Los Ángeles (California)
Los Ángeles (California) | |||
---|---|---|---|
| |||
Otros nombres: L.A | |||
Entidad | Ciudad | ||
• País | Estados Unidos | ||
• Estado | California | ||
• Fundación | 4 de septiembre de 1781 | ||
Población (2010) | |||
• Total | 3,792,621 hab. | ||
Los Ángeles en Cubadebate |
Los Ángeles es la segunda ciudad con más habitantes de los Estados Unidos, solo superada por Nueva York, además de ser la mayor urbe del estado de California y de la costa oeste norteamericana. L. A. como es popularmente conocida, es uno de los principales conglomerados de la comunidad latina en suelo estadounidense y es la ciudad con mayor cantidad de mexicanos fuera de México[1].
Los Ángeles es uno de los centros culturales, económicos, científicos y de entretenimiento del mundo. La ciudad es además uno de los lugares más cosmopolitas del mundo, como también vanguardista en creatividad, ya que es el hogar de personas de casi todas las nacionalidades. La gente se ha sentido atraída a la ciudad por su clima suave y estilo de vida vibrante. La ciudad fue anfitriona de dos Juegos Olímpicos (1932 y 1984) y es el hogar de varias instituciones culturales y científicas. La población de Los Angeles alcanza los 3.849.378 y un área de 1.214,9 km².
Historia
La historia de Los Àngeles se remonta a 1781, cuando fue fundada por el gobernador español Felipe de Neve con el nombre de El Pueblo de la Reina de Los Angeles. Tras la independencia de España, la urbe pasó a estar bajo el dominio de México hasta 1848, cuando fue a parar a poder de Estados Unidos tras la guerra que enfrentó a ambos países.
De aquella etapa primigenia se conserva la zona conocida como El Pueblo, lugar del centro de Los Angeles en el que se encuentran monumentos de interés como la Iglesia Vieja, Avila Adobe, una casa cuyo interior y exterior ha sobrevivido al paso del tiempo, así como calles con encanto como Olvera Street. Posteriormente, el ferrocarril, el petróleo y las infraestructuras hidráulicas hicieron crecer y prosperar a la ciudad.
Fue en la década de los 20 del siglo pasado cuando Los Ángeles se convirtió en la capital de la industria cinematográfica, ubicada en la zona de Hollywood, asentándose los primeros estudios de cine, como el Universal Studios, que hoy también alberga un museo y un parque de atracciones. Actualmente, Los Ángeles acoge numerosos actos, eventos y espectáculos, labor que comenzó con las Olimpiadas de 1932 y 1984 que la ciudad organizó con éxito.
Geografía
Los Ángeles está situado en las colinas de la costa del sur de California en el Oeste de los Estados Unidos. La región muestra una gran variedad de terreno con la línea de costa del Océano Pacífico que bordean la ciudad por más de 40 millas, el de Santa Mónica en torno a la cordillera norte, y el de San Gabriel montañas que marca el Oriente. Marcado por escarpadas colinas y cañones, LA es también la única gran ciudad de EE.UU. que se dividido en dos por una cordillera. La región se encuentra en la zona horaria AMPST.
El clima mediterráneo muy conveniente es generalmente cálido y soleado, con un promedio de 329 días de sol al año. La temperatura promedio es de alrededor de 64F (17C), aunque el smog-envuelto días de verano puede obtener más de 90F (32C) y el invierno las temperaturas alrededor de 55F (12C) no son infrecuentes. La mayoría de los 15 a 17 pulgadas de lluvia al año se producen en el invierno con el mes más lluvioso es febrero, pero las condiciones de congelación son excepcionalmente raras.
Varios factores geográficos y el hombre también están presentes en la contaminación del aire de LA de la dependencia de los automóviles y se llama smog y aparece como una nube de niebla que se cierne sobre la ciudad. Es común encontrar clasificaciones de la calidad del aire junto con las temperaturas del día. Regulaciones ambientales han contribuido a la limpieza de gran parte de la contaminación desde el decenio de 1970.
Los terremotos son también una preocupación, porque la ciudad está situada en el Anillo de Fuego del Pacífico, un caballo en forma de zapato forro cuenca del Océano Pacífico. Los terremotos son frecuentes, pero pocos se sienten y menos aún causar mucho daño[2].
Desarrollo económico
La ciudad es uno de los mayores centros de económicos en el mundo con un importante sector bancario y sigue siendo el mayor mercado minorista en los EE.UU. Servicios, comercio mayorista y minorista, manufactura, gobierno, industrias de servicios financieros, transporte, servicios públicos, así como una prominente industria de la construcción. Los Ángeles mantiene fuertes lazos con Asia y México por el comercio a través de su enorme puerto.
Aunque el peso fundamental de la economía radica en las industrias aeroespacial, del entretenimiento y el turismo, otras como la informática y las telecomunicaciones han encontrado asiento en la zona[3].
Incendios en 2025
En enero de 2025, la ciudad fue afectada por severos incendios, que dejaron un saldo catastrófico. Más de 153 000 personas fueron evacuadas, miles de edificaciones destruidas o dañadas, y unas 14 000 hectáreas reducidas a cenizas. Según el Departamento de Bomberos del estado de California, al menos 24 personas habían perdido la vida.
Fue catalogado como "sin precedentes" por el gobernador en ese momento, Gavin Newsom. Y los dos focos principales, identificados en los distritos de Palisades y Eaton, fueron considerados los más destructivos en la historia del condado de Los Ángeles.
De acuerdo con las informaciones publicadas, los expertos consideraron que este fenómeno fue causado por factores meteorológicos, urbanísticos y climáticos que aumentaron la magnitud y el impacto de los incendios, aún en invierno, una época tradicionalmente menos propensa a este tipo de desastres, pero que alcanzaron niveles históricos de destrucción y costos.
Entre los factores que influyeron, los expertos señalaron:
- La vegetación abundante, resultado de inviernos húmedos en 2022 y 2023, quedó expuesta a una sequía severa que se extendió desde junio hasta diciembre de 2024, con precipitaciones muy por debajo de lo normal. Esa vegetación, ahora seca, se convirtió en el combustible perfecto para los incendios que comenzaron el martes 7 de enero de 2025.
- La acción de los vientos de Santa Ana, característicos de los inviernos californianos, que alcanzaron velocidades de hasta 160 km/h, las más intensas desde 2011. Estas ráfagas cálidas y secas no solo avivaron las llamas, sino que favorecieron su propagación rápida y descontrolada.
- El urbanismo. La expansión demográfica y la creciente presión inmobiliaria llevaron a que cada vez más personas se asentaran en áreas próximas a bosques, creando zonas residenciales vulnerables a los incendios. La densidad de viviendas en estas áreas facilitó que el fuego se propagara rápidamente de casa en casa, transformando los incendios forestales en verdaderos incendios urbanos.
- También reflejaron las consecuencias de la crisis climática global. El aumento de fenómenos meteorológicos extremos, como lluvias torrenciales, sequías prolongadas y olas de calor, está estrechamente vinculado al calentamiento global. Estudios recientes indicaron que el cambio climático ha quintuplicado la incidencia de incendios en California desde 1996, incrementando la frecuencia y la intensidad de estos desastres.[4][5]
Se calculó que el área total quemada por los incendios en Los Ángeles es mayor que la ciudad de París.[6]
Entre las muestras de solidaridad, el 11 de enero, 72 bomberos y efectivos de emergencia mexicanos especializados en la extinción de incendios forestales llegaron a California para prestar asistencia a los servicios de rescate estadounidenses. También, se reportó la ayuda similar de bomberos de Canadá. Equipos profesionales de varios deportes en Los Ángeles donaron 8 millones de dólares para ayudar a víctimas de los incendios. Por su parte, Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, expresó la solidaridad y empatía con California ante los incendios de grandes proporciones, aún sin control (en el momento del mensaje), lamentó las pérdidas de vidas y de cuantiosos daños materiales en varias comunidades del entorno de la ciudad de Los Ángeles.[7][8][9]
Referencias
- ↑ ¿Sabías que los Ángeles es la ciudad con más mexicanos en el mundo después de la ciudad de México. Disponible en: Planeta Curioso
- ↑ Geografía de Los Ángeles. Disponible en Easy Expat
- ↑ Economía de Los Ángeles
- ↑ Resumen de noticias de los incendios en Los Ángeles, California, del 8 de enero CNN en español, consultado el 11 de enero de 2025
- ↑ El infierno se desata en "la capital del fuego": el cambio climático y el urbanismo, detrás de los incendios de California RTVE, consultado el 11 de enero de 2025
- ↑ Incendios en Los Ángeles, California, en vivo: última hora y noticias. CNN en español, consultado el 13 de enero de 2025.
- ↑ Grupo mexicano viajó a California para apoyar en emergencia por incendios. La Jornada, consultado el 13 de enero de 2025.
- ↑ Expresa Cuba solidaridad ante incendios en California, EE. UU.. JIT, consultado el 13 de enero de 2025.
- ↑ Equipos profesionales de Los Ángeles donan 8 millones para ayudar a víctimas de los incendios Los Angeles Times, consultado el 14 de enero de 2025