Departamento de Alto Paraná
Departamento Alto Paraná | |
---|---|
Departamento de Paraguay | |
Entidad | Departamento |
• País | Paraguay |
Superficie | |
• Total | 14 895 km² |
Población | |
• Total | 737 092 hab. |
• Densidad | 52,30 hab/km² |
Alto Paraná es un departamento paraguayo ubicado al este de la región oriental del país. Tiene como capital a Ciudad del Este y presenta una extensión de 14 895 km² y una población de 737 092 habitantes.
Sumario
Creación
El departamento fue creado el 10 de julio de 1945
Geografía
Situación geográfica
El departamento se encuentra ubicado al este de la región oriental de Paraguay
Límites
Al norte con Canindeyú, al este con el río Paraná que lo separa de Brasil y Argentina, al sur con Itapúa y al oeste con Caazapá y Caaguazú
Superficie
El departamento presenta una extensión de 14 895 km²
Hidrografía
El río Paraná es el principal recurso hídrico del departamento. Entre los principales afluentes del Paraná se encuentran los ríos Acaray, Monday, Itambey, Ñacunday, Limoy, Yñaró, Itabó Guazú, Ypetí, Ycuá Guazú, Yacuí y Pira Pytá. El poderoso caudal de los ríos Paraná y Acaray han sido aprovechados para la construcción de las usinas hidroeléctricas de Itaipú y la de Acaray
Clima
Presenta un clima semi tropical.
Organización político-administrativa
La capital del departamento es Ciudad del Este. Tiene 19 distritos
Distritos
Ciudad del Este, Minga Guazú, Presidente Franco, Hernandarias, Mbaracayú, Itakyry, San Alberto, Minga Porá, Los Cedrales, Santa Rosa del Monday, Iruña, Ñacunday, Domingo Martínez de Irala, Santa Rita, Naranjal, San Cristóbal, Yguazú, Juan León Mallorquín, y Juan Emilio O’Leary
Población
Cuenta con una población de 737 092 habitantes.
Desarrollo económico
Antiguamente en la zona, la principal actividad era la explotación forestal. En la actualidad, los habitantes se dedican en parte a la industrialización de diversas variedades de madera. Una actividad importante es el cultivo de eucalipto como reforestación. También es importante la explotación del palmito.
Aproximadamente 440 000 ha son ocupadas para la agricultura. Se produce: soja, maíz, trigo, menta, algodón, caña de azúcar, tomate, mandioca, batata, arroz, papa y zanahoria.
En este departamento se cría ganado vacuno y porcino. También se destaca la cría de razas indianas como el cebú y nelore. La industria ocupa un lugar de creciente importancia. Existen fábricas de aceites, de alimentos balanceados, embutidos.