Fuerza Aérea del Ejército de Cuba
DAAFAR | |
---|---|
![]() Aeronave de la Fuerza Aerea y la Defensa Anti-aerea | |
Activa | 23 de abril de 1933 - actualidad |
País | ![]() |
Tipo | Defensa Anti Aerea |
Tamaño | 18,400 activos |
Parte de | Ejercito de Cuba |
Comandancia de la DAAFAR | MINFAR |
Insignias | |
Escarapela | ![]() |
Distintivo de cola | ![]() |
Símbolo de la Fuerza Aérea entre 1955-1959 | ![]() |
Guerras y batallas | |
Guerra nacional |
La Fuerza Aérea del Ejército de Cuba (FAEC), nombrado originalmente Cuerpo de Aviación de Ejército de Cuba, fue una institución militar cubana perteneciente al Ejército Constitucional de Cuba y que actuó como fuerza de combate aérea durante la etapa republicana cubana (1902-1958). Este Fuerza Aérea fue disuelta en 1959 tras la victoria del Ejército Rebelde. Actualmente la fuerza aérea constitucional de Cuba es la Defensa Anti-Aérea y Fuerza Aérea Revolucionaria (DAAFAR), heredera de la Fuerza Aérea Rebelde.
La FAEC tuvo asesoramiento norteamericano entre el 23 de abril de 1952 y el 11 de febrero de 1959.
Historia
Antes de 1952 el Ejército Constitucional de Cuba poseía una institución denominada Cuerpo de Aviación de Ejército de Cuba que existía desde 1933, dicha institución fue nombrada Fuerza Aérea del Ejército de Cuba (FAEC) el 23 de abril de 1952 para hacerla una fuerza armada más independiente. La FAEC tuvo como primer al piloto Coronel Carlos Pascual Pinard quien fue reemplazado al morir por el Coronel Carlos Tabernilla y Palmero, que más tarde ascendió a Brigadier General.
La FAEC contaba con el apoyo de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos gracias al tratado del MDAP (Ayuda de Defensa Mutua) firmado con ese país. Con Batista de inmediato se empezó a recibir la ayuda del programa, comienzan a llegar nuevos equipos y los pilotos cubanos, después de pasar un curso en la Escuela de Cadetes de Managua, provincia de La Habana y un curso en la Escuela de Aviación de Cuba, en el Campo Tte Brihuegas conocido como Campo Columbia, partían a los Estados Unidos, a incorporarse a los cursos de pilotaje que se ofrecían, volando los más modernos equipos de entrenamiento de la época, el PA-18, el Beechcraft Mentor T-34, el North American AT-6 para después pasar a volar el North American B-25 o el T-33 y después el F-84 a reacción de combate.
Aviones
- Aviones[1]:
- 29 Republic Thunderbolt F-47D (16 May 1952/Junio 1953-?)
- 7 Piper PA-20 Pacer (Ene/Abril 1953)
- 5 Piper PA-18-135 Super Cub (Marzo 1953)
- 8 Lockheed T-33 Shooting Star Land/lease (Junio 1954/ago 56-?)
- 16 Douglas B-26B & C Invader Land/Lease (Nov 1956-?)
- 4 Piper PA-22-150 Tri Pacer (Dic 1955/May 58-?)
- 3 Piper Pa-22-160 Tri Pacer (Dic 1955/May 58-?)
- 1 Piper PA-23-160 Apache (Sep 1955-?): Utilizado por el Jefe de la FAEC
- 1 Aero Commander 560 (Dic 1955-?)
- 2 Bell 47G-2 helicópteros (Aug 1956-?)
- 1 Douglas TB-26 Land/lease (Dic 1957-?)
- 6 De Havilland Beavers DHC-2 (1957-?)
- 4 Curtiss Comandos C-46 (1957-?)
Fuente
- ↑ 1952-1955. Batista y la Fuerza Aérea Ejército de Cuba (FAEC) , artículo publicado en www.urrib2000.narod.ru. Consultado el 27 de noviembre de 2012.