Playa Arbolito
Playa Arbolito | |
---|---|
![]() Playa de arena blanquísimas con franjas más oscuras en ciertos sectores, que permite a los visitantes disfrutar de la gran diversidad de flora y fauna | |
![]() ![]() ![]() | |
Localización | |
País | ![]() |
Provincia / Estado | Guanacaste |
Localidad | Santa Cruz |
Características generales | |
Longitud | 342 mts |
Grado ocupación | Alta |
Grado urbanización | Sí |
Paseo marítimo | Sí |
Características específicas | |
Tipo de playa | Pública |
Composición | Arena fina |
Tipo arena | Blanca |
Sí | |
Aspectos medioambientales | |
Presencia vegetación | Sí |
Zona protegida | Sí |
Seguridad | |
Señalización de peligro | Sí |
Equipo salvamento | Sí |
Accesibilidad | |
Accesible a minusválidos | Rampa y acceso |
Tipo de acceso | Charter, autobús |
Señalización de acceso | Sí |
Playa Arbolito. Ubicada esta playa en el distrito de Santa Cruz, en la provincia de Guanacaste, en la zona central de Costa Rica. De arenas blanquísimas con franjas más oscuras en ciertos sectores. Playa destinada a sol, fotografía y buceo a nivel profesional. Transitable todo el año.
Sumario
Ubicación
Se localiza en Santa Cruz y Tamarindo, en Guanacaste, en la costa del Pacifico Norte, en Costa Rica.
Antecedentes históricos
En la época prehispánica, la región que hoy conforma el cantón de Santa Cruz estuvo habitado por aborígenes de la etnia «Chorotega», de origen mesoamericano, que ocuparon toda la zona de la Península de Nicoya a partir de 800 a. C. En el siglo XVI con la llegada de los españoles, el territorio de este cantón perteneció al Cacicazgo de Diriá, uno de los cinco cacicazgos mayores que conformaron el Reino de Nicoya.
Existen en este distrito, dos pequeños sitios arqueológicos (llamados Villa Real 1 y 2), situados al noreste de Villareal y al sur de Santa Rosa, que corresponden a la sub-región Guanacaste de la región arqueológica de la Gran Nicoya. Ambos sitios arqueológicos se encuentran bajo la administración y estudio de la Universidad de Costa Rica. En el poblado de Guaitil, en el cercano distrito de Santa Cruz (cabecera del cantón) aún se pueden observar hoy trabajos artesanales como los que hacían los antiguos chorotegas. Fundado este distrito él 27 de noviembre de 1995, este lugar es muy popular entre los turistas debido a su desarrollo moderno, al igual que los caminos pavimentados.
Características geográficas
Cuenta con una extensión de 342 mt de longitud, de arenas blanquísimas con franjas más oscuras en ciertos sectores. Presenta acantilados y extensas plataformas rocosas, la vegetación es escasa con pequeñas áreas de arbustos.
Playa destinada a sol, playa, fotografía y buceo a nivel profesional. Se debe tomar precauciones a la hora del baño, especialmente en marea alta por la alta pendiente. Las playas de Guanacaste son ideales para surfear, es más, la provincia es uno de los cinco puntos más conocidos del mundo para la práctica de este deporte. La pesca en alta mar es también excelente ya que se realizan anualmente campeonatos de esta disciplina. La mayoría de las playas de Guanacaste cuenta con arenas blancas y una tupida vegetación. Algunas de estas playas son lugares ancestrales donde las tortugas desovan sus huevos. Se dice que Guanacaste tiene tantas playas que se podría llegar a sorprender de ellas.
Los amantes de los deportes acuáticos como la natación y el buceo pueden practicar estas disciplinas. Para que puedas conocer este paradisíaco enclave tan característico de Costa Rica y disfrutar de unas vacaciones playeras durante tu visita al país centroamericano, ponemos a tu disposición hoteles y hostales a precios económicos en las inmediaciones de su ubicación, en los que tu estancia será muy cómoda y placentera y estarás perfectamente situado para llegar a este punto tan atractivo. [1]
Aeropuerto Nacional de Tamarindo
Ubicado en la localidad de Santa Cruz, en el distrito de Tamarindo, en la provincia de Guanacaste, a 75 km del aeropuerto en Liberia, Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós, en la región al noroeste de la costa del Pacífico Norte. Posee una de las playas más hermosas que tiene Costa Rica, ideal para la práctica del surf, y deportes marítimos. Dentro de los principales atractivos es la proximidad al Parque Nacional La Baulas, donde se puede observar esta especie de reptiles en su entorno natural.
Véase también
- EcuRed: Playa Azul. En: www.ecured.cu. Consultado el 12 de septiembre de 2016.
- EcuRed: Península de Nicoya. En: www.ecured.cu. Consultado el 12 de septiembre de 2016.
- EcuRed: Playa Sámara. En: www.ecured.cu. Consultado el 12 de septiembre de 2016.
Referencia
- ↑ Playa Arbolito. En: guiaturistacr.blogspot.com. Consultado el 12 de septiembre de 2016.
Fuentes
- Artículo: Playas de Guanacaste. Disponible en: playascostarica.info. Consultado el 12 de septiembre de 2016.
- Artículo: Playa Arbolito. Disponible en: playascostarica.info. Consultado el 12 de septiembre de 2016.