Juegos Olímpicos de Atlanta 1996
|
Juegos Olímpicos de Atlanta 1996. Juegos Olímpicos del centenario desarrollados en Atlanta, Estados Unidos del 19 de julio al 4 de agosto de 1996, donde participaron 10400 atletas representando a los 197 países integrantes del Comité Olímpico Internacional COI en ese período olímpico. El país ganador fue Estados Unidos, en segundo lugar quedó Rusia y en tercero Alemania, Cuba queda en el octavo lugar. Se implantaron 2 récords mundiales y 12 olímpicos.
Sumario
Polémica
Con la designación de la ciudad de Atlanta para la celebración de estos Juegos Olímpicos en 1996, hubo contradiciones, principalmente por dos motivos; uno que era la segunda vez que se celebraban en Estados Unidos en tan solo doce años cuando fue seleccionada la ciudad de Los Ángeles en 1984, y la otra razón que desato polémica, fue que se daba por hecho que esta olimpiada la organizaría Atenas al cumplirse el centenario de la restauración de los Juegos Olímpicos de Atenas 1896, a propuesta del Barón Pierre de Coubertain.
Ceremonias
La apertura oficial de estos juegos fue realizada por el presidente Bill Clinton en el Estadio Olímpico del Centenario con una capacidad para 85.000 espectadores. El juramento de los atletas fue pronunciado por la baloncestista Teresa Edwards y el el pebetero fue encendido por el ex-boxeador Muhammad Ali.
La ceremonia de clausura fue realizada por Juan Antonio Samaranch presidente del Comité olímpico internacional.
Participantes
Participaron 10400 atletas representando a los 197 países que integraban en ese momento el COI, fue la primera vez en la historia de los juegos que esto ocurría. Fue la primera participación de Burundi, Cabo Verde, Comores, Dominica, Guinea Bissau, Macedonia, Nauru, Palestina, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía, Santo Tomé y Principe y Eslovaquia.
Las memorias del evento indican que fue el certamen de las primacías pues se destrozaron 289 del orbe y 508 para estas lides. Los anfitriones dominaron la tabla de medallas con cosecha de 46-46-65 seguidos de Australia (42-37-27) y Alemania (40-58-51). Una de las sobresalientes fue la australiana Louise Sauvage, ganadora de los eventos de carreras en sillas de ruedas a las distancias de 400, 800, mil 500 y cinco mil metros[1]
Tabla de posiciones
En estas olimpiadas se celebraron 29 deportes y 271 especialidades, fueron los Juegos Olímpicos donde más países consiguieron medallas, un total de 79 países consiguieron algún metal y 53 eran de oro.
Medallero | |||||
Posición |
País |
Oro | Plata | Bronce | Total |
1 |
![]() |
44 |
32 |
25 |
101 |
2 |
![]() |
26 |
21 |
16 |
63 |
3 |
![]() |
20 |
18 |
27 |
65 |
4 |
![]() |
16 |
22 |
12 |
50 |
5 |
![]() |
15 |
7 |
15 |
37 |
6 |
![]() |
13 |
10 |
12 |
35 |
7 |
![]() |
9 |
9 |
23 |
41 |
8 |
![]() |
9 |
8 |
8 |
25 |
9 |
![]() |
9 |
2 |
12 |
23 |
10 |
![]() |
7 |
15 |
5 |
27 |
Atletas destacados
- Carl Lewis, oro en salto de longitud logra su cuarta medalla dorada en juegos olimpicos.
- Michael Johnson oro en 200 y 400 metros.
- Marie-José Pérec oro en 200 y 400 metros.
- En natación la irlandesa Michelle Smith logró tres medallas de oro y una de bronce.
- Aleksandr Popov logró para Rusia dos medallas de oro y dos de plata.
- El turco Naim Suleymanoglu se convirtió en el primer levantador de pesas en conseguir tres títulos olímpicos consecutivos.
Hechos relevantes
- Se admitieron nuevos deportes, softbol, Voleibol de playa, ciclismo de montaña. nuevas categorías femeninas en el remo y el fútbol y la modalidad de conjuntos dentro de la gimnasia rítmica.
- No hubo deportes de exhibición y se admitieron a los profesionales en las pruebas de ciclismo.
- Hubo que lamentar un atentado terrorista con el resultado de un muerto y un centenar de heridos, era la segunda vez que el terrorismo hacia acto de presencia en una olimpiada, anteriormente fue en los Juegos Olímpicos de Múnich 1972.
- Para estos juegos el comité organizador recurrió a la financiación privada y esta inversión fue de 4.000 mil millones de dólares.
- Se rompieron 2 records mundiales y 12 olímpicos.
Referencias
- ↑ De Roma’60 a Londres’12 (IV). Disponible Jit Online. Consultado el 17 de agosto de 2012
Enlaces externos
- Atlanta 96: Segundas coronas en béisbol y voleibol (f)(XI). Consultado el 17 de agosto de 2012