Bahía de Cata
Bahía de Cata (Venezuela) | |
---|---|
![]() | |
![]() | |
Localización | |
País | ![]() |
Provincia / Estado | Aragua |
Características generales | |
Grado urbanización | no |
Paseo marítimo | si |
Características específicas | |
Tipo de playa | si |
Composición | arena blanca |
Tipo arena | fina |
con marea alta | |
Aspectos medioambientales | |
Presencia vegetación | Sí |
Seguridad | |
Equipo salvamento | Sí |
Bahía de Cata. Es una playa del estado Aragua (Venezuela). Toda la playa de Cata es pública, pero está dividida en dos partes. Una, llamada "pública", por haber sido siempre pública en años anteriores, es la más concurrida por ser el lugar donde llegan los autobuses. La otra, llamada "Cata Privada", y es la menos concurrida.
Ubicación
Se encuentra ubicada a 58 Km. de Maracay por la carretera de El Limón. Una de las playas más conocidas de la costa de Aragua y de Venezuela.
Características
- La playa de Cata tiene bastantes olas, sobre todo en su lado izquierdo, en donde las olas llegan directamente. Sus aguas son cristalinas y profundas, con arenas blancas finas.
- Es una ancha obra en forma de semicírculo con ramas muy amplificadas. Con un poblado de 3500 habitantes.
- Además de la Bahía de Cata, la costa aragüeña cuenta con playas como Catica, La Ensenada de Juan Andrés y Cuyagua, Ensenadas de Chuao, Café, Puerto Maya y La Ciénaga.
- Al final de la bahía de Cata (lado derecho) está la desembocadura del río Cata.
Vegetación
Tiene muchas palmeras y además adornadas por la sombra de erguidos cocoteros lo cual le da un encanto muy especial y la hace una playa muy agradable.
Turismo
La Bahía de Cata se ha convertido en una zona balnearia de gran concurrencia. Cuenta con una red de alojamientos de cabañas y restaurantes y un poblado, dedicado al turismo y a brindar servicios. Un personaje importante en Cata es Juan Ignacio Nieves, el "Negro Ignacio", que lleva años sirviendo a los temporadistas con el servicio de toldos y sillas.