El Paraíso (El Salvador)
Municipio de El Paraíso (El Salvador) | |
---|---|
Municipio de El Salvador | |
Entidad | Municipio |
• País | ![]() |
Alcalde Municipal | Emilio Ortiz Carbajal |
Subdivisiones | 3 cantones |
Superficie | |
• Total | 52,14 km² |
Población | |
• Total | 12 078 hab. |
![]() |
El Paraíso (El Salvador). Municipio del departamento de Chalatenango, El Salvador. Se encuentra a una distancia de 82 kilómetros de San Salvador.
Sumario
Ubicación
Limita al norte con Tejutla y San Rafael; al este y noreste con San Rafael, al oeste y noroeste con Tejutla.
Historia
Población de origen colonial; para el año 1807 en la hacienda Agua Caliente se formaron las Aldeas de Agua Caliente y Ojos de Agua, pertenecientes al partido de Tejutla. Por Decreto Legislativo del 23 de marzo de 1853 dichas aldeas constituyeron el pueblo de Concepción de El Paraíso, quedando el municipio incorporado al distrito de Tejutla, en el departamento de Cuscatlán.
El 14 de febrero de 1866 pasó a jurisdicción del departamento de Chalatenango; por Decreto Legislativo del 16 de mayo de 1931, nuevamente pasó a formar parte de Tejutla; actualmente el municipio es conocido con el nombre de El Paraíso.
Características
Cuenta con una población de 12 078 habitantes. Este municipio se registra a una altura de 270 metros sobre el nivel del mar. Posee una extensión territorial de 52.14 km². Administrativamente el municipio se divide en tres cantones: El Tablón, Santa Barbára, Valle Nuevo y 11 caseríos.
Vierten sus aguas al municipio los ríos: Lempa, Soyate, Las Minas y Zacuapa.
Desarrollo económico
La principal actividad económica del municipio es la la agricultura y la pesca, por encontrarse cercano al lago Suchitlán.
Desarrollo social
Las Fiestas patronales se celebran en este municipio del 28 al 31 de diciembre en honor de la Inmaculada Concepción.
Fuentes
- El Paraíso. Municipios de El Salvador [1]. Consultado. 9 de marzo de 2016
- El Paraíso. Directorio Municipal. ISDEM [2]. Consultado. 9 de marzo de 2016
- Aspectos generales de las municipalidades del departamento de Chalatenango [3]. Consultado. 9 de marzo de 2016
- Indicadores socioeconómicos del departamento de Chalatenango [4]. Consultado. 9 de marzo de 2016