Caymari (Manzanillo)
Consejo Popular #13 "Caymari" | |
---|---|
Consejo Popular de Cuba | |
Entidad | Consejo Popular |
• País | Cuba |
• Provincia | Granma |
• Municipio | Manzanillo |
Población | |
• Total | 8 048 hab. |
Foto de la comunidad |
Consejo Popular # 13 "Caymari". Perteneciente al municipio de Manzanillo.Tiene una extensión territorial de 1,08 Km2 con 8 048 habitantes; limita por el Norte y el Oeste con el consejo popular # 7; al Sur, con el consejo popular # 6 y al Este, con el Consejo Popular # 16.
Sumario
- 1 Historia
- 2 Construcción del hospital Caymari
- 3 La Creación del Asilo de Ancianos
- 4 Centros de trabajos
- 5 Algunas costumbres y tradiciones
- 6 La Educación en el barrio antes de 1959
- 7 Atención a la salud antes de 1959
- 8 El Partido Socialista Popular en el barrio
- 9 El Movimiento 26 de Julio en el barrio
- 10 El Triunfo de la Revolución en el barrio
- 11 La creación de los CDR y otras organizaciones en el barrio
- 12 Objetivos económicos
- 13 Composición del Consejo Popular
- 14 Fuentes
- 15 Enlaces internos
Historia
En la primera década del pasado Siglo XX en la finca “Punta de Pie” propiedad de José Caymari Vila se comenzó a construir el Reparto Caymari al noroeste de la Ciudad de Manzanillo. En 1912 el ayuntamiento Municipal y la Jefatura local de la sanidad informaban que había comenzado la urbanización del nuevo Reparto Caymari.
Estaba formado por 10 calles de más de medio Kilómetro de largo cada una y 6 avenidas más anchas que las calles con más de un Kilómetro cada una. Tenia 64 manzanas de 10 solares cada una, los solares median 1000 metros cuadrados, 20 de frente por 50 de fondo. Hay también manzanas irregulares, laterales que varían en el número de solares.
Cuando se comenzó a construir el reparto algunas personas que podían construyeron vistosos chalets de madera:
- Enrique León.
- David Fernández.
- Mario Santiesteban.
- Cristóbal Egido.
- Pedro Pascual.
- Felix Angel Madrigal.
- On León Hirzel.
- José Martínez
- Oscar Núñez
- Carlos del castillo.
- Juan Mendieta Leyva.
- Herederos de BUenaken Tuna Tamayo.
- Sociedad de Socorro Mutue La Unión Universal.
Todavía quedan algunos de esos chalets como el que se encuentra por la parte de atrás de la sala de video.
Fueron fundadores de este reparto muchas personas que ya no existen pero quedan sus ascendientes que siempre han vivido aquí. Aunque se construyeron muchísimos chalets la mayoría de las casas de viviendas las construían familias pobres que no tenían recursos y eran de poca calidad.
De esta forma se comenzó a destacar la diferencia en la forma de vida de los señores burgueses y los obreros, a este barrio vino a vivir muchas personas pobres del campo
Construcción del hospital Caymari
El Hospital Caymari se comenzó a construir en 1908 y se terminó e inauguró el 10 de octubre de 1912. Se construyó por interés de José Caymari Vila, era una persona mayor, tenía dinero, no tenía herederos directos y quería que se les prestara atención gratuita a los pobres que no la podían pagar.
El 18 de febrero de 1892 escribió su testamento ante el notario Manuel Fuentes García. En este testamento se planteó construir un Hospital que se mantendría con las rentas, propiedades y dinero que dejaba para esos efectos.
Propuso que el Hospital se construyera en su finca “Punta de Pie” y que en la edificación se tuvieran en cuenta las condiciones de confort y salubridad que se imponen en esos establecimientos, todos los adelantos modernos y los recursos que pudieron disponerse.
José Caymari falleció el día 4 de julio de 1896 en la Ciudad de Manzanillo.
En agosto de ese mismo año se construyó la primera junta de patrones para dirigir la construcción del edificio y la creación del Hospital. Esta junta contaba con las propiedades de José Caymari que era: la finca Santa Rosa y San Lorenzo, 38,8 Caballerías de tierras, Finca El Gallán con 38 caballerías, Finca la Ermita 3,1 caballerías, Finca El Artillero 18 caballerías, las casas de las calles Aguilera # 14, Villuenda # 51, Merchan # 37, Jose Miguel Gómez # 39, Maceo # 30, Calixto García # 10, Villuenda # 62, Otero Pimental frente al cementerio viejo. Los solares de la Calle Narciso López. Tenía además valores en joyas, efectivos en cajas y cuentas por cobrar.
Cuando Caymari murió en 1896 Cuba estaba en guerra con España, por la independencia, al final el imperialismo norteamericano intervino y el Hospital se comenzó a construir en 1908, se terminó la obra y se inauguró el 10 de octubre de 1912.
Tiene fachada ecléctica propia del año que se construyó que ese estilo arquitectónico predominaba en muchas partes del mundo.
El Periódico el Debate de Manzanillo sobre la inauguración del Hospital, expresó: “ El jueves 10 de octubre de 1912 por la mañana, ante un selecto y numeroso público tuvo efecto la inauguración del nuevo centro hospitalario, desde ese día tienen los indigentes un techo seguro bajo el cual cobijen sus múltiples miserias y una asistencia esmerada a sus dolores”
En la Revista Orto de Manzanillo el día 13 de octubre de 1912 se escribió: “ El 10 de octubre ha sido de notables acontecimientos a la fiesta de la nación, a la alegría pública, que trae la fecha histórica de La Demajagua, une Manzanillo la inauguración del Hospital Caymari, la obra generosa del hijo de Manzanillo, Don José Caymari Vila”.
Al inaugurarse el Hospital ingresaron 12 pacientes pobres, el resto de los pacientes tenían que pagar allí la atención médica. Los miembros de la junta de patrones eran los dueños del centro hospitalario. El director facultativo del hospital fue el Dr. Buenaventura Tamayo, el cual falleció en el mes de Julio de 1918 de Fiebre amarilla.
La Creación del Asilo de Ancianos
Francisco José María Acevedo nació en España el día 17 de octubre de 1861.En 1886 fue ordenado de sacerdote, llegó a Cuba a fines de 1889 y se estableció en Manzanillo en Mayo de 1890.
Se hizo cargo de la Parroquia en la Purísima Concepción: La iglesia Católica, creo en Manzanillo la cocina económica para que comieran los pobres. Cuando la marina de guerra de EE.UU. bombardeó a Manzanillo 5 veces en 1898 el curó y prestó ayuda a muchos heridos.
Al azotar a Manzanillo la epidemia Influenza, el creó un grupo de mujeres cristianas que ayudaron a los enfermos, les proporcionaban alimentos, medicinas y ropas. El tenía mucho contacto con los enfermos, se enfermó y murió el día 25 de mayo de 1924 en las horas de la noche.
Siempre tuvo la idea de crear un Asilo de Ancianos en manzanillo, hizo muchísimas gestiones y no pudo lograrlo.
Después de su muerte fue relevado por el Párroco Francisco Carro, el cuál conoció la idea de Acevedo de crear un Asilo de Ancianos y comenzó a trabajar de cumplir con ese sueño.
El Arzobispo de Santiago de Cuba, donó 25 000 pesos y con este dinero se compró el terreno, y se construyó el edificio en 4ta avenida de Caymari entre calles 5 y 6.
Se inauguró el día 9 de diciembre de 1927, donde se encontraba presente el alcalde de Manzanillo Rafael Sariol, entre otras personas. Le pusieron como nombre “Padre Acevedo”. Los hermanos de los ancianos desamparados se hicieron cargo del asilo.
Centros de trabajos
En este reparto siempre ha existido una numerosa fuerza de trabajo, desde la década del 40 ya existían centros de trabajos, unos eran grandes otros eran chiquitos, todos los que trabajaban en esos centros no vivían en este barrio. Entre estos centros estaban:
- El Hospital Caymari.
- El Acilo Padre Acevedo.
- El Taller de Bofia.
- El taller de Fihli Márquez.
- La zapatería de Miguel Luis.
- La zapatería de Juan Vázquez.
- La zapatería de Miguel Isaguírrez.
- La zapatería de José Collado.
- La zapatería de Enrique Suárez.
- El taller de fabricar y cargar acumuladores de Pepito López Chávez.
- El Taller de Rogelio Frómeta.
- El taller de reparar carros de José Siré.
- El taller de chapistería de Pepe Sordo.
- Los almacenes de Quiroga.
- El garaje de las guaguas.
- El molino arrocero de Lorié Vals.
- El horno de producir estrellones de Juan Martínez.
- La fabrica de Colchonetas.
- La fundición de Celestino Frómeta.
- La fábrica de Prú de Ezequiel.
En este barrio había muchos estibadores, zapateros, albañiles, carpinteros, mecánicos, etc. Algunos trabajaban en la finca La Maromera, al lado de este reparto, ordeñando vacas, todos los días desde las doce de la noche, hacían esta labor hasta lloviendo.
Como los hombres no tenían trabajo todo el año, cuando no trabajaban muchos iban al manglar a buscar leña, cujes, varas, horcones y los vendían al que se los comprara.
Algunos se dedicaban a picar tierra en la loma para venderlas a los que construían casas. Otros vendían por las calles viandas, frutas, hortalizas, flores, dulces, etc. Estaban los que se dedicaban a limpiar zapatos.
Cuando comenzaban las zafras azucareras muchos de estos barrios iban a los centrales de la costa y a algunos de Camaguey a cortar caña y en ocasiones no encontraban corte. Cuando comenzaba la corte de arroz también trataban de buscar trabajo.
Las mujeres tenían mucho más dificultades que los hombres para encontrar trabajo, muchas trabajaban de empleadas domésticas en las casas de personas ricas y acomodadas del pueblo. Sus labores eran cocinar, lavar, planchar ropas, limpiar los pisos, atender niños y ancianos, etc. y le pagaban un salario muy bajo.
En este barrio las personas pobres no se alimentaban bien y andaban mal vestidos. En casi ninguna casa había refrigerador, televisor, ventilador y en muy pocas habían radios, muchos vecinos pobres se acercaban a las casas donde existían estos equipos para escuchar las novelas, episodios, noticias, etc.
Algunas costumbres y tradiciones
En Manzanillo comenzaron a entrar los Órganos, Instrumento musical, en la segunda mitad del Siglo XIX, oriundos de París. Primero estos órganos tocaban en los bailes que se efectuaban en la parte llana del pueblo
Desde principios del Siglo XX, surgieron los baile de la loma y en este barrio se efectuaban muchos de estos bailes en un grupo de casa que se dedicaban a esto, por ejemplo, la casa de Pepe Pérez y Mariana, la de Manolo Celestino, la de Ñico Maralú, la casa de Begerano, etc.
En estas casas se les hacían una enramada en la parte de adelante o en un costado, le ponían techo de pencas de palma o de coco. Esos bailes eran muy visitados por las personas del barrio y de todo Manzanillo. Eran las actividades festivas más importantes para muchas personas.
Bailar una pieza costaba 5 centavos y siempre habían ventas de cervezas, ron, ani, frituras de bacalao, empanadillas, emparedados, carne de lechón asado, etc.
En estos bailes siempre había muchísima alegría y ambiente de fiesta pero en ocasiones algunos formaban peleas, donde había muertos y heridos, por lo que por estas peleas le dio muy mala fama a este barrio.
En la década del 50 aumentaron mucho los bares y todos tenían mujeres escogidas que trabajaban en ellos y atraían a los hombres para que fueran allí a beber y a bailar con ellas piezas musicales tocadas por un traganique. Existían 8 de estos bares, a los cuales asistían muchas personas de este barrio y de todo Manzanillo.
Otras de las costumbres de este barrio era jugar a la pelota, en la ahora llamada Avenida Paquito Rosales, entre las calles 5ta y 6ta avenidas de Caymari estaba el parque Cotunto que era el estadiun de pelota municipal, donde se efectuaban campeonatos, las mejores novenas de Manzanillo.
En este barrio había una novena que participaba en esos campeonatos, nombrada “Los acumuladores”, tenía buenos peloteros de este barrio como Piti Alva, Salvador Tamayo (Nando) y otros.
Se cometían pocos delitos, muchas personas se dedicaban a jugar a la lotería, a las peleas de gallo en las vayas.
Muchas familias criaban chivos y ovejas, las cuales andaban en las calles de día y de noche.
La creencia que más se practicaba en este barrio era el espiritismo, existían algunos centros que efectuaban sesiones espirituales, algunos vecinos participaban y también personas de otros barrios, estos centros eran viviendas particulares.
La Educación en el barrio antes de 1959
En este reparto prácticamente en esta época no había escuelas y pocos niños estudiaban, solo existías la escuela intermedia de varones, existía otra escuela que solo daba clases hasta el tercer grado, no había escuelas secundarias básicas, de ese nivel nada más había una pública en el municipio, que se encontraba en el centro del pueblo y eran muy poquitos los niños de este barrios que estudiaban en ellas.
En este barrio no contaba tampoco con Institutos preuniversitarios, solo existía uno municipal que se encontraba instalado en el Centro del Pueblo, al ponerse este edificio en mal estado se construyó otro para esta escuela en este reparto en el año 1953 en el terreno donde se encontraba el Parque Cotunta y a esta escuela eran muy pocos los de este barrio que frecuentaban a estudiar, existían muchos analfabetos.
Atención a la salud antes de 1959
En este barrio aunque existía el Hospital Caymari no se atendían bien la salud de los vecinos. Había poca higiene, abundaban los solares y se llenaban de basuras porque no se recogía. Había dificultades para el abasto de agua, en 1940 se instalaron algunas llaves públicas pero no eran suficientes para las necesidades del barrio.
El Hospital caymari no estaba cumpliendo lo que quería José Caymari, por lo que en 1930 se publicó un escrito que decía:
“Se encuentra el Hospital en una situación económica precaria, encontramos que no se ofrecen alimentos normales a los allí recluidos, que no se tienen medicinas, ni materiales de curación apropiados, no se pagan sueldos legales a sus empleados y demás trabajadores, que esos sueldos no se pagan puntualmente y que esta a las puertas de desaparecer por la falta de medios económicos”.
En el año 1948 llegó el Dr. René Vallejo a Manzanillo, que se graduó de médico en la Habana en 1945, se integró a un organismo humanitario internacional creado por la ONU para prestar ayuda a las victimas de la segunda guerra mundial en Alemania. Esa guerra se extendió de 1939 a 1945.
Vallejo realizó un trabajo muy importante en esa misión y regresó a su pueblo Manzanillo en 1948, comenzó a trabajar de cirujano en el Hospital Caymari, en el sanatorio de la Colonia Española, en la Clínica Piña, etc., pero en este mismo año 1948, lo nombraron director del Hospital Caymari y comenzó a transformarlo, aumentó de 12 a 25 las camas que estaban atendiendo gratuitamente a los pobres, se aumentó la cantidad de medicina que se entregaba gratis a los pobres.
Como el Hospital caymari era regido por una junta de patrones a los que le interesaba solo era su ganancia, las gestiones de vallejo chocaban con sus interese y lo sustituyeron.
El Partido Socialista Popular en el barrio
El partido Comunista en manzanillo se creó en 1925, después de 1940 se nombraba Partido Socialista Popular.
Entre las personas que pertenecían a este partido se encuentra:
• Juan Luis Escala, que desde antes de 1940 ya estaba luchando como militante de este Partido.
• Pilar Fernández Sotto, una maestra destacada, también era militante de este Partido, en 1940 cuando en Manzanillo se eligió a Paquito Rosales como el primer Alcalde Comunista de Cuba, ella tomo un cargo junto a él.
Antes de finalizar la década del 40 aquí en este barrio se creó un comité del partido Socialista Popular y lo integraban:
• Enrique Mesa.
• Pedro Fonseca
• Francisco Monserrat Blanco.
• Arturo Billareal.
• Ángel de la Torre.
• Gumersindo Fernández.
• Francisco Espronceda.
• Entre otros.
Este comité se reunía todos los meses en una casa de la calle 2 entre segunda y tercera Avenidas. Los militantes visitaban los centros de trabajos y orientaban políticamente a los obreros.
Cuando surgió la dictadura de Batista, la combatían, ubicaban carteles contra ese gobierno, realizaban actividades contra el gobierno, apoyaron en las huelgas del año 1955 de los zapateros, la de agosto de 1957 por la caída de Frank País y la del 9 de Abril de 1958.
Enrique Mesa junto a uno de sus hijos se incorporó al Ejército Rebelde en la Sierra Maestra, al igual que Arturo Billareal y Pilar Fernández Sotto, a la cual le asignaron trabajos en la comandancia junto a la heroína Celia Sánchez.
A pedro Fonseca de la Torre y a Monserrat que ya eran dos personas mayores, en lo alto de la loma, los guardias de la dictadura le cayeron a planazo con unos machetes que traían. Esa era gente que no se rendían.
El Movimiento 26 de Julio en el barrio
Desde 1957 en este barrio se comenzó a conocer lo que estaba haciendo el Ejército Rebelde en la Sierra Maestra y enseguida se comenzó a participar con la causa de Fidel y sus compañeros.
En el mismo año 1957, se creó un grupo del movimiento 26 de Julio de la célula del Santo barrio que dirigía Ángel Billomar y Pepito Seculy.
Sus integrantes eran:
- Juvencio Reyes Pérez.
- Heriberto Monserrat Iser.
- José Reyes Pérz.
- Francisco Monserrat Isert.
- José Reyes García.
- Manuel Fonatnil.
- Entre otros.
Se reunían con frecuencia en la esquina de tercera Avenida y calle 2, las calles no eran como en estos momentos, la tercera avenida era intransitable para los carros, no había alumbrado público, todo estaba oscuro de noche y el grupo no se veía reunido.
El coordinador del grupo era Juvencio Reyes, se cumplían muchas tareas, se participaba con mucho entusiasmo en la huelgas.
El 3 de agosto de 1957 se cometió uno de los más grandes crímenes que se cometían en esa fecha en este barrio por la dictadura, un casquito produjo varios disparos a un grupo de personas que se encontraban en tercera Avenida y Calle dos, y asesinaron a dos niño que se encontraban en su casa, Pascual y Rolando: Los Hermanos Cordové. Al día siguiente a golpes y a tiros los casquitos disolvieron la gigantesca manifestación que los iba acompañando en el entierro.
Otros compañeros también dieron su paso al frente y se incorporaron a la guerra revolucionaria junto al Ejército Rebelde en la Sierra Maestra:
- Francisco Escalona (Paco).
- Alberto Araluce (Chito).
- Heriberto Monserrat (Tilín).
- Francisco Salgado (Paco).
- Domingo Lien.
- Juan Pérez Reyes (Chicho).
- José Eluterio y otros.
El día 3 de marzo de 1958 asesinaron a Juvencio Reyes, el coordinador del grupo del Movimiento 26 de Julio del barrio, también a Onell Cañete e Ivo Ortiz. Onell Cañete dirigió el sabotaje al BANFAI y la máquina o el automóvil IV.
En la actual avenida Paquito Rosales entre segunda y tercera avenida de Caymari, paso un tiempo Celia Sánchez cuando la buscaban con mucho interés para castigarla por la ayuda que ella le estaba prestando al Ejército Rebelde, nunca la pudieron localizar.
El Triunfo de la Revolución en el barrio
En enero de 1959 triunfo la Revolución y llegó la felicidad a este barrio y a toda Cuba en general.
Existían muchos desocupados y se comenzaron a crear fuentes de trabajo para ocuparlos, se comenzó a trabajar en el arreglo de las calles, las emparejaron dando mucho pico y palas y por primera vez en la historia se asfaltaban.
El Hospital caymari comenzó a cambiar, en 1962 pasó a ser Hospital Infantil y el gobierno le situó un presupuesto para ampliarlo.
• Se creo un cuerpo de guardia que no tenía.
• Un laboratorio de microbiología.
• Se ampliaron todas las salas.
• Se creo una sala de esterilización.
• Un banco de leche.
• La sala F.
• Sala de prematuros.
• Sala de Ortopedia
• Una farmacia.
• Una biblioteca.
• Sala de Rayos X.
• Un teatro o sala de reuniones.
• Oficinas.
• Lavandería
• Almacenes.
Se habilitó de camas, vestuarios y equipos médicos y técnicas, se reorganizaron las áreas verdes. En Julio de 1981, el Comandante en Jefe lo visitó y orientó construirse una sala de Terapia Intensiva, la cual fue instalada con todas las técnicas modernas necesaria y cada día son más niños que salen de allí con la salud recuperada.
Se le cambió el nombre por “Hermanos Cordové” en honor a los dos niños vilmente asesinados por los casquitos de la tiranía el 3 de agosto de 1957.
El Acilo de Ancianos también cambió:
• Se establecieron servicios de lavandería con los equipos requeridos.
• Servicio de casa de caldera.
• Servicio de Planta eléctrica.
• Servicio de pedología con personal calificado.
• Servicio dietético.
• Servicio de trabajo social, de Ergoterapia, fisioterapia, farmacéutica, hogar de día.
Se creó el comedor obrero, se establecieron las interconsultas e todas las especialidades. Le asignaron ómnibus, tenía 30 camas y se reactivaron 182. Se creó un cuarto de frío para conservar los alimentos, se reorganizó las áreas verdes. De acilo pasó a ser Hogar de ancianos Padre Acevedo.
Los demás centros de trabajos también cambiaron y algunos desaparecieron y se crearon otros nuevos y en ellos comenzaron a trabajar personas de este barrio y de otros de Manzanillo.
Se crearon las Milicias de Tropas Territoriales, donde trabajadores de este barrio ingresaron a estas filas y estuvieron atrincherados y preparados para enfrentar al enemigo que amenazaba en atacar a nuestro país. En 1961, se produjo el ataque a Playa Girón, en menos de 72 horas fueron derrotados
En este mismo año se realizó la campaña de alfabetización y todos los iletrados se alfabetizaron.
El comité que dirigió la campaña era del santo Barrio y lo dirigía Daniel Rodríguez Verdecia.
Se crearon escuelas en este barrio y actualmente existen:
• El Círculo Infantil “La Edad de Oro”.
• La Escuela Patricio Lumunba.
• La Escuela Himy Hirzel.
• La Escuela Hermanos cordové.
• El Seminternado de Primaria “Orestes Gutiérrez”.
• La Escuela Secundaria Básica Carlos Coello.
Todos los niños de edad escolar estudian y muchos adultos también se superan.
El día 10 de octubre del 2000, el día que cumplía el Hospital Caymari 88 años de inaugurado se inauguró la sala de Vídeo, ubicada en la Segunda Avenida de Caymari y Calle 4, esta fue la primera sala de video que se construyó en manzanillo y realiza un trabajo cultural y recreativo importante, con niños, jóvenes y adultos.
En marzo del 2002 Fidel nuestro Comandante en Jefe, realizó una visita a este barrio e inauguró la Escuela de Artes “ Carlos Enríquez” en el edificio donde se encontraba el Instituto Preuniversitario, en la Avenida paquito Rosales entre Quinta y Sexta Avenidas de caymari. En esta instalación se estudian artes plásticas alumnos de todos los municipios de la antigua Región Manzanillo.
El 23 de Julio del 2005 se inauguró el Joven Club de Computación, situado en la Calle 1 y cuarta Avenida de Caymari, en el que se imparten cursos a niños, jóvenes, adultos, personas de tercera edad, discapacitados, etc., teniendo una buena aceptación por parte de la población en sentido general.
La creación de los CDR y otras organizaciones en el barrio
El Movimiento 26 de Julio y el partido Socialista Popular del municipio después que el Comandante en Jefe Fidel planteó que el 28 de Septiembre de 1960 se iba a establecer un sistema de vigilancia revolucionaria colectiva, comenzaron a dirigir la creación de los CDR.
Victor Boronat era el coordinador del Movimiento 26 de julio en el Municipio y Roque González era el Secretario General del Partido Socialista Popular en esa instancia.
El primer CDR en este barrio se creó en una reunión que se efectuó en el mes de febrero de 1961, en la Cuarta Avenida entre las calles 1 y 2. En esta reunión participaron del municipio Lorenzo Fabian del M-26 de Julio, Asmundo Palma del partido Socialista Popular, Rafael Rodríguez de la CTC y Kico Fernández de los jóvenes Rebeldes.
El Comité que se creó fue a nivel de la manzana, eligieron de presidente a Nini Castro, seguidamente en el barrio, se creó una comisión activista que trabajó en la creación de los CDR, estaba integrada por: Diosdado Ginarte, Francisco Monserrat Blanco, Alfredo Castillo y otros.
Después que se creó el primer CDR, que tenía como nombre anteriormente de vigilancia, los demás eran a nivel de una cuadra, como se encuentran en la actualidad. Hay muchos fundadores de los CDR y muchos que se destacaron como activista.
En el mismo año 1961 se creó en el barrio el Comité Seccional de los CDR y funcionaba en el edificio de dos plantas que estaba en la tercera avenida y calle tres. La dirección de ese comité la integraban: Nini Castro coordinador, Ana Pérez Galea organizador, Romarico González Vigilancia, Bartola Parra abastecimiento, Casimiro Diez financiero.
A Nini Castro para que fuera el coordinador de este comité lo liberaron del cargo de presidente del Primer CDR que se creó. El Comité seccional atendía a todos los CDR del Reparto Caymari.
Esos CDR ayudaban mucho en la vigilancia que enseguida se organizó. Poco tiempo después de creados los CDR, comenzaron a escasear algunos artículos por el bloqueo yanqui y otras causas y eran pocas los productos que llegaban a las tiendas.
Las tiendas eran particulares y muchos de sus dueños le vendían mercancías escasas en grandes cantidades a algunas personas, de esta manera la dirección de los CDR comenzaron a plantear que las mercancías que llegaban había que distribuirlas a partes iguales y se comenzaron a usar tiques para distribuir las grasas, la leche condensada para los niños, ropas de trabajo, zapatos, etc. Luego llegó la tarjeta de abastecimiento como sistema nacional.
En estos tiempos había mucho entusiasmo por los CDR en los trabajos voluntarios, se apoyaba en el arreglo a las calles, se comenzó a realizar la recogida de basuras, se adornaron las calles para los 26 de Julio, se hacían movilizaciones gigantes para los trabajos voluntarios en la agricultura, cortes de caña, etc.
Después cambió la estructura en Manzanillo, se crearon distritos, desaparecieron los comités, seccionales y se crearon los comités de zonas de los CDR.
El Comité de distrito de Caymari funcionaba en la calle 3, entre tercera y la cuarta avenidas, la dirigía Rafael Rodríguez. Después desaparecieron los distritos y en la actualidad lo que existen son los Consejos Populares que en este Reparto hay dos, el 13 y el 16.
Estos dos Consejos Populares abarcan una extensión de territorio de 1, 89 Km2 y una población de 15616 habitantes, 7 863 son mujeres, 1 0307 son electores de 15 circunscripciones electorales urbanas.
Con los consejos populares se mejora el trabajo de dirección y control de lo que hacen las circunscripciones del Reparto, se aprovechan mejor los recursos y mejora la calidad del cumplimiento de las tareas. El consejo popular lucha para mejorar el control, la eficiencia, eliminar las irregularidades, etc.
En el reparto existen 16 zonas de los CDR, con 83 CDR de base con más de 11 mil cederistas. Existen también 17 Bloques de laFMC, con 16 delegaciones y más de 4000 federadas.
En 1993 se crearon las asociaciones de combatientes, en este Reparto existen 12 con más de 4000 combatientes, De ellos 92 combatientes son del partido Comunista y 47 son de la UJC.
• Del Ejército Rebelde: 22
• Lucha Clandestina: 22
• Internacionalista: 331
• Lucha Contra Bandidos: 22
• Combatientes de Playa Girón: 3
• Del MININT: 10
• De las FAR: 4
Para un total de 4 14 18.
Las asociaciones tienen orientado que se debe priorizar el trabajo de la Educación Patriótico Militar internacionalista y estén vinculadas a las escuelas y enseñarles a los alumnos aspectos de la historia de la Revolución.
Objetivos económicos
El Consejo tiene nueve objetivos económicos importantes, que son los siguientes:
• Pescagran.
• Abagran.
• Panadería Combinado Barquillo.
• Fábrica de Ron Pinilla.
• Fábrica de Vinos.
• Talleres “Comandante Manuel `Piti ` Fajardo”.
• Talleres del CAI “Fernando Echenique”.
• Panadería Cadena del Pan.
• Electromedicina.
Además, cuenta con cinco consultorios del Médico de la Familia, la Escuela Primaria “Patricio Lumumba”, la Escuela de Artes “Carlos Enríquez”, tres placitas, una farmacia, nueve bodegas, una placita, un mercadito, el Hospital Infantil “Hermanos Cordové”, un comedor comunitario, un rumbito (TRD), una sala de vídeo, un Jóven Club de Computación, un Jardín de la Infancia “Los Zapaticos de Rosa” y el Taller de Propaganda Gráfica del PCC.
Composición del Consejo Popular
El Consejo Popular # 13 Caymari está integrado por ocho delegados, 8 circunscripciones, 8 zonas de CDR y cuenta con un representante de cada una de las organizaciones políticas y de masas (CDR, FMC, ACRC, CTC), 13 trabajadores sociales, un jefe de sector de la PNR, 11 promotores culturales.
El consejo tiene como línea de trabajo el cumplimiento de las tareas planificadas en los planes trimestrales, en los que se tienen en cuenta las actividades culturales, políticas, deportivas, recreativas, barrio debates, peñas culturales, etc.
El Consejo tiene un proyecto comunitario que vincula la Escuela de Arte con la Sala de Video, aquí se exponen trabajos de estudiantes de la comunidad y se organizan galas culturales con el talento artístico del territorio.
En el marco de las atribuciones del Consejo Popular, se trabaja por el cumplimiento de los preceptos constitucionales, así como el cumplimiento de las decisiones e indicaciones de la Dirección de la Asamblea Municipal y demás órganos del Estado.
Con el propósito de fortalecer la cohesión entre los delegados y los diferentes factores del Consejo, se les brinda apoyo en su gestión, sin suplantar, en modo alguno, sus funciones; se visitan los electores que presentan problemas sociales; se apoyan las actividades culturales y deportivas en su radio de acción.
Se les informa, con antelación y según lo establecido, las orientaciones emanadas de la Asamblea y otros organismos; se les asesora en los procesos de rendición de cuenta y se valora la posibilidad de darles solución a sus problemas personales.
Consideramos, a juzgar por el impacto que ha tenido en la población, que el consejo popular se ha convertido en un mecanismo ideal para estimular, potenciar y dirigir el desarrollo comunitario, al coordinar y aunar todas las fuerzas capaces de intervenir en el mismo.
Luchamos por el desarrollo del sentido de pertenencia o de bien común, elemento subjetivo sin el cual no es posible la unión y la integración de las personas en una verdadera comunidad.
Para lograr el buen funcionamiento de las entidades en el radio de acción, se trabaja sistemáticamente por la eficiencia en el desarrollo de las actividades de la producción y los servicios y para la satisfacción de las necesidades asistenciales, económicas, educacionales, culturales y sociales de la población.
El Consejo popular tiene constituidos los Grupos de Trabajo Comunitario en todas las circunscripciones. Los diferentes agentes que entran en acción para modificar la vida comunitaria son cuidadosos al analizar todos los elementos que intervienen en el cambio.
Para ello, se realizan los diagnósticos integrales de la comunidad; este estudio se encamina a conocer:
• la situación actual de la comunidad para detectar problemas y necesidades;
• las posibles soluciones o alternativas de solución;
• la posibilidad de interacción o de trabajo conjunto;
• los recursos y medios con que cuenta la comunidad.
En el Consejo se han efectuado talleres de los Grupos de Trabajo Comunitario y se han obtenido resultados positivos. Se han presentado trabajos en el Fórum Municipal de la FMC obteniendo premios.
A través de los Grupos de Trabajo Comunitarios se han resuelto en el Consejo Popular problemas de violencia, incorporación de desvinculados a los estudios, charlas educativas a jóvenes prostituidas, charlas y conversatorios sobre drogas, promiscuidad, etc. Se han utilizado en muchos casos técnicas participativas y de persuasión en aras de ir perfeccionando el trabajo y lograr resultados satisfactorios.
Fuentes
- Investigación realizada por instructores del Joven Club de Computación y Electrónica Manzanillo IV Caimary
- Archivo Histórico de Manzanillo
Enlaces internos