Islas de Lord Howe
Isla de Lord Howe | |
---|---|
![]() ![]() Nombre descrito en la Lista del Patrimonio de la Humanidad. | |
![]() La Isla de Lord Howe | |
Coordenadas | 31°33′56″S 159°05′18″E |
País | ![]() |
Tipo | Natural |
Criterios | vii, x |
N.° identificación | 186 |
Región | Asia y Oceanía |
Año de inscripción | 1982 (VI sesión) |
La Isla de Lord Howe se encuentra en el Océano Pacífico, a unos 600 km al este de las costas de Australia. Es considerada una de las zonas naturales más importantes del país, que se destaca por su belleza natural y por su diversidad en la flora y fauna, lo que le mereció ser incluida en 1982 en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
Descripción e historia
La isla fue descubierta el 3 de mayo de 1778, cuando una expedición comandada por el Teniente de la Marina Real inglesa Henry Lidgbird, realizaba un viaje de traslado de prisioneros entra la Bahía de Botany y la Isla de Norfolk. Durante la exploración de la isla, fueron bautizadas dos de sus formaciones geológicas más características: el Monte Lidgbird y la Pirámide de Ball, mientras que la isla fue nombrada “de Lord Howe”, en honor al Conde de Howe, el primer Lord de la marina inglesa.
El descubrimiento fue una sorpresa tanto para los marinos ingleses, como para los residentes de la Polinesia, que nunca habían visitado sus costas. Con el paso del tiempo, la isla pasó a convertirse en lugar de aprovisionamiento para los marinos, y en ella dejaron cerdos y cabras para asegurar el alimento en cada desembarco. Hasta 1834 no hubo asentamiento permanente en la isla. La Isla de Lord Howe se caracteriza por sus accidentes geográficos, y debe su formación al desarrollo de un volcán al que se calculan unos 7 millones de años de existencia, y ha surgido de la erosión a lo largo del tiempo. Su forma de media luna, da cobijo a un lago y a arrecifes de coral (con más de 80 especies) que se extienden por cordilleras submarinas.
Flora y fauna
La flora y fauna de esta isla es abundante y muy rica en especies endémicas, de las cuales se considera una de las más raras, la Seta Brillante, un hongo que genera tanta luz, que permite la lectura en lugares oscuros.
En esta isla tienen su hábitat unas 14 especies de aves marinas y 18 de aves terrestres, más de la mitad, endémicas de la región, entre las que se pueden mencionar:
- La Gallina Maderera de Lord Howe (Gallirallus sylvestris)
- El Canario Dorado de Lord Howe (Pachycephala pectoralis contempta)
- El Ojo Blanco de Lord Howe (Zosterops lateralis tephropleurus)
- El Currawong de Lod Howe (Strepera graculina crissalis)
- La Gallina de Marisma de Lord Howe o Gallinácea Blanca (Porphyrio albus) (extinguida)
- La Paloma de Cuello Blanco (Columba vitiensis godmanae) (extinguida)
- El Periquito de Pecho Rojo (Cyanoramphus novaezelandiae subflavescens) extinguida)
- El Pájaro Bobo de Tasmania (Sula tasmani) (extinguida)
- El Pájaro Doctor (Turdus poliocephalus vinitinctus) (extinguida)
- El Ojo Blanco Fuerte (Zosterops strenuus) (extinguida)
- El Estornino de Lord Howe (Alponis fusca hulliana) (extinguida)
- La Paloma de Lord Howe (Rhipidura fuliginosa cervina) (extinguida)
- El Murciélago Grande del Bosque (Eptesicus sagittula)
- El lagarto scincidae (Leiolopisma lichenigera) (extinguida)
- El lagarto gecko (Phyllodactylus guentheri) (extinguida)
- El lagarto scincidae (Lampropholis delicata)
- La Rana Gritona (Litoria dentata)
- El Insecto palo de la isla de Lord Howe (Dryococelus australis)
- El Placostylus de Lord Howe,
En las aguas que rodean Lord Howe se encuentran más de 400 especies de peces, incluyendo 9 endémicos. Hay más de 80 especies de coral en los arrecifes alrededor de la isla.