Playa Gandoca
Playa Gandoca | |
---|---|
![]() Playa de arena gris de gran diversidad de flora y fauna | |
![]() ![]() ![]() | |
Localización | |
País | ![]() |
Provincia / Estado | Limón |
Localidad | Gandoca |
Características generales | |
Longitud | 11 km |
Grado ocupación | Alta |
Grado urbanización | Sí |
Paseo marítimo | Sí |
Características específicas | |
Tipo de playa | Pública |
Composición | Arena fina |
Tipo arena | Blanca |
Sí | |
Aspectos medioambientales | |
Presencia vegetación | Sí |
Zona protegida | Sí |
Seguridad | |
Señalización de peligro | Sí |
Equipo salvamento | Sí |
Accesibilidad | |
Accesible a minusválidos | Rampa y acceso |
Tipo de acceso | Autobús, vehículo, bote |
Señalización de acceso | Sí |
Playa Gandoca. Ubicada en el litoral del Caribe sur, en la provincia de Limón, en Costa Rica. Playa de arenas grises y con oleaje fuerte, ideal para la observación del desove de la tortuga Baula. Forma parte del Refugio Nacional de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo por lo que protege especies endémicas. Galardonada con la “Bandera Azul Ecológica” que certifica los altos estándares ambientales y de seguridad que cumple.
Ubicación
Localizada en el cantón de Talamanca, en la provincia de Limón, a continuación de la comunidad de Punta Mona por la carretera a Sixaola, en el Caribe sur de Costa Rica.
Antecedentes históricos
Gandoca, localidad del Caribe Sur de Costa Rica, situado en el cantón de Talamanca, la provincia de Limón. Está ubicado en el Refugio Nacional Mixto de Vida Silvestre de Gandoca-Manzanillo.
Por su situación geográfica, fue parte de la zona de Costa Rica que vio desarrollarse la producción bananera de modo intensivo. Está constituido de finqueros que crían ganado lechero y producen desde hace poco cacao orgánico, mediante la ayuda del Programa Binacional Sixaola.
Recibe turistas todo el año, pero más específicamente durante la temporada de desove de las tortugas. Mediante por ejemplo la asociación ASOMIPAG, el pueblo orienta esa fuente económica hacia el turismo sostenible.
Cuenta con dos escuelas, un liceo, un centro operativo del Ministerio de Ambiente y Energía y Telecomunicaciones (MiNAET), una iglesia evangelista y una iglesia católica.
Características generales
Esta playa de arena color gris inicia como una costa que va tomando una forma curva para luego abrirse y extenderse. Cuenta con un oleaje fuerte propicio para la práctica del surf.
En el sector sur se termina con la desembocadura del Río Sixaola en el límite con Panamá. Cuenta con gran diversidad de especies marinas y terrestres en sus 11 kilómetros de extensión. Al norte limita con Punta Mona.
Forma parte del Refugio Nacional de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo por lo que protege especies endémicas, amenazadas o en vías de extinción, con valor económico, médico y cultural (culturas indígenas y su trabajo artesanal tradicional). Es un refugio “de importancia internacional especial” para el Convenio RAMSAR sobre los humedales.
Visitada durante los meses de abril a agosto por las tortugas marinas Baula en busca de desovar sus huevos. Es posible visitar la vecina Playa Manzanillo (al norte) caminado por la playa.
La playa es de característica irregular, que inicia con una costa que se transforma con una curvatura para luego abrirse y extenderse de forma más regular hasta Gandoca. Aquí la playa es de arenas grises y con oleaje fuerte. De Gandoca hacia el sur, la playa se prolonga hasta la desembocadura del Río Sixaola, que sirve de límite con Panamá. Este último tramo costero tiene poco más de ocho kilómetros y es muy apropiado para realizar caminatas y observar la rica biodiversidad de sus ecosistemas.
Véase también
- EcuRed: Limón. En: www.ecured.cu. Consultado el 21 de julio de 2016.
- EcuRed: Refugio Nacional de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo. En: www.ecured.cu. Consultado el 21 de julio de 2016.
Fuentes
- Artículo: Playa Gandoca. Disponible en: costaricaexplorerguide.com. Consultado el 21 de julio de 2016.
- Artículo: Localidad de Gandoca. Disponible en: es.wikipedia.org. Consultado el 21 de julio de 2016.
- Artículo: Playa Gandoca. Disponible en: playascostarica.info. Consultado el 21 de julio de 2016.
- Artículo: Playa Gandoca. Disponible en: www.sinac.go.cr. Consultado el 21 de julio de 2016.