Ametralladora ligera tipo 99
Ametralladora ligera Tipo 99 | |
---|---|
![]() | |
Tipo | Ametralladora ligera refrigerada por aire |
País de origen | Imperio japonés![]() |
Historia de servicio | |
En servicio | 1939-1945 |
Operadores | Ejército Imperial Japonés |
Guerras | Segunda Guerra Mundial / Segunda Guerra Sino-Japonesa |
Historia de producción | |
Diseñador | Kijiro Nambu, 1939 |
Fabricante | Fabrica Manufacturera de Armas Nambu |
Producida | 1939-1945 |
Especificaciones | |
Peso | 11,40 kg |
Longitud | 1.181 mm |
Longitud del cañón | 550 mm |
Munición | 7,70 x 58 Arisaka |
Calibre | 7,70 mm |
Cadencia de tiro | 250-900 disparos por minuto |
Cargador | extraíble curvo, de 30 balas |
La Ametralladora Ligera Tipo 99 (九九式軽機関銃; Kyūkyū-shiki Kei-kikanjū, en japonés) es una ametralladora diseñada por el imperio japonés y usada por el ejercito imperial del mismo país en la segunda guerra mundial.
Dicha arma corresponde al arsenal capturado a los japoneses, al finalizar la segunda guerra mundial, algunos modelos de estas armas fueron utilizadas por el Vietminh y posteriormente pasaron a engrosar el arsenal del FLN.
HISTORIA
La ametralladora ligera TIpo 99 fue la mejor ametralladora que usaron los japoneses durante la segunda guerra mundial. Se montaba sobre un bípode estándar en la parte delantera del cañón, complementándose en el arma con un pie ajustable debajo del talón de la culata, para darle mejor estabilidad cuando se disparaba el arma hacia un blanco distante.
Diseño
La Tipo 99 era básicamente el mismo diseño de la ametralladora ligera Tipo 96, teniendo un cierto número de piezas en común. Sin embargo, descartó el aceitador de cartuchos y tenía una mejor extracción de los casquillos, mejorando su fiabilidad respecto a sus predecesoras. Los primeros modelos tenían un monópode en la culata y un apagallamas en la boca del cañón, que iba atornillado en una porción roscada de este. Un cargador extraíble curvo con capacidad de 30 balas iba insertado sobre el cajón de mecanismos y el cañón con aletas radiales podía ser rápidamente cambiado para evitar el sobrecalentamiento.
La Tipo 99 tenía un punto de mira tipo "hoja" y un alza plegable, con alcances que iban de los 200 a 1500 metros y ajuste en horizontal. Una mira telescópica de 2,5x y con un campo de visión de 10 grados se podía montar en el lado derecho del arma. Estas eran a veces suministradas a los mejores tiradores de la unidad y ocasionalmente eran empleadas como un fusil de francotirador. Se podía acoplar una bayoneta de infantería estándar al bloque de gases situado bajo el cañón.
Historial de combate
La Tipo 99 entró en servicio activo en 1939 y fue empleada al lado de las viejas Tipo 11 y Tipo 96, ya que estos modelos habían sido producidos en grandes cantidades y varias tropas de primera línea todavía empleaban fusiles Tipo 38 con sus cartuchos de 6,5 mm. Todas estas armas continuaron en servicio hasta el final de la guerra.
Variantes
Se produjo una versión de la Tipo 99 para los paracaidistas en número limitado. Tenía una culata desmontable y una agarradera frontal plegable tipo pistolete. Antes de ser desplegada, el cañón y la culata se desmontaban de la ametralladora, el pistolete delantero y el bípode eran plegados, siendo todas las piezas empaquetadas en un morral de transporte.