Esteban VIII
Esteban VIII (IX) | |
---|---|
Papa de la Iglesia católica | |
19 de julio de 939 - Octubre de 942 | |
Predecesor | León VII |
Sucesor | Marino II |
Información personal | |
Nombre secular | Lotario de Conti |
Nacimiento | Roma, Italia |
Fallecimiento | Octubre de 942 Roma, Véase Anexo:Tumbas papales |
Esteban VIII (IX). Papa Nro. 127 de la Iglesia Católica. Ayudó a Luis IV de Oltremare contra la insurrección de los súbditos francos. Trató de inculcar los principios del Evangelio a los poderosos de Oriente y Occidente. Sufrió las tiranías de Alberico II. [1]
Síntesis biográfica
Nacido en Roma según unos, en Alemania al decir de Martín de Polonia. Sucedió al pontífice León VII el 19 de julio de 939, y gobernó la iglesia hasta el fin de sus días.
Pontificado
Continuó trabajando, como su antecesor, para reconciliar al príncipe Alberico II de Spoleto con Hugo de Arlés, rey de Italia, su padrastro, pues se hacían una guerra sin tregua. Tomó parte en las revueltas de Francia a favor del rey Luis IV el Ultramarino, contra Hugo el Grande, hijo del rey Roberto I de Francia y padre de Hugo Capeto.
Martín de Polonia dice que los romanos cortaron al Papa Esteban las narices y le hicieron tantas heridas en el rostro que se lo desfiguraron, por lo que no se atrevió a presentarse en público durante su pontificado. Este hecho se atribuye a los enemigos de Alemania, los cuales, según parece, se alzaron contra el pontífice, porque estaba protegido por Otón, soberano de aquel imperio. El suceso no aparece, sin embargo referido en los escritos de ningún autor contemporáneo de Esteban, y de aquí que haya sido puesto en duda por los monjes Benedictinos de San Mauro, autores del arte de verificar las fechas. Los biógrafos modernos se inclinan a creer que Esteban era romano por su origen, pero que se había educado en Alemania.
Muerte
Murió en octubre de 942. Lo sucedió en el trono el Papa Marino II.
Véase también
Referencias
Fuentes
- Esteban VIII (IX) - Diccionario Enciclopédico de Hispano Americano p. 981 Tomo VIII
- Papa Esteban VIII (IX) – Enciclopedia Católica