Departamento de Potosí (Bolivia)
Departamento de Potosí (Bolivia) | |||
---|---|---|---|
| |||
![]() | |||
Capital | Ciudad de Potosí | ||
Entidad | Departamento | ||
• País | ![]() | ||
Superficie | |||
• Total | 118 218 km² | ||
Población | |||
• Total | 823 517 hab. | ||
• Densidad | 6,97 hab/km² | ||
![]() |
Departamento de Potosí. Departamento boliviano creado por Decreto Supremo el 23 de enero de 1826, durante el gobierno del mariscal Antonio José de Sucre
Sumario
Historia
Fue decretada como "Ciudad Imperial" por el Rey de España Carlos V, en el año de 1553, Gracias a la plata comenzó su vertiginoso crecimiento, convirtiéndose en 1650 en la ciudad más grande de América, con 160 000 habitantes. Posteriormente, las diversas crisis mineras que fueron afectando a los precios de la plata y al estaño incidieron también en el desarrollo de esta capital. El eje de la historia de Potosí de acuerdo con muchos cronistas, se liga al descubrimiento del Cerro Rico, pues en realidad se refiere que el indio Diego Huallpa, buscando sus llamas perdidas, subió al Sumaj Orcko, y al arrancar paja brava encontró una veta de plata nativa. Otra versión sostiene que debido al intenso frío, encendió una fogata, cuyo calor fundió el mineral y aparecieron hilos de plata pura. El emperador Carlos V le concedió un escudo de armas y el título de "Villa Imperial" en 1545. El Departamento de Potosí fue creado sobre la base de la antigua Intendencia de Potosí de la Real Audiencia de Charcas, mediante Decreto Supremo de 23 de enero de 1826, dictado por el entonces Presidente de la República, Mariscal de Ayacucho, General Don Antonio José de Sucre
Geografía
El departamento de Potosí está ubicado en el sudoeste de Bolivia, limita al norte, con los departamentos de Oruro y Cochabamba; al sur, con Argentina; al este con los departamentos de Chuquisaca y Tarija y al oeste con Chile. La capital del departamento lleva el mismo nombre, Potosí, la ciudad se encuentra a una altura de 3 977 msnm, es considerada una de las capitales, más altas del mundo.
Relieve
Su relieve montañoso pertenece a las dos bifurcaciones de la Cordillera de los Andes en territorio boliviano. Sus montañas que se ubican entre las Cordilleras Occidental y Cordillera Oriental, además de la sección volcánica tienen alturas entre los 5100 (Cumbre Obina) y los 6020 (Volcán Nuevo Mundo) msnm.
Clima
El clima del departamento es frío, con excepción de los valles enclavados entre las montañas cuyo clima es templado.
Organización político administrativa
El departamento de Potosí está dividido en 16 provincias.
Provincias
- Provincia de Alonso de Ibáñez
- Provincia de Antonio Quijarro
- Provincia de Bernardino Bilbao
- Provincia de Charcas
- Provincia de Chayanta
- Provincia de Cornelio Saavedra
- Provincia de Daniel Campos
- Provincia de Enrique Baldivieso
- Provincia de José María Linares
- Provincia de Modesto Omiste
- Provincia de Nor Chichas
- Provincia de Nor Lípez
- Provincia de Rafael Bustillo
- Provincia de Sur Chichas
- Provincia de Sud Lípez
- Provincia de Tomás Frías
Capital
Ciudad de Potosí
Economía
Ganadería y Agricultura
En las zonas de los valles los suelos son aptos para la agricultura y ganadería con la cría de ganado ovino y porcino.Los principales productos agrícolas que se producen son maíz, trigo, frutales, legumbres, hortalizas y vid.
Industria
El departamento de Potosí cuenta con establecimientos de procesamiento de minerales muy importantes.
Minería
La principal riqueza económica en el departamento la constituye este rubro. Su centro es el Cerro Rico de Potosí, cuya inmensa riqueza ha sido explotada desde tiempos de la colonia, siendo uno de los depósitos minerales más ricos del mundo; extrayéndose de él principalmente plata.