace detonar la bomba atómica Easy, de 31 kilotones, dejándola caer desde un bombardero B-45.
- 1953: En Israel dimite el primer ministro David Ben Gurión.
- 1955: En la ciudad de Viena (Austria) reabre sus puertas la Ópera Estatal, parcialmente destruida tras un bombardeo aliado en 1945. Se interpreta Fidelio, de Beethoven.
- 1955: En el sitio de pruebas nucleares de Nevada, Estados Unidos realiza la tercera de las cuatro pruebas atómicas Proyecto 56, que no genera una reacción nuclear porque su propósito era determinar si una cabeza nuclear explotaría en caso de que detonaran sus componentes explosivos. Debido a estas pruebas (en el marco de pocas semanas) quedarán contaminados con plutonio pulverizado 3,62 km2 de terreno. Fue la bomba n.º 69 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
- 1955: En el marco de la historia ficticia de las películas Volver al futuro, al personaje Doc Brown se le ocurre la idea del viaje a través del tiempo usando un condensador de flujo.
- 1957: En Francia finaliza una crisis de Gobierno que duró 35 días, con la elección del radical socialista Félix Gaillart como primer ministro.
- 1958: En Santiago de Cuba, fuerzas combinadas del Segundo y Tercer Frente del Ejército Rebelde toman la plaza de Alto Songo.
- 1958: En las calles de San Manuel, Chaparra (provincia de Las Tunas) combaten tropas tuneras contra la dictadura batistana.
- 1958: En Cuba, la dictadura de Fulgencio Batista asesina al combatiente revolucionario Alfredo Álvarez Mola, que colaboró como guía de la Columna Invasora Antonio Maceo.
- 1958: En Cuba, un grupo de jóvenes combatientes secuestra un avión DC-3, como parte de la ofensiva final del Ejército Rebelde, y lo traslada al Segundo Frente Oriental Frank País.
- 1958: En el aeropuerto internacional de Bruselas (Bélgica) se declara un gran incendio.
- 1960: En Santiago de Cuba se inaugura el Orfeón Santiago.
- 1961: En Melena del Sur (La Habana) es izada por primera vez la bandera de Territorio Libre de Analfabetismo.
- 1966: El presidente cubano Osvaldo Dorticós y el comandante Raúl Castro regresan de un viaje por la Unión Soviética, la República Democrática Popular de Corea y la República Democrática de Vietnam del Norte.
- 1966: En Francia, diez bailarinas del Ballet Nacional de Cuba piden asilo político.
- 1968: En Estados Unidos, el republicano Richard Nixon es elegido presidente, con el 43,4 % de los votos.
- 1971: En Bolivia se aprueba la pena de muerte para los secuestros políticos.
- 1971: En Madrid (España), los comandos de «lucha antimarxista» destruyen 24 grabados de Pablo Picasso.
- 1972: En Estados Unidos, indios norteamericanos realizan una importante protesta por la discriminación de que son objeto.
- 1972: En Chile finaliza la huelga de comerciantes y camioneros contra el Gobierno democrático de Salvador Allende, iniciada el pasado 9 de octubre.
- 1974: En Emiratos Árabes Unidos se funda el equipo de fútbol Ajman Club.
- 1975: ante la solicitud de ayuda del Movimiento Popular de Liberación de Angola (MPLA), el Gobierno cubano decide el envío de tropas a Angola.
- 1975: Johan Cruyff recibe el Balón de Oro, que le acredita como el mejor jugador de Europa.
- 1978: En Cuba, la ciudad de Baracoa ―fundada en 1512― es proclamada como la «primera villa de Cuba».
- 1979: Llega a Nicaragua el primer grupo de cien maestros cubanos integrantes del contingente «Augusto César Sandino», creado con la misión de ayudar a la alfabetización popular en esa nación centroamericana.
- 1982: En la frontera entre Paraguay y Brasil se inaugura la represa de Itaipú, en ese momento la mayor del mundo.
- 1982: En Sevilla (España), el papa Juan Pablo II beatifica a la monja española Ángela de la Cruz.
- 1985: En Italia comienza el «macroproceso» contra la mafia. El juez Giovanni Falcone (46) acusa a 709 mafiosos. Por esta causa será asesinado el 23 de mayo de 1992.
- 1986: En la empresa Sokoa, de Hendaya (País Vasco), es descubierto un arsenal de la banda terrorista ETA, con numerosos documentos.
- 1987: En la Antártida se descubre un témpano de hielo del doble del tamaño de la isla Rhode Island.
- 1987: En el Congreso de los Diputados (España), todos los partidos políticos con representación parlamentaria ―a excepción de Eusko Alkartasuna y HB― firman el Pacto Antiterrorista.
- 1989: En Grecia, el derechista Konstantinos Mitsotakis se queda a tres escaños de la mayoría absoluta en las elecciones presidenciales.
- 1991: En la Caja Agraria de la ciudad de Bogotá (Colombia) roban casi 3000 millones de dólares, en una acción calificada como el «asalto del siglo».
- 1992: Es galardonada con el Premio Cervantes de Literatura, la poetisa cubana Dulce María Loynaz.
- 1992: En Estrasburgo, España ratifica la Carta europea de las lenguas regionales o minoritarias, por la que adquiere ―entre otros―, el compromiso de reconocerlas, respetarlas y promoverlas.
- 1992: En Georgia, el Parlamento de nombra jefe del Estado a Eduard Shevardnadze y le otorga poderes especiales.
- 1996: En Estados Unidos, el presidente Bill Clinton es reelegido con un 49 % de los votos, frente al 41 % de su rival, el republicano Robert Dole.
- 1999: En Estados Unidos, un juez federal declara que Microsoft tiene una posición de monopolio.
- 1999: En Bonn (Alemania) concluye la V Conferencia Internacional del Clima, con más de 4000 participantes reunidos con el objetivo de establecer las normas que permitan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera.
- 2000: Los sondeos de las elecciones presidenciales de Estados Unidos pronostican un triunfo ajustado del republicano George W. Bush frente a su oponente demócrata Al Gore.
- 2001: En el Museo Dapper de Arte Africano, en París (Francia) se inaugura la muestra Lam Mestizo.
- 2002: En Pontevedra (España), dos bombas de fabricación casera provocan la muerte de un matrimonio y heridas a un hombre y su hijo.
- 2003: En Sri Lanka, la presidenta Chandrika Kumaratunga declara el estado de emergencia.
- 2004: La revista Nature publica el descubrimiento de una molécula que frena la proliferación de las células madre sanguíneas, e interviene en la conservación de su integridad.
- 2004: En España, el Gobierno presenta la supercomputadora más potente de Europa, construida por la empresa IBM.
- 2004: En Chile, el Ejército chileno asume por primera vez su responsabilidad institucional en las violaciones de derechos humanos cometidas durante la dictadura de Pinochet.
- 2005: al suroeste de Nazaret (Israel), arqueólogos israelíes descubren los restos de la iglesia cristiana más antigua de ese país, datada a principios del siglo IV.
- 2006: En Irak, Sadam Husein es condenado a morir en la horca por su implicación en la muerte de 148 iraquíes chiíes de la aldea de Duyail en 1983.
- 2006: En Nicaragua, Daniel Ortega gana las elecciones presidenciales.
- 2007: La sonda china Chang'e 1 entra en órbita lunar.
- 2007: En Guatemala, el candidato socialdemócrata Álvaro Colom gana las elecciones presidenciales celebradas el pasado día 4 de noviembre.
- 2007: Corea del Norte comienza a desmantelar sus instalaciones nucleares.
- 2007: En Italia, la policía detiene a Salvatore Lo Piccolo, jefe de la mafia siciliana La Cosa Nostra.
- 2007: La Real Academia de la Lengua Española firma un convenio con el organismo «Red.es» para difundir el idioma español y el resto de las lenguas cooficiales en Internet.
- 2009: En una base militar de Estados Unidos, un comandante psiquiatra ―ante la inminencia de su traslado a Irak― tirotea a sus compañeros, matando a 13 e hiriendo a más de 30[1].
- 2009: Después de que la empresa Facebook alertara acerca de una intrusión de la CIA entre sus usuarios, la agencia de inteligencia compra una empresa de tecnologías con capacidad para vigilar acontecimientos en la red.
- 2009: En la Antártida, un equipo de investigadores españoles identifica casi 10 000 especies nuevas de virus en agua dulce, en condiciones extremas de temperatura, luz y pocos nutrientes.
- 2010: En París (Francia) el esgrimista cubano Guillermo Madrigal avanza en el Mundial de Esgrima.
- 2010: En la ciudad de Barcelona (Cataluña), el ajedrecista cubano Lázaro Bruzón gana con piezas negras al ruso Inarkiev en la segunda ronda del Casino de Barcelona, y agrega nueve puntos al coeficiente Elo.
- 2010: Invitan a Yumilka Ruiz a al Campeonato Mundial de Voleibol por ser miembro de la Comisión de la Atletas del Comité Olímpico Internacional (COI).
- 2010: Invitan a cinco cubanos a la Gala Mundial, de premiación de los mejores atletas del 2010, en Mónaco, ellos son: Dayron Robles, Yarelys Barrios, Yargelis Savigne Herrera, Javier Sotomayor y Manuel Antúnez, mejor entrenador del 2010.
- 2010: Acumula la rematadora cubana Kenia Carcasés Opón, 15 tantos en el Campeonato Mundial Femenino de Voleibol con sede en Japón.
- 2018: La ciudad de Bayamo (provincia de Granma) ―en el marco de la celebración de los 505 años de su fundación―, el historiador Eusebio Leal, el saxofonista Lino Borbolla, y la agrupación musical Órgano Oriental reciben el Premio Honorífico Bayamo.
Nacimientos
- 1701: Pietro Longhi, pintor italiano (f. 1785).
- 1754: Alejandro Malaspina, aristócrata y marino español (f. 1809).
- 1801: Antonio Leocadio Guzmán, político y periodista venezolano (f. 1884).
- 1807: Patricio de la Escosura, literato y político español (f. 1878).
- 1818: Benjamin Franklin Butler, político estadounidense (f. 1893).
- 1826: Arístides Rojas, escritor venezolano (f. 1894).
- 1843: Enrique Roig San Martín, líder obrero cubano.
- 1854: Paul Sabatier, químico francés, premio nobel de química en 1912 (f. 1941).
- 1855: Eugene V. Debs, sindicalista estadounidense (f. 1926).
- 1865: Antonio Díaz Albertini Mojarrieta, médico higienista y vocal de la Comisión de Enfermedades Infecciosas, creada por el doctor Carlos J. Finlay.
- 1892: John Burdon Sanderson Haldane, genetista escocés (f. 1964).
- 1895: Walter Gieseking, pianista y compositor franco-alemán (f. 1956).
- 1904: Sofía Bozán, actriz argentina (f. 1958).
- 1907: Miguel L. Jaume García, zoólogo autodidacta cubano, descubridor de 752 géneros y especies de moluscos.
- 1913: Vivien Leigh, actriz británica (f. 1967).
- 1919: Limonar Martínez (Rogelio Bautista Ulloa Martínez), jugador cubano de béisbol, debutó en 1950 con Senadores de Washington.
- 1926: John Berger, pintor y escritor británico.
- 1930: Christiaan Eijkman, médico neerlandés, premio nobel de fisiología y medicina en 1929.
- 1933: Manuel Veranes, médico y revolucionario cubano.
- 1936: Uwe Seeler, futbolista alemán.
- 1938: Joe Dassin, cantante estadounidense (f. 1980).
- 1938: César Luis Menotti, futbolista y entrenador argentino, director técnico de la selección argentina campeona mundial en 1978.
- 1941: Alfredo de Jesús Noa Díaz, revolucionario cubano.
- 1948: Pedro Subijana, cocinero español.
- 1952: Teresa Rabal, cantante y actriz española.
- 1954: Alejandro Sabella, futbolista argentino, entrenador de la Selección de fútbol de Argentina en 2014, amigo de Cuba (f. 2020).
- 1958: Robert Patrick, actor estadounidense.
- 1959: Bryan Adams, cantante canadiense.
- 1960: Tilda Swinton, actriz británica.
- 1963: Tatum O'Neal, actriz estadounidense.
- 1963: Jean-Pierre Papín, futbolista francés.
- 1964: Famke Janssen, actriz y guionista neerlandesa.
- 1968: Ricardo Fort, actor y empresario argentino (f. 2013).
- 1968: Aitana Sánchez-Gijón, actriz ítalo-española.
- 1973: Koos Moerenhout, ciclista neerlandés.
- 1976: Claudia Llosa, directora de cine peruana.
- 1980: Eva González, modelo española.
- 1986: BoA, cantante coreana.
- 1992: Marco Verratti, futbolista italiano.
Fallecimientos
- 1370: Casimiro III, rey polaco (n. 1310).
- 1515: Mariotto Albertinelli, pintor italiano (n. 1474).
- 1714: Bernardino Ramazzini, físico italiano (n. 1633).
- 1836: Karel Hynek Mácha, poeta checo (n. 1810).
- 1867: Leopoldo O'Donnell, militar y político español (n. 1809).
- 1879: James Clerk Maxwell, físico británico (n. 1831).
- 1902: Raimundo de Castro Allo, médico cubano.
- 1930: Christiaan Eijkman, fisiólogo neerlandés, premio nobel de medicina en 1929 (n. 1858).
- 1944: Alexis Carrel, cirujano y biólogo francés (n. 1873).
- 1955: Maurice Utrillo, pintor francés (n. 1883).
- 1956: Art Tatum, pianista estadounidense de jazz (n. 1909).
- 1958: Enidro Díaz Machado, revolucionario cubano, mártir del municipio 10 de Octubre.
- 1960: Ward Bond, actor estadounidense (n. 1903).
- 1960: Mack Sennett, productor y cineasta estadounidense (n. 1880).
- 1963: Luis Cernuda, poeta español (n. 1902).
- 1975: Edward Lawrie Tatum, genetista estadounidense, premio nobel de fisiología o medicina (n. 1909).
- 1977: René Goscinný (51), historietista francés, autor del cómic Asterix (n. 1926).
- 1978: Oscar Víctor Carvajal (39), espía y mártir revolucionario cubano asesinado en Miami (n. 1939).
- 1987: Georges Franju, cineasta francés (n. 1912).
- 1989: Vladímir Horowitz (86), pianista ruso expatriado en Estados Unidos (n. 1903).
- 1991: Fred MacMurray, actor estadounidense (n. 1908).
- 1997: Isaiah Berlin, historiador letón (n. 1909).
- 2005: John Fowles, novelista y ensayista británico (n. 1926).
- 2006: Bülent Ecevit, político turco (n. 1925).
- 2008: Juan Blanco, músico cubano e iniciador de la música electroacústica en ese país.
- 2010: Adrian Paunescu. Escritor, periodista, poeta y político rumano. (n. 1943).
- 2010: Jill Clayburgh, actriz estadounidense (n. 1944).[2]
- 2010: Marcos Madrigal, bandoneonista argentino (n. 1961).[3]
- 2010: Shirley Verrett, mezzo-soprano estadounidense de ópera (n. 1931).[4]
- 2012: Javier Ascue Sarmiento (67), periodista peruano (n. 1944), único periodista sobreviviente de la masacre de Uchuracay (26 de enero de 1983, en que los pobladores mataron a ocho periodistas, creyéndolos senderistas; en ese año, Sendero Luminoso había matado a 135 hombres, mujeres y niños).
- 2012: Elliot Carter, compositor estadounidense.
- 2012: Leonardo Favio (74), cantautor, cineasta y actor argentino (n. 1938).