Ministerio de Salud Pública
|
Ministerio de Salud Pública. Organismo rector del Sistema Nacional de Salud, encargado de dirigir, ejecutar y controlar la aplicación de la política del Estado y del Gobierno en cuanto a la salud pública, el desarrollo de las Ciencias Médicas y la industria médico-farmacéutica.
Sumario
Creación
El Ministerio de Salud Pública, se creó el 1 de agosto de 1961, sustituyendo al Ministerio de Salubridad y Asistencia Hospitalaria.
Objetivos y funciones
Funciones rectoras
- Ejercer el control y la vigilancia epidemiológica de las enfermedades y sus factores de riesgo.
- Ejercer el control y la vigilancia sanitaria de todos los productos que pueden tener influencia sobre la salud humana.
- Regular y controlar la aprobación, ejecución y evaluación de las investigaciones biomédicas o de cualquier tipo que se realice directamente en seres humanos.
- Normar las condiciones higiénicas y el saneamiento del medio ambiente en aquellos aspectos que puedan resultar agresivos a la salud humana y controlar su cumplimiento a través de la inspección sanitaria estatal.
- Regular el ejercicio de la medicina y de las actividades que le son afines.
- Ejercer la evaluación, el registro, la regulación y el control de los medicamentos de producción nacional y de importación, equipos médicos y material gastable y otros de uso médico.
Funciones específicas
- Planificar y ejecutar las acciones de promoción, prevención, curación y rehabilitación de la salud humana.
- Organizar los servicios de atención médica preventiva y curativa para toda la población.
- Organizar los servicios de salud como parte de la asistencia social destinada a ancianos, impedidos físicos y mentales, y otros tributarios de otro tipo de atención.
- Elaborar y mantener el sistema de información estadística en materia de salud a los efectos de satisfacer sus propias necesidades como organismo y los otros organismos nacionales e internacionales.
- Organizar, dirigir y controlar, el proceso de formación específica, perfeccionamiento y educación continuada de los profesionales y técnicos propios de la actividad.
- Dirigir las actividades de comercialización, distribución y almacenamiento de artículos y equipos médicos.
- Dirigir la actividad de comercialización de los servicios de salud, asistencia técnica, la formación y especialización de personal extranjero, así como Software y literatura científica afines con la actividad propia.
Ministerio
En julio de 2010 quedó liberado del cargo de Ministro el compañero José Ramón Balaguer Cabrera y se promueve en su lugar al Viceministro Primero Roberto Morales Ojeda.
El Dr. Morales Ojeda, graduado en Medicina en el año 1991, ha ejercido como médico y ocupado cargos de dirección en el sector de la Salud Pública en los municipios de Rodas y Cienfuegos. En el Partido, trabajó como cuadro profesional a nivel municipal y provincial, primer secretario de la provincia de Cienfuegos y miembro del Secretariado del Comité Central atendiendo dicho sector.
El compañero Balaguer Cabrera, por acuerdo del Buró Político, se reincorpora al trabajo del Partido en el Comité Central; a la vez le fue reconocido su desempeño y consagración durante el tiempo que estuvo al frente de ese Ministerio.[1]
Roberto Tomás Morales Ojeda ejerció como Ministro de Salud hasta el 21 de julio de 2018 cuando es promovido al cargo de Vicepresidente del Consejo de Ministros en el Primer Periodo Ordinario de Sesiones de la IX Legislatura de la Asamblea Nacional[2].
José Ángel Portal Miranda ocupa la Dirección del Ministerio de Salud Pública a partir del 21 de julio de 2018. Durante la sesión plenaria, la Asamblea Nacional de Cuba evaluó y aprobó la propuesta para integrar el Consejo de Ministros[3].
Estructura del MINSAP
Funcional
- Ministro
- Consejo de Dirección
- Consejo Técnico Asesor
- 6 Viceministros
- 22 Direcciones Nacionales
- Registros Médicos y Estadísticas Sanitarias
- Auditoría
- Asesoría Jurídica
- Cuadros
- Ambulatorio
- Hospitales
- Materno Infantil
- Especialidades
- Enfermería
- Asistencia Social
- Estomatología
- Epidemiología
- Farmacia
- Docencia
- Investigación y Desarrollo
- Economía y Planificación
- Contabilidad y Finanzas
- Trabajo
- Inversiones y Mantenimiento
- Servicios Básicos
- Relaciones Internacionales
- Medicina Natural y Tradicional
Jeráquica Administrativo - Territorial
Nivel Nacional
Nivel Provincial
|
Nivel Municipal
|
Premios y reconocimientos
En enero de 2025, en la clausura de la Feria de Innovación para el Desarrollo Sostenible, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, (CITMA), entregó importantes premios nacionales, donde varias instituciones del MINSAP fueron reconocidas con diferentes premios.
Premio Nacional de Innovación Tecnológica, otorgado a nueve relevantes investigaciones relacionadas con el sector de la salud, producción de fármacos, tecnologías de fabricación de polvos abrasivos para pulido de pisos, la agricultura, redes eléctricas, genética y manejo de recursos hídricos.
Entre ellos, a:
- Instrumentos e indicadores para la evaluación de Bancos de Leche Humana en Cuba.
Teniendo como Entidad Ejecutora a la Escuela Nacional de Salud Pública.
- Estrategia organizacional para la implementación del programa de control de hipertensión en el primer nivel de atención.
Teniendo como Entidad Ejecutora al Hospital Universitario General Calixto García.
Premio Especial por su impacto científico:, otorgado a cuatro investigaciones. Entre ellas:
- Consideraciones anatómicas, físicas y matemáticas en los Abordajes Endoscópicos Mínimamente Invasivos para tumores complejos de la base craneal.
Teniendo como Entidad ejecutora principal al Hospital Hermanos Ameijeiras.
Premio Especial por su impacto social:, otorgado a tres investigaciones. Entre ellas:
- Cirugía bilateral simultánea de la catarata por facoemulsificación.
Teniendo como Entidad ejecutora principal al Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer.[4][5][6]
Referencias
- ↑ Nota informativa publicada el 22 de julio del 2010 en la edición digital de Juventud Rebelde
- ↑ Nuevo Consejo de Ministros es aprobado por el Parlamento cubano. Disponible en:Diario Granma. Consultado el 23 de julio de 2018
- ↑ Nuevo Consejo de Ministros es aprobado por el Parlamento cubano. Disponible en:Diario Granma. Consultado el 23 de julio de 2018
- ↑ Concluye Feria de Innovación con entrega de premios del Citma Tribuna de La Habana, consultado el 18 de enero de 2025
- ↑ Concluye I Feria Innovación para el Desarrollo en Cuba con entrega de premios a instituciones y especialistas que potencian las ciencias La Demajagua, consultado el 18 de enero de 2025
- ↑ Entregan premios especiales del Citma en clausura de Feria de Innovación CITMA, consultado el 18 de enero de 2025
Fuentes
Cita bibliográfica