Estado de Paraná (Brasil)
Estado de Paraná (Brasil) | |||
---|---|---|---|
| |||
Entidad | Ciudad | ||
• País | Brasil | ||
• Fundación | 29 de junio de 1648 | ||
Población | |||
• Total | 10 577 755 hab. | ||
Gentilicio | Paranaense |
Paraná. Es uno de los 27 estados federales de Brasil. Su capital es Curitiba; otros importantes municipios son Londrina, Maringá, Ponta Grossa, Cascavel, Toledo, Pato Branco, Foz do Iguacu, Francisco Beltrão, Pinhais, Guarapuava, União da Vitória, Paranaguá, Apucarana, Umuarama, Campo Mourão, Arapongas, Paranavaí, y otras ciudades de la región metropolitana de Curitiba como Araucária, que ocupa el segundo PIB del estado.
Sumario
Historia
El primitivo hombre paranaense pertenecía a la familia tupi-guaraní y jê. Fueron los tupi que le dieron nombre al Estado: Paraná "río caudaloso", siendo éstos aún, los que primero entraron en contacto con el hombre blanco.
El Paraná español nació en 1557 en la desembocadura del río Piquiri, con el nombre de Ciudad Real Del Guayrá, que junto con Villa Rica de Espírito Santo, en los márgenes del Ivaí, se volvió la Provincia de Vera o del Guayrá.
Ya el Paraná portugués tuvo sus raíces relacionadas al Ciclo del Oro, cuando en el margen izquierdo al río Taquaré (hoy Itiberê), se funda Paranaguá, el 29 de junio de 1648. En ese mismo ciclo aurífero, nacieron las villas de Antonina, Morretes y en el Primer Altiplano, Curitiba cuyo "Pelourinho" (símbolo del poder legalmente constituido) fue erguido el 29 de marzo de 1693.
Con las actividades de la labra de oro en Minas Gerais, las poblaciones eran abastecidas con la carne bovina proveniente de Rio Grande do Sul, lo que produjo un franco comercio entre Viamão en aquel estado y Sorocaba en São Paulo, teniendo inicio en Brasil Meridional, un nuevo ciclo, el del Tropeirismo, que en Paraná fundó ciudades como Rio Negro, Campo do Tenente, Lapa, Porto Amazonas, Palmiera, Ponta Grossa, Castro, Tibagi, Piraí do Sur, Jaguariaíva y Sengés incorporando aún al habla paranaense innumerables términos, en uso hasta hoy.
Características
Vegetación
La especie predominante en la vegetación es la Araucaria angustifolia. Las ramas de este árbol aparecen en la bandera y el escudo de armas, símbolos adoptados en 1947.
Clima
El clima de Paraná está dividido en tres tipos: en el litoral y en los sectores más bajos del altiplano, el clima es subtropical con lluvias bien distribuidas durante el año y veranos calurosos; en sector más elevado en el estado, las lluvias son bien distribuidas durante el año y los veranos son amenos; a su vez, en el extremo noroeste del estado los veranos son calurosos y los inviernos bien secos.
Situación geográfica
Se encuentra en la región sur del país. Sus límites son: al norte y al este el estado de São Paulo; al este también el Océano Atlántico; al sur el estado de Santa Catarina; al sudoeste la República Argentina; al noroeste la República del Paraguay y el estado de Mato Grosso do Sul. Ocupa un área de 199 880 kilómetros cuadrados, siendo un poco más grande que Senegal.
Economía
La economía del estado se basa en la agricultura (caña de azúcar, maíz, soja, trigo, café, tomate, yuca), industria (agroindustria, automotriz, papel y celulosa) y la planta de extracción (madera y yerba mate). De acuerdo con el PIB, el Paraná es el estado más rico de la quinta parte de Brasil, detrás de São Paulo, Río de Janeiro, Minas Gerais y Rio Grande do Sul. Paraná cuenta con un sector agrícola muy productivo y diversificado, y una industria en crecimiento. Es el productor más grande del estado de maíz y la soja y el segundo de la caña de azúcar.