Playa Mantas
Playa Mantas | |
---|---|
![]() Playa de arenas grisáceas, protegida por bellos promontorios a ambos lados | |
![]() ![]() ![]() | |
Localización | |
País | ![]() |
Provincia / Estado | Puntarenas |
Localidad | Garabito |
Características generales | |
Longitud | 500 mts |
Grado ocupación | Urbana |
Grado urbanización | Alta |
Paseo marítimo | Sí |
Características específicas | |
Tipo de playa | Pública |
Composición | Arena grisáceas |
Tipo arena | Fina |
Sí | |
Aspectos medioambientales | |
Presencia vegetación | Sí |
Zona protegida | Sí |
Seguridad | |
Señalización de peligro | Sí |
Equipo salvamento | Sí |
Accesibilidad | |
Accesible a minusválidos | Rampas y accesos establecidos |
Tipo de acceso | A pie, en barco, en coche |
Señalización de acceso | Sí |
Playa Mantas. Ubicada esta hermosa playa en el cantón de Garabito, en la provincia de Puntarenas. Forma parte del Complejo Punta Leona. La playa destinada a sol, al disfrute de la playa, a la práctica deportes de playa, acuáticos y fondeadero de embarcaciones. En el centro de la playa hay un arrecife que es un buen punto para practicar snorkel y este mismo arrecife permite la práctica del surf. Apta para el bañista. Playa transitable durante todo el año. Galardonada por su conservación y protección de la Bandera Azul Ecológica que certifica los altos estándares ambientales y de seguridad que cumple.
Sumario
Ubicación geográfica
Se localiza en la provincia de Puntarenas, en el cantón de Garabito. Forma parte del Complejo Punta Leona. Situada en la zona del Pacífico Central de Costa Rica.
Antecedentes históricos
La provincia de Puntarenas, se extiende a lo largo del Pacífico y comprende las islas del Golfo de Nicoya. Es la región turística más importante de Costa Rica. Adornada por sus abundantes islas, ensenadas, playas y tesoros naturales de gran belleza, que la convierten en un destino turístico por excelencia, tanto nacional como internacional, pues es también escala de cruceros. La economía se basa en los cultivos de cereales, legumbres, en la ganadería, en la pesca. Proclamada como ciudad el 17 de septiembre de 1858, bajo el mandato del presidente Juan Rafael Mora Porras.
Con la administración de don Rafael Iglesias Castro, se inicia la construcción del ferrocarril del Pacífico, la cual se concluyó en 1910. El Congreso Constitucional de la República del 7 de junio de 1909 promulgó la ley # 56 sobre la división territorial municipal apareciendo Puntarenas con la categoría de Provincia. Juan Rafael Mora Porras, fue declarado Libertador y Héroe Nacional, de Costa Rica
En 1928 se inició la construcción del actual “Muelle Grande”, para facilitar la carga y descarga de productos, esto, unido a la incorporación del ferrocarril, incrementó el comercio a nivel nacional y en la provincia misma, lo que trajo grandes variantes en la comunidad ya que se emplearon trabajadores extranjeros como: chinos, italianos, afrocaribeños (en especial de Jamaica). La actividad portuaria, ferrocarrilera, turística tuvo gran realce. Puntarenas es la sexta provincia del país y cuenta con 11 cantones. Puntarenas, conocida como “La Perla del Pacífico”. Su extensión es de 11.276.97 km².
Es la provincia del Oeste de Costa Rica, de mayor superficie del país. Se extiende a lo largo del Pacífico y comprende las islas del Golfo de Nicoya. El Norte está accidentado por estibaciones de la Cordillera de Guanacaste y por las colinas de la península de Nicoya y comprende los valles de Barranca y Grande de Tárcoles, importantes vías de comunicación. El Sur corresponde a la vertiente SO de la Cordillera de Talamanca y es una región bananera, que exporta a través de los puertos de Quepos y Golfito. Limita con las provincias de Guanacaste, Alajuela, San José, Limón y con Panamá. La Isla del Coco, ubicada a 550 km al suroeste de la península de Osa, es parte de la provincia. Avenada por los ríos principales el Barranca, Grande de Tárcoles, Grande de Térraba y General. Algunos de los ríos que surcan estas tierras son: Ario, Lagarto, Barranca, Pirrís, Grande de Térraba y Conde.
Características generales
Playa de arenas grisáceas, protegida por bellos promontorios a ambos lados, por lo que presenta un oleaje sumamente suave. Presenta rica vegetación hacia el extremo sur. Preciosa playa que se encuentra situada en el corazón de la provincia de Puntarenas, en la zona del Pacífico Central de Costa Rica. Son muchas las ventajas que ofrece este lugar, al que se llega por el cantón de Garabito. Entre ellas, destaca el hecho de que ha conseguido la certificación de Bandera Azul Ecológica por su limpieza y perfecto estado.
La playa destinada a sol, al disfrute de la práctica de deportes de playa, acuáticos y fondeadero de embarcaciones. Se recomienda al bañista tomar precauciones durante la marea baja por la presencia de las mantarayas. Su infraestructura y planta son de magnifica calidad. Se debe reservar con anticipación.
Actividades turísticas
Lugar paradisíaco para bucear, jugar a volley, montar en barca, caminar y observar aves, este es el sitio ideal. Para pasar unos días disfrutando de este maravilloso enclave mientras se visita el bonito país centroamericano, se pone a su disposición hoteles y hostales a precios económicos en las inmediaciones de su ubicación, en los que su estancia será muy cómoda y placentera y está perfectamente situado para sacar el máximo provecho a la naturaleza y los atractivos turísticos.
Fuentes
- Artículo: Playa Mantas. Tomado del sitio: playascostarica.info. Consultado el 23 de marzo de 2017.
- Artículo: Actividades turísticas. Tomado del sitio: www.infohostal.com. Consultado el 23 de marzo de 2017.