Cienfuegos

Artículo de referencia

Para otros usos de este término, véase Cienfuegos_(desambiguación).
Cienfuegos
Información sobre la plantilla
Provincia de Cuba
Bandera de Cienfuegos
Bandera

Escudo de Cienfuegos
Escudo

Ubicación de la Provincia Cienfuegos
Ubicación de la Provincia Cienfuegos
CapitalCiudad de Cienfuegos
EntidadProvincia
 • PaísBandera de Cuba Cuba
 • ProvinciaCienfuegos
SuperficiePuesto 12.º
 • Total4180 km²
Población (2015[1]) 
 • Total406 847 hab.
 • Pobl. urbana333 843 hab.
Foto de Cienfuegos.jpg

Cienfuegos es una provincia cubana localizada en la región centro-sur de Cuba. Cuenta con un producto turístico peculiar, en el que se destaca como elemento fundamental el potencial náutico.

El gentilicio utilizado para sus habitantes es cienfueguero y cienfueguera.


Historia

Primeros habitantes

Hasta el presente, se tiene noticia de que los primeros seres humanos que habitaron en la zona que hoy se corresponde a la provincia de Cienfuegos, lo hicieron en la región de Rodas. Los estudios realizados en la región, dan cuenta de evidencias de poblaciones muy antiguas, de entre el 4000 y el 1000 a. n. e., en lo que se ha denominado Complejo Palo Liso-Las Glorias.[2]

Otros lugares donde se ha encontrado presencia aborigen antigua, es en el sitio denominado La Ceiba, próximo a la desembocadura del Río Salado, en la Bahía de Jagua y en San Ignacio, municipio de Abreus.

Colonización

En su Historia de las Indias, Bartolomé de las Casas habla de la llegada de Diego Velázquez a la zona de la Bahía de Jagua y relata el proceso de instalación de este en cayo Ocampo.[3] El propio De las Casas vivió en Cienfuegos cuando como pago a sus servicios durante la conquista, le fue entregada una encomienda junto a su amigo Pablo de la Rentería.

Según una carta enviada por Velázquez, desde la región de Cienfuegos ordenó este la fundación de la Villa de La Santísima Trinidad:

En el puerto de Jagua a una legua hay un muy buen asiento, ribera del río Arimao casi en medio de las provincias 5, 6, 10 leguas de las minas, muy sano al parecer y de muchas crianzas de todo ganado: hice en él el nombre de Santísima Trininidad.[4]

La fundación de Trinidad en 1514, mejor ubicada con respecto a los yacimientos de metales preciosos y su excelente posición geográfica, fueron determinantes en la lenta incorporación del territorio de Jagua al ámbito socioeconómico de la colonia. Durante ese año en la región se practicaba una rudimentaria extracción de oro, aunque rápidamente los yacimientos se agotaron y para el 1560 solo subsistían algunos lavaderos del metal precioso.

Las tierras de Jagua se entregaron a prominentes miembros de los cabildos de La Habana y Trinidad y los terrenos alrededor de la bahía fueron ocupados por propietarios de hatos y corrales, que comerciaban sus productos con piratas y corsarios.En 1538 piratas y corsarios franceses se posesionaron en Cayo Carenas y Playa Alegre, e incluso el temido Jacques de Sores la visitó en una de sus incursiones. Francis Drake también llegó a Jagua y en su "Diario de Navegación" hace una descripción de la condiciones naturales, la flora y la fauna de la región.

Desde finales del siglo XVI y hasta fines del XVIII en la zona predominaban dos renglones económicos básicos: la cría de ganado y el cultivo del tabaco. La demanda de este último hizo que la producción en Trinidad no diera abasto, por lo que se plantaron nuevas vegas junto a los cursos de los ríos Arimao, Caonao, Mataguá y Damují entre otros.

Cuando la colonia española decretó el Estanco de Tabaco en 1717, los vegueros se negaron a abonar las rentas por las fincas, lo que provocó conflictos y tensiones con las autoridades coloniales.

Desde finales del siglo XVII y a lo largo del XVIII se presentaron proyectos para proteger la región, de la que España estaba consciente tenía una gran importancia económica y estratégica. Finalmente por Real Orden en 1735 se concedió la autorización para tener tropas y formar compañías de milicias. Se le asignó al virey de México la misión de fortificar la bahía, contratando para ello al ingeniero militar José Tantete. Diez años más tarde se termina la fortaleza de Nuestra Señora de los Ángeles de Jagua y en 1746, por idea del comandante de la misma, Juan Castilla Cabeza de Vaca, inicia la molienda el primer ingenio azucarero de la región en la hacienda Caonao.

Durante ese año aumentó la explotación maderera, e incluso algunas maderas finas fueron destinadas al nuevo Palacio Real de Madrid. La mayor parte de la producción se destinó a las construcciones navales en La Habana y al desarrollo azucarero en Trinidad, exportando en menor grado, hacia otras islas de las Antillas, en especial Jamaica.

A finales del siglo XVIII se comienza a cultivar café en la zona oriental del Escambray y años más tarde aparecen algunas plantaciones en las márgenes del Damují.

Fundación de Fernandina de Jagua

Antecedentes

Plano del puerto de Jagua confeccionado por Honorato de Bouyón en 1816

En 1798 los hermanos Lemaur, ingenieros militares que integraban la llamada Comisión Mopox, diseñan el primer plano de una ciudad y un astillero en la península de Majagua,[5] idea que Honorato de Bouyón, brigadier del Real Apostadero de Marina de La Habana, usa en 1816 en su propuesta de fomentar un astillero en la bahía de Jagua. Alejandro de Humboldt reconoce en sus estudios sobre Cuba entre 1800 y 1804, el pobre desarrollo económico de Jagua y el relativo aislamiento de su escasa población.

En 1817 se firmó el Tratado Internacional que establecía la supresión del tráfico trasatlántico de esclavos, uno de los motivos que llevó al Capital General José Cienfuegos Jovellanos y al Intendente Alejandro Ramírez a promover el cultivo de la tierra a pequeños propietarios blancos capaces de autoabastecer a Cuba. El Obispo de Espada, Juan José Díaz Espada y Fernández de Landa, respaldaba estas ideas, lo que unido a la conciencia del negativo tráfico negrero que había tomado Francisco de Arango y Parreño, propiciaron respaldo a una propuesta presentada por el teniente coronel de origen francés, Luis De Clouet.

Fundación de la ciudad

Don Luis Juan Lorenzo De Clouet era un teniente coronel nacido en Burdeos, Francia y radicado en Louisiana. Agregado en 1818 al Estado Mayor de La Habana, presentó al Capital General José Cienfuegos y al intendente Ramírez, el 1 de enero de 1818, la proposición de colonizar la bahía de Jagua. Un año antes, valiéndose de sus altos grados como masón, había fundado en La Habana la primera Cámara de Altos Grados Masónicos que existió en Cuba.[6]

El 8 de marzo de 1819 De Clouet formalizó la contrata de la colonización blanca con el Capitán General y su Intendente, basados en la Real Cédula de 21 de octubre de 1817. En la propuesta de fundación, De Clouet presentó un presupuesto detallado que ascendía a 162 000 pesos.[7] En el mismo se incluían gastos de transportación e instalación de los colonos, alimentación y compra de aperos de labranza.

En abril llegó a la bahía de Jagua y se estableció en el sitio Hurtado, cercano a las márgenes del río Salado, junto a 46 colonos franceses, el médico Domingo Monjenié y el agrimensor Domingo Dubroct. Allí se instalaron en chozas abandonadas y en ocho tiendas de campaña y comenzaron a trazar los primeros planos. El 19 de abril llegó hasta allí Don Agustín de Santa Cruz y de Castilla, convenciendo a De Clouet de ubicar la población en la Península de Majagua, lugar que era propiedad de su esposa, Antonia Guerrero, quien lo ponía a su disposición.

El 22 de abril de 1819, De Clouet tomó posesión de las tierras en nombre de Su Majestad el Rey de España, ante los vecinos que le escuchaban arrodillados. Dijo a los colonos que consideraran estas tierras como su única patria, invocando el favor divino y pidiendo el acatamiento de las órdenes del Rey. Posteriormente dijo el lema:

Fé, Trabajo y Unión
Acta de posesión de Fernandina de Jagua

El acta de posesión decía textualmente:

Hoy a veinte y dos de abril de mil ochocientos diez y nueve, Yo don Luis de Clouet, Tente. Coronel de los Rs. Extos. Caballeros de las Rs. ordenes,. Militares de Sn. Hermenegildo y de Isabel la Católica, con comisión especial del Superior Gbno., acuerdo de 8 de Marzo po. po y ordens. Subsequentes pa. dar principio al establecimiento de la Colonia Fernandida de Xagua...[8]

Durante 1819 entraron en Jagua un total de 231 pobladores, en su mayoría, de origen francés, incentivados por la distribución gratuita de dos caballerías de tierra y la aceptación por el gobierno de parte de los gastos, además de facilitarles la compra de esclavos y recursos para las fincas. Nuevos colonos llegaron desde Burdeos, Nueva Orleans, Baltimore, Filadelfia y otras ciudades norteamericanas. También se asentaron en la región santaclareños, habaneros y matanceros, para censar en 1820, un total de 703 habitantes, incluyendo a 182 esclavos y 17 pardos libres.

Debido a inconformidades de los pequeños propietarios agrícolas y comerciantes, asentados en Trininidad o Santa Clara, ante el control por parte de los franceses y otros extranjeros del poder en la región, a finales de 1823 tuvo lugar una confrontación llamada la Conspiración de los Yuquinos. La sociedad secreta de los Yuquinos era liderada por el torcedor de tabaco Lorenzo González y por Pablo Humberto Valdés y mantuvo en constante sobresalto a los pobladores por las acciones de hostigamiento, asaltos, robos y ataques.[9]

El 28 de marzo de 1825 se entregaron a los colonos los títulos de propiedad de las tierras, por haber cumplido los cinco años de permanencia en la colonia.

Despegue económico

En 1829 se le otorga el título de Villa de Cienfuegos al poblado, que se convierte en capital del territorio.

En la década de los años 1830 la explotación maderera era una de las más importantes fuentes de riqueza para los comerciantes locales. Los principales asentamientos madereros estaban en la confluencia de los ríos Damují y Jabacoa, y junto a las márgenes de los ríos Salado, Caonao, Arimao y Gavilán. La madera era sacada en gran parte de forma ilegal, por el puerto de Trinidad, hasta que se eliminaron las trabas al comercio exterior en la ciudad.

Cienfuegos en 1847

Otro importante renglón económico era la ganadería, cuyos principales núcleos estaban ubicados en Yaguaramas, Cumanayagua y Camarones. En 1838 se contabilizaban unas 59 989 reses en 88 haciendas y 355 potreros.

El cultivo del tabaco y el café, también dejaba buenos dividendos a los comerciantes y hacendados.

En 1845 se estableció la primera imprenta en la villa y poco después se editó el periódico Hoja Económica de Cienfuegos. Se creó un gimnasio y se fundó un centro artístico y literario, conocido como Liceo de Cienfuegos. Además se inauguraron dos nuevos colegios, elevando la cifra total a seis.

En la década de 1850 una línea ferroviaria enlazó el puerto de la ciudad con Santa Clara y Sagua la Grande, atravesando tierras vírgenes que muy pronto fueron sembradas, principalmente con caña de azúcar. El trazado del ferrocarril por el ingeniero Alejo Helvecio Lanier favoreció la consolidación de importantes núcleos poblacionales en Palmira, Cruces y Lajas, transformándose estos dos últimos junto a Cartagena, en las regiones productoras de azúcar más importantes de la región.

Entre 1861 y 1863, la Aduana de la ciudad ocupó el quinto puesto en Cuba en cuanto a recaudaciones de importación y exportación, solo superada por La Habana, Matanzas, Cárdenas y Santiago de Cuba.

Situación política

Entre 1846 y 1878 en Cienfuegos existieron agudas confrontaciones entre los partidarios del reformismo, los integristas, conservadores, anexionistas, independentistas y abolicionistas. El movimiento reformista tenía muchos adeptos entre los criollos blancos de la ciudad. Los reformistas tuvieron su momento de mayor esplendor cuando a finales de la década de 1850 y durante todos los años 60 se adoptaron los lineamientos ideológicos de los líderes reformistas habaneros.

Algunos propietarios cienfuegueros asumieron una posición abolicionista moderada, buscando alternativas que lograran la eliminación gradual de la esclavitud sin afectar sus intereses financieros y económicos.

El anexionismo llegó a la región a finales de la década de 1840 procedente de Trinidad y para 1848 se prepara un alzamiento que fracasó por la filtración de los planes. Entre los líderes se encontraba el venezolano Narciso López, quien huyó hacia el ingenio La Josefa y con la ayuda del administrador del mismo, partió a caballo hacia los puertos de Cárdenas y Matanzas, hasta que el 7 de julio sale del país rumbo a Estados Unidos.

En 1850 se subleva Isidoro Armenteros, dueño del ingenio Laberinto, cayendo prisionero con toda su gente y siendo fusilado.

El anexionismo siempre encontró fuerte oposición en Cienfuegos, debido sobre todo a una gran tendencia integrista.

Luchas por la independencia

Guerra de los Diez Años

Artículo Principal: Guerra de los Diez Años

En Cienfuegos la orden de sublevación no es dada hasta el 2 de febrero de 1869, cuando Miguel Jerónimo Gutiérrez y Eduardo Machado, jefes de la Junta Revolucionaria de Santa Clara toman la decisión de levantarse en armas y ordenan concentrarse en la zona de Manicaragua. Anteriormente alrededor de Federico Fernández Cavada se habían aglutinado un grupo de conspiradores idependentistas, que preparaban el alzamiento junto a patriotas santaclareños.

Mayor General Federico Fernández Cavada, el "General Candela"

Al levantamiento del 2 de febrero se incorporaron cerca de tres mil hombres y la guerra se extendió rápidamente por la región de Cienfuegos. Al mando de los combatientes estaba Juan Díaz de Villegas, secundado por Jesús del Sol, Carlos Serice, Félix Bouyón, Luis de la Maza Arredondo y Marcelino Estrada entre otros. Al frente de Las Villas quedaría Federico Fernández Cavada, mientras que su hermano Adolfo, mandaba en las tropas cienfuegueras. Los mambíses llegaron a fundar incluso un periódico, que bajo el nombre de La Estrella de Jagua, era el órgano de prensa de la manigua cienfueguera. La “tea incendiaria” se convirtió muy pronto en un arma poderosa para Fernández Cavada, quien sería conocido como el “General Candela”.[10]

Los Voluntarios de Cienfuegos, ante los éxitos de los insurrectos entre 1870 y 1871 cometieron actos atroces, entre los que se encuentra el asesinato de los hermanos Arturo y Francisco Santos y respaldaron el fusilamiento del cura Francisco Esqueme por bendecir la bandera de Cienfuegos.

Después de la muerte del brigadier José González Guerra en febrero de 1875 a causa de las heridas recibidas en combate, al mando de los cienfuegueros quedó Henry Reeve, conocido como “El Inglesito”. Sus tropas extienden la guerra hasta la llanuras azucareras de Colón, de donde regresan reforzados con antiguos esclavos y asiáticos que se incorporan a la lucha. La columna de Reeve capturó y destruyó varios comboyes en la zona de Yaguaramas, atacando además a las tropas acantonadas en Aguada de Pasajeros. Debido a los éxitos, Reeve fue perseguido por numerosas tropas españolas y muere el 4 de agosto de 1876 en Yaguaramas, lo que significó un duro golpe para las tropas insurrectas.

Debido a la muerte de gran cantidad de los jefes mambíses y a la falta de armamentos y recursos, la guerra comenzó a fracasar. A inicios de 1878 Arsenio Martínez Campos logra la firma del Pacto del Zanjón, pero Maceo continúa la lucha por algún tiempo en la región oriental, ejemplo seguido por Cecilio González Blanco en el centro de la isla. González Blanco se mantuvo algún tiempo en la zona de la Ciénaga de Zapata, hasta que convencido de la imposibilidad de seguir la lucha, decide esconder las armas y se acoge a la amnistía, marchando hacia el exterior.

Tregua fecunda

Artículo principal: Tregua Fecunda

La Guerra Chiquita de agosto de 1879 encontró un rápido respaldo en la región de Cienfuegos, donde varios grupos de mambises comenzaron a operar en la zona de Camarones-Cumanayagua y en las cercanías de la Ciénaga de Zapata, al tiempo que el gobierno español se lanzaba en su persecución y desarrollaba una campaña de descrédito. En 1880 Cecilio González quería regresar a Cuba y asumir el mando de los cienfuegueros, pero su muerte a finales de ese año, junto a su ayudante Emiliano López y su secretario Antonio Morfeo, fue un rudo golpe a las aspiraciones de los sublevados.

En 1891 algunos patriotas cienfuegueros logran ponerse en contacto con un grupo de emigrados, encabezados por José Martí, quien envió a Agapito Loza a conocer la situación existente y contactar a patriotas partidarios de la lucha armada.[11] Loza comenzó a trabajar en un modesto puesto de tabacos y cigarros, y desde allí desarrolló una importante labor conspirativa, particularmente en el intercambio de información secreta por medio del vapor “Cienfuegos”.

En Lajas, Cruces, Cumanayagua y Aguada, existían grupos de patriotas a la espera de la orden para alzarse en la manigua. El 4 de noviembre de 1893 diez patriotas, bajo el mando de Higinio Esquerra se levantan en armas en Santa Isabel de las Lajas sin aguardar por las orientaciones de Martí. El grupo fue atacado y perseguido hasta lograr su dispersión.

El 10 de enero de 1895 fracasa el Plan Fernandina, por el fiasco de la expedición de Serafín Sánchez y Carlos Roloff,[12] lo que significó la desarticulación del plan de alzamiento y la pérdida de los enlaces con Martí y los demás dirigentes del Partido Revolucionario Cubano en el exilio. Solo un pequeño grupo conspirador en Aguada de Pasajeros se mantuvo en estrecho conocimiento de un nuevo plan elaborado por el Apóstol.

Guerra de Independencia

Artículo principal:Guerra de Independencia en Cuba

El 24 de febrero de 1895 alrededor de 30 patriotas de Aguada de Pasajeros, bajo el mando de Joaquín Pedroso, se lanzan a la manigua.[11] El 4 de marzo se enfrentan en Los Conucos de Santiago a fuerzas de la Guardia Civil española y de los Tiradores del Damují. Poco después la partida se disuelve, cayendo algunos prisioneros, pero unos pocos se esconden en la Ciénaga de Zapata a la espera de mejores condiciones..

En la noche del 19 de mayo de 1895, varios seguidores de Martí fundan en el Liceo de Cienfuegos el Club Revolucionario Cubano, bajo la presidencia de Lino Hernández. Los revolucionarios sureños desconocían que ese mismo día el Apóstol había caído en combate.

A finales de 1895 cerca de diez mil soldados españoles son trasladados a la zona de Cienfuegos para impedir el avance de Gómez y Maceo y garantizar al mismo tiempo la zafra. El 13 de diciembre Gómez se instala en el valle de La Siguanea, donde se reúne con Maceo y más tarde con Alfredo Rego que traía consigo al grueso de la Brigada Cienfuegos.

Véase: Combate de Mal Tiempo

El 15 de diciembre de 1895 se enfrentan durante unas tres horas las tropas insurrectas bajo el mando de Gómez y Maceo contra unos 2 500 soldados españoles en la zona de Mal Tiempo en Cruces. La Batalla de Mal Tiempo clasifica como una de las más importantes acciones llevadas a cabo por las fuerzas insurrectas en la invasión hacia occidente durante la guerra de independencia contra el colonialismo español.[13]

En unas tres horas concluyó la acción con gran éxito para las armas cubanas, que lograron acopiar más de doscientos fusiles y gran cantidad de municiones, caballos, un botiquín médico y efectos de diversos tipos, permitiendo así la aproximación al territorio de Matanzas en mejores condiciones para entablar futuros combates.

España tuvo que lamentar cerca de 300 bajas, de ellas casi la mitad muertos, a lo cual se unía el efecto moral que en una tropa tan bisoña causó el filo del machete mambí.

En 1896 se organizan por toda Cuba los llamados clubes revolucionarios y el 3 de mayo, Rita Suárez del Villar funda “La Cubanita”. Otro club destacado por su envío de medicinas, ropa, dinero, municiones y armas al Ejército Libertador fue el fundado por Edelmira Guerra Valladares el 4 de junio, con el nombre de “Esperanza del Valle”.

Véase: Guerra Hispano-Cubano-Norteamericana

El 22 de abril de 1898 la Marina Estadounidense ordena bloquear el puerto de Cienfuegos, el segundo en Cuba en ser asediado tras el de La Habana, en virtud de la aprobación de la Resolución Conjunta del 19 de abril de 1898, mediante la cual el gobierno de Washington intervenía en la guerra que los cubanos libraban contra España por su independencia.[14] El 29 de abril tres embarcaciones españolas fondeadas en el caserío del castillo de Jagua son bombardeadas por las fuerzas norteamericanas y el 11 de mayo los buques “Tagle”, “Nashville” y “Marblehead” cañonean durante cuatro horas el caserío, lo que trajo como resultado la destrucción del faro de Villanueva y el corte parcial del cable telegráfico inglés.

Finalmente, por acuerdo entre los ocupantes norteamericanos y las autoridades españolas, el puerto de Cienfuegos fue el escogido para evacuar a los últimos soldados del colonialismo español en América.

República Neocolonial

La intervención militar comenzó el 1 de enero de 1899 y concluyó el 20 de mayo de 1902. El poder norteamericano estuvo representado en la región por el comandante Dussemberry y posteriomente por el General George Bates. El gobierno interventor dispuso que de forma inmediata se llevara a cabo un censo para precisar los recursos que poseía la zona.

La economía se basó principalmente en el desarrollo de la industria azucarera así como las operaciones portuarias. La región fue alcanzando autonomía y prosperidad realizando al mismo tiempo numerosos ajustes en su división político-administrativa. La ganadería se colocó en segundo lugar de importancia tras la fabricación de azúcar.

En el municipio cabecera predominaba la pequeña industria artesanal y mediante la producción de tabaco se desarrolló también una pequeña industria cigarrera y tabacalera de cierta importancia.

Los gobiernos que se sucedieron entre 1902 y 1958 se caracterizaron por sus constantes fraudes, arbitrariedades, persecuciones y hasta crímenes en los períodos electorales. El 22 de septiembre de 1905 fue asesinado el coronel Enrique Villuendas, líder del Partido Liberal, cuando se encontraba en su habitación del Hotel La Suiza lo que provocó la reacción de los liberales que se levantaron en armas en 1906.

Auge de las luchas revolucionarias (1952-1958)

Véase:Asalto al Cuartel Moncada

En los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes el 26 de julio de 1953 participaron tres jóvenes cienfuegueros: Melba Hernández Rodríguez del Rey, Abelardo Crespo Arias y Orlando Cortés. Luego del asesinato de muchos de los asaltantes y la detención de otros, empieza a reproducirse en 1954 el alegato de autodefensa de Fidel Castro, La historia me absolverá, Melba Hernández traslada hasta su natal Cruces varios ejemplares para su distribución.

Durante la segunda mitad del año 1955 se inician las actividades organizativas para el proceso de integración del Movimiento 26 de Julio. Después de numerosas gestiones de Gustavo Arcos, en representación de la Dirección Nacional queda formalmente constituida la dirección del movimiento en la provincia, recayendo la principal responsabilidad en Rigoberto García Flores. La organización quedó constituida en células de no más de diez integrantes orientados por un jefe o coordinador en Cienfuegos. Julio O'Bourke, Alberto Zurbarán, Julio Carreras, Galo Tiel y Tomás Toledo, pertenecientes a las filas opositoras, ingresaron en el M-26-7, captando a su vez a varios marinos para conspirar en los planes del movimiento en Cienfuegos.

En 1957 se organizó un plan que pretendía la toma de Cienfuegos con el objetivo de obtener las armas necesarias para la apertura de un nuevo frente guerrillero en el Escambray. Participarían en el levantamiento 35 integrantes del M-26-7 procedentes de distintas zonas de Las Villas quienes estaban escondidos en una casa ubicada en el barrio cienfueguero de Buenavista, además de otros integrantes residentes en la provincia. Debido a un retraso imprevisto en la ejecución del plan, este debió ser postergado, lo que propició la movilización de las fuerzas del régimen de Batista que capturaron a los 35 revolucionarios, quienes fueron salvajemente torturados.

Véase: Levantamiento popular del 5 de septiembre

A fines de junio de 1957 un grupo de jóvenes ex oficiales de la Marina de Guerra, con el apoyo de numerosos miembros de ese cuerpo, se vincularon al M-26-7 gracias a los contactos realizados con Frank País. El grupo desarrolló un plan de envergadura nacional con el propósito de desarrollar diversas acciones armadas contra puntos claves en La Habana, apoyado por acciones en Cienfuegos y Santiago de Cuba. La acción conjunta se efectuaría el 5 de septiembre, según el acuerdo tomado y los principales objetivos eran el Palacio Presidencial y el Estado Mayor de la Marina, ambos en la capital del país. Se procedería entonces a realizar amenazas de ataque aéreo contra el campamento militar de Columbia y se exigiría la rendición de Batista.

El día 3 de septiembre se realizó una reunión en la que participan oficiales de mayor graduación en la Marina, sumados a última hora y de manera unilateral deciden posponer el alzamiento por 24 ó 48 horas. Ese mismo día Julio Camacho, miembro de la dirección provincial del M-26-7, se encontraba en La Habana junto a Miguel Merino, recibiendo órdenes detalladas de Faustino Pérez y contactando con Dionisio San Román para realizar la acción del día cinco. Por falta de comunicación entre los dirigentes del M-26-7 y los oficiales de la Marina, la noticia de posponer el alzamiento no llegó a tiempo a los revolucionarios.

El pueblo cienfueguero armado, en las inmediaciones del Parque Martí

Alrededor de las 5:20 a.m. del 5 de septiembre, el cabo Santiago Ríos Gutiérrez pone en marcha el plan acordado para tomar Cayo Loco, importante base naval del distrito sur. Tomada la base, se dio paso a los jefes de las acciones y a los milicianos del 26 de julio, que permanecieron acuartelados, y acudieron a buscar las armas ocupadas, parte de las cuales se entregaron al pueblo.

Se tomaron además las estaciones de la Policia Marítima y la Nacional, acción esta última en la que cae mortalmente herido Gregorio Morgan, el primer mártir de esa gesta. Otras zonas de la ciudad fueron ocupadas, hasta que alrededor de las 10:00 a.m. la aviación comienza a bombardear y ametrallar la ciudad. La dictadura continuó enviando aviones para atacar la ciudad, a los que se suman entre 1000 y 1200 soldados provenientes de los regimientos en Matanzas, La Habana y Camagüey, con el objetivo de tomar los últimos emplazamientos dominados por los revolucionarios. Cerca de las dos de la mañana del día 6 se rindieron 15 hombres que aún resistían en el Colegio San Lorenzo, quienes fueron asesinados a mansalva. Al amanecer fueron masacrados otros tres que estaban ocultos en la azotea del Ayuntamiento.

Los revolucionarios y el pueblo en general fueron víctimas de la posterior represión que las fuerzas del régimen organizaron.

A fines de diciembre de 1957 se procede a la reorganización del M-26-7 en Cienfuegos. Durante 1958 actuó como dirigente Osvaldo Dorticós, quien se había distinguido en la Dirección del Movimiento de Resistencia Cívica desde 1957. Dorticós fue arrestado el 9 de abril, puesto en libertad gracias a la presión popular y nuevamente arrestado en octubre, por lo que tiene que marcharse a México.

A finales de diciembre, numerosas localidades cienfuegueras son liberadas por las fuerzas del Ejército Rebelde. Derrotada la tiranía, el pueblo de Cienfuegos se incorporó a la huelga general del 1 de enero de 1959 para apoyar la concreción del triunfo definitivo.

Revolución en el poder

Memorando escrito por Fidel Castro el 7 de enero de 1959 en Cienfuegos

El 6 de enero de 1959 entró en la ciudad de Cienfuegos la Caravana de la Libertad, encabezada por Fidel Castro, a quien acompañaba el coordinador provincial del M-26-7 en Las Villas Enrique Oltuski Ozaki. Fidel se trasladó al Distrito Naval del Sur, desde donde hizo un llamado a los miembros de la Marina para que se sumaran a la obra de la Revolución. A la una de la madrugada del 7 de enero de 1959 Fidel habló a la multitud reunida en el Parque José Martí:

Había que venir aquí, aunque solo fuera a rendir tributo a los héroes que cayeron el 5 de Septiembre de 1957.[15]

En marzo de 1959 surge la primera organización contrarrevolucionaria en Cuba para obstaculizar y atacar a la naciente Revolución Cubana. En ese mismo mes se detectó una célula en Cienfuegos, conformada por elementos burgueses, dirigentes sindicales contrarios a los intereses de los obreros y miembros del desarticulado Ejército batistiano. Otras fracciones contrarrevolucionarias comenzaron a alentar las acciones subversivas y a finales de 1959 se produce en el Escambray villaclareño el primer alzamiento.

Véase: Invasión por Playa Girón

El 10 de abril de 1961, el entonces teniente Venancio Rivas Pérez comenzaba a organizar el Batallón 339, integrado por 528 milicianos cienfuegueros. El día 13 era enviado un pelotón de milicianos hacia Caleta del Rosario, lugar situado en la costa sur, entre Playa Girón y Playa Larga. En la madrugada del 17 de abril, el miliciano José Ramón González Suco comunicó desde Playa Larga que se observaban luces y movimientos en el mar. El batallón 339 fue enviado a la zona y chocó con la compañía E de los mercenarios entablándose combate de inmediato. La historia recoge la capacidad de resistencia y valor del Batallón 339, que contuvo la invasión enemiga hasta la llegada de refuerzos.

Otro batallón cienfueguero con un importante papel para impedir que los mercenarios establecieran una cabeza de playa en Playa Girón, fue el 326, al cual se le asignó la misión de proteger la costa desde el este de Playa Girón hasta la bahía de Cienfuegos. Durante 15 días de cerco y peine de la Ciénaga de Zapata, capturaron a un gran número de invasores.

Poder Popular

El 2 de julio de 1976 se aprueba una nueva división político-administrativa en Cuba, fraccionando el territorio nacional en 14 provincias y un municipio especial. De esta división el territorio de Cienfuegos quedó constituido como provincia,[16] con la ciudad del mismo nombre como capital. El 15 de febrero de ese año los cienfuegueros habían participado en el Referendo Nacional donde había sido aprobada la Constitución de la República y la Ley de Tránsito Constitucional.

El 10 de octubre se efectuaron las primeras elecciones de los dirigentes a las Asambleas Municipales del Poder Popular, quedando estas constituidas el 30 de octubre.[17] El 7 de noviembre se inició la I Sesión de la Asamblea Provincial del Poder Popular, que fue presidida por el destacado pedagogo Juan Olaiz Guevara y que contó con la presencia de Osvaldo Dorticós Torrado.

Período Especial

El año 1992 fue un período muy difícil para toda Cuba, inmersa en un período especial con serios problemas económicos. En Cienfuegos, la construcción de la Central Electronuclear de Juraguá estaba paralizada desde 1991, y un año después Fidel le comunicó personalmente a los obreros que trabajaban en la obra la imposibilidad de mantener un proyecto de esa envergadura con las condiciones económicas existentes.

La decisión oficial de paralizar esta importante obra se dio a conocer de manera oficial en medio del acto conjunto por el 39 Aniversario del 26 de Julio y el 35 del Levantamiento popular del 5 de septiembre, efectuados en Cienfuegos.

La expresión del período especial fue tan amplia y difícil en Cienfuegos como en el resto del país, con una notable disminución en la oferta de alimentos, productos de higiene y otras necesidades vitales, unidos a una merma de un 80% en los viajes de los ómnibus locales y nacionales.

A pesar de las difíciles condiciones existentes, la provincia alcanzaba un indicador en la mortalidad infantil de 8,16 por cada mil nacidos vivos, un número sin precedentes en ese entonces, que se fue mejorando con el paso de los años.

La dirección de la provincia fue adoptando medidas para mejorar algunos temas vitales y en 1994 se adoptó la modalidad de coches tirados por caballos, que aunque permitió solucionar en cierta medida los problemas de transporte dentro de la ciudad, supuso una involución histórica.

Una nueva planta pausterizadora comenzó a funcionar en el municipio de Cumanayagua para ofrecer yogurt de soya, tanto a la población por venta liberada, como normada para los niños entre siete y trece años de edad.

En 1995 le es conferido al centro histórico de Cienfuegos la condición de Monumento Nacional[18] y, una década más tarde la de Patrimonio Cultural de la Humanidad por parte de la UNESCO.[18]

En 1999 se iniciaron las obras de ampliación del Aeropuerto Internacional Jaime González, con el propósito de convertirlo en una instalación de mayor capacidad para recibir aviones de más porte. Ese año la provincia fue seleccionada como sede del acto nacional por el Aniversario 46 del 26 de Julio. Se materializó además la tasa de mortalidad infantil más baja de la historia, con 5,4 por cada mil nacidos vivos.

Actualidad

Parque de Cienfuegos.

La provincia fue elegida Destacada, en la emulación por el 26 de Julio en el año 2000, en el que se inauguraron algunas obras sociales. En los años siguientes se continuó con la reparación y construcción de numerosas obras y en 2001 salió al aire por primera vez el telecentro Perlavisión, el cual durante varios años ha ocupado puestos de privilegio a nivel nacional.

El 21 de diciembre de 2007 se efectuó en la cabecera provincial la IV Cumbre de Petrocaribe. Numerosos líderes políticos de las naciones vinculadas al acuerdo de integración energética se dieron cita en el Hotel Jagua. Poco después fue inaugurada la Empresa Mixta PDV-CUpet S.A., Refinería de petróleo Camilo Cienfuegos, por los mandatarios de Cuba y Venezuela, Raúl Castro y Hugo Chávez respectivamente.

En 2009 los cienfuegueros asistieron al acto de inhumación de los restos mortales de Don Luis De Clouet, fundador de la urbe, que fueron depositados en un túmulo mortuorio erigido en el Cementerio Tomás Acea.

Geografía

Características

La provincia de Cienfuegos se encuentra situada en el centro y sur de Cuba, entre las coordenadas 21° 50’ – 22° 30’ de latitud norte y 80° 06’ – 80° 55’ de longitud oeste. Limita al oeste y por el norte con la provincia de Matanzas, al este y el nordeste con la provincia de Villa Clara, al sur con el mar Caribe y al suroeste con la provincia de Sancti Spíritus.

Su área es de 4180 2, siendo el 3,8% del área de Cuba, con una población de 407 189 habitantes en 2010. Su capital es la portuaria ciudad de Cienfuegos, conocida también como la “Perla del Sur”; y sus municipios son: Aguada de Pasajeros, Rodas, Palmira, Lajas, Cruces, Cumanayagua y Abreus.

En su geografía predominan las llanuras de Cienfuegos y Manacas, así como las alturas de Santa Clara y las montañas de Guamuhaya, en las que podemos encontrar la altura culminante de la región central de Cuba y de la provincia, el Pico San Juan (1140 metros). En la zona también está ubicada la cueva de Martín Infierno, poseedora de una estalagmita de 50 metros de alto y 30 metros de diámetro, la que ha sido corroborada por muchos expertos como una de las mayores del mundo.

Desde el punto de vista geológico, la provincia se encuentra ubicada en el límite sur occidental del núcleo central de Cuba, separada por un plano de fallas produndas de la fosa oceánica de Jagua, donde se observan honduras de más de 300 m.

Desde el punto de vista estructural, los sedimentos cuaternarios adquieren mayores espesores hacia las zonas bajas recientes de la Ciénaga de Zapata y la Bahía de Cienfuegos. Posee una gran variedad de paisajes por ser una zona limítrofe de las regiones naturales central y occidental de Cuba.

Clima

El clima está modificado por la cercanía a las montañas de Guamuhaya al Este y el Mar Caribe que bordea toda la parte Sur de la Provincia. Posee seis zonas climáticas, y técnicamente se ha establecido un perfil fresco entre noviembre y abril y otro caliente entre mayo y octubre.

  • Temperatura media anual: 24.5°.
  • Promedio de lluvia: 1304 mm/año.
  • Humedad relativa: 78 %.

Relieve

El relieve en la parte oeste de la provincia es llano, al norte ondulado y al este montañoso debido a la presencia de la sierra de Trinidad, la cual forma parte de las montañas de Guamuhaya.

Al Sur el relieve está contorneado por el mar con costas abrasivas y acumulativas, siendo en algunos casos playas como Rancho Luna, Playa Inglés, Yaguanabo.

En la Sierra de Trinidad se encuentra el Pico San Juan, mayor altura del occidente del país con 1140 m sobre el nivel del mar. Esta Sierra posee numerosos accidentes naturales como cavernas, montañas, farallones, saltos de agua. En ella se encuentran la cueva Martín Infierno que contiene la estalagmita mayor de Cuba y de América (posiblemente la mayor del mundo).

Hidrografía

La Bahía de Cienfuegos es un importante elemento, con sus 88 Km2 sirve de abrigo a un incipiente desarrollo portuario y turístico.

Los ríos más importantes son: Damují, Caunao, Arimao, Hanábana, San Juan, Yaguanabo, Hanabanilla y Cabagan, en algunos de los cuales se han construido embalses como son: El Salto (13,4 millones de m km3), Hanabanilla (120 millones de m3), Paso Bonito (29,4 millones de m3) y Damují (187 millones de m3), que se encuentra en construcción.

Existen aguas mineromedicinales y termales en Ciego Montero. Hay también presencia de aguas subterráneas, siendo la más importante la cuenca Juraguá.

La bahía de bolsa de Cienfuegos ha permitido a la provincia poseer uno de los puertos más valiosos de la costa sur de Cuba, el cual ha determinado -por su privilegiada ubicación y sus condiciones- la producción industrial y el desarrollo de la provincia en función de la economía no solo territorial, sino nacional.

Flora y fauna

La flora y la fauna se caracterizan por un rico ecosistema y gran diversidad biológica. La provincia posee áreas protegidas en Guanaroca y el Valle de Yaguanabo, así como un proyecto de manejo integrado en las zonas costeras vinculado al CITMA.

Entre las especies cinegéticas se encuentran venados, codornices, palomas rabiches, yaguasines, patos de la Florida, patos de Bahamas y patos huyuyos. La provincia posee el jardín botánico más antiguo de Cuba, con una importante reserva florística. El lugar está considerado como el Banco de Germoplasma más completo de Cuba.

En el territorio existen además algunos bosques naturales y áreas desforestales. De forma aislada se encuentran el roble, el arabo, el granadillo y la jagua, ya casi extinguida.

Cultura

Benny Moré, el Bárbaro del Ritmo, nacido en Santa Isabel de las Lajas, se convirtió en uno de los más trascendentales músicos cubanos.

A partir de 2005 el centro histórico de Cienfuegos ostenta la condición de Patrimonio Cultural de la Humanidad, y desde el 2003 le han sido adjudicados importantes premios de conservación y restauración a centros de significado cultural, histórico y turístico de la provincia.

Bartolomé Maximiliano Moré Gutiérrez, conocido popularmente como Benny Moré, y Arquímedes Pous, son dos de las figuras más importantes de la cultura en la provincia.

Literatura

El primer poeta residente en Cienfuegos de que se tienen noticias, fue Don José María Buchaca y Freire, nacido en España en 1813, que murió en Cienfuegos el 25 de noviembre del 1848, después de fundar en 1845 el “Real Colegio de Primera y Segunda Enseñanzas y de Literaturas y Bellas Artes”.

El 3 de junio de 1829 nació Clotilde del Carmen Rodríguez (La Hija del Damují), quien fue la primera persona nacida en Cienfuegos, en dedicarse a la poesía. Fue también la creadora de la Bandera de Cienfuegos, bordando una para que el general Germán Barrios la llevase a la manigua en 1869.

Antonio Hurtado del Valle (El Hijo del Damují), figura también entre los primeros poetas cienfuegueros. Ejerció activamente el periodismo, dirigiendo “El Fomento” en 1861 y otros diarios. Sus poesías patrióticas, especialmente su canto guerrero “A Las Villas”, contribuyeron a dar esplendor a la poesía revolucionaria de la Guerra de Yara. Publicó dos libros de versos: Uno en Guanabacoa, en 1866 y otro en Cienfuegos: “Producciones”, en 1865.

Adelaida Sainz de la Peña, quien murió tuberculosa en su ciudad natal, Cienfuegos, el 25 de diciembre de 1878, escribió muchos cuentos y poesías que se publicaron en periódicos y revistas, pero no han sido aún recogidos en libro.

Mercedes Matamoros, nacida en 1858 fue una de las más importantes personalidades de la literatura en Cienfuegos. Desde los 14 años de edad comenzó a destacarse como escritora, publicando artículos en “El Siglo”, del Conde de Pozos Dulces en “El Occidente” y en otros periódicos capitalinos, a donde se trasladó con su padre a los siete años de edad. Sus poesías completas fueron publicadas en 1892 con prólogo de la poetisa Aurelia Castillo de González, el que tuvo un ruidoso éxito de crítica por su mérito extraordinario.

En la actualidad la literatura y el libro muestran un vigoroso trabajo en talleres literarios y en la investigación. Las librerías y escritores promueven la obra de intelectuales cienfuegueros en peñas, exposiciones, presentaciones de libros, y a través de las editoriales Mecenas y Reina del Mar.

Tradiciones y leyendas

Las leyendas y tradiciones de Cienfuegos, recopiladas y publicadas en 1919 por los investigadores Pedro Modesto y Adrián del Valle, pertenecen a tres épocas distintas. La de los siboneyes de Jagua en la época pre-colombina, algunas de ellas se basan en la mitología india.

Asimismo están incluidas las tradiciones que tienen por épocas el descubrimiento y colonización de Cuba, y por último, las del período más cercano a la fundación y primeros años de Fernandina de Jagua.

Estas leyendas son:

Arquitectura

El núcleo urbano original siguió en su desarrollo el estilo colonial de construcción, que partía de una Plaza de Armas (en la actualidad parque José Martí), en torno a la cual se trazaron las primeras 25 manzanas y se agruparon las más importantes edificaciones gubernamentales, religiosas y domésticas.

En el Parque Martí se levanta desde 1902 el único Arco de Triunfo existente en Cuba[19] y en su entorno se encuentran, entre otras construcciones de alto valor, la Catedral de Nuestra Señora de la Purísima Concepción (1819); el Teatro Tomás Terry, uno de los tres más importantes de la Isla en el Siglo XIX; y el Palatino, considerado el edificio más antiguo de la plaza.[20]

La cabecera provincial cuenta con el Paseo del Prado más extenso de Cuba,[21] que se extiende desde la entrada de la ciudad hasta el malecón cienfueguero y permite un rápido y fácil acceso a Punta Gorda y La Punta, animada zona residencial del extremo sur donde está enclavada, además, la edificación más emblemática de Cienfuegos: el Palacio de Valle, lujosa mansión que constituye la expresión más elocuente del eclecticismo cienfueguero y en cuya construcción predominan el mudéjar y el gótico en armonía con el bizantino, el veneciano y el barroco.

Antes que D'Clouet fundara a San Fernandina de Jagua, había sido erigida la fortaleza de Nuestra Señora de los Ángeles de Jagua (1743-1745), única construcción de este tipo existente en la región central[21] y concebida para proteger de intrusos el acceso a una gran ensenada de bolsa (88 km2 de superficie), de calado profundo y aguas tranquilas, devenida hoy excelente pista para la práctica de deportes náuticos –incluidas las carreras de lanchas veloces– y uno de los mayores habitat naturales del sábalo, especie muy codiciada por profesionales y aficionados a la pesca.

Vista del Castillo de Jagua desde la Bahía de Cienfuegos

El Distrito Naval del Sur ubicado en Cayo Loco y convertido en Museo Histórico Naval; el Museo Provincial de Cienfuegos; el otrora Ayuntamiento de la ciudad; y el Club Benny Moré, constituyen también sitios de interés para quien visita Cienfuegos, una ciudad cuyos atractivos rebasan en mucho los límites de su centro tradicional.

El centenario Jardín Botánico (Monumento Nacional) ofrece al visitante una enorme colección de plantas integrada por alrededor de 1450 especies, el 80 % de las cuales son exóticas, y atesora una colección de palmas considerada entre las 10 más importantes del mundo.

Dos cementerios: Reina y el Tomás Acea forman parte también de los sitios de interés de Cienfuegos. En el primero, ubicado en las inmediaciones de Punta Majagua –sitio de fundación de la villa– se conservan nichos verticales, enterramientos característicos del siglo XIX.

De marcada influencia estadounidense, la necrópolis Tomás Acea, construida en la década de 1920, resalta por su monumental fachada, muy semejante al Partenón ateniense, y por haber sido concebida a manera de jardín, lo cual permite lograr una armoniosa integración entre los recintos funerarios y el entorno.

Monumentos Locales

Ver: Monumentos Nacionales y Locales

Monumentos Nacionales

Ver: Monumentos Nacionales y Locales

Deporte

En el año 2009 el sistema institucional ascendía a 390 áreas dedicadas a la práctica de deportes. Entre ellas destacaban los gimnasios para los diferentes deportes, una academia de ajedrez, la Escuela de Iniciación Deportiva (EIDE), la Escuela Superior de Perfeccionamiento Atlético (ESPA), estadios de béisbol, el Frontón, campos de fútbol, entre otros. Destaca entre todos el estadio Estadio 5 de Septiembre, inaugurado el 9 de enero de 1977 y que sirve de sede al equipo de Béisbol de Cienfuegos. El XXIV Juego de las Estrellas correspondiente a la L Serie Nacional de Béisbol se desarrolló el domingo 7 de febrero del 2011 en ese estadio.

El 8 de febrero de 1961 se celebró el último campeonato de la Liga Profesional de Béisbol, en el que Cienfuegos, representado por los Elefantes Verdes, conquistó su quinto título de Campeón en estas lides.

A partir de ese año se instauraron campeonatos amateur de primera y segunda categoría, hasta que en 1975 surgen las Series Selectivas como torneo de mayor calidad. En ellas destacaron Pedro José Rodríguez, Héctor Olivera (padre), Antonio Muñoz, Sixto Hernández, Rolando Macías y Adolfo Borrell.

Los deportes náuticos son los de mayor tradición en Cienfuegos, siendo el remo y el polo los más destacados. En 1959 Cienfuegos fue sede de las eliminatorias nacionales para los Juegos Panamericanos de Chicago, donde clasifió el bote de la ciudad sede.

Para ratificar la tradición marinera y las excelentes condiciones de la Bahía de Jagua, en julio de 2001 tuvo lugar en Cienfuegos el Campeonato Mundial y el Gran Prix de Fórmula T-1.

Robeisy Ramírez es el campeón olímpico más joven de Cienfuegos.

En los Juegos Olímpicos de Londres 2012‎ el boxeador cienfueguero Robeisy Ramírez se unió a los estelares lanzadores Adiel Palma y Norberto González y a Lorenzo Aragón Armenteros (subcampeón olí­mpico de Atenas 2004), como los únicos deportistas de la provincia que han obtenido un título olímpico. Robeisy, con solo 18 años, dio la quinta medalla dorada para Cuba en esa cita olímpica, segundo más joven de la Isla en conseguir el grado, solo precedido por el también boxeador Juan Bautista Hernández, con 17, en Moscú '80. La provincia ha contado con otros destacados pugilistas, entre los que destacan Félix Lemus, Miguel Miranda, Antonio Acea y Julio González, este último devenido Campeón Mundial. También se destaca como deportista de esta región Alberto Morejón Ramos, exnadador de aguas abiertas, única persona que ha cruzado a nado el canal de Las Bahamas.

Desarrollo económico

En el territorio hay 32 grandes empresas industriales. La termoeléctrica más eficiente de Cuba radica en Cienfuegos y en el perímetro de la bahía se halla en construcción una gran refinería de petróleo, fruto de la colaboración con la República Bolivariana de Venezuela. La provincia tiene excelentes comunicaciones por tierra y aire, telefónicas y telegráficas con el resto del país y el exterior.

Polo petroquímico

El 10 de abril de 2006 dando cumplimiento a uno de los acuerdos del ALBA se creó la empresa mixta cubano-venezolana PDV-Cupet S.A. En el marco de la integración productiva auspiciada por el ALBA se reinaguró la refinería Camilo Cienfuegos, una de las grandes inversiones iniciadas a finales de la década de 1970 con la colaboración de la desaparecida Unión Soviética, pero por razones económicas tuvo que paralizar su producción.

El Polo Petroquímico de Cienfuegos es uno de los proyectos más trascendentales en los que la integración tipo ALBA ha puesto grandes empeños por medio de la implementación de distintos mecanismos como los proyectos y empresas grannacionales en pro del avance en materia energética en el país caribeño y en la propia Venezuela y que contribuye significativamente al desarrollo de los dos países.

Sus primeros pasos fueron en el primer semestre del año 2005 cuando se reactivó la inspección técnica a las instalaciones de la Refinería, con especialistas de CUPET y PDVSA, con el objetivo de determinar el Estimado de Costo Capital de la Reactivación de la Refinería en una primera Etapa con las plantas existentes, Costo Capital aprobado en el 2006, con un valor de $ 83 millones de USD. Con 204 millones, valor de los activos fijos.

Se aumentaron a 13 las especialidades a estudiar en el Instituto Politécnico 5 de Septiembre, que nutrirá de fuerza de trabajo al polo petroquímico.

Actualidad

En 2024, la producción industrial continuó siendo una de las actividades fundamentales de la actividad económica de la provincia. Sobre todo, en la llamada Zona Industrial de Cienfuegos.

La Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes siguió como una de las más estables entre las entidades de su tipo en el país y con fuerza calificada joven emergida, tanto de las universidades cubanas como de la enseñanza técnico-profesional. Igualmente, continuó trabajando la Refinería, aunque en dependencia de la disponibilidad de combustible.

La unidad empresarial de base Fábrica de Piensos también se mantuvo con estabilidad. En el primer trimestre de 2024, además de cumplir los encargos estatales, estableció alianzas con una firma extranjera, lo que propició el acopio de materias primas en calidad de depósito a Cuba: maíz y soya fundamentalmente, que comenzaron a ser vendidos de manera directa a los productores nacionales vinculados con las actividades avícola y porcina. Y establecieron planes para ampliarse, con la preparación de una nave con la antigua terminal de azúcar y poder incrementar la capacidad de almacenamiento de los insumos. También, la remodelación del frigorífico agropecuario, el cual llevaba mucho tiempo en desuso, para tratar otros alimentos como arroz y frijoles y venderlos bajo el mismo procedimiento.

La unidad empresarial de base Cereales Cienfuegos fue el único molino que mantuvo la producción de harina de trigo para todo el país. Logró, desde finales de 2023, una producción diaria de casi 250 toneladas, no solo por la disponibilidad de materia prima, sino por las innovaciones de sus obreros.

La Empresa de Servicios Portuarios del Centro también tuvo un aporte importante en la economía de la provincia, garantizó la recepción de los productos de la canasta básica para seis provincias del centro del país y en ocasiones, cargas con destino a La Habana y Artemisa (Provincia). [22]

Turismo

Las cascadas del salto de agua de El Nicho, en el macizo montañoso Sierra del Escambray, resultan por su parte un sitio ideal para los amantes del turismo de naturaleza y aventuras, al contar con preciosos paisajes donde se combinan montañas, cavernas, saltos de agua, cascadas y nacimientos de ríos. Además, toda la zona cuenta con una excelente temperatura para el disfrute del lugar durante todo el año, al igual que la zona de Guajimico, apropiada también para la práctica del buceo. Mientras, a sólo 23 kilómetros de la ciudad, las aguas minero-medicinales de Ciego Montero, con más de un siglo de exitosa utilización y probada eficacia, resultan muy apropiadas para fines balneológico-terapéuticos en un ambiente de tranquilidad y reposo.

El parque nacional Mal Tiempo, en el poblado de Cruces, que rememora una de las batallas más importantes de la Guerra de Independencia librada contra la corona española (15 de diciembre de 1895) y el monumento al brigadier del Ejército Libertador cubano Henry Reeve, el Inglesito, localizado muy cerca de la zona de Horquitas, son otros dos lugares de mucho interés en el escenario cienfueguero.

Cienfuegos es un importante polo turístico en el centro sur cubano. Varios hoteles se levantan a orillas de hermosas playas y un aeropuerto internacional cuenta con servicios aéreos directos a numerosos países.

En cuanto a la ciudad capital, conocida también como “La Perla del Sur”, se destaca por su trazado arquitectónico de inspiración francesa y su buen estado de conservación, resultante de un constante trabajo dirigido a tal fin. Su centro histórico ha sido galardonado por la UNESCO como “Patrimonio de la Humanidad”.

Lugares de Interés relevante

Referencias

Enlaces Externos

Fuentes