Playa Curú
Playa Curú | |
---|---|
![]() Hermosa ensenada de poca extensión, con suave oleaje. | |
![]() ![]() ![]() | |
Localización | |
País | Costa Rica |
Provincia / Estado | Puntarenas |
Localidad | Puntarenas |
Características generales | |
Longitud | 1 km |
Ancho medio | 50 m |
Grado ocupación | Media |
Grado urbanización | Si |
Paseo marítimo | Si |
Características específicas | |
Tipo de playa | Pública |
Composición | Arena gris |
Tipo arena | Fina |
Si | |
Aspectos medioambientales | |
Presencia vegetación | Sí |
Zona protegida | Sí |
Seguridad | |
Equipo salvamento | Sí |
Accesibilidad | |
Accesible a minusválidos | Rampas |
Tipo de acceso | Ferry |
Señalización de acceso | Si |
Playa Curú. Ubicada esta playa en la Península de Nicoya, en el cantón y provincia de Puntarenas, situada dentro del Refugio Nacional de Vida Silvestre Curú. Posee un paisaje costero muy agradable que se complementa con la presencia al frente de su costa; a poco más de 2 kilómetros, de las islas Tortugas. De arena fina de color gris, de poca pendiente y de escaso oleaje. Ha sido premiada con el galardón Bandera Azul Ecológica, que promueve la organización de comités locales, la sana competencia y la organización en las comunidades costeras para proteger, en forma integral, el mar y las playas de Costa Rica.
Sumario
Ubicación
Se localiza en la provincia y cantón de Puntarenas, en la Península de Nicoya, localizada dentro del Refugio Nacional de Vida Silvestre Curú, casi frente de las Islas Tortuga. La entrada a la finca Curú se localiza a 5 km., de Paquera, y el camino entre la entrada y playa Curú es de 1,5 km. En la playa se puede desembarcar con facilidad, e incluso aterrizar con avioneta en marea baja.
Características generales
De arena fina, de color gris, de poca pendiente y de escaso oleaje. En marea baja tiene unos 35-50 mts., de ancho, y su largo total es de unos 900 mts. Estas características, unidas a la vegetación que presenta en la parte de tierra adentro, la hacen ser de gran potencial para la recreación. Otras dos playas pequeñas existen en el extremo Sur de punta Quesera, Poza Colorada y Quesera. Ambas tienen arenas finas de color blancuzco debido a los corales que crecen en el mar; tienen mayor inclinación que la playa Curú, y son de gran belleza.
Es una hermosa ensenada de poca extensión, con suave oleaje. Presenta vegetación litoral y un manglar con muestra de bosques de distinto tipo, donde es posible observar monos congos y carablanca, mapachines iguanas y muchos otros animales. Posee un paisaje costero muy agradable que se complementa con la presencia al frente de su costa; a poco más de dos kilómetros, de las Isla Tortuga (Costa Rica). Es un sitio ideal para el baño, la observación de la variada flora y fauna y para el descanso en contacto pleno con este bello refugio.
El manglar se encuentra ubicado detrás de playa Curú y está formado por las siguientes cinco especies de mangle: el colorado, el más abundante, está además el piñuela, el salado, el botoncillo y el bariquita. Un arbusto que crece en la parte de atrás del mangle es el chumico de palo. La vegetación de esta playa está constituida principalmente por cocoteros, introducidos están los icacos, guanacastes y cenizaros.
Refugio Nacional de Vida Silvestre Curú
Ubicado en la pintoresca ciudad de Nicoya, en la provincia de Guanacaste. Esta reserva, a pesar de su pequeño tamaño, es el hogar de una gran diversidad de formas de vida, tanto terrestre como marina y aérea. El refugio es de propiedad privada, muy bien cuidado, y aún más exclusivo que muchos de los parques nacionales en el país. Declarado este Refugio o Hacienda según Decreto Ejecutivo No. 14378-A, del 23 de febrero de 1983.
Situado en la Península de Nicoya, aproximadamente frente a las Isla Tortuga. La entrada a la finca Curú se localiza a 5 km de Paquera, (distrito de Puntarenas) y de playa Curú. Conocido por sus prístinas playas de arena blanca y su impresionante variedad de especies que van desde los monos hasta los cangrejos de arena. En la playa se puede desembarcar con facilidad, e incluso aterrizar con avioneta en marea baja. En total, el refugio cubre 3,707 acres en total y 656 metros de costa y está situado a sólo 45 minutos de la comunidad de Montezuma.
El Refugio de Vida Silvestre Curú se estableció con el propósito de conservar uno de los últimos segmentos de bosque con fauna que con excepción de la Reserva de Cabo Blanco y de la Reserva Natural Absoluta Nicolás Wessberg existen al extremo sureste de la península de Nicoya.
Servicios de transportación
Para llegar se toma el transbordador (ferry) de Paquera que parte de la ciudad de Puntarenas, para trasladar al visitante hasta la playa.
Véase también
- Refugio Nacional de Vida Silvestre Curú. Ver más en: www.ecured.cu. Consultado el 15 de junio de 2017.
- Reserva Natural Absoluta Nicolás Wessberg. Ver más en: www.ecured.cu. Consultado el 15 de junio de 2017.
- Isla Tortuga (Costa Rica). Ver más en: www.ecured.cu. Consultado el 15 de junio de 2017.
Fuentes
- Artículo: Playa Curú. Tomado del sitio: playascostarica.info. Consultado el 15 de junio de 2017.
- Artículo: Áreas protegidas. Tomado del sitio: areasyparques.com. Consultado el 15 de junio de 2017.