Alwin Damián
Alwin Damián | |
---|---|
![]() Cantante cubano Alwin Damián | |
Datos generales | |
Nombre real: | Alwin Damián Güeneche Rodríguez |
Fecha de nacimiento: | 27 de diciembre de 1984 La Habana, ![]() |
Padres: | Dimitri Margarita |
Ocupación: | Cantante |
Información artística | |
Tipo de voz: | Tenor |
Género(s): | Balada, Bolero, Trova, Balada-pop, Merengue-electrónico, Habanera, Ranchera, Danzón. |
Instrumento(s): | Voz |
Discográfica(s): | Bis Music |
Premios otorgados: | Nominación en la categoría POP de la XXIII Feria Internacional CUBADISCO 2019 en la Gala de Nominados por el album Esta Manía producido por Germán Nogueira, Gran Premio de Composición del Premio a la Mejor Interpretación “Adriano Rodríguez in memoriam”, Premio de la Popularidad del Concurso de Música Cubana "Juan Arrondo" y Gran Premio del Concurso de Composición de la Música Popular Cubana “Humberto Jauma”. |
Alwin Damián. Cantante profesional cubano, dedicado fundamentalmente a la interpretación romántica. Su registro vocal le permite transitar por varios géneros musicales como: la Canción, la Balada, la Vieja y la Nueva Trova, la Habanera, el Bolero, entre otros. Por tal motivo, ha logrado un éxito reconocido en los más disímiles escenarios donde se presenta, de la mano de importantes compositores cubanos como Rafael Espín, José Valladares, Pedro Romero y Germán Nogueira. De este último autor sobresalen los sencillos “Nube Oscura” y “Esta Manía”, temas que han encabezado varias listas de éxitos y que suman un gran palmares a la carrera artística de este intérprete.
Sumario
Síntesis biográfica
Nació en La Habana, el 27 de diciembre de 1984. Realizó estudios primarios en las Escuelas Primarias “Libertad” y “Máximo Santiago Haza” del municipio Diez de Octubre. En esta última, a la edad de nueve años comienza a vincularse en el mundo musical, cantando junto a su hermano gemelo Baldwin, en actividades culturales en la escuela.
En 1995 ingresa al Movimiento de Artistas Aficionados, en el Proyecto Cultural “Vida”, y unos meses después se vinculó al Proyecto Comunitario “Ajiaco”, ambos auspiciados por la Casa de la Cultura “Raúl Gómez García”, del Municipio Diez de Octubre. A partir del año 1999 se incorporó al Taller de Creación Artística perteneciente a la Cátedra de Música de la propia Casa de la Cultura. Realizó estudios en la Secundaria Básica “Domingo Faustino Sarmiento” y en la enseñanza media superior de Técnico Medio, graduándose con Título de Oro en febrero de 2003 en la especialidad de Contador.
En julio de ese propio año se habilitó como profesor de Economía y posteriormente cursó estudios en el Instituto Superior Pedagógico para la Educación Técnica Profesional (ISPETP) “Héctor Alfredo Pineda Zaldívar” graduándose también con Título de Oro en el año 2008 como Licenciado en Educación, en la especialidad de Economía.
Es miembro de los catálogos artísticos de la Empresa Provincial Comercializadora de la Música y los Espectáculos "Antonio María Romeu", de la Agencia Artística de Artes Escénicas ACTUAR y de la Casa Discográfica y Editora Musical “Bis Music”. Entre sus características más sobresalientes figuran sus magníficas condiciones vocales, dueño de un grato timbre de voz y con un variado repertorio nacional e internacional. Además, ha ganado el reconocimiento del público y de la crítica especializada, así como más de medio centenar de premios y distinciones a lo largo de toda su trayectoría como cantante.
Participación en concursos y festivales
Desde el año 1999 comenzó a participar en diferentes concursos y festivales obteniendo sus primeros lauros en los Festivales de Artistas Aficionados de la FEEM y posteriormente en los de la FEU. Dentro de estos últimos alcanzó el Premio de Oro y el Premio Especial “La Voz del Festival” en la edición XVIII del Festival Nacional de Artistas Aficionados de la FEU, celebrada en Bayamo, Granma en el año 2007[1].
Participó y fue ganador en concursos como el Roberto Faz de Regla[2][3], el Habana Intramuros de La Habana Vieja, María Teresa Vera del Cerro, José Tejedor de La Habana del Este, Joseíto Fernández de Centro Habana[4]<[5], Juan Arrondo (Guanabacoa)[6][7], Concurso Nacional de Canto Mariana de Gonitch de Plaza de la Revolución, Concurso de Interpretación “Boleros de Oro” en el Gato Tuerto de Plaza de la Revolución, Humberto Jauma de Boyeros, Alfredo Martínez , Chany Chelacy de Ciego de Ávila, XXII Festival de Habaneras en La Habana[8][9][10] Auspiciado por el Centro Provincial de la Música Adolfo Guzmán y Concurso “La nueva voz” Auspiciado por la UNEAC.
Específicamente en el Concurso Nacional de Canto Mariana de Gonitch[11], evento muy difícil porque se defienden en cada edición nueve canciones de diferentes géneros cada una, Alwin Damián obtuvo magníficos resultados, fundamentalmente en la IX edición del año 2007 donde se alzó con el Segundo Premio (Música Popular), el Premio Especial de la Casa de la Cultura de Plaza de la Revolución, el Premio de la Crítica, el Premio de Interpretación de la Canción Libre, y el Premio de la Televisión Cubana. Asimismo, en la XI edición del concurso del año 2009 donde resultó el Premio “Mejor Intérprete de la Canción Patriótica” y el Segundo Premio en Música Popular. Durante todo este tiempo, Alwin ha buscado superarse artísticamente de manera constante, evolución visible en la larga cadena de éxitos que fue cosechando.
Ha obtenido mas de 50 premios en eventos de Interpretación y Composición celebrados tanto en La Habana, como en otras provincias y además ha recibido otros reconocimientos por su labor dentro del Movimiento de Artistas Aficionados. Como algo destacado en sus resultados de trabajo y la calidad alcanzada como artista, el 26 de junio de 2004 se le otorgó la “Categoría Nacional”, máximo reconocimiento en Cuba, dentro del Movimiento de Artistas Aficionados. En diciembre de 2015 le fue entregado el reconocimiento “Honrar, Honra” por la Sociedad Cultural José Martí.
Formación Musical
Alwin Damián ha sido alumno de la Escuela de Canto de José Luis Cortés (El Tosco) y de la Academia Nacional de Canto “Mariana de Gonitch”, a la que ingresó después de sus éxitos en el concurso de igual nombre. Dentro de esta institución recibió clases del prestigioso tenor Mario Travieso y también es alumno de la pedagoga musical Robertina Morales, con la cual ha trabajado en su repertorio. En el año 2013 se graduó de Máster en Música, Educación y Sociedad en la Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”.
Ascenso en su vida artística
En el año 2009 fue aprobado su ingreso a la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, como miembro de la Asociación de Música y en el 2010 en la Asociación Hermanos Saíz. El 24 de septiembre de 2009 audicionó en el Centro Provincial de la Música “Adolfo Guzmán” para obtener su aval profesional como solista-vocalista. Para ello, fue contratado en este catálogo el 13 de enero de 2010. En junio de 2013 fue incorporado al catálogo de excelencias artísticas de la empresa de igual nombre por el Instituto Cubano de la Música (ICM). Desde marzo de 2018 fue trasladado al catálogo de la Empresa Provincial Comercializadora de la Música y los Espectáculos “Antonio María Romeu” y ratificada esta condición de excelencia en junio de 2018, por la Comisión Nacional de Evaluaciones del ICM.
Desde mayo de 2010 dirige el proyecto cultural “Echando Versos del Alma”, primero en la Sociedad Cultural José Martí y posteriormente trasladó el escenario a la sede de la Agencia Artística de Artes Escénicas ACTUAR.
Asímismo, desde el 9 al 13 de agosto de 2016 representó a Cuba en la Jornada Cultural de Cuba-Portugal en el municipio Villa Real de San Antonio en Portugal, con motivo de la celebración del 90 cumpleaños del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz.
Presentaciones en televisión y radio
Durante estos años se ha presentado en diferentes espacios de la Televisión Cubana, como son: “NotiFEEM” de 2003 – fue uno de sus primeros presentadores -, Revista “CHTV”; 2003, “Súper 12” en junio de 2004, “Noticiero Juvenil”; 2007, “Palmas y Cañas”; 2008, “De tarde en casa”, “Entre 7 y 8”; desde 2009 a 2014, Programa “VSD” del telecentro “Telecristal” de la provincia Holguín; 2011, programa “Al mediodía” entre 2012 al 2019, “El termómetro”; 2012, “Tengo algo que decirte”; 2015, “Todo Música” de 2014 al 2018, “Momentos” de 2015 al 2018, “Juntos por una vez” de 2015 a 2016, “Andar”; 2016, “23 y M”; 2019, “Talla Joven”; 2019, entre otros.
Sus interpretaciones han sido difundidas en programas radiales de emisoras de alcance nacional y provincial, tales como: Radio Progreso, Radio Rebelde, Habana Radio, Radio Ciudad de La Habana, Radio Metropolitana, Radio Cadena Habana, Radio Holguín, Radio Angulo, Radio Santa Cruz y Radio Yaguajay entre otras.
Presentaciones en vivo
En sus presentaciones en vivo Alwin Damián ha compartido escenario con figuras relevantes y muy populares del arte y la música en Cuba, tales como: Rosita Fornés, Luis Carbonell[12], Lourdes Torres, Coco Freeman, Sory, Osdalgia, Yaima Sáez, Héctor Téllez, Migdalia Echevarría, Raquel Hernández, María Elena Pena, José Valladares, Trío Los Embajadores,Elizabeth de Gracia, Pancho Céspedes, Rachel Valladares, Claudio Rodríguez, entre muchos otros. De igual modo, para privilegio del cantante fue acompañado por el pianista Frank Fernández en una ocasión especial en la Casa 18 de Artex en Miramar.
A lo largo de estos años ha brindado su arte y mostrado sus cualidades interpretativas en diversas actividades recreativas y culturales de carácter comunitario, concursos y otros eventos. Ha tenido la posibilidad de presentarse en diversos escenarios entre los que se cuentan diferentes Casas de la Cultura, museos, bibliotecas, teatros, plazas, centros memoriales, ferias, cabaret, centros nocturnos, hoteles, sociedades culturales y otros.
En el año 2010 participó en el Homenaje a Eva Rodríguez[13] [14], realizado en el Teatro América, la Gala de Homenaje a Adolfo Guzmán y en la Gala de Habaneras[15], organizadas por el Centro Provincial de la Música Adolfo Guzmán.
Fue artista con presencia habitual en la entrega de los Premios Esperanza, organizados por el Centro de Prevención de ITS-VIHSIDA en La Habana.
También celebró sus 7 años de carrera profesional el 30 de septiembre de 2017 con el Concierto “Un corazón que canta” en el Teatro “Mariana Grajales” con varios artistas invitados.
Proyecto “Echando versos del alma”
En los primeros meses de 2010, Alwin Damián y el arquitecto Emilio García Tuero, a partir de una idea original del segundo, (Promotor cultural y representante artístico), lanzaron el Proyecto Cultural "Echando versos del alma" en la sede de la Sociedad Cultural José Martí, como parte del trabajo comunitario que realiza esta entidad durante varios años.[16].
Este proyecto, consiste en la realización de una peña cultural con frecuencia mensual y con sede actualmente en la Agencia Artística de Artes Escénicas ACTUAR, en El Vedado. Tiene entre sus objetivos trabajar para difundir el pensamiento literario de José Martí, los mejores valores de la tradición cultural cubana y constituye una muestra de los esfuerzos que se realizan para ofrecer opciones atractivas y variadas a la altura de las necesidades de la familia cubana. También fomenta la creatividad y la recreación sana, a través del disfrute de la música y del encuentro con nuestra historia y las mejores tradiciones artísticas de Cuba[17].
Desde sus inicios y en cada una de sus ediciones se han presentado, además de su anfitrión, otros cantantes y músicos y han disertado investigadores y especialistas sobre la relación de Martí con las artes. Entre los invitados más reconocidos se ubicando artistas de la talla del tenor Mario Travieso, los cantantes Sory, Jorge Sánchez, Alina Clemente, Lis Rivero, Lester Legón, Pedro Romero, el narrador oral Benny Seijo, el pianista ecuatoriano Pablo Mora, el cuarteto canario Beatriz Alonso Quartet, el profesor Salvador Arias (investigador del Centro de Estudios Martianos) y cultores de otras manifestaciones artísticas con espectáculos variados y amenos, como soporte artístico para la mejor difusión del pensamiento martiano y de las tradiciones éticas y humanistas del pensamiento político cubano[18].
Comentarios críticos
Del trabajo de Alwin Damián ha dicho la musicóloga Yianela Pérez Cuza que:
“una de sus características más representativas es la preferencia por temas de carácter, que describen sentimientos y conflictos humanos intensos y que le dan la oportunidad de lucirse en profundas interpretaciones donde transmite una amplia gama de sentimientos y emociones, basado en la diversidad de matices presentes en su voz, permitiéndole abordar maneras muy disimiles de hacer la canción.
Su registro grave es muy acentuado y narrativo, su registro medio es tratado con cuidado y dominio técnico, y su registro central es cálido preciso y natural. La emisión que logra en ese ámbito vocal lo distingue de otros boleristas y baladistas.
En general logra una interpretación en cada pieza que puede alcanzar el gusto más general y despertar admiración en los más críticos. Al escucharlo encontramos a ese tipo de intérprete en constante búsqueda y avistamos por tanto una mayor definición en su estilo personal que ya se puede valorar en esta selección”[19].
De él han publicado en la prensa reconocidos especialistas y periodistas especializados, comentarios tales como:
- …hace gala de una perfecta armonía de interpretación y técnica vocal, en la cual resaltan afinación y musicalidad. (Gladys Puig, cantante y pedagoga musical)[20],
- …Poseedor de grato timbre y potencia vocal, afinación correcta y sentido de la musicalidad, logra una proyección escénica impactante y asume el sentido y la correspondencia de música y texto. (Ángela Capote, periodista especializada de Tribuna de La Habana)[21][22],
- …cuerdas vocales de altos quilates y afinación redonda.” (Jorge Sariol, periodista especializado de la Revista Alma Mater).[23].
Discos grabados
En el año 2010 puso en circulación un disco nombrado “Todo por un sueño…”, realizado de manera independiente y que recoge piezas con las que ha obtenido importantes reconocimientos en su carrera y un grupo de temas inéditos de compositores cubanos. El mismo, incluye piezas como "Se me va la vida" de Pedro Romero, una versión muy personal del tema de "Fiebre de ti" de Juán Arrondo, popularizado por Benny Moré, "Soñaba" de Jose Valladares, "Solo por un sueño" de Pedro Vasallo, y algunas hermosas piezas inéditas de compositores como Roberto Borrego y Rigoberto Otaño. En este disco, se hizo una selección de Baladas, Canciones, Boleros y Habaneras que recogen parte del quehacer artístico inicial de Alwin Damián[24].
En julio de 2016 fue uno de los solistas-vocalistas que grabaron el tema “Canto a Fidel” de Carilda Oliver Labra e Ivette Letucé con la disquera EGREM, para el disco de igual nombre, con motivo del 90 cumpleaños de Fidel Castro Ruz. Contó con un video-clip realizado por el espacio de la “Mesa Redonda” de la Televisión Cubana.
También grabó de manera independiente el disco “Ocho coplas a mi Andalucía” compartido con la cantante cubana Lis Rivero, producido musicalmente y orquestado por el compositor de la música del mismo Rigoberto Otaño, por encargo y con las letras del español Juan Rafael Lorca para su distribución internacional en las plataformas digitales.
El 13 de julio de 2018 licenció su fonograma “Esta manía” con la Casa Discográfica “Bis Music” de ARTEX, S.A y fue nominado en la categoría POP de la Feria Internacional CUBADISCO 2019, con gran aceptación en el mercado nacional y está disponible en las plataformas digitales de ventas on-line por contrato con el distribuidor internacional “Altafonte”.
Principales Premios y Reconocimientos
- 2019 Nominación en la categoría Pop. XXIII Feria Internacional CUBADISCO 2019. Gala de Nominados. Salón de Embajadores del Hotel Tryp Habana Libre.
- 2017 Gran Premio de Composición, Premio a la Mejor Interpretación “Adriano Rodríguez in memoriam” y Premio de la Popularidad. Concurso de Música Cubana “Juan Arrondo”. Teatro “Jesús Garay”.
- 2010 Gran Premio. Concurso de Composición de la Música Popular Cubana “Humberto Jauma”. Centro de Arte de Boyeros.
- 2009 Segundo Premio y Premio “Mejor Intérprete de la Canción Patriótica”. XI Concurso Nacional de Canto “Mariana de Gonitch” (Música Popular). Casa de la Cultura de Plaza de la Revolución.
- 2008 Segundo Premio, Premio de la Popularidad y Premio de la Dirección Provincial de Cultura de Ciudad de La Habana. Concurso de “La Nueva Voz”. Teatro América.
- 2008 Premio de la Popularidad y Segundo Premio. Concurso de Música Cubana “Juan Arrondo”. Anfiteatro de Guanabacoa..
- 2008 Gran Premio y Premio de la Popularidad. Concurso de Interpretación de Música Popular Cubana “Humberto Jauma”. Centro Recreativo “La Herradura”.
- 2008 Tercer Premio. Concurso de Interpretación de Boleros “Alfredo Martínez”. Teatro “Mariana Grajales”.
- 2007 Mención. Festival del Creador Musical “Channy Chelacy”. Teatro Principal de Ciego de Ávila.
- 2007 Tercer Premio. XXII Festival de Habaneras en La Habana (Concurso). Teatro “América”.
- 2007 Premio Especial “Mejor Intérprete del Bolero Cubano” y Segunda Mención. V Concurso Nacional de Interpretación “Boleros de Oro”.Café Concert” “Gato Tuerto”.
- 2007 Premio Especial “La Voz del Festival” y Premio de Oro. Festival Nacional de Artistas Aficionados de la FEU. Provincia Granma.
- 2007 Premio de Interpretación de la Canción Libre, Segundo Premio, Premio Especial de la Casa de la Cultura de Plaza de la Revolución”, Premio de la Televisión Cubana y Premio de la Crítica. Concurso Nacional de Canto “Mariana de Gonitch” (Música Popular). Casa de la Cultura de Plaza de la Revolución.
Véase también
Enlaces externos
- Jesús Risquet Bueno, “Echando versos del alma” en la Sociedad Cultural José Martí. Diario Trabajadores
- Kalika Kofi, “Alwin Damián, Echando versos del alma”. Revista Somos Jóvenes
- Video de Alwin Damián - (Lo pasado, pasado, Autor: Juan Gabriel), Interpretado en Cienfuegos, Festival de la FEU, Junio 2009
- Video de Alwin Damián (De qué forma debo amarte, Autor: Roberto Borrego), Programa TV Entre siete y ocho
- Video de Alwin Damián - (Soñaba, Autor: Jose Valladares), Programa TV De tarde en casa
- Video de Alwin Damián (El amor de mi bohio, Autor: Julio Brito), Programa TV Palmas y Cañas, 2008
- Video de Alwin Damián (Diferentes, Autor: Roberto Borrego, Dúo con Arnaldo Oramas), Concierto Teatro M. Grajales
- Video de Alwin Damián (Como yo te amé, Autor: Armando Manzanero), Concierto Sala Lecuona, Abril 4 2010, La Habana, Cuba
Referencias
- ↑ [1] XIX FESTIVAL DE ARTISTAS AFICIONADOS DE LA FEU: Diversidad artística en primera jornada de competencia, Periódico 5 de Septiembre
- ↑ Portal Cubarte Concluyó Concurso de Música Popular Roberto Faz
- ↑ Angela Capote, "Regla a todo andar". Periódico Tribuna de La Habana, 21 de septiembre del 2003
- ↑ Portal CubarteXVI Concurso de Interpretación de Música Popular "Joseíto Fernández"
- ↑ Angela Capote, "Al conjuro de nuevos timbres". Periódico Tribuna de La Habana, 18 de septiembre del 2005
- ↑ Portal Cubarte Creando Cultura No. 47: Un enamorado del amor
- ↑ Ada Oramas, "Arrondo inspira temas de hoy". Periódico Tribuna de La Habana, 24 de agosto, 2008
- ↑ Portal CubarteEntre habaneras y sones
- ↑ [2], XXII Festival de Habaneras en La Habana, 2007, Lista de nominados. Página del Centro de la Música Adolfo Guzmán
- ↑ [3]Periódico Tribuna de La Habana, "Premiación de Habaneras en los Cafés", 2010.
- ↑ [4] “Mariana de Gonitch: herencia de voz y luz”. Periódico Tribuna de La Habana .
- ↑ [5] “Encuentro Entre Amigos este mes de julio” Compartiendo escenario con relevantes personalidades. Plaza Cultural
- ↑ [6]. ¡Saludos amigos!, Homenaje a Eva Rodríguez. Portal "En vivo" de la TV Cubana.
- ↑ [7]Celebran los 60 años de la Televisión Cubana, TV Yumurí
- ↑ [8] “La Gala Habaneras en la Habana”. Plaza Cultural
- ↑ [9] Proyecto para difundir valores, Radio Rebelde
- ↑ [10] Proyecto Echando versos del alma, Periódico Trabajadores
- ↑ [11] “Echando versos del alma con Alwin Damián” Plaza Cultural
- ↑ Entrevista personal con la musicóloga Yianela Perez Cuza, Decana de la Facultad de Música de la Universidad de las Artes (ISA)
- ↑ Ángela Capote, "Al conjuro de nuevos timbres". Periódico Tribuna de La Habana, 18 de septiembre del 2005
- ↑ Portal Cubarte Concluyó Concurso de Música Popular Roberto Faz
- ↑ Ángela Capote, "Regla a todo andar". Periódico Tribuna de La Habana, 21 de septiembre del 2003
- ↑ [12] Jorge Sariol. “XIX Festival Nacional de Artistas Aficionados de la FEU, Gracias por Cienfuegos”. Revista Alma Mater, No. 478, Agosto 2009
- ↑ Entrevista personal con la musicóloga Yianela Pérez Cuza, Decana de la Facultad de Música de la Universidad de las Artes (ISA)
Fuentes
- Entrevista personal con la musicóloga Yianela Perez Cuza, Decana de la Facultad de Música de la Universidad de las Artes (ISA)
- Astrid Barnet Rodríguez, "Un Proyecto para difundir los valores de la Cultura cubana".
- Taylí R. Sánchez Zúñiga, "Diversidad artística en primera jornada de competencia"
- Ada Oramas, "Cubanía a plena voz". Periódico Tribuna de La Habana. 2009
- Raúl Fuillerat, "Alwin Damián: una joven promesa". Sitio Digital de Habana Radio
- Alwin Damián: Catalogo del CPM Adolfo Guzmán
- Página Oficial de la Empresa Adolfo Guzman
- Información actualizada ofrecida por el cantante Alwin Damián el 13 de enero de 2020.