Pepe Hevia
|
José Pepe Hevia (La Habana, 2 de junio de 1971). Bailarín, coreógrafo, profesor y director de la compañía Pepe Hevia Danza.[1][3]
Trayectoria profesional
Es hermano de la guitarrista y compositora habanera Liuba María Hevia.[2]
La formación profesional del coreógrafo inició en La Habana, en 1981, cuando cursó el nivel elemental en la Escuela de Música y Danza Paulita Concepción, hasta 1984. Posteriormente, completó el nivel intermedio en la Escuela Nacional de Danza de La Habana.
Continuó posteriormente su formación con la bailarina y coreógrafa Marianela Boán pasando a formar parte de la compañía que esta artista dirigía: DanzAbierta convirtiéndose en uno de los coreógrafos jóvenes más importante de la vanguardia de la danza cubana de los ochenta.
Desde 1992, Pepe Hevia reside y trabaja en Barcelona. Sus trabajos están marcados por un acento poético, casi lírico, que agrupa la diversidad de la danza y la conjuga con influencias americanas, caribeñas y europeas. Sin embargo, sus atención se centra en influencia de la cultura afrocubana.
En los primeros años de su estancia en la ciudad condal, trabajó en varias agrupaciones de la escena dancística catalana como Metros, donde ejerció de bailarín; Trànsit, compañía en la que desarrolló labores de intérprete, coreógrafo, maestro y repetidor; y Lanònima Imperial e Increpación Danza, donde impartió clases. Una labor, la de la docencia, que Pepe Hevia ha cultivado con especial interés hasta la actualidad.
Compañía Pepe Hevia Danza
Ya en 1993 fundó su compañía Selene Lux Dans, agrupación que posteriormente pasó a llamarse Pepe Hevia Danza, nombre que conserva en la actualidad y con la que trabaja proyectos pedagógicos y colaboraciones con bailarines de compañías en Perú, Cuba, México y Costa Rica. Al frente de ella ha estrenado montajes como Delirium (2002, ganadora del primer premio del Certamen Coreográfico Masdanza, Delicado abismo (2004), Instantes ―Piedras―, Remembranza (2008), Odonata (2008) y Detrás del cristal (2009), obra galardonada con el primer premio del Certamen Internacional Burgos-Nueva York.[4]
En la trayectoria artística de Pepe Hevia abundan las colaboraciones artísticas que le han llevado a realizar exitosas incursiones en la música y el cine.
Participa como bailarín y también realizando segundas voces y coros en los recitales de su hermana, la guitarrista Liuba Hevia, junto con la joven cantante Annie Garcés, Enid Rosales en el tres, Loania Carrillo en el bajo, Alejandro Aguiar en la percusión, Roxana Iglesias en el violín, Isabel Paula García en el chelo.[5]
En 2018 está trabajando en un documental que prepara con la guitarrista Liuba Hevia, dedicado a Teresita Fernández.[2]
Fuentes
- ↑ 1,0 1,1 Perfil de Pepe Hevia en el sitio web Facebook. Afirma que cumple años el 2 de junio.
- ↑ 2,0 2,1 2,2 Cuní, Ernesto (2018): «Concierto de Liuba María Hevia con la Sinfónica», artículo publicado el 21 de julio de 2018 en el sitio web de la UNEAC (La Habana).
- ↑ «Pepe Hevia: bailarín, coreógrafo, profesor y director de su compañía», artículo publicado en el sitio web Danza (Madrid).
- ↑ «Gana coreógrafo cubano José Hevia el premio Burgos-Nueva York», artículo publicado el 8 de agosto de 2009 en el sitio web Cubadebate (La Habana).
- ↑ «Gira sinfónica: Liuba María Hevia recorrerá Cuba para celebrar 35 años en la música», artículo publicado el 23 de julio de 2018 en el sitio web Cancioneros (Cuba).
- «José Hevia», artículos publicados en el sitio web Cubadebate.