Joseph Dalton Hooker
Joseph Dalton Hooker | |
---|---|
![]() | |
Fecha de nacimiento | 30 de junio de 1817 |
Lugar de nacimiento | Halesworth, ![]() |
Fecha de fallecimiento | 10 de diciembre de 1911 |
Lugar de fallecimiento | Sunningdale, ![]() |
Nacionalidad | inglés |
Campo | Botánico, explorador, pteridólogo, briólogo, micólogo, liquenólogo, paleobotánico, cirujano y escritor |
Alma máter | Universidad de Glasgow |
Premios destacados | Medalla Copley, (1887) Medalla Darwin-Wallace Medalla Royal Medalla linneana Medalla Clarke. |
Joseph Dalton Hooker. Botánico, explorador, pteridólogo, briólogo, micólogo, cirujano y escritor inglés. Realizó importantes trabajos sobre geografía botánica y proporcionó un notable apoyo, personal y científico, a Charles Darwin. Fue el primero en prospectar botánicamente uno de los rincones más abruptos y exóticos del planeta, la cordillera del Himalaya.
Síntesis biográfica
Graduado en medicina en 1839 por la Universidad de Glasgow, fue nombrado cirujano auxiliar de la expedición antártica, que dirigió Sir James Ross. Buen conocedor de la botánica (su padre fue William Jackson Hooker, director del Jardín Botánico de Kew), durante este viaje estudió la flora antártica, y publicó a su regreso The Botany of the Antarctic Voyage of H.M. Discovery-Ships Erebus and Terror in 1839-1843 (1844-60).
Vinculado al Jardín Botánico de Kew, fue nombrado subdirector de la institución en 1855. Posteriormente sucedió a su padre en la dirección, cargo que ocupó entre 1865 y 1885. Desde su puesto de investigación en Kew, Hooker realizó numerosos viajes científicos a lo largo de todo el planeta, cuyos resultados científicos publicó en grandes 'floras': Flora Novae Zelandiae (1853-55) y Flora Tasmanica (1855-60) y Flora of British India (1855-97). Preparó, además, diversas ediciones de las obras clásicas de Bentham sobre la flora de Gran Bretaña y realizó estudios sobre la vegetación norteafricana y del suroeste de Estados Unidos.
Todos estos trabajos confirieron a Hooker un conocimiento enciclopédico de la flora terrestre e hicieron de él una de las más notables autoridades en fitogeografía de su época.
Joseph Hooker murió en 1911, a los 94 años.
Amistad con Charles Darwin
Durante su vida, mantuvo una relación de amistad y entendimiento intelectual con Darwin, de quien fue amigo precoz y valedor. De hecho, Hooker fue quien indujo a Darwin a hacer públicas sus teorías y se convirtió en uno de sus principales defensores e inspiradores.