Acajutla (El Salvador)
Municipio de Acajutla | |
---|---|
Municipio de El Salvador | |
Entidad | Municipio |
• País | El Salvador |
Alcalde municipal | Darío Guadrón Agreda |
Superficie | |
• Total | 166 59 km² km² |
Acajutla. Municipio de El Salvador, forma parte del Departamento de Sonsonate.
Sumario
Ubicación
Se ubicado a 19 km de la ciudad de Sonsonate, y a 84 km de San Salvador. El municipio de Acajutla limita al norte con Guaymango y Santo Domingo de Guzmán, al este con Sonsonate, al sur con el Océano Pacífico y al oeste por Jujutla.
Historia
Fue fundada el 8 de mayo de 1732. Es un pueblo que su nombre proviene del Nahuat «a cashutla», «acaxutla», «caxocal», y su significado proviene de pueblo «donde abundan las cañas quemadas». El ejército pipil el 8 de junio de 1524 libró la que fue calificada como la batalla más sangrienta de la conquista, bajo las órdenes del general Pedro De Alvarado y comandado por Hernán Cortés. Los pipiles fueron derrotados, convirtiéndose Acajutla en un importante puerto colonial para el imperio español.
Características geográficas
Está ubicada al margen del litoral del Océano Pacífico. Cuenta con una extensión territorial de 166.59 km², un área urbana de 6.15 km² y el área rural con un total de 160.44 km². Su posición geográfica está ubicada a 19 km de la Ciudad de Sonsonate, y a 84 km de San Salvador.
En este municipio están ubicados ocho cantones que son: Punta Remedios, el Suncita, Punta Remedios, Morro Gande, San Julián, Valle Nuevo, Santa Rosa El Coyol, Metalio.
Clima
El clima es cálido por ser una tierra calienta y su temperatura promedio es de 27° C a 40° C.
Desarrollo económico
Comercio
El comercio en la zona es variado, cuenta con una infraestructura portuaria muy importante que permite que se mantengan una serie de actividades económicas por la implantación de la zona industrial.
Turismo
Entre los sitios turísticos más atractivos están las playas de Acajutla, Los Cóbanos, Metalio y la zona de Salinitas.
Desarrollo social
Tradiciones
Las fiestas patronales se celebran del 6 al 15 de junio en honor a la Santísima Trinidad.