Juan IV
Juan IV | |
---|---|
Papa de la Iglesia católica | |
24 de diciembre de 640 - 12 de octubre de 642 | |
Predecesor | Severino |
Sucesor | Teodoro I |
Información personal | |
Nombre religioso | Ioannes Quartus |
Nacimiento | Desconocida Salone, Dalmacia |
Fallecimiento | 12 de octubre de 642 Roma |
Juan IV. (Salone, ? – Roma, 12 de octubre de 642). Fue un líder religioso consagrado como Papa de la Iglesia Católica cuyo papado se extendió entre el 24 de diciembre de 640 y el 12 de octubre de 642. Su pontificado fue breve y se caracterizo por el rechazo a la Ekthesis, un edicto promulgado en 638 por el emperador bizantino Heraclio en el que se realizaba una profesión de fe monotelista, doctrina que mantenía que en Jesucristo existen dos naturalezas pero una sola voluntad.
Datos biográficos
Juan IV nació en Salone, Dalmacia, en fecha desconocida, siendo hijo de un alto funcionario del exarca, de nombre Venancio. Juan IV ocupaba el cargo de archidiácono al fallecer el Papa Severino lo que le favoreció ser nombrado como nuevo Papa en agosto de 640. Durante cinco meses, mientras llegaba la confirmación imperial, gobernó en Roma un verdadero triunvirato que componían, con el electo, el arcipreste Hilario y el primicerio Juan. Los tres firmaron el importante documento que ordenaba a la Iglesia irlandesa atenerse al calendario romano y no seguir la costumbre judía en el cálculo de la Pascua; en el fondo se trataba de un esfuerzo para romper las reticencias que separaban la vieja cristiandad de san Patricio de la que, por esfuerzo misional romano, había llegado a establecerse entre los anglosajones. Esta segunda iglesia estaba en peligro por la muerte de Edwin y la derrota de su sucesor Oswald (633-642). Penda estaba devolviendo extensas regiones al paganismo.
Consagración
El 24 de diciembre de 640 Juan VI era consagrado oficialmente como nuevo Papa de la Iglesia Católica y, contrario a lo que esperaba el emperador bizantino Heraclio, rechazo la Ekthesis y combatió la doctrina que mantenía que en Jesucristo existen dos naturalezas pero una sola voluntad. Para ello hizo reunir, en enero del 641, un sínodo en Roma donde condenó la doctrina del monotelismo como herética. Perdido definitivamente Egipto, Heraclio había dejado de tener interés en ella; el 11 de febrero de ese mismo año escribió a Juan IV declarando que el responsable de la Ekthesis era el patriarca Sergio. Éste, sin embargo, insistió en el monotelismo, afirmando incluso que Honorio I lo había aceptado. Con gran cólera, Juan IV escribió al nuevo emperador Constantino III (641) rechazando dicha afirmación, pues lo único que Honorio había aceptado era que Cristo se hallaba preservado de los efectos de la división que aparece en la voluntad humana a causa del pecado.
Muerte
Juan IV falleció el 12 de octubre de 642 en Roma.
Fuentes
- Francisco Javier Paredes Alonso, Maximiliano Barrio, Domingo Ramos-Lissón y Luis Suárez: Diccionario de los Papas y Concilios. Volumen I: Edad Antigua y Media. Barcelona: Editorial Ariel, 1999, 1ra Edición. ISBN: 84-344-0513-X