Playa Boliviamar (Perú)
Playa Bolivia o Boliviamar | |
---|---|
Salida al mar de Bolivia | |
Localización | |
País | ![]() |
Provincia / Estado | Ilo (en Perú) |
Características generales | |
Ancho medio | 5 kilómetros de costa, 163,5 ha de extensión territorial |
Paseo marítimo | No |
Características específicas | |
Tipo de playa | Bloqueada |
Composición | Fina |
Tipo arena | Blanca |
Seguridad | |
Señalización de peligro | Sí |
Accesibilidad | |
Tipo de acceso | difícil a pie |
Señalización de acceso | sí |
Boliviamar, nombrada también Playa Bolivia, es un pequeño trozo de costa otorgado por la República del Perú al Estado Plurinacional de Bolivia, ubicado en el sur del Perú.
Pertenece a la provincia de Ilo,
Se encuentra a
- 14 km al sureste de la costera ciudad de Ilo (Perú).
- 1094 km al sureste de la costera ciudad de Lima (Perú)
- 516 km al oeste de La Paz (Bolivia)
Es el predio de 163 hectáreas y 5 kilómetros de litoral. Imaginada como futuro polo industrial y turístico para la mediterránea Bolivia.[1]
Descripción
Un cartel caminero, un sendero que atraviesa una pampa arenosa, el monumento de BoliviaMar, que deja ver el rostro de dos mujeres, un pequeño barranco, las playas vírgenes y la inmensidad del violento océano Pacífico.
La costa es sugerente para embarcadero. La correntada es muy fuerte, un tanto peligrosa para el disfrute.
Historia
Luego de la sangrienta Guerra del Pacífico (1879-1884) que enfrentó a Chile contra los aliados Bolivia y Perú, Bolivia perdió su litoral marítimo.
En 1992, Perú le cedió la costa de Bolivia Mar, firmado el acuerdo por el presidente boliviano Jaime Paz Zamora y el presidente peruano Alberto Fujimori.
Perú le otorgó a Bolivia, por 99 años renovables, facilidades para instalar una zona franca industrial, comercial y turística cerca del puerto de Ilo, a 1083 km al sudeste de Lima (capital del Perú).
El 19 de octubre de 2010 se reflotó el proyecto Boliviamar, por los presidentes Alan García y Evo Morales, concediéndole a Bolivia un acceso permanente al océano Pacífico y un punto de atraque en el puerto de Ilo para su administración y funcionamiento.
Fuentes
- ↑ El término «mediterráneo» significa ‘en medio de la tierra’ (o sea, que no tiene costas en el mar).