Gorgias
|
Gorgias (Sicilia, 483 a. n. e. - Sicilia, 375 a. n. e.). Sofista griego de la villa de Leontini, partidario de la democracia esclavista. Completó el relativismo de Pitágoras con el agnosticismo racionalista. Sus obras nos han llegado en exposiciones de Platón y de otros autores. En su escrito Sobre el no ser o de la naturaleza, Gorgias, basándose en los eleatas, presente tres tesis: nada existe; si existiera algo, sería incognoscible; si hubiera algo cognoscible, lo conocido sería incomunicable.[1]
Síntesis biográfica
Contemporáneo de Protágoras, nació en Leontinos (isla de Sicilia) entre el 490 y el 483 a. n. e., y murió sobrepasando los cien años de edad entre el 380 y el 375 a. n. e. Gran viajero, y supuesto alumno de Empédocles (también siciliano) Gorgias trabajó en muchas ciudades griegas, hasta que se instaló en Atenas en el 427 como jefe de una embajada de su ciudad, cuando tenía ya 60 años.
Escribió también un tratado llamado Sobre la naturaleza o Sobre el no ser Fue un orador famoso y sutil. Se dedicó fundamentalmente a enseñar el arte de la retórica como el camino más adecuado para acceder al poder. Compartió el presupuesto básico de la filosofía de protágoras: el relativismo. Nos movemos en el mundo de la mera opinión, siendo la verdad para cada uno de nosotros aquello que nos persuade como tal. La retórica es la técnica de la persuasión, y el sofista, el maestro de la opinión.
Obras destacadas
- Manuales de retórica: Encomio a Helena y Defensa de Palamedes
- Numerosos discursos políticos, epidícticos, etc.: Oración fúnebre, Discurso Olímpico
- Sexto Empírico finales del siglo II d. C. recoge en un escrito las tres tesis de Gorgias que desafiaban las tesis eleatas de la existencia de un ser único e inmutable.
Las tres tesis son las siguientes:
- Nada es (existe).
- Si algo existiera, sería incognoscible
- Si fuera conocible, sería incomunicable.
Fuentes
- ↑ Rosental M.; y Iudin, P. (1973): Diccionario Filosófico (págs. 205-206). Buenos Aires (Argentina): Ediciones Universo, 1973.
- «Gorgias», artículo publicado en el sitio web Biografías y Vidas.
- «Gorgias de Leontinos», artículo publicado en el sitio web Cibernous.