Playa Blanca (Puntarenas)
Playa Blanca | |
---|---|
![]() Conocida por su gran belleza y arenas blanca. Ha sido utilizada muchas veces para filmar comerciales de televisión tanto nacionales e internacionales, e incluso hasta para películas. | |
![]() ![]() ![]() | |
Localización | |
País | ![]() |
Provincia / Estado | Puntarenas |
Localidad | Garabito |
Características generales | |
Longitud | 500 mts |
Grado ocupación | Urbana |
Grado urbanización | Alta |
Paseo marítimo | Sí |
Características específicas | |
Tipo de playa | Pública |
Composición | Arena blanca |
Tipo arena | Fina |
Sí | |
Aspectos medioambientales | |
Presencia vegetación | Sí |
Zona protegida | Sí |
Seguridad | |
Señalización de peligro | Sí |
Equipo salvamento | Sí |
Accesibilidad | |
Accesible a minusválidos | Rampas y accesos establecidos |
Tipo de acceso | A pie, en barco, en coche |
Señalización de acceso | Sí |
Playa Blanca. Ubicada esta hermosa playa en el cantón de Garabito, en la provincia de Puntarenas. Forma parte del Complejo Punta Leona. En el centro de la playa hay un arrecife que es un buen punto para practicar snorkel y este mismo arrecife permite la práctica del surf. Apta para el bañista. Playa transitable durante todo el año. Galardonada por su conservación y protección de la Bandera Azul Ecológica que certifica los altos estándares ambientales y de seguridad que cumple.
Sumario
Ubicación geográfica
Se localiza en la provincia de Puntarenas, en el cantón de Garabito, en Costa Rica. Forma parte del Complejo Punta Leona.
Características generales
Pequeña playa de 500 mt de arenas blancas y agua cristalina, de oleaje suave hacia la parte sureste. Cuenta con la presencia de bellos acantilados donde podemos observar la penetración de la fuerza del mar por medio de las fosas. Posee una exuberante vegetación a lo largo de su litoral. Sus aguas transparentes son ideales para el buceo en las cercanías de las rocas en la parte sureste. Existe una zona rocosa que la divide de Punta Leona.
Apta para el baño y el buceo. Las vías de acceso se encuentran en relativo buen estado, se ingresa por una calle pedregosa que se ubica a un extremo de la entrada del Hotel Punta Leona. Ha sido galardonada con la Bandera Azul Ecológica por sus condiciones partidarias con el ambiente. Cuenta con numerosas palmeras y otras especies de árboles que brindan una refrescante sombra al visitante. Un promontorio rocoso fácilmente transitable la separa de la extensa Playa Mantas, que por sus aguas. Playa Blanca se encuentra dentro del complejo turístico Punta Leona, de libre acceso al público, sin embargo, por su ubicación geográfica, no cuenta con hoteles o cabinas cercanas.
Actividades turísticas
Excelente lugar para pasar un día. Aunque es pequeña, es común ver a la gente caminando o trotando a lo largo de la misma. Hay varios lugares donde es muy seguro bañarse en el mar (principalmente en el extremo sur de la playa). El agua normalmente es cálida y cristalina. En el centro de la playa hay un arrecife que es un buen punto para practicar snorkel y este mismo arrecife permite la práctica del surf. El arrecife hace que se forme una ola en marea baja que muchos deportistas principiantes e intermedios aprovechan.
Cuenta con poco desarrollo turístico, recomendada para turistas que aman la naturaleza y para aquellos que buscan playas poco concurridas. Conocida por su gran belleza y arena blanca. De hecho, esta playa ha sido utilizada muchas veces para filmar comerciales de televisión tanto nacionales e internacionales, e incluso hasta para películas. La playa es pequeña y es fácil de recorrer a pie de extremo a extremo. A lo largo de toda la playa hay vegetación que ofrece bastante sombra.
Servicios de transportación
Tome la Carretera 27 (26,7 km) Continúa recto (para permanecer en Carretera 27). Toma el ramal en dirección Carretera 34 a 400 m gira a la derecha hacia Carretera 34. Pasa por Tárcoles (a la derecha a 12,9 km). El acceso a Playa Blanca es muy limitado. Existe solamente una calle pública que termina en la playa contigua, llamada Playa Mantas. Es necesario caminar por esa playa y cruzar la punta en el extremo sur, lo cual es muy complicado en marea alta. Sin embargo, existe otra forma mucho más sencilla de accesar esta playa, pero no es gratuita. En el lugar hay un desarrollo turístico llamado Club Punta Leona.
Fuentes
- Artículo: Características de Playa Blanca. Tomado del sitio: playascostarica.info. Consultado el 23 de marzo de 2017.
- Artículo: Playas de Puntarenas. Tomado del sitio: www.playasencr.com. Consultado el 23 de marzo de 2017.
- Artículo: Turismo en Playa Blanca, Puntarenas. Tomado del sitio: guiaturistacr.blogspot.com. Consultado el 23 de marzo de 2017.