Jaime II de Aragón
Jaime II
| |
---|---|
Rey de Aragón | |
![]() | |
Nacimiento | 10 de abril de 1267 Valencia, ![]() |
Fallecimiento | 2 de noviembre de 1327 Barcelona, ![]() |
Entierro | Monasterio de Santes Creus |
Predecesor | Alfonso III |
Sucesor | Alfonso IV |
Consorte | Isabel de Castilla y de Molina |
Descendencia | Jaime de Aragón y Anjou Alfonso IV de Aragón |
Casa Real | Casa de Aragón |
Padre | Pedro III de Aragón |
Madre | Constancia II de Sicilia |
Jaime II de Aragón. Llamado el Justo. Rey de Aragón, de Valencia (1291-1327), de Mallorca (1291-1295) y de Sicilia (1285-1295), hijo de Pedro III de quien heredó el reino de Sicilia en 1285; en 1291 recibió también la Corona aragonesa, al morir sin descendencia su hermano Alfonso III.
Sumario
Síntesis biográfica
Primeros años
Nació en Valencia, España, el 10 de abril de 1267. Su dominio sobre Sicilia había sido contestado por el Papado y los Anjou, por lo que Jaime se avino finalmente a ceder la isla al papa a cambio de los derechos sobre Córcega y Cerdeña, por el Tratado de Anagni (1295). Sin embargo, su hermano Fadrique, al que había dejado de lugarteniente en Sicilia, se negó a abandonar el dominio de la isla, resistió eficazmente la campaña militar de Jaime II para arrebatársela y hubo de ser finalmente reconocido como rey por la Paz de Caltabellota (1302).
Conquistas
Terminada aquella contienda, Jaime conquistó Córcega y Cerdeña (1323-1325), que quedaron así incorporadas a la Corona de Aragón, a pesar de la oposición de Génova y Pisa y de múltiples rebeliones locales posteriores. Esta política de expansión en el Mediterráneo se completó con un acuerdo con Castilla para repartirse las respectivas zonas de influencia en el norte de África (Vistas de Monteagudo, 1291), lo que permitió a Aragón intensificar su presencia en Túnez, Bugía y Tremecén.
Expedición a Oriente
Organizó Jaime II una expedición a Oriente bajo el mando de Roger de Flor, con el objetivo de librar al reino de la presencia de las peligrosas compañías militares conocidas como los «almogávares» (1302). Con respecto a su política peninsular, Jaime consolidó la Corona de Aragón al declarar la unión indisoluble entre los reinos de Aragón, Cataluña y Valencia (1319); obtuvo el vasallaje de los reyes de Mallorca (miembros de la casa real aragonesa); recuperó el Valle de Arán; reforzó la posición de la Corona sometiendo a la nobleza con el apoyo de las ciudades; hizo avanzar la frontera del reino de Valencia a costa del de Murcia, aprovechando la intervención en las disputas sucesorias castellanas (1304); y reforzó la defensa del flanco sur frente a los musulmanes creando para ello la orden militar de Montesa (1317).
Vida privada
Estuvo casado cuatro veces, la primera con Isabel de Castilla, que repudió; la segunda con Blanca de Nápoles, muerta en 1310; la tercera con María de Chipre, y la cuarta con Elisenda de Montcada, con la que contrajo matrimonio siendo sexagenario. Con Blanca tuvo cinco hijos y cinco hijas; con las demás no tuvo sucesión. Se debe a Jaime II la fundación de la Universidad de Lérida.
Muerte
Jaime II murió a los sesenta años de edad y treinta y seis de reinado, siendo enterrado en el monasterio de Santas Creus, al lado de Pedro III de Aragón.
Fuentes
- Jaime II el Justo. Disponible en: Biografías y vidas consultado el 20 de diciembre del 2011.
- Jaime II. Disponible en: Natura Educa] consultado el 20 de diciembre del 2011.
- Jaime II. Disponible en: Wikipedia, la enciclopedia libre consultado el 20 de diciembre del 2011.
Soberanos de Cerdeña | |
---|---|
Corona de Aragón (1297 - 1713) | Casa de Aragón (1297 - 1410): Jaime I • Alfonso I • Pedro I • Juan I • Martín I Casa de Trastámara (1412 - 1516): Fernando I • Alfonso II • Juan II • Fernando II |
Austria (1713 - 1720) | Casa de Habsburgo (1713 - 1720): Carlos III |
Saboya (Cerdeña) (1720 - 1861) | Casa de Saboya (1720 - 1861): Víctor Amadeo II • Carlos Manuel III • Víctor Amadeo III • Carlos Manuel IV • Víctor Manuel I • Carlos Félix I • Carlos Alberto I • Víctor Manuel II |